SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Profesora:
Dra: Mónica Juma.
Realizado por:
Isabel Merchán
PERIODO ABRIL- MAYO 2013
Definición de términos:
 Recién nacido: periodo que comprende desde el momento del nacimiento hasta 28 días
después.
 Lactante menor.desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad.
 Lactante mayor.: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.
FORMULAS PARA CALCULAR EL PESO, LA TALLA Y EL PERÍMETRO CEFÁLICO
¿Cuánto aumenta de peso, cada día el niño por trimestre, hasta el año.
o 30g: el primer trimestre.
o 20 g: el 2do trimestre.
o 15 g: el 3er trimestre.
FÓRMULA DE TALLA
RN 50 cm
1 año. 75 cm.
2 a 12 años ( edad en años x 5 + 80 )
( edad en años x 6 ) + 77
PERÍMETRO CEFÁLICO
(Talla en cm / 2) + 9.5 + 2.5
FÓRMULA DE PESO
1ER MES.( 30 g/gía.) (2.5 a 4 kg)
3 A 12 MESES. ( edad en meses + 9)/2
1 A 6 AÑOS. (edad en años x2+8)
7 A 15 AÑOS. (edad en años x 3 +3)
CALENDARIO DE VACUNACION DEL ECUADOR
MENORES DE 1 AÑO
EDAD VACUNA PROTEGE
CONTRA
N° DE
DOSIS
VÍA DE
ADMINIS-
TRACIÓN
FRECUENCIA DE
ADMINISTRACION
RN
BCG Tuberculosis
meníngea
miliar.
1 ID Al nacimiento 24 horas.
HB Hepatitis B 1 IM Al nacimiento 24 horas.
2,4 y 6
meses.
OPV Poliomielitis 4 VO 2, 4 y meses. Refuerzo 1
año después de la 3era
dosis.
PENTAVALENTE
DPT, HB Y HIB.
DPT: difteria,
tétanos, tos
ferina.
HB: Hepatitis
B.
HIB:haemoph
ilusinfluenzae
3 IM 2, 4 Y 6 meses.
2 y 4
meses.
ROTAVIRUS. Rotavirus. 2 VO 2 y 4 meses.
DE 12 A 23 MESES
12- 23
meses.
SRP Sarampión
Rubeola
Paperas
1 S.C Dosis única de 12 a 23
meses.
Fiebre amarilla Fiebre
amarilla
1 SC Refuerzo cada 10 años.
ESCOLARES
Escola-
res.
DT Tétanos y
Difteria.
2 IM 6 años, refuerzo 11 años.
VHB Virus de la
hepatitis B.
3 IM Contacto 1m y 6 m.
EXTRA
7 A 10 AÑOS
7 a 10
años.
Tdap Tétanos,
Difteria y
Bordetella
pertussis.
3 IM
MCV4 Meningitis
viral
3 IM 2, 4 y 6 meses.
Influenza Influenza 2
IM
1er contacto, al mes y en
campañas del MSP.
HepA 6 Hepatitis A 2 IM Mayores de 1 años y
luego a los 6- 12 meses de
la última dosis.
REFLEJOS PRIMITIVOS
Reflejo Maniobra Edad
Posición y avance
Sujetar al niño erecto por
detrás. Dejar un pie en la
camilla, cadera y rodilla se
flexionan, en otro pie da un
paso adelante.
Nacimiento-4 días.
Incurvación del tronco
(Galant)
Sostener al bebe y recorrer
golpeando desde el hombro
hasta la nalga. La columna se
curva hacia el lado
estimulado.
Nacimiento- 2 meses.
Tónico asimétrico del cuello.
Girar la cabeza del bebé hacia
un lado, los miembros de eses
lado se estiran, los otros del
se contraen.
Nacimiento- 2 meses.
Positivo de apoyo Sujetar al bebe por el tronco y
hacer que toque una
superficie plana, el bebe se
sostendrá por 20 seg.
Nacimiento 2 meses- 6 meses.
Succión Tocar la boca del bebé con su
dedo, este abrirá su boca para
poder succionar.
Nacimiento - 3 a 4 meses.
Presión palmar Colocar sus dedos en la
manos del bebe y presionar
contra las caras palmares, él
bebe sujetará las manos.
Nacimiento – 3 a 4 meses.
Moro (sobresalto) Sujetar al niño y soltarlo, las
manos se abren y los pies se
flexionan.
Nacimiento – 4 meses.
Landau Suspender al bebe en
decúbito prono con una
mano. La cabeza se levanta y
la columna se endereza.
Nacimiento – 6 meses.
Presión plantar Toque la presión por la base
de los dedos. Los dedos se
abren
Nacimiento – 6 a 8 meses.
Paracaídas Suspende el bebe en decúbito
prono, baje la cabeza hacia la
4 – 6 meses no desaparece.
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA
Niño de 1 mes. Ver
su actividad espontánea, actitud basal, mirada fija y atención a los sonidos.
Niño de 3 meses.
El niño es protagonista. El niño ya establece relación con el explorados (sonríe, vocaliza, gargajea).
Empieza a proyectarse hacia los objetos. Realiza movimientos espontáneos, esperables, sim
De los 3 a 4 meses.
Es capaz de girar su cabeza a uno u otro lado ante el entorno. Inicia la búsqueda progresiva de
sonidos a la altura de la cabeza. Parlotea juega con sus pies. Se proyecta más abiertamente hacia
los demás.
Niño de 6 meses. Se
relaciona con el entorno es más proyectiva. Demuestra que ve y oye bien. Motriz inicia la
