SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Dr. Lucas E. Soria
El Partograma es la representación gráfica en un
plano cartesiano de la evolución de la dilatación del
cervix y del descenso de la presentación en relación
con el tiempo transcurrido de trabajo de parto.
56
49
73
75
30
Reduce la morbimortalidad materna y perinatal
Uso de Oxitocina Trabajo de Parto Prolongado Indice Sepsis Post Parto Indice de Cesareas Uso de Forceps
Conceptos
Periodo de
Dilatación y
Borramiento
Periodo
Expulsivo
Período de
Alumbramie
nto
El Trabajo de
Parto se divide en
tres periodos que
mantienen una
continuidad
clínica
Corresponde al intervalo
de tiempo que transcurre
desde el inicio o la
percepción de las
contracciones uterinas
que produce las primeras
modificaciones del cuello
uterino, hasta alcanzarse
la dilatación completa.
Fase Latente
•Evolución
lenta de la
dilatación.
•Termina
cuando el
cuello se
encuentra
totalmente
borrado y
con una
dilatación de
3 cm.
•Nulíparas: 8
horas
•Multíparas:
5 – 6 horas.
Fase Activa
•Se
caracteriza
por un
incremento
en la
frecuencia,
la intensidad
y la
duración,
acompañado
con una
mayor
rapidez en la
progresión
de la
dilatación.
Fase
Activa
Fase de
Aceleración
Fase de Máxima
Pendiente
Fase de
Desaceleración
El partograma utilizado por la OMS
se ha modificado para hacerlo más
sencillo y fácil de usar. Se ha
eliminado la fase latente y el
registro gráfico del mismo comienza
a hacerse en la fase activa cuando el
cuello uterino tiene 4 cm de
dilatación. De esta manera, podemos
vigilar e identificar al grupo de
parturientas que pueden presentar
algún problema en la segunda fase
de la labor de parto.
Variables a evaluar
durante el transcurso del
Trabajo de Parto .
Partograma
Progresión del
Trabajo de Parto
Dilatación
Cervical
Descenso de la
Presentación
Contracciones
Uterinas
Condición Fetal
F.C Fetal
Membranas y
Liquido
Amniótico
Moldeamiento
del Cráneo Fetal
Condición
Materna
Pulso, P.A,
Temperatura
Orina (Volumen,
Proteínas,
Acetonas)
Drogas y Tto E.V
Registre:
1) Nombre Completo.
2) Gravidez (Número de
gestaciones, Incluida la actual)
3) Paridad.
4) Número de Historia Clínica.
5) Fecha.
6) Hora de Inicio del registro del
Partograma.
7) El tiempo, en horas, de las
membranas rotas.
Instrucciones
1) La Frecuencia Cardiaca se
registra cada media hora mediante
el siguiente simbolo
2) Las caracteriticas de las
membranas ovulares y del Liquido
Amniótico se registran así:
• I: Membranas Integras.
• R: Membranas Rotas.
• C: Líquido Claro.
• M: Líquido Meconial.
• S: Líquido Sanguinolento.
Instrucciones
Mediante el tacto vaginal se evalúa las
caracteristicas de la sutura sagital y de
las fontanelas y de cómo se amoldan
los parietales con y sin contracción.
1: Suturas lado a lado, se palpan
ambos parietales separados, uno al
lado del otro.
2: Suturas superpuestas pero
reductibles, un parietal se superpone
encima del otro, pero se puede reducir
digitalmente o se reduce cuando cesa la
contracción.
3: Suturas superpuestas,y no
reductibles, un parietal se superpone
encima del otro, pero no se puede
reducir digitalmente, tampoco se
reduce cuando cesa la contracción.
Evalua en cada exámen vaginal y se
marca con una cruz.
Esta marcación comienza a los 4 cm
de dilatación sobre la linea de
alerta, esperando una dilatación de
1 cm por hora.
Normalmente, el descenso
cefálico se evalúa
mediante:
1. Los Planos de Hodge
2. Estaciones de De Lee.
Instrucciones
El partograma es una herramienta
de registro con una óptica de salud
pública, como tal, uno de los
objetivos es disminuir las
infecciones intraparto causadas por
exceso de tactos vaginales durante
la evaluación clínica, por este motivo
se promueve evaluar el descenso de
polo cefálico mediante palpación
abdominal.
El descenso cefálico se evalúa por
palpación abdominal mediante El
Método de los Quintos.
Se refiere a la parte palpable de la
cabeza por encima del pubis,
dividida en cinco partes, que
correponde a la mano que explora.
Se registra en el partograma como
un círculo.
Debemos considerar que palpar el
occipucio y el sincipucio a traves de
la pared abdominal y la pared
uterina es casi imposible, aunque la
paciente tenga una pared abdominal
muy delgada.
Este es un tema eminentemente
teórico y de docencia para tratar de
explicar academicamente a que
altura se encuentra la presentación.
Se registra graficamente cada media
hora, palpando el número de
contracciones por 10 minutos y la
duración de las mismas en
segundos.
Menos de 20 segundos
Entre 20 y 40 segundos
Más de 40 segundos
1) Oxitocina: Registre la
cantidad de oxitocina por
volumen de liquidos
intravenoso.
