Diptico jornadas intercambio experiencias en ccss

José Moraga Campos
José Moraga CamposAsesor de Formación en el CEP de Córdoba
NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS A LOS ASISTENTES.

10 horas presenciales.

                                                                    PLAN DE ACTUACIÓN
                                                                          2011/12
LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN.
                                                                        JORNADAS
Las Jornadas tendrán lugar los días 2 y 3 de Mayo de 2012 en el
CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba.


DESTINATARIOS.

• Profesorado de Ciencias Sociales de la provincia de Córdoba que
                                                                     INTERCAMBIO DE
imparten clase en centros sostenidos con fondos públicos.              EXPERIENCIAS
                                                                      DIDÁCTICAS EN
• Profesorado en general interesado en el tema.
                                                                    CIENCIAS SOCIALES

ASESORÍA RESPONSABLE                                                (2-3 de mayo de 2012)
                                                                      (Primera Circular)
José Moraga Campos, asesor del ámbito cívico-social.
Correo electrónico jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es
Tfnos. 957352499 – 552499                                                 CÓDIGO
                                                                         11148SC03
JUSTIFICACIÓN.                                                                    CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNICACIONES.

Siguiendo la línea trazada en los últimos años y teniendo en cuenta que una
de las líneas prioritarias de la Asesoría del Ámbito Cívico-Social del CEP de     Todas aquellas experiencias (individuales o de grupos de trabajo) que hayan
Córdoba es la difusión de las buenas prácticas didácticas que el profesorado      sido desarrolladas en las asignaturas que componen el ámbito (Geografía,
del ámbito desarrolla habitualmente en sus aulas, vamos a proceder a la           Historia, Historia del Arte, Economía, Conocimiento del Medio, etc.) pueden
convocatoria de las IV Jornadas de Intercambio de Experiencias                    generar una Comunicación que deberá ser presentada en el tiempo y la forma
Didácticas en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Queremos seguir            que a continuación indicaremos.
fomentando el desarrollo y la difusión de prácticas innovadoras en el ámbito
de las CC.SS. que, como hemos podido comprobar de primera mano, tiene
mucho potencial de innovación pero que, en los últimos años, no se ha             a) Preinscripción: todo el profesorado que tenga la intención de presentar
desarrollado convenientemente tal y como se ha realizado en otras áreas. Uso      una comunicación deberá informar al asesor del ámbito antes del 30 de Marzo
de las TIC's en nuestras clases, introducción de metodologías innovadoras,        de 2012 mediante correo electrónico (jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es).
prácticas docentes diferentes a las habituales, experimentación, estudios, etc.   Se pretende con ello ir planificando la realización de las jornadas. Con la
pueden ser objeto de recopilación y presentación ante el resto del                preinscripción se enviará un breve resumen (unas 10 líneas) de la
profesorado. Igualmente, pretendemos fomentar el hábito de participación e        comunicación que se quiere presentar. No se aceptarán comunicaciones que
intercambios de ideas y recursos entre un profesorado poco acostumbrado a         no hayan realizado esta preinscripción o lo hagan fuera de los plazos
este tipo de experiencias.                                                        convenidos.
OBJETIVOS.
                                                                                  b) Aceptación de la comunicación: Antes del 15 de Abril se le comunicará al
 1.    Conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito       solicitante su adecuación o no con los objetivos de las Jornadas. El CEP se
       de las Ciencias Sociales.                                                  reserva el derecho a no aceptar aquellas comunicaciones que no se ajusten a
                                                                                  los objetivos y temáticas marcadas o carezcan de la calidad suficiente como
 2.    Crear nuevos instrumentos de comunicación, así como un espacio de          para ser presentadas en estas Jornadas.
       encuentro para el profesorado del ámbito.
 3.    Incentivar la participación activa del profesorado a través de
       comunicaciones, propuestas o debates.                                      c) Celebración de las Jornadas: Las comunicaciones que sean aceptadas
                                                                                  deberán ser expuestas por sus autores o autoras en un tiempo máximo de 20
 4.    Generar intercambio de experiencias y materiales.                          minutos, contando posteriormente con unos minutos para responder a las
                                                                                  cuestiones que los asistentes puedan plantear.
 5.    Conocer los recursos didácticos utilizados y/o producidos en los
       centros educativos de nuestro ámbito.                                      Aquellos/as ponentes que quieran presentar su comunicación a la revista Eco
                                                                                  del CEP de Córdoba deberán atenerse a las normas de dicha revista.
 6.    Promover la formación y actualización del profesorado.                     La comunicación será certificada por el CEP con una hora de ponencia y
 7.    Creación de una red de profesorado de Ciencias Sociales.                   podrán ser individuales o colectivas, si bien, en este último caso, se
                                                                                  certificarán sólo a los dos primeros autores o autoras.
                                                                                  En cuanto a la exposición, los/as seleccionados/as podrán presentar una
METODOLOGÍA.                                                                      presentación (impress o powerpoint) que deberá ser facilitada con anterioridad
                                                                                  al asesor del CEP para su posterior difusión entre los asistentes al evento,
Las Jornadas se desarrollarán en dos días consecutivos (ampliable a tres si el    contando con el permiso del comunicante.
número de ponencias así lo aconseja). Las ponencias presentadas y
valoradas positivamente serán expuestas en estas sesiones y, posteriormente,
podrán ser publicadas en la revista del CEP de Córdoba, si el consejo Editorial
de la misma, lo estima oportuno. Las comunicaciones serán seleccionadas de
acuerdo a las normas que se mencionan a continuación:
1 de 2