sedestación, Sostiene su peso en bipedestación, inicia cambios en decúbitos. Emite monosílabos
repetidos .inicia la masticación.
Niño de 9 meses
Inicia juegos de interrelación. Puede extrañar a desconocidos. Empieza a buscar la actividad
desplazándose de alguna manera. Independiza su dedo índice y señala con él- Pronuncia 1-3
palabras. Se inicia la oposición con el pulgar y luego pinza. Se inhibe al no.
De 1 año en adelante. Ya reconoce a
extraños. Se interrelaciona bien a través de los juegos. Está empezando a caminar. Pinza fina bien
desarrollada .Formula frases de 1 a 3 palabras. Baila.
FIMOSIS
Definición: situación en la que el prepucio que recubre al pene no puede retraerse por completo
sobre el glande.
Clasificación:
Suele tener varios grados, desde una estrechez dolorosa durante la erección que deja descubrir el
glande, hasta una estenosis puntiforme que dificulta la micción.
Clasificación del estadio del prepucio
Tipo I: Puntiforme sin retracción posible.
Tipo II: puntiforme, sólo exposición del meato uretral.
Tipo III exposición de la mitad del glande.
Tipo IV: exposición del glande por encima del surco coronario.
Tipo V: fácil exposición del glande
GRADOS DE AMIGDALAS
HIPERPLASIA AMIGDALINA
Grado 0 Cubierta por pilar anterior
Grado I <25%%
Grado II 25.50%
Grado III >50-75%
Grado IV >75%
HIPERPLASIA ADENOIDEA
Grado I 33%
Grado II 66%
Grado III 100%
ASMA
INFECCION URINARIA
Punción suprapúbica
En lactantes con micciones frecuentes la PSP puede fallar si al realizarla hay escasa orina
en la vejiga. En estos casos se recomienda tomar la muestra por CVT. No se recomienda
emplear la PSP para el examen general de orina pues no permite evaluar la leucocituria ni
la hematuria.
Cateterismo vesical transuretral
Con confiabilidad diagnóstica cercana a la de la PSP (sensibilidad 95%, especificidad 99%),
constituye una buena alternativa en niños sin control de esfínteres (6,32). El riego de
introducir la infección durante el cateterismo o de otras complicaciones es bajo si el
personal entrenado emplea la técnica correcta (57, 58).
Micción espontánea
Existen dos forma s de recolectar orina por ME en niños. Las bolsas recolectoras se usan
cuando aún no hay control de esfínteres y la mitad de la micción cuando ya lo hay. En
ambos casos se debe realizar un aseo exhaustivo de los genitales con agua sin jabón ni
antisépticos, instilando solución salina o agua estéril. No se debe utilizar bolsa recolectora
si se requiere iniciar antibióticos de inmediato o si hay lesiones perineales, vaginitis,
prepucio redundante, fimosis o sinequia de labios menores, etc., que ocasionan
contaminación.
Pese a ser la forma menos traumática para obtener la orina, el alto riesgo de
contaminación hace que la ME en bolsa sea menos confiable que la PSP o el CVT para el
diagnóstico de IU. Un solo cultivo de orina obtenida con bolsa tiene una probabilidad
inaceptablemente alta de ser un falso positivo (6,32); y una especificidad del cultivo por
esta técnica, comparando con la PSP de 30%, 85% de los cultivos con bolsa son falsos
positivos. Por otra parte su sensibilidad es 100%; un resultado negativo descarta IU, lo que
la hace útil en el seguimiento luego del tratamiento (6,32). Para superar esta limitación se
ha sugerido obtener especímenes seriados, aislar el mismo germen en dos o tres muestras
reduce, pero no elimina, la probabilidad de falsos positivos.
Criterios para el diagnóstico de IU
Método de recolección Recuento de UFC/ML Interpretación
Punción suprapúbica Cualquier recuento de bacilos
Gram-negativos
Más de 5.000 de cocos Gram-
postivos en adolescentes.
Diagnóstico positivo para IU
(probabilidad >99%)
Cateterismo vesical
transuretral
>50.000 Diagnóstico positivo para IU
(probabilidad> 95%)
10.000 a <50.000 Infección probable según
patógeno y cuadro clínico.
<10.000 Infección muy poco probable
Orina limpia de mitad de la
micción
>100.000 Infección muy probable
10.000 a <100.000 Dudoso, repetir
<10.000 Infección muy poco probable
Bolsa recolectora, una
muestra
>100.000 Dudoso, confirmar con una
técnica más confiable
>10.000 Dudoso, confirmar con una
técnica más confiable.