2) Medicamentos
Administrados: Registre
cualquier medicamento
adicional que se administre.
3) Pulso: Registre cada 30
minutos y marque con un
punto.
4) Presión Arterial: Registre
cada 4 horas y marque con
flechas.
5) Temperatura: Registre cada
2 horas.
6) Proteína, Acetona y Volumen:
Registre cada vez que se
produce orina.
Partograma
Factores Uterinos
Factores Fetales
Anomalías Pélvicas
Las anomalías más frecuentes son:
1. Hipotonía
Se caracteriza por una menor frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas.
2. Hipertonía
Se caracteriza por contracciones frecuentes, intensas y dolorosas que no ejercen efectos
sobre la dilatación y el borrado del cuello.
3. Prensa Abdominal Inadecuada
Anomalías
de Parto
Tamaño
Fetal
Presentación
Posición
Actitud
Las Variables
más
importantes a
este respecto
son:
Las anomalías de las pelvis dan lugar a un parto anormal.
La desproporción maternofetal pueden ser:
 Absolutas Cuando la disparidad entre cabeza y pelvis es consecuencia de un
diámetro anormal de la pelvis en presencia de una presentación
óptima.
 Relativa Cuando la disparidad es consecuencia de una posición anormal de
la cabeza fetal, que tiene como consecuencia la presentación de un
diámetro cefálico excesivo para el paso a través de la pelvis.
Diagnóstico
Es importante, ya que constituye una indicación de cesárea, razón por la cuál una
parte considerable de la evaluación de las pacientes con anomalías del parto esta
encaminada a excluir su existencia.
Por desgracia no existe métodos precisos y objetivos para establecer la relación
fetopelviana, lo que obliga a recurrir al empleo de signos indirectos y a remitirse a
los resultados de la pelvimetría clinica.
Exploración Abdominal
•Feto de Gran Tamaño
•Cabeza Fetal a Caballo
de la Sínfisis Pubiana.
Exploración Pélvica
•Retracción del Cervix
durante la Amniotomía.
•Edema de Cérvix
•Cabeza Fetal no
Apoyada contra el cérvix.
•Cabeza no Encajada.
•Formación del Caput
Succedaneum.
•Solapamiento de los
huesos del cráneo.
•Deflexión.
•Asinclitismo.
Otros
•Pujos Maternos antes de
la Dilatación Completa.
•Desaceleraciones
Precoces.
•Prueba de Hillis Muller
Negativa.
Arco Subpúbico Estrecho
•Diámetro Biisquiático inferior a 8 cm.
Espinas Ciáticas Prominentes.
•Sacro Plano
Diámetro conjugado diagonal Inferior a 11.5 cm.
La maniobra clínica más importante para evaluar la proporción pelvicofetal es la
Maniobra de Hillis Muller.
Maniobra de Hillis Muller: Durante el máximo de una contracción, se intenta
empujar el punto guía hacia la pelvis, apretando sobre el fondo uterino con la mano
libre. La mano alojada en la vagina se emplea para determinar si existe o no
movilidad descendente del punto guía. Si no la hay o es muy escasa, el riesgo de
desproporción es elevado, por el contrario el punto de la presentación se desplaza
con facilidad hacia la pelvis, la posibilidad de desproporción es bastante remota.
Mensuradora de Pinard
Con una mano se procura impulsar
la presentación hacia el estrecho
superior, mientras con la palma de
la otra , rasando el pubis, se aprecia
el grado en que el parietal fetal
sobresale del plano horizontal.
Grado 1: Proporción Grado 2:
Desproporción Leve
Grado 3:
Desproporción
Moderada
Grado 4:
Desproporción
Pronunciada
Tacto Impresor de Muller
Con la mano abdominal se
trata de impulsar la
presentación en el sentido del
eje del canal, comprobando por
medio del tacto vaginal en que
medida hemos logrado hacer
que el parietal fetal
transponga el plano del
estrecho superior.
Partograma
Según la fase en que se presentan
estas puende ser:
Fase Latente
• Fase Latente prolongada.
Fase Activa
• Fase Activa Prolongada.
• Detención Secundaria de la Fase de
Dilatación.
• Fase prolongada de Desaceleración.
Segundo Período
• Ausencia de Descenso
• Descenso Prolongado o Detención
del mismo.
Se habla de Fase Latente Prolongada cuando su
duración excede de 20 hs en la nulípara y de 14 hs en la
multípara.
Diagnóstico
Se efectúa mediante observación de la curva de
Friedman, en la que se constata escasa progresión de la
dilatación cervical durante varias horas.
Es importante establecer si una paciente se encuentra
en falso trabajo de parto o en la fase latente.
Esta distinción puede hacerse mediante observación
continuada durante al menos 2 horas
Falso Parto:
Las pacientes muestran un patrón de contracciones
irregulares, cuya frecuencia e intensidad acaba por
disminuir y que no van acompañadas de modificaciones
cervicales.
Fase Latente
Muestran contracciones uterinas persistentes e
irregulares cuya frecuencia e intensidad suelen
aumentar. Además, las pacientes en fase latente
evidencian ciertos cambios cervicales.