Recomendados

Lenguaje y comunicacion 1 por
Lenguaje y comunicacion 1Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1lsatan
1.1K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K vistas7 diapositivas
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I por
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-ICarlo Espinoza Aguilar
1.3K vistas3 diapositivas
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I por
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-ICarlo Espinoza Aguilar
913 vistas3 diapositivas
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex por
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
175 vistas10 diapositivas
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD por
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDADSESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDADOsiris Cuellar Martinez
146 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ... por
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...mercedes merma
15.3K vistas19 diapositivas
0. Guia Docente Programación Radiofónica por
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación RadiofónicaLuis Miguel Pedrero Esteban
745 vistas14 diapositivas
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA por
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAOlga Carvajal
367 vistas20 diapositivas
Plan de estudios iii la toscana lisboa por
Plan de estudios iii la toscana lisboaPlan de estudios iii la toscana lisboa
Plan de estudios iii la toscana lisboaProyectoocho UniSalle
246 vistas8 diapositivas
Actividades 4 periodo 2014 por
Actividades 4 periodo 2014Actividades 4 periodo 2014
Actividades 4 periodo 2014AdrianaGuerrero0330
160 vistas2 diapositivas
Junta de Directores 13/10/2010 por
Junta de Directores 13/10/2010Junta de Directores 13/10/2010
Junta de Directores 13/10/2010Centro de Tecnología Educativa
295 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ... por mercedes merma
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma15.3K vistas
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA por Olga Carvajal
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal367 vistas
Producto 3.3 entrega por vanderweb
Producto 3.3 entregaProducto 3.3 entrega
Producto 3.3 entrega
vanderweb221 vistas
Lengua y Literatura bloque 2 5to por Mercedes Cepeda
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Mercedes Cepeda1.2K vistas
2. eca planif unid didact 3ro por MARITZA RIVERA
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA1.6K vistas

Similar a Diptico jornadas intercambio experiencias en ccss

XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. por
XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.José Moraga Campos
476 vistas2 diapositivas
181408GE080 Jornadas CC.SS por
181408GE080 Jornadas CC.SS181408GE080 Jornadas CC.SS
181408GE080 Jornadas CC.SSJosé Moraga Campos
375 vistas2 diapositivas
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales? por
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?José Moraga Campos
599 vistas2 diapositivas
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx por
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxdidiercalderon1
2 vistas29 diapositivas
Planificación y gestión del tiempo de trabajo por
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajombformacion
445 vistas6 diapositivas
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion por
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionmbformacion
593 vistas5 diapositivas