<10.000 Infección poco probable.
CELULITIS
Definición: es una inflamación severa de la dermis y del tejido celular subcutáneo. Puede ser a
causa de flora endógena normal o bacterias exógenas .Suele darse cuando la piel sufre una lesión,
cortadura, quemadura, herida quirúrgica. Se da más comúnmente en la piel del rostro y de las
extremidades inferiores.
Infección aguda de la piel que se disemina y extiende mucho más profundo que la erisipela
afectando tejidos subcutáneos.
Factores predisponentes que favorecen a la infección: picaduras de insectos, lesión o trauma con
escoriación de la piel, quemaduras, procedimientos cardiovasculares, pulmonares o dentales
recientes.
La causa más frecuente es el trauma seguido por lesiones debido a ulceras o fisuras en la piel. La
presentación clínica es edematosa, eritema, caliente a la palpación con linfoadenopatías
regionales y linfangitis. Si hay asociación sistémica se piensa en bacteriemia aunque es inusual
(4%). Más frecuente HaemophilusInfluenzae tipo B, Streptococcuspneumoniae,
Pseudomonaaeruginosa( por heridas punzantes, Streptoccocuspyogenes.
Clínica: dolor y eritema con fiebre, escalofríos y malestar general. Es una enfermedad grave por la
propensión a extenderse por la vía linfática y sanguínea.
Tratamiento:Penicilina IV: Streptococcus. Cloxacilina: S.aureus. Cefalosporina II generación:
Bacilos G-,
CONTIPACIÓN
Definición: Retardo o incapacidad en la defecación por un periodo de más de 2 semanas.
La frecuencia de la defecación varía con la edad:
4 Deposiciones al día en la primera semana.
Luego disminuye en el primer año a 2 deposiciones al día.
4 años de edad 1 a 2 al día.
La frecuencia en las deposiciones es mucho mayor en el niño alimentado por leche materna 4.5
deposiciones/día en comparación con los niños alimentados con leche de vaca 2.5 deposiciones
/día.
Velocidad del tránsito intestinal:
En los primeros 3 meses de vida, es de 8.5 horas.
A los años es de 16 horas.
Entre los 3 y 13 años es de 26 horas.
Adulto: 40-48 horas.
Anciano: 2 semanas.
Se debe realizar un examen físico completo en todos los niños que presenten problemas de
evacuación. Juega un papel muy importante el estado nutricional.
Semiológicamente se puede constatar fácilmente la distención abdominal, visualizar las ondas
peristálticas, relieves de masas fecales. Además se pueden percutir zonas de matidez y
timpanismo que denotan acumulación de materia fecal o gases.
En el examen perianal deben observarse signos de escurrimiento,
inflamación, dermatitis, fisura anal o anomalías congénitas.
Debe realizarse todo rectal si hay signos que sugieren patología orgánica subyacente
E.deHirschsprung o estenosis anal o cuando la constipación crónica no responde al tratamiento.
TTO: Lactulosa 1-3 ml/ Kg 1 a 2 veces al día.
Tiene un efecto osmótico y
disminuye el ph del Lumen colónico por la descomposición de la lactulosa en ácidos orgánicos de
bajo peso molecular.
En el lactante en las primeras semanas y con antecedentes de haber tenido retraso en el paso del
meconio (+48 horas), es necesario tomar una biopsia rectal para descartar Hirshsprungy si se
desea descartar hay que tomar en cuenta la posibilidad de fibrosis quística del páncreas realizar el
test del sudor, también hay que descartar una posible patología neurológica.
ANEMIA FERROPÉNICA
Anemia microcíticahipocrómica secundario a la carencia de hierro necesario para la síntesis de
hemoglobina. El hierro se absorbe en la parte proximal del intestino delgado y se requiere un
aporte de 8 a 10 mg de hierro en la alimentación. El hierro de la leche materna se absorbe 2 a 3
veces más que el de la leche de vaca. La anemia ferropriva se presenta a partir de los 6 meses en
los RN a término y desde los 3 meses en el lactante prematuro.
Frecuencia: 20 a 40% durante el primer año de vida.
Factores de riesgo: Prematuridad, sangramientos perinatales, alimentación láctea
artificial.
Las hemorragias ocultas pueden deberse a una lesión del aparato gastrointestinal como úlcera
péptica, divertículo de Meckel, pólipo, hemangioma o EII.
Grupos de riesgo son:
Desde los 3 meses: pretérmino, gemelos, hospitalización.
