Publicidad

Plantilla proyecto e twinning (2)

CEIP Alces
26 de Apr de 2017
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Publicidad
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Próximo SlideShare
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plantilla proyecto e twinning (2)

  1. Plantilla de Proyecto Título AMIGOS POR EUROPA Tema Integración Eexclusión social Ciudadanía europea Democracia Identidad regional Edad 3 a 11 años Asignaturas Educación Artística Educación medioambiental Lenguas extranjeras Geografía Nuevas tecnologías Deportes Música Duración Tres años Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: • Trabajar de forma cooperativa con compañeros de otros países. • Adquirir identidad de centro y de país, así como ciudadanos europeos. • Dar a conocer objetos, recetas y danzas típicas de cada país. • Compartir y desarrollar las destrezas lingüísticas. • Intercambiar actividades con alumnos de otros países europeos. • Mejorar en el alumnado el uso de la segunda lengua, de forma oral y escrita. • Motivar al alumnado para el uso del inglés en su vida cotidiana. • Dar una visión más amplia sobre Europa y sus ciudadanos. • Mejorar el uso de las nuevas tecnologías en el alumnado y peligro que conllevan Incidencias esperadas: - Capacitar a los participantes para revisar, reconsiderar y acercar la cultura, la
  2. Plantilla de Proyecto lengua y la educación multicultural. - Incrementar el conocimiento general de los discentes a través del intercambio de información sobre tradiciones, actividades de ocio y tiempo libre, producciones artísticas y cuentos o historias de la zona. - El personal de los centros asociados tenderá a mejorar la motivación del proyecto. - El trabajo con los socios de otros países hará que la geografía sea más significativa para los alumnos. - Mejorar el entendimiento cultural y educacional. - Mejorar el conocimiento de la localidad de los niños. - Comprender la necesidad de una comunicación real usando una escritura precisa y correcta pronunciación. - Que los alumnos que están aprendiendo inglés vean posible la comunicación entre las otras escuelas asociadas. - El personal se motivará para mejorar las habilidades de las tecnologías de la comunicación e información relevantes para el proyecto. Ejemplo búsqueda de información sobre los países asociados y ayuda a la creación de la página web. - Los alumnos serán motivados a mejorar las destrezas de las TIC con el fin de elaborar trabajos refinados y elegantes de cartas, artículos.... - Mejorar la autoestima de alumnos y personal. - Mejorar el prestigio del centro. - Intercambiar información cultural sobre el área que nos rodea y su medio ambiente. - Compartir y desarrollar la competencia lingüística. - Mejorar en los niños el uso de la lengua oral y escrita. - Los alumnos serán motivados a mejorar las destrezas de las TIC con el fin de elaborar trabajos tales como cartas, artículos.
  3. Plantilla de Proyecto Productos: • Elaboración de un libro colaborativo por cada uno de los colegios socios, donde se presentarán en formato digital e imprimible todas las actividades realizadas: cuentos, historias, cartas recetas, con la inclusión de imágenes, sonidos, textos, vídeos. • Danzas representativas de cada país. Estos productos finales se publicaran en la plataforma eTwinning y todos los documentos se subirán al Twinspace para que todos los socios puedan acceder a los mismos. Metodologías y procesos de trabajo La metodología en la que se basa este proyecto es la interacción social que es el verda- dero motor del aprendizaje. El trabajo del alumno deja de tener un único destinatario (el profesor)y toma otra dimensión en la que el profesor pasa a ser un mediador y facilitador del aprendizaje, un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento que ahora también se crea. Ello supone un auténtico cambio metodológico volviendo la mirada a la actividad del alumno y al aprendizaje más que a la enseñanza. El trabajo del aula será activo, de investigación lo que conlleva una mayor implicación personal del alumnado, pues le resulta más motivador y funcional. Todas las materias se trabajan de manera global. Tanto los objetivos como los contenidos planteados se corresponden con objetivos y contenidos curriculares de Educación Primaria. Las actividades forman parte del desarrollo normal de las clases y participarán profesores de todas las áreas. Este proyecto nos servirá para que los alumnos tengan un sentimiento de pertenenciaa Europa a través del trabajo en Equipo y la convivencia entre estudiantes europeos.Por otro lado, para los profesores supondrá un intercambio de experiencias,formas de trabajar. La colaboración será muy estrecha. Los alumnos podrán usar los chat de Twinspace , compartir todos los trabajos, fichas y actividades por medio de Twinspace. Los profesores se comunicarán vía email en Twinspace, así como por correo electrónico.