Reposo Terapéutico
Procedimiento utilizado para
distinguir entre falso parto y fase
latente.
Para ello se administra a la paciente
una dosis de 15 mg de morfina.
Las pacientes en falso parto
duermen durante algunas horas y
despiertan sin contracciones,
mientras las que se encuentran en
fase latente continúan presentando
contracciones y muestran cambios
cervicales tras el período de sueño.
Etiología
En la mayorías de las nulíparas, la causa de la fase latente prolongada es un cervix
inmaduro al comienzo de parto.
En las multíparas, es el parto falso, que acaba siendo el diágnostico final en más del
50% de las pacientes inicialmente diagnosticadas de fase latente prolongada.
Tratamiento
Existen dos modos de enfocar la atención a las pacientes con fase latente
prolongada:
1. El Reposo Terapéutico
2. Estimulación con Oxitocina
Se caracteriza por una velocidad de dilatación cervical
inferior a 1.2 cm/h en nulíparas y a 1.5cm/h en
multíparas.
Etiología:
1) Las Malposiciones Fetales
2) La desprorpoción Materno
Fetal.
3) Las contacciones Hipotónicas.
4) Anestesia de conducción.
70.6% Malposiciones Fetales
28.1% Desproporción Materno Fetal
 Diágnostico:
• La paciente debe estar en fase activa del parto.
• La fase activa prolongada no debe confundirse con una
fase de desaceleración prolongada, en la que la baja
velocidad de dilatación se produce al térmono de la
fase activa, mientras que en fase activa prolongada la
progresión lenta de la dilatación afecta a toda la
duración de la fase activa.
• Se requiere al menos dos exploraciones pelvianas, con
un mínimo de una hora de separación entres las
mismas.
Tratamiento
Depende de su etiología.
1. Evaluación Pelvica – Cefálica.
2. Contraciones Hipotónicas, se
realiza estimulación con
oxitocina.
3. Malposiciones Fetales,
tranquilizar a la paciente.
Se produce cuando la dilatación se detiene durante dos
horas o más.
Es la alteración más frecuente de la fase activa de
parto.
Etiología:
En el 20% a 50% de los casos, el factor etiológico de la
detención es la desproporción pelvicocefálica.
Otras causas importantes son el parto hipotónico, la
malposición de la cabeza fetal, una excesiva sedación y
la anestesia regional.
Tratamiento
Lo primero que hay que hacer es evaluar la relación pelvicofetal para determinar si
existe desproporción materno fetal.
Se debe realizar una búsqueda de indicadores clínicos de desproporción, así como
una pelvimetría clínica , incluyendo una prueba de Hillis Mueller.
Ante pacientes sin signos clínicos de DMF, Pelvimetría clínica normal, y descenso
adecuado de la cabeza fetal en la prueba de Hillis Muller es posible que tengan una
deficiente actividad uterina y precisen la administración de oxitocina para corregir
la alteración.
La fase de desaceleración prolongada es dificil de detectar, a no ser que se realicen
frecuentes exploraciones pelvianas al termino de la fase activa.
En circunstancias normales,la duración media de la fase de desaceleración es de 54
minutos en la nulípara y de 14 minutos en la multipara.
Se habla de una fase de desaceleración prolongada cuando dura más de 3 hs en la
nulípara o más de 1 hs en la multípara.
Etiologia
La causa más frecuente son las malposiciones fetales. De hecho, el 40.7% de las
multíparas con este tipo de anomalia tienen fetos en posición OP y el 25.4% en OT. En
las nulíparas, el 60% presenta fetos en posición OT y el 26.3% en OP.
La desproporción cefalo pelvica causa el 15% tanto en nulíparas como en multíparas.
Diágnostico
Precisa al menos de dos exploraciones pélvicas separadas por 3 hs en el caso de las nulíparas y por
1 hs en caso de las multíparas. Por lo general, se efectúan más de 2 exploraciones pélvicas durante
el tiempo requerido para establecer el diágnostico.
Tratamiento
Depende de las caracteristicas del descenso del punto guía.
Si el descenso es adecuado, el riesgo de desproporción pélvica es pequeña y el prónostico para el
parto por vía vaginal es bueno.
Por el contrario, si la presentación se encuentra alta, el cuadro es serio y la posibilidad de que
exista desproporción cefalopélvica maternofetal es considerable.
El avance progresivo en sentido caudal del punto de la presentación es una caracteristica importante del
parto normal.
Diagnóstico
El diagnostico de esta anomalia requiere documentación de que no se ha producido descenso durante el
segundo estadio de parto.
En la mayoria de los casos, la falta de descenso va acompañada de otras anomalías; el 94.1% de las pacientes
presenta detención estacionaria y el 78.4% prolongación de las diversas fases. El diagnostico puede
establecerse mediante dos exploraciones vaginales separadas por una hora durante el segundo estadio de
parto.
Etiología
La gan mayoría presenta desproporción cefalopélvica.
Tratamiento
Se considera descenso prolongado a una
velocidad anormalmente lenta en el avance
del punto guía a lo lardo de la presentación.