Desde los 6 meses: bajo aporte de Fe a la dieta ( alimentación láctea).
Toda edad: infecciones recurrentes, S malabsorción, hemorrágico, desnutrición.
Diagnóstico: Palidez de piel y mucosas. Presentan anorexia e irritabilidad, alteración del desarrollo
psicomotor y de la capacidad de aprendizaje. Si la Hb desciende por debajo de 5g/d aparecerá
taquicardia, dilatación y soplo cardiaco. Puede alterarse la inmunidad celular.
Hemograma refleja:
Hb y Hto bajo valor normal.
VCM < 78 fl.
CHCH < 31%.
Leucocitos normales.
Frotis: g rojos microcíticos, hipocrómicos y trombocitosis.
Tratamiento: dieta rica en hierro ( carnes) o alimentos fortificados y suplementos oral y de sales
de hierro.
FERRUM HOUSMAN: hidróxido ferroso- polimaltosa. Indicaciones:
prevención y TTO de la ferropenia. Contraindicaciones: hipersensibilidad o
intolerancia al hierro. Sobrecarga de hierro
en el organismo ( hemosiderosis). Trastornos del uso de
hierro (anemia sideroblástica). Talasemia
Posología:
Oral: debe reducirse la dosis de acuerdo con la edad y peso (50 – 100 mg/día) .Ampollas IM: ¼
ampollas en lactantes. Ampollas IV:
2.5 ml 1er día, 5ml 2do día, 10ml 3er día y luego 10 ml 2 veces por semana. Dosis máxima
en lactantes es ¼ ampollas en lactantes.
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
Es una alteración entre el cotilo y la cabeza femoral. Puede haber la cadera luxable o luxación de
tipo fetal que está causada por una detención parcial del crecimiento intrauterino en la región de
la cadera (85%). Si la alteración se da antes del 3er mes la cadera aparece ya luxada al momento
del nacimiento dando una cadera luxada o luxación de tipo embrionario o teratología. La
exploración física se debe repetir hasta los 6 meses. Si el neonato con una exploración normal y
luego presenta una luxación se llama Displasia evolutiva o del desarrollo de la cadera. Se suele dar
en RN de nalgas y puede ser uni o bilateral.
Durante el primer mes se debe realizar la maniobra de Barlow y despúes la de Ortolani. En la
cadera luxada tiene más valor el acortamiento del miembro, la asimetría de los plieguesy la
limitación de la abducción.
Con Barlow y Ortolani se puede clasificar:
Cadera inestable: cuando Barlow es +
Cadera luxada reductible: cuando Ortolani es +
Cadera luxada irreductible: cuando con Ortolani no se logra la reducción.
Exámenes complementarios.
En el RN la ecografía de cadera es un diagnóstico importante dentro de la articulación
coxofemoral, ya que proporcionan imágenes detalladas de la cadera ósea y cartilaginosa, y
Permite realizar una exploración estática y dinámica de la articulación.
En esta edad la RN de cadera es poco uh ya que no ha apareado el núcleo de la cabeza
femoral que aparece entre el 2do y 5to mes de vida, pero en RX tras provocar la luxación
con las caderas en posición anteroposterior perfecta y sin ninguna rotación da más signos
típicos: oblicuidad anormal el techo cotiloides que motiva una ángulo de 33º, ascenso del
fémur que puede visualizarse por la rotura de la línea de Shanton y disminución de la
distancia que separa el cuello femoral de la línea de los cartílagos en Y así como
separación del fémur (referencias de Hilgenreiner)
Se deben trazar varias líneas que pasan por lugares óseos visibles:
-Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa por los cartílagos tr irradiados, tangente
al borde inferior de la porción iliaca del hueso iliaco (Y-Y).
-Línea tangente al acetábulo óseo partiendo del cartílago irradiado y dirigida a la parte
inferior y lateral del acetábulo.
-Línea de Perkins: línea vertical que pasa por la parte más externa del techo acetabular y
es perpendicular a la línea Hilgenreiner.
-Con estas líneas se miden ángulos y distancias.
El índice acetabular es dado por la línea de Hilgereiner y la línea tangente al acetábulo,
este ángulo mide 30º como promedio al nacer. Se considera patología un ángulo mayor
de 36º al nacer y mayor de 30º a los 3 meses; este ángulo acetabular disminuye 0.5º 1º
por mes aproximadamente, lo que indica que el acetábulo se sigue desarrollando y a los 2
años debe estar por lo menos en 20º