  4. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas El proyecto empieza con la elección de un animal típico de nuestra región o comunidad para presentarlo a los demás países participantes. A lo largo del proyecto se hará amigo de los otros animales (participantes en el proyecto) con el fin de conocer sus características físicas, hábitat y costumbres. Anualmente se encontrarán y compartirán diferentes aventuras. El segundo año se hará un análisis del medio donde habita para hacerlo extensivo al resto de los países participantes; además se hará una comparación de los deportes y actividades culturales a nivel local. El tercer año se compartirán (a través de diferentes medios) canciones, música y danzas de cada región. Los trabajos elaborados se presentarán en forma de libros y enviados a los otros socios de forma electrónica conteniendo: textos, imágenes, sonidos y vídeos. Las historias se realizaran en el respectivo idioma. Actividades: -Los alumnos-as escribirán poemas, cuentos o historias, diarios... que se enviarán por e-mail y se colocarán en la página web de la escuela y en Cd Rom . - Sesiones de preguntas /respuestas entre los niños, maestros. Utilizar cuadros y dibujos para comunicar ideas. - Enviar tarjetas, regalos diseñados con tecnología, actividades artísticas, cintas de audio... El resultado final será un libro cooperativo presentado en las diferentes lenguas y en diferentes medios. -Visita por los maestros de los centros de los otros países y la visita de un grupo de niños a las escuelas de los otros países. Durante los intercambios los alumnos-as asistirán a las clases y demás actividades. Uso de las TIC 1.- Los productos finales serán cuentos o historias presentadas en un libro colaborativo que se presentará electrónicamente en formato imprimible. Los libros electrónicos contendrán textos, imágenes, sonidos y video-clips que serán enviados a los socios vía e-mail. Las historias serán contadas en el idioma de los países socios 2.- Habrá recursos adicionales (cartas, cuadros e historias). 3.-Los niños elaborarán copias en CD Rom de historias, canciones tradicionales y videos de danzas que serán intercambiados con los centros asociados. 4.-Las historias serán grabadas en de audio en las cuatro lenguas: inglés, francés,
  5. Plantilla de Proyecto español, estonio, para que puedan ser utilizados por los niños de todas las escuelas. Evaluación, seguimiento y difusión Una vez elaborado el proyecto será aprobado por el claustro y Consejo Escolar. Se envía a la Consejería de Educación. En el supuesto que lo aprueben, comenzaríamos por buscar países socios y una reunión para consensuar el desarrollo del proyecto. Cada centro participante lo da a conocer a su comunidad educativa así como a sus respectivas autoridades. En las visitas transnacionales, en el acto oficial hay representación de las diferentes autoridades, así como medios de comunicación. La evaluación es uno de los apartados más importantes en la planificación y diseño del proyecto. Debe servirnos, por un lado, para evaluar a los alumnos: la mejora de los resultados escolares, la valoración de los productos finales, también del proceso seguido y por otro lado del propio diseño del proyecto. Se va a realizar una evaluación colaborativa y además potenciar la autoevaluación del alumnado. Para evaluar utilizaremos herramientas tales como Google Docs, para recoger valoraciones que se pueden compartir con los socios, utilizando Mindomo. Por otro lado los profesores de cada centro estarán en contacto permanente mediante Twinspace, chat y correo electrónico para evaluar los aprendizajes y poder modificar actividades temporalización, metodológicas, propuestas de mejora.
  6. Plantilla de Proyecto español, estonio, para que puedan ser utilizados por los niños de todas las escuelas. Evaluación, seguimiento y difusión Una vez elaborado el proyecto será aprobado por el claustro y Consejo Escolar. Se envía a la Consejería de Educación. En el supuesto que lo aprueben, comenzaríamos por buscar países socios y una reunión para consensuar el desarrollo del proyecto. Cada centro participante lo da a conocer a su comunidad educativa así como a sus respectivas autoridades. En las visitas transnacionales, en el acto oficial hay representación de las diferentes autoridades, así como medios de comunicación. La evaluación es uno de los apartados más importantes en la planificación y diseño del proyecto. Debe servirnos, por un lado, para evaluar a los alumnos: la mejora de los resultados escolares, la valoración de los productos finales, también del proceso seguido y por otro lado del propio diseño del proyecto. Se va a realizar una evaluación colaborativa y además potenciar la autoevaluación del alumnado. Para evaluar utilizaremos herramientas tales como Google Docs, para recoger valoraciones que se pueden compartir con los socios, utilizando Mindomo. Por otro lado los profesores de cada centro estarán en contacto permanente mediante Twinspace, chat y correo electrónico para evaluar los aprendizajes y poder modificar actividades temporalización, metodológicas, propuestas de mejora.
Publicidad