Se da cuando la máxima pendiente de
dilatación es igual o inferior a 1 cm/h en
nulíparas o a 2 cm/h en multíparas.
La velocidad normal de descenso es de 3.3
cm/h para las nulíparas y de 6.6 cm/h para
las multíparas.
Etiología
1) La desproporción cefalopélvica
2) La hipotonía
3) La Sedación excesiva
4) Las malposiciones fetales
Diagnóstico
La pendiente de descenso se puede calcular a partir de los datos de
dos exploraciones pelvianas separadas por 1 hora, pero la exactitud
del diagnóstico aumenta si el período se extiende a lo largo de 2
horas, con la realizacion de tres exploraciones pelvianas.
Tratamiento
La primera acción a emprender es descartar las razones más
evidentes, tales como contracciones inadecuadas , anestesia
epidural, sedacion excesiva y malposición fetal.
Una vez excluida estos factores, hay que sospechar la existencia de
desproporción maternofetal. En primíparas, esto ocurre en un 30%.
El tratamiento debe ir dirigido a la etiología sospechada.
Se define como la falta de progresión
en el avance fetal a lo largo del canal
de parto en el segundo estadio del
parto durante una hora, puesto de
manifiesto por exploraciones vaginales
lo suficientemente espaciadas.
Frecuencia
La detención del descenso se produce
en el 5-6% del total de partos.
Contracciones
Uterinas
Inadecuadas
Malposición
Fetal
Desproporción
pelvicocefálica
Anestesia
Regional
Etiología • En la nulípara, la desproporción
pelvicocefálica es la causa de más
del 50% de los casos de detención del
descenso.
• En las series de Friedman se
observaron malposiciones fetales OT
u OP en el 75,9% de las pacientes
con detención del descenso.
• La anestesia Epidural se observo en
el 80.6% de la nulíparas con
detención del descenso.
Diagnóstico
1. Requiere un mínimo de dos exploraciones pélvicas distanciadas por 1 hora.
2. La evaluación de descenso fetal se ve complicada por la aparición de moldeo
cefálico y de caput succedaneum al término de parto. En muchos casos, la
exploración pélvica induce a pensar que esta habiendo descenso, cuando en
realidad lo que se ha considerado una evolución positiva no es sino la formación
de caput succedaneum .
3. Este error es tan frecuente que Friedman recomienda determinar la altura de la
presentación, tanto por exploración pélvica como abdominal, en todos los casos
en que se sospeche anomalía de descenso.
Tratamiento
Lo primero que debe hacerse una vez establecido el diagnóstico de detención del
descenso, es determinar los factores etiológicos.
La observación de un motivo para la anomalía, como puede ser la anestesia epidural
o una malposición fetal, no dispensa al médico de descartar la posibilidad de
desproporción maternofetal.
También deben efectuarse una pelvimetría clínica y una maniobra de Hillis Muller.
Si la prueba de Hillis Muller arroja un resultado negativo, la posibilidad de
desproporción pelvicocefálica es elevada y la gestación debería finalizarse mediante
cesárea.
La estimulación con oxitocina esta indicada si las contracciones uterinas parecen
inadecuadas al valorarlas con la ayuda del cateter barometrico intrauterino. En ese
caso, la oxitocina se administrará a dosis iniciales de 0,5 – 1 mU/min que se
incrementarán a intervalos no inferiores a 40 minutos.
Siempre que se elija comotratamiento la espera o la estimulación mediante
oxitocina, la monitorización invasiva con electrodo fetal y CBI es obligatoria, ya que
se ha comprobado que el feto se vuelve progresivamente acidótico durante el
segundo estadío de parto.
Casi todas las pacientes que responden al estimilo de oxitocina lo hacen en el plazo
de 1-2 horas. En el caso en que no se registre respuestas 3 horas despues de iniciada
la estimulación con oxitocina, el riesgo de desproporción pelvicocefálica es elevado y
la gestación debería terminarse mediante cesárea.
Se caracteriza por unas velocidades de dilatación y descenso superiores a 5 cm/h en
nulíparas y a los 10 cm/h en multíparas.
Segú Friedman el percentil 95 para la velocidad de dilatación:
 Nulíparas 6.8 cm/h
 Multíparas 14.7 cm/h
Para el descenso del punto guía:
 Nulíparas 6.4 cm/h
 Multíparas 14 cm/h
Etiología
Los factores etiológicos no estan claros.
La estimulación con oxitocina puede disparar esta
alteración .
Diagnóstico
Suele hacerse retrospectivamente, cuando se
analiza la curva de Friedman correspondiente a
una paciente que dio a luz después de un parto
rápido.
Tratamiento
Si el problema se diagnostica antes de dar a luz, sobre todo si la monitorización
electrónica revela signos de sufrimiento fetal, se debe inhibir el trabajo de parto con
betamiméticos.