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de Temas Pedíatricos

Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Mirela Mallqui
 
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxlucymedina24
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de credeLeyrib CM
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilMirela Mallqui
 
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9CEnfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9CValeria Larios
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaRonald Nuñez
 
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptxCONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptxAlanCelisRodriguez
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARMILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptx
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptxENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptx
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptxLuisavila780912
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminomalaveryahaira0
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoHospitalReina
 
Atencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroAtencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroJudith Mayoral
 

Similar a Resumen de Temas Pedíatricos (20)

Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
 
Niño sano
Niño sanoNiño sano
Niño sano
 
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9CEnfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptxCONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptx
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptxENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptx
ENFERMEDADES_PERINATALES_CRONICAS_2014.pptx
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
 
Control Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuadoControl Ginecológico adecuado
Control Ginecológico adecuado
 
Atencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguroAtencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguro
 

Más de Patricio Matovelle

Más de Patricio Matovelle (11)

INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIAINFORME DE ROTACION PEDIATRIA
INFORME DE ROTACION PEDIATRIA
 
Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.Portafolio de Fármacología Básica.
Portafolio de Fármacología Básica.
 
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Guias Anticoncepción
Guias AnticoncepciónGuias Anticoncepción
Guias Anticoncepción
 
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSAdaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
 
Neumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatriaNeumonía signos y sintomas pediatria
Neumonía signos y sintomas pediatria
 
Tratamiento de Neumonía
Tratamiento de NeumoníaTratamiento de Neumonía
Tratamiento de Neumonía
 
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
 
Pain
PainPain
Pain
 
Ballon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplastyBallon aortic valvuloplasty
Ballon aortic valvuloplasty
 

Último

MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 

Último (20)

MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 

Resumen de Temas Pedíatricos

  • 1. Profesora: Dra: Mónica Juma. Realizado por: Isabel Merchán PERIODO ABRIL- MAYO 2013
  • 2. Definición de términos:  Recién nacido: periodo que comprende desde el momento del nacimiento hasta 28 días después.  Lactante menor.desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad.  Lactante mayor.: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad. FORMULAS PARA CALCULAR EL PESO, LA TALLA Y EL PERÍMETRO CEFÁLICO ¿Cuánto aumenta de peso, cada día el niño por trimestre, hasta el año. o 30g: el primer trimestre. o 20 g: el 2do trimestre. o 15 g: el 3er trimestre. FÓRMULA DE TALLA RN 50 cm 1 año. 75 cm. 2 a 12 años ( edad en años x 5 + 80 ) ( edad en años x 6 ) + 77 PERÍMETRO CEFÁLICO (Talla en cm / 2) + 9.5 + 2.5 FÓRMULA DE PESO 1ER MES.( 30 g/gía.) (2.5 a 4 kg) 3 A 12 MESES. ( edad en meses + 9)/2 1 A 6 AÑOS. (edad en años x2+8) 7 A 15 AÑOS. (edad en años x 3 +3)
  • 3. CALENDARIO DE VACUNACION DEL ECUADOR MENORES DE 1 AÑO EDAD VACUNA PROTEGE CONTRA N° DE DOSIS VÍA DE ADMINIS- TRACIÓN FRECUENCIA DE ADMINISTRACION RN BCG Tuberculosis meníngea miliar. 1 ID Al nacimiento 24 horas. HB Hepatitis B 1 IM Al nacimiento 24 horas. 2,4 y 6 meses. OPV Poliomielitis 4 VO 2, 4 y meses. Refuerzo 1 año después de la 3era dosis. PENTAVALENTE DPT, HB Y HIB. DPT: difteria, tétanos, tos ferina. HB: Hepatitis B. HIB:haemoph ilusinfluenzae 3 IM 2, 4 Y 6 meses. 2 y 4 meses. ROTAVIRUS. Rotavirus. 2 VO 2 y 4 meses. DE 12 A 23 MESES 12- 23 meses. SRP Sarampión Rubeola Paperas 1 S.C Dosis única de 12 a 23 meses. Fiebre amarilla Fiebre amarilla 1 SC Refuerzo cada 10 años. ESCOLARES Escola- res. DT Tétanos y Difteria. 2 IM 6 años, refuerzo 11 años.
  • 4. VHB Virus de la hepatitis B. 3 IM Contacto 1m y 6 m. EXTRA 7 A 10 AÑOS 7 a 10 años. Tdap Tétanos, Difteria y Bordetella pertussis. 3 IM MCV4 Meningitis viral 3 IM 2, 4 y 6 meses. Influenza Influenza 2 IM 1er contacto, al mes y en campañas del MSP. HepA 6 Hepatitis A 2 IM Mayores de 1 años y luego a los 6- 12 meses de la última dosis. REFLEJOS PRIMITIVOS
  • 5. Reflejo Maniobra Edad Posición y avance Sujetar al niño erecto por detrás. Dejar un pie en la camilla, cadera y rodilla se flexionan, en otro pie da un paso adelante. Nacimiento-4 días. Incurvación del tronco (Galant) Sostener al bebe y recorrer golpeando desde el hombro hasta la nalga. La columna se curva hacia el lado estimulado. Nacimiento- 2 meses. Tónico asimétrico del cuello. Girar la cabeza del bebé hacia un lado, los miembros de eses lado se estiran, los otros del se contraen. Nacimiento- 2 meses. Positivo de apoyo Sujetar al bebe por el tronco y hacer que toque una superficie plana, el bebe se sostendrá por 20 seg. Nacimiento 2 meses- 6 meses. Succión Tocar la boca del bebé con su dedo, este abrirá su boca para poder succionar. Nacimiento - 3 a 4 meses. Presión palmar Colocar sus dedos en la manos del bebe y presionar contra las caras palmares, él bebe sujetará las manos. Nacimiento – 3 a 4 meses. Moro (sobresalto) Sujetar al niño y soltarlo, las manos se abren y los pies se flexionan. Nacimiento – 4 meses. Landau Suspender al bebe en decúbito prono con una mano. La cabeza se levanta y la columna se endereza. Nacimiento – 6 meses.
  • 6. Presión plantar Toque la presión por la base de los dedos. Los dedos se abren Nacimiento – 6 a 8 meses. Paracaídas Suspende el bebe en decúbito prono, baje la cabeza hacia la 4 – 6 meses no desaparece. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA Niño de 1 mes. Ver su actividad espontánea, actitud basal, mirada fija y atención a los sonidos. Niño de 3 meses. El niño es protagonista. El niño ya establece relación con el explorados (sonríe, vocaliza, gargajea). Empieza a proyectarse hacia los objetos. Realiza movimientos espontáneos, esperables, sim De los 3 a 4 meses. Es capaz de girar su cabeza a uno u otro lado ante el entorno. Inicia la búsqueda progresiva de sonidos a la altura de la cabeza. Parlotea juega con sus pies. Se proyecta más abiertamente hacia los demás. Niño de 6 meses. Se relaciona con el entorno es más proyectiva. Demuestra que ve y oye bien. Motriz inicia la sedestación, Sostiene su peso en bipedestación, inicia cambios en decúbitos. Emite monosílabos repetidos .inicia la masticación. Niño de 9 meses Inicia juegos de interrelación. Puede extrañar a desconocidos. Empieza a buscar la actividad desplazándose de alguna manera. Independiza su dedo índice y señala con él- Pronuncia 1-3 palabras. Se inicia la oposición con el pulgar y luego pinza. Se inhibe al no. De 1 año en adelante. Ya reconoce a extraños. Se interrelaciona bien a través de los juegos. Está empezando a caminar. Pinza fina bien desarrollada .Formula frases de 1 a 3 palabras. Baila.
  • 7. FIMOSIS Definición: situación en la que el prepucio que recubre al pene no puede retraerse por completo sobre el glande. Clasificación: Suele tener varios grados, desde una estrechez dolorosa durante la erección que deja descubrir el glande, hasta una estenosis puntiforme que dificulta la micción. Clasificación del estadio del prepucio Tipo I: Puntiforme sin retracción posible. Tipo II: puntiforme, sólo exposición del meato uretral. Tipo III exposición de la mitad del glande. Tipo IV: exposición del glande por encima del surco coronario. Tipo V: fácil exposición del glande
  • 8. GRADOS DE AMIGDALAS HIPERPLASIA AMIGDALINA Grado 0 Cubierta por pilar anterior Grado I <25%% Grado II 25.50% Grado III >50-75% Grado IV >75% HIPERPLASIA ADENOIDEA Grado I 33% Grado II 66% Grado III 100% ASMA