La Terbutalina y la ritodrina son fármacos eficaces para reducir la frecuencia e
intensidad de las contracciones. Ambos compuestos paralizan momentáneamente el
útero y cuando el parto se reanuda, el patrón de las contracciones suele haber
perdido su carácter tumultuoso.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a partograma.pptx

Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptmelanyacevedo3
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto Leo Ls
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de partoAodRomero
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoMitsuko Vera
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxFENIXMAIKY
 
Mecanismodeparto
MecanismodepartoMecanismodeparto
Mecanismodepartomarichu01
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postpartoSol Valese
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptxToshioCastilloSierra
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxTannyDiaz
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfSinthiaGervacio
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Angel Morel
 

Similar a partograma.pptx (20)

Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Partograma Obste.ppt
Partograma Obste.pptPartograma Obste.ppt
Partograma Obste.ppt
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
 
Mecanismodeparto
MecanismodepartoMecanismodeparto
Mecanismodeparto
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdfpartonormal-110912185306-phpapp02.pdf
partonormal-110912185306-phpapp02.pdf
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

partograma.pptx

  • 1. Dr. Lucas E. Soria
  • 2. El Partograma es la representación gráfica en un plano cartesiano de la evolución de la dilatación del cervix y del descenso de la presentación en relación con el tiempo transcurrido de trabajo de parto.
  • 3. 56 49 73 75 30 Reduce la morbimortalidad materna y perinatal Uso de Oxitocina Trabajo de Parto Prolongado Indice Sepsis Post Parto Indice de Cesareas Uso de Forceps
  • 5. Periodo de Dilatación y Borramiento Periodo Expulsivo Período de Alumbramie nto El Trabajo de Parto se divide en tres periodos que mantienen una continuidad clínica Corresponde al intervalo de tiempo que transcurre desde el inicio o la percepción de las contracciones uterinas que produce las primeras modificaciones del cuello uterino, hasta alcanzarse la dilatación completa.
  • 6. Fase Latente •Evolución lenta de la dilatación. •Termina cuando el cuello se encuentra totalmente borrado y con una dilatación de 3 cm. •Nulíparas: 8 horas •Multíparas: 5 – 6 horas. Fase Activa •Se caracteriza por un incremento en la frecuencia, la intensidad y la duración, acompañado con una mayor rapidez en la progresión de la dilatación.
  • 7. Fase Activa Fase de Aceleración Fase de Máxima Pendiente Fase de Desaceleración
  • 8.
  • 9. El partograma utilizado por la OMS se ha modificado para hacerlo más sencillo y fácil de usar. Se ha eliminado la fase latente y el registro gráfico del mismo comienza a hacerse en la fase activa cuando el cuello uterino tiene 4 cm de dilatación. De esta manera, podemos vigilar e identificar al grupo de parturientas que pueden presentar algún problema en la segunda fase de la labor de parto.
  • 10. Variables a evaluar durante el transcurso del Trabajo de Parto . Partograma Progresión del Trabajo de Parto Dilatación Cervical Descenso de la Presentación Contracciones Uterinas Condición Fetal F.C Fetal Membranas y Liquido Amniótico Moldeamiento del Cráneo Fetal Condición Materna Pulso, P.A, Temperatura Orina (Volumen, Proteínas, Acetonas) Drogas y Tto E.V
  • 11. Registre: 1) Nombre Completo. 2) Gravidez (Número de gestaciones, Incluida la actual) 3) Paridad. 4) Número de Historia Clínica. 5) Fecha. 6) Hora de Inicio del registro del Partograma. 7) El tiempo, en horas, de las membranas rotas.
  • 12. Instrucciones 1) La Frecuencia Cardiaca se registra cada media hora mediante el siguiente simbolo 2) Las caracteriticas de las membranas ovulares y del Liquido Amniótico se registran así: • I: Membranas Integras. • R: Membranas Rotas. • C: Líquido Claro. • M: Líquido Meconial. • S: Líquido Sanguinolento.
  • 13. Instrucciones Mediante el tacto vaginal se evalúa las caracteristicas de la sutura sagital y de las fontanelas y de cómo se amoldan los parietales con y sin contracción. 1: Suturas lado a lado, se palpan ambos parietales separados, uno al lado del otro. 2: Suturas superpuestas pero reductibles, un parietal se superpone encima del otro, pero se puede reducir digitalmente o se reduce cuando cesa la contracción. 3: Suturas superpuestas,y no reductibles, un parietal se superpone encima del otro, pero no se puede reducir digitalmente, tampoco se reduce cuando cesa la contracción.
  • 14. Evalua en cada exámen vaginal y se marca con una cruz. Esta marcación comienza a los 4 cm de dilatación sobre la linea de alerta, esperando una dilatación de 1 cm por hora.
  • 15. Normalmente, el descenso cefálico se evalúa mediante: 1. Los Planos de Hodge 2. Estaciones de De Lee.
  • 16. Instrucciones El partograma es una herramienta de registro con una óptica de salud pública, como tal, uno de los objetivos es disminuir las infecciones intraparto causadas por exceso de tactos vaginales durante la evaluación clínica, por este motivo se promueve evaluar el descenso de polo cefálico mediante palpación abdominal.