  • 9. INFECCION URINARIA Punción suprapúbica En lactantes con micciones frecuentes la PSP puede fallar si al realizarla hay escasa orina en la vejiga. En estos casos se recomienda tomar la muestra por CVT. No se recomienda emplear la PSP para el examen general de orina pues no permite evaluar la leucocituria ni la hematuria. Cateterismo vesical transuretral Con confiabilidad diagnóstica cercana a la de la PSP (sensibilidad 95%, especificidad 99%), constituye una buena alternativa en niños sin control de esfínteres (6,32). El riego de introducir la infección durante el cateterismo o de otras complicaciones es bajo si el personal entrenado emplea la técnica correcta (57, 58). Micción espontánea Existen dos forma s de recolectar orina por ME en niños. Las bolsas recolectoras se usan cuando aún no hay control de esfínteres y la mitad de la micción cuando ya lo hay. En ambos casos se debe realizar un aseo exhaustivo de los genitales con agua sin jabón ni antisépticos, instilando solución salina o agua estéril. No se debe utilizar bolsa recolectora si se requiere iniciar antibióticos de inmediato o si hay lesiones perineales, vaginitis, prepucio redundante, fimosis o sinequia de labios menores, etc., que ocasionan contaminación. Pese a ser la forma menos traumática para obtener la orina, el alto riesgo de contaminación hace que la ME en bolsa sea menos confiable que la PSP o el CVT para el diagnóstico de IU. Un solo cultivo de orina obtenida con bolsa tiene una probabilidad inaceptablemente alta de ser un falso positivo (6,32); y una especificidad del cultivo por esta técnica, comparando con la PSP de 30%, 85% de los cultivos con bolsa son falsos positivos. Por otra parte su sensibilidad es 100%; un resultado negativo descarta IU, lo que la hace útil en el seguimiento luego del tratamiento (6,32). Para superar esta limitación se ha sugerido obtener especímenes seriados, aislar el mismo germen en dos o tres muestras reduce, pero no elimina, la probabilidad de falsos positivos.
  • 10. Criterios para el diagnóstico de IU Método de recolección Recuento de UFC/ML Interpretación Punción suprapúbica Cualquier recuento de bacilos Gram-negativos Más de 5.000 de cocos Gram- postivos en adolescentes. Diagnóstico positivo para IU (probabilidad >99%) Cateterismo vesical transuretral >50.000 Diagnóstico positivo para IU (probabilidad> 95%) 10.000 a <50.000 Infección probable según patógeno y cuadro clínico. <10.000 Infección muy poco probable Orina limpia de mitad de la micción >100.000 Infección muy probable 10.000 a <100.000 Dudoso, repetir <10.000 Infección muy poco probable Bolsa recolectora, una muestra >100.000 Dudoso, confirmar con una técnica más confiable >10.000 Dudoso, confirmar con una técnica más confiable. <10.000 Infección poco probable.
  • 11. CELULITIS Definición: es una inflamación severa de la dermis y del tejido celular subcutáneo. Puede ser a causa de flora endógena normal o bacterias exógenas .Suele darse cuando la piel sufre una lesión, cortadura, quemadura, herida quirúrgica. Se da más comúnmente en la piel del rostro y de las extremidades inferiores. Infección aguda de la piel que se disemina y extiende mucho más profundo que la erisipela afectando tejidos subcutáneos. Factores predisponentes que favorecen a la infección: picaduras de insectos, lesión o trauma con escoriación de la piel, quemaduras, procedimientos cardiovasculares, pulmonares o dentales recientes. La causa más frecuente es el trauma seguido por lesiones debido a ulceras o fisuras en la piel. La presentación clínica es edematosa, eritema, caliente a la palpación con linfoadenopatías regionales y linfangitis. Si hay asociación sistémica se piensa en bacteriemia aunque es inusual (4%). Más frecuente HaemophilusInfluenzae tipo B, Streptococcuspneumoniae, Pseudomonaaeruginosa( por heridas punzantes, Streptoccocuspyogenes. Clínica: dolor y eritema con fiebre, escalofríos y malestar general. Es una enfermedad grave por la propensión a extenderse por la vía linfática y sanguínea. Tratamiento:Penicilina IV: Streptococcus. Cloxacilina: S.aureus. Cefalosporina II generación: Bacilos G-,
  • 12. CONTIPACIÓN Definición: Retardo o incapacidad en la defecación por un periodo de más de 2 semanas. La frecuencia de la defecación varía con la edad: 4 Deposiciones al día en la primera semana. Luego disminuye en el primer año a 2 deposiciones al día. 4 años de edad 1 a 2 al día. La frecuencia en las deposiciones es mucho mayor en el niño alimentado por leche materna 4.5 deposiciones/día en comparación con los niños alimentados con leche de vaca 2.5 deposiciones /día. Velocidad del tránsito intestinal: En los primeros 3 meses de vida, es de 8.5 horas. A los años es de 16 horas. Entre los 3 y 13 años es de 26 horas. Adulto: 40-48 horas. Anciano: 2 semanas. Se debe realizar un examen físico completo en todos los niños que presenten problemas de evacuación. Juega un papel muy importante el estado nutricional. Semiológicamente se puede constatar fácilmente la distención abdominal, visualizar las ondas peristálticas, relieves de masas fecales. Además se pueden percutir zonas de matidez y timpanismo que denotan acumulación de materia fecal o gases. En el examen perianal deben observarse signos de escurrimiento, inflamación, dermatitis, fisura anal o anomalías congénitas. Debe realizarse todo rectal si hay signos que sugieren patología orgánica subyacente E.deHirschsprung o estenosis anal o cuando la constipación crónica no responde al tratamiento. TTO: Lactulosa 1-3 ml/ Kg 1 a 2 veces al día. Tiene un efecto osmótico y disminuye el ph del Lumen colónico por la descomposición de la lactulosa en ácidos orgánicos de bajo peso molecular. En el lactante en las primeras semanas y con antecedentes de haber tenido retraso en el paso del meconio (+48 horas), es necesario tomar una biopsia rectal para descartar Hirshsprungy si se desea descartar hay que tomar en cuenta la posibilidad de fibrosis quística del páncreas realizar el test del sudor, también hay que descartar una posible patología neurológica.