  • 17. El descenso cefálico se evalúa por palpación abdominal mediante El Método de los Quintos. Se refiere a la parte palpable de la cabeza por encima del pubis, dividida en cinco partes, que correponde a la mano que explora. Se registra en el partograma como un círculo. Debemos considerar que palpar el occipucio y el sincipucio a traves de la pared abdominal y la pared uterina es casi imposible, aunque la paciente tenga una pared abdominal muy delgada. Este es un tema eminentemente teórico y de docencia para tratar de explicar academicamente a que altura se encuentra la presentación.
  • 18. Se registra graficamente cada media hora, palpando el número de contracciones por 10 minutos y la duración de las mismas en segundos. Menos de 20 segundos Entre 20 y 40 segundos Más de 40 segundos
  • 19. 1) Oxitocina: Registre la cantidad de oxitocina por volumen de liquidos intravenoso. 2) Medicamentos Administrados: Registre cualquier medicamento adicional que se administre. 3) Pulso: Registre cada 30 minutos y marque con un punto. 4) Presión Arterial: Registre cada 4 horas y marque con flechas. 5) Temperatura: Registre cada 2 horas. 6) Proteína, Acetona y Volumen: Registre cada vez que se produce orina.
  • 22. Las anomalías más frecuentes son: 1. Hipotonía Se caracteriza por una menor frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas. 2. Hipertonía Se caracteriza por contracciones frecuentes, intensas y dolorosas que no ejercen efectos sobre la dilatación y el borrado del cuello. 3. Prensa Abdominal Inadecuada
  • 24. Las anomalías de las pelvis dan lugar a un parto anormal. La desproporción maternofetal pueden ser:  Absolutas Cuando la disparidad entre cabeza y pelvis es consecuencia de un diámetro anormal de la pelvis en presencia de una presentación óptima.  Relativa Cuando la disparidad es consecuencia de una posición anormal de la cabeza fetal, que tiene como consecuencia la presentación de un diámetro cefálico excesivo para el paso a través de la pelvis.
  • 25. Diagnóstico Es importante, ya que constituye una indicación de cesárea, razón por la cuál una parte considerable de la evaluación de las pacientes con anomalías del parto esta encaminada a excluir su existencia. Por desgracia no existe métodos precisos y objetivos para establecer la relación fetopelviana, lo que obliga a recurrir al empleo de signos indirectos y a remitirse a los resultados de la pelvimetría clinica.
  • 26. Exploración Abdominal •Feto de Gran Tamaño •Cabeza Fetal a Caballo de la Sínfisis Pubiana. Exploración Pélvica •Retracción del Cervix durante la Amniotomía. •Edema de Cérvix •Cabeza Fetal no Apoyada contra el cérvix. •Cabeza no Encajada. •Formación del Caput Succedaneum. •Solapamiento de los huesos del cráneo. •Deflexión. •Asinclitismo. Otros •Pujos Maternos antes de la Dilatación Completa. •Desaceleraciones Precoces. •Prueba de Hillis Muller Negativa.
  • 27. Arco Subpúbico Estrecho •Diámetro Biisquiático inferior a 8 cm. Espinas Ciáticas Prominentes. •Sacro Plano Diámetro conjugado diagonal Inferior a 11.5 cm.
  • 28. La maniobra clínica más importante para evaluar la proporción pelvicofetal es la Maniobra de Hillis Muller. Maniobra de Hillis Muller: Durante el máximo de una contracción, se intenta empujar el punto guía hacia la pelvis, apretando sobre el fondo uterino con la mano libre. La mano alojada en la vagina se emplea para determinar si existe o no movilidad descendente del punto guía. Si no la hay o es muy escasa, el riesgo de desproporción es elevado, por el contrario el punto de la presentación se desplaza con facilidad hacia la pelvis, la posibilidad de desproporción es bastante remota.
  • 29. Mensuradora de Pinard Con una mano se procura impulsar la presentación hacia el estrecho superior, mientras con la palma de la otra , rasando el pubis, se aprecia el grado en que el parietal fetal sobresale del plano horizontal. Grado 1: Proporción Grado 2: Desproporción Leve Grado 3: Desproporción Moderada Grado 4: Desproporción Pronunciada
  • 30. Tacto Impresor de Muller Con la mano abdominal se trata de impulsar la presentación en el sentido del eje del canal, comprobando por medio del tacto vaginal en que medida hemos logrado hacer que el parietal fetal transponga el plano del estrecho superior.
  • 32. Según la fase en que se presentan estas puende ser: Fase Latente • Fase Latente prolongada. Fase Activa • Fase Activa Prolongada. • Detención Secundaria de la Fase de Dilatación. • Fase prolongada de Desaceleración. Segundo Período • Ausencia de Descenso • Descenso Prolongado o Detención del mismo.
  • 33. Se habla de Fase Latente Prolongada cuando su duración excede de 20 hs en la nulípara y de 14 hs en la multípara. Diagnóstico Se efectúa mediante observación de la curva de Friedman, en la que se constata escasa progresión de la dilatación cervical durante varias horas. Es importante establecer si una paciente se encuentra en falso trabajo de parto o en la fase latente. Esta distinción puede hacerse mediante observación continuada durante al menos 2 horas
  • 34. Falso Parto: Las pacientes muestran un patrón de contracciones irregulares, cuya frecuencia e intensidad acaba por disminuir y que no van acompañadas de modificaciones cervicales. Fase Latente Muestran contracciones uterinas persistentes e irregulares cuya frecuencia e intensidad suelen aumentar. Además, las pacientes en fase latente evidencian ciertos cambios cervicales. Reposo Terapéutico Procedimiento utilizado para distinguir entre falso parto y fase latente. Para ello se administra a la paciente una dosis de 15 mg de morfina. Las pacientes en falso parto duermen durante algunas horas y despiertan sin contracciones, mientras las que se encuentran en fase latente continúan presentando contracciones y muestran cambios cervicales tras el período de sueño.
  • 35. Etiología En la mayorías de las nulíparas, la causa de la fase latente prolongada es un cervix inmaduro al comienzo de parto. En las multíparas, es el parto falso, que acaba siendo el diágnostico final en más del 50% de las pacientes inicialmente diagnosticadas de fase latente prolongada. Tratamiento Existen dos modos de enfocar la atención a las pacientes con fase latente prolongada: 1. El Reposo Terapéutico 2. Estimulación con Oxitocina
  • 36. Se caracteriza por una velocidad de dilatación cervical inferior a 1.2 cm/h en nulíparas y a 1.5cm/h en multíparas. Etiología: 1) Las Malposiciones Fetales 2) La desprorpoción Materno Fetal. 3) Las contacciones Hipotónicas. 4) Anestesia de conducción. 70.6% Malposiciones Fetales 28.1% Desproporción Materno Fetal
  • 37.  Diágnostico: • La paciente debe estar en fase activa del parto. • La fase activa prolongada no debe confundirse con una fase de desaceleración prolongada, en la que la baja velocidad de dilatación se produce al térmono de la fase activa, mientras que en fase activa prolongada la progresión lenta de la dilatación afecta a toda la duración de la fase activa. • Se requiere al menos dos exploraciones pelvianas, con un mínimo de una hora de separación entres las mismas. Tratamiento Depende de su etiología. 1. Evaluación Pelvica – Cefálica. 2. Contraciones Hipotónicas, se realiza estimulación con oxitocina. 3. Malposiciones Fetales, tranquilizar a la paciente.
  • 38. Se produce cuando la dilatación se detiene durante dos horas o más. Es la alteración más frecuente de la fase activa de parto. Etiología: En el 20% a 50% de los casos, el factor etiológico de la detención es la desproporción pelvicocefálica. Otras causas importantes son el parto hipotónico, la malposición de la cabeza fetal, una excesiva sedación y la anestesia regional.
  • 39. Tratamiento Lo primero que hay que hacer es evaluar la relación pelvicofetal para determinar si existe desproporción materno fetal. Se debe realizar una búsqueda de indicadores clínicos de desproporción, así como una pelvimetría clínica , incluyendo una prueba de Hillis Mueller. Ante pacientes sin signos clínicos de DMF, Pelvimetría clínica normal, y descenso adecuado de la cabeza fetal en la prueba de Hillis Muller es posible que tengan una deficiente actividad uterina y precisen la administración de oxitocina para corregir la alteración.
  • 40. La fase de desaceleración prolongada es dificil de detectar, a no ser que se realicen frecuentes exploraciones pelvianas al termino de la fase activa. En circunstancias normales,la duración media de la fase de desaceleración es de 54 minutos en la nulípara y de 14 minutos en la multipara. Se habla de una fase de desaceleración prolongada cuando dura más de 3 hs en la nulípara o más de 1 hs en la multípara. Etiologia La causa más frecuente son las malposiciones fetales. De hecho, el 40.7% de las multíparas con este tipo de anomalia tienen fetos en posición OP y el 25.4% en OT. En las nulíparas, el 60% presenta fetos en posición OT y el 26.3% en OP. La desproporción cefalo pelvica causa el 15% tanto en nulíparas como en multíparas.
  • 41. Diágnostico Precisa al menos de dos exploraciones pélvicas separadas por 3 hs en el caso de las nulíparas y por 1 hs en caso de las multíparas. Por lo general, se efectúan más de 2 exploraciones pélvicas durante el tiempo requerido para establecer el diágnostico. Tratamiento Depende de las caracteristicas del descenso del punto guía. Si el descenso es adecuado, el riesgo de desproporción pélvica es pequeña y el prónostico para el parto por vía vaginal es bueno. Por el contrario, si la presentación se encuentra alta, el cuadro es serio y la posibilidad de que exista desproporción cefalopélvica maternofetal es considerable.