  • 13. ANEMIA FERROPÉNICA Anemia microcíticahipocrómica secundario a la carencia de hierro necesario para la síntesis de hemoglobina. El hierro se absorbe en la parte proximal del intestino delgado y se requiere un aporte de 8 a 10 mg de hierro en la alimentación. El hierro de la leche materna se absorbe 2 a 3 veces más que el de la leche de vaca. La anemia ferropriva se presenta a partir de los 6 meses en los RN a término y desde los 3 meses en el lactante prematuro. Frecuencia: 20 a 40% durante el primer año de vida. Factores de riesgo: Prematuridad, sangramientos perinatales, alimentación láctea artificial. Las hemorragias ocultas pueden deberse a una lesión del aparato gastrointestinal como úlcera péptica, divertículo de Meckel, pólipo, hemangioma o EII. Grupos de riesgo son: Desde los 3 meses: pretérmino, gemelos, hospitalización. Desde los 6 meses: bajo aporte de Fe a la dieta ( alimentación láctea). Toda edad: infecciones recurrentes, S malabsorción, hemorrágico, desnutrición. Diagnóstico: Palidez de piel y mucosas. Presentan anorexia e irritabilidad, alteración del desarrollo psicomotor y de la capacidad de aprendizaje. Si la Hb desciende por debajo de 5g/d aparecerá taquicardia, dilatación y soplo cardiaco. Puede alterarse la inmunidad celular. Hemograma refleja: Hb y Hto bajo valor normal. VCM < 78 fl. CHCH < 31%. Leucocitos normales. Frotis: g rojos microcíticos, hipocrómicos y trombocitosis. Tratamiento: dieta rica en hierro ( carnes) o alimentos fortificados y suplementos oral y de sales de hierro.
  • 14. FERRUM HOUSMAN: hidróxido ferroso- polimaltosa. Indicaciones: prevención y TTO de la ferropenia. Contraindicaciones: hipersensibilidad o intolerancia al hierro. Sobrecarga de hierro en el organismo ( hemosiderosis). Trastornos del uso de hierro (anemia sideroblástica). Talasemia Posología: Oral: debe reducirse la dosis de acuerdo con la edad y peso (50 – 100 mg/día) .Ampollas IM: ¼ ampollas en lactantes. Ampollas IV: 2.5 ml 1er día, 5ml 2do día, 10ml 3er día y luego 10 ml 2 veces por semana. Dosis máxima en lactantes es ¼ ampollas en lactantes. LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
  • 15. Es una alteración entre el cotilo y la cabeza femoral. Puede haber la cadera luxable o luxación de tipo fetal que está causada por una detención parcial del crecimiento intrauterino en la región de la cadera (85%). Si la alteración se da antes del 3er mes la cadera aparece ya luxada al momento del nacimiento dando una cadera luxada o luxación de tipo embrionario o teratología. La exploración física se debe repetir hasta los 6 meses. Si el neonato con una exploración normal y luego presenta una luxación se llama Displasia evolutiva o del desarrollo de la cadera. Se suele dar en RN de nalgas y puede ser uni o bilateral. Durante el primer mes se debe realizar la maniobra de Barlow y despúes la de Ortolani. En la cadera luxada tiene más valor el acortamiento del miembro, la asimetría de los plieguesy la limitación de la abducción. Con Barlow y Ortolani se puede clasificar: Cadera inestable: cuando Barlow es + Cadera luxada reductible: cuando Ortolani es + Cadera luxada irreductible: cuando con Ortolani no se logra la reducción. Exámenes complementarios. En el RN la ecografía de cadera es un diagnóstico importante dentro de la articulación coxofemoral, ya que proporcionan imágenes detalladas de la cadera ósea y cartilaginosa, y Permite realizar una exploración estática y dinámica de la articulación. En esta edad la RN de cadera es poco uh ya que no ha apareado el núcleo de la cabeza femoral que aparece entre el 2do y 5to mes de vida, pero en RX tras provocar la luxación con las caderas en posición anteroposterior perfecta y sin ninguna rotación da más signos típicos: oblicuidad anormal el techo cotiloides que motiva una ángulo de 33º, ascenso del fémur que puede visualizarse por la rotura de la línea de Shanton y disminución de la distancia que separa el cuello femoral de la línea de los cartílagos en Y así como separación del fémur (referencias de Hilgenreiner) Se deben trazar varias líneas que pasan por lugares óseos visibles: -Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa por los cartílagos tr irradiados, tangente al borde inferior de la porción iliaca del hueso iliaco (Y-Y). -Línea tangente al acetábulo óseo partiendo del cartílago irradiado y dirigida a la parte inferior y lateral del acetábulo. -Línea de Perkins: línea vertical que pasa por la parte más externa del techo acetabular y es perpendicular a la línea Hilgenreiner. -Con estas líneas se miden ángulos y distancias. El índice acetabular es dado por la línea de Hilgereiner y la línea tangente al acetábulo, este ángulo mide 30º como promedio al nacer. Se considera patología un ángulo mayor de 36º al nacer y mayor de 30º a los 3 meses; este ángulo acetabular disminuye 0.5º 1º
  • 16. por mes aproximadamente, lo que indica que el acetábulo se sigue desarrollando y a los 2 años debe estar por lo menos en 20º