  • 42. El avance progresivo en sentido caudal del punto de la presentación es una caracteristica importante del parto normal. Diagnóstico El diagnostico de esta anomalia requiere documentación de que no se ha producido descenso durante el segundo estadio de parto. En la mayoria de los casos, la falta de descenso va acompañada de otras anomalías; el 94.1% de las pacientes presenta detención estacionaria y el 78.4% prolongación de las diversas fases. El diagnostico puede establecerse mediante dos exploraciones vaginales separadas por una hora durante el segundo estadio de parto. Etiología La gan mayoría presenta desproporción cefalopélvica. Tratamiento
  • 43. Se considera descenso prolongado a una velocidad anormalmente lenta en el avance del punto guía a lo lardo de la presentación. Se da cuando la máxima pendiente de dilatación es igual o inferior a 1 cm/h en nulíparas o a 2 cm/h en multíparas. La velocidad normal de descenso es de 3.3 cm/h para las nulíparas y de 6.6 cm/h para las multíparas. Etiología 1) La desproporción cefalopélvica 2) La hipotonía 3) La Sedación excesiva 4) Las malposiciones fetales
  • 44. Diagnóstico La pendiente de descenso se puede calcular a partir de los datos de dos exploraciones pelvianas separadas por 1 hora, pero la exactitud del diagnóstico aumenta si el período se extiende a lo largo de 2 horas, con la realizacion de tres exploraciones pelvianas. Tratamiento La primera acción a emprender es descartar las razones más evidentes, tales como contracciones inadecuadas , anestesia epidural, sedacion excesiva y malposición fetal. Una vez excluida estos factores, hay que sospechar la existencia de desproporción maternofetal. En primíparas, esto ocurre en un 30%. El tratamiento debe ir dirigido a la etiología sospechada.
  • 45. Se define como la falta de progresión en el avance fetal a lo largo del canal de parto en el segundo estadio del parto durante una hora, puesto de manifiesto por exploraciones vaginales lo suficientemente espaciadas. Frecuencia La detención del descenso se produce en el 5-6% del total de partos.
  • 46. Contracciones Uterinas Inadecuadas Malposición Fetal Desproporción pelvicocefálica Anestesia Regional Etiología • En la nulípara, la desproporción pelvicocefálica es la causa de más del 50% de los casos de detención del descenso. • En las series de Friedman se observaron malposiciones fetales OT u OP en el 75,9% de las pacientes con detención del descenso. • La anestesia Epidural se observo en el 80.6% de la nulíparas con detención del descenso.
  • 47. Diagnóstico 1. Requiere un mínimo de dos exploraciones pélvicas distanciadas por 1 hora. 2. La evaluación de descenso fetal se ve complicada por la aparición de moldeo cefálico y de caput succedaneum al término de parto. En muchos casos, la exploración pélvica induce a pensar que esta habiendo descenso, cuando en realidad lo que se ha considerado una evolución positiva no es sino la formación de caput succedaneum . 3. Este error es tan frecuente que Friedman recomienda determinar la altura de la presentación, tanto por exploración pélvica como abdominal, en todos los casos en que se sospeche anomalía de descenso.
  • 48. Tratamiento Lo primero que debe hacerse una vez establecido el diagnóstico de detención del descenso, es determinar los factores etiológicos. La observación de un motivo para la anomalía, como puede ser la anestesia epidural o una malposición fetal, no dispensa al médico de descartar la posibilidad de desproporción maternofetal. También deben efectuarse una pelvimetría clínica y una maniobra de Hillis Muller. Si la prueba de Hillis Muller arroja un resultado negativo, la posibilidad de desproporción pelvicocefálica es elevada y la gestación debería finalizarse mediante cesárea.
  • 49. La estimulación con oxitocina esta indicada si las contracciones uterinas parecen inadecuadas al valorarlas con la ayuda del cateter barometrico intrauterino. En ese caso, la oxitocina se administrará a dosis iniciales de 0,5 – 1 mU/min que se incrementarán a intervalos no inferiores a 40 minutos. Siempre que se elija comotratamiento la espera o la estimulación mediante oxitocina, la monitorización invasiva con electrodo fetal y CBI es obligatoria, ya que se ha comprobado que el feto se vuelve progresivamente acidótico durante el segundo estadío de parto. Casi todas las pacientes que responden al estimilo de oxitocina lo hacen en el plazo de 1-2 horas. En el caso en que no se registre respuestas 3 horas despues de iniciada la estimulación con oxitocina, el riesgo de desproporción pelvicocefálica es elevado y la gestación debería terminarse mediante cesárea.
  • 50. Se caracteriza por unas velocidades de dilatación y descenso superiores a 5 cm/h en nulíparas y a los 10 cm/h en multíparas. Segú Friedman el percentil 95 para la velocidad de dilatación:  Nulíparas 6.8 cm/h  Multíparas 14.7 cm/h Para el descenso del punto guía:  Nulíparas 6.4 cm/h  Multíparas 14 cm/h
  • 51. Etiología Los factores etiológicos no estan claros. La estimulación con oxitocina puede disparar esta alteración . Diagnóstico Suele hacerse retrospectivamente, cuando se analiza la curva de Friedman correspondiente a una paciente que dio a luz después de un parto rápido.
  • 52. Tratamiento Si el problema se diagnostica antes de dar a luz, sobre todo si la monitorización electrónica revela signos de sufrimiento fetal, se debe inhibir el trabajo de parto con betamiméticos. La Terbutalina y la ritodrina son fármacos eficaces para reducir la frecuencia e intensidad de las contracciones. Ambos compuestos paralizan momentáneamente el útero y cuando el parto se reanuda, el patrón de las contracciones suele haber perdido su carácter tumultuoso.