Similar a Diptico jornadas intercambio experiencias en ccss(20)

XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. por José Moraga Campos
XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
XI Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
José Moraga Campos476 vistas
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales? por José Moraga Campos
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
José Moraga Campos599 vistas
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx por didiercalderon1
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
didiercalderon12 vistas
Planificación y gestión del tiempo de trabajo por mbformacion
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
mbformacion445 vistas
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion por mbformacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
mbformacion593 vistas
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss. por José Moraga Campos
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf por gabitachica
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdfCARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
CARTA DE INVITACIÓN PAEPU 2023.pdf
gabitachica87 vistas
Congreso iberoamericano de pedagogia por BlancoPaulina
Congreso iberoamericano de pedagogiaCongreso iberoamericano de pedagogia
Congreso iberoamericano de pedagogia
BlancoPaulina334 vistas
Atencion a los pacientes y sus familiares por mbformacion
Atencion a los pacientes y sus familiaresAtencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiares
mbformacion318 vistas
PresentacióNagosto 09 1 por moni
PresentacióNagosto 09 1PresentacióNagosto 09 1
PresentacióNagosto 09 1
moni197 vistas
YOLANDA BURITICA ARIZA por ardillita1
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita183 vistas
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. por José Moraga Campos
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
José Moraga Campos956 vistas
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales por José Moraga Campos
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias SocialesVII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales
VII Jornadas de Intercambio de Experiencias en Ciencias Sociales
José Moraga Campos779 vistas
Taller Pedagógico por Evelyng1999
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
Evelyng199966 vistas
Planificador gustavo por Marthaangulo
Planificador gustavoPlanificador gustavo
Planificador gustavo
Marthaangulo230 vistas

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España. por
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.José Moraga Campos
254 vistas2 diapositivas
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI por
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXIJosé Moraga Campos
902 vistas28 diapositivas
XIV Jornadas de CCSS. Programa por
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaJosé Moraga Campos
898 vistas2 diapositivas
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA... por
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...José Moraga Campos
361 vistas2 diapositivas
Analisis eficiente por
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficienteJosé Moraga Campos
800 vistas31 diapositivas
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS por
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSJosé Moraga Campos
855 vistas2 diapositivas

Más de José Moraga Campos(20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España. por José Moraga Campos
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
José Moraga Campos254 vistas
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI por José Moraga Campos
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
José Moraga Campos902 vistas
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA... por José Moraga Campos
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
José Moraga Campos361 vistas
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS por José Moraga Campos
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
José Moraga Campos855 vistas
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA por José Moraga Campos
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICAEDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN Y PANDEMIA. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
José Moraga Campos1.2K vistas
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES por José Moraga Campos
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
José Moraga Campos222 vistas
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER... por José Moraga Campos
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
José Moraga Campos722 vistas
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias por José Moraga Campos
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
José Moraga Campos286 vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Diptico jornadas intercambio experiencias en ccss

  • 1. NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS A LOS ASISTENTES. 10 horas presenciales. PLAN DE ACTUACIÓN 2011/12 LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN. JORNADAS Las Jornadas tendrán lugar los días 2 y 3 de Mayo de 2012 en el CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba. DESTINATARIOS. • Profesorado de Ciencias Sociales de la provincia de Córdoba que INTERCAMBIO DE imparten clase en centros sostenidos con fondos públicos. EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN • Profesorado en general interesado en el tema. CIENCIAS SOCIALES ASESORÍA RESPONSABLE (2-3 de mayo de 2012) (Primera Circular) José Moraga Campos, asesor del ámbito cívico-social. Correo electrónico jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es Tfnos. 957352499 – 552499 CÓDIGO 11148SC03
  • 2. JUSTIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNICACIONES. Siguiendo la línea trazada en los últimos años y teniendo en cuenta que una de las líneas prioritarias de la Asesoría del Ámbito Cívico-Social del CEP de Todas aquellas experiencias (individuales o de grupos de trabajo) que hayan Córdoba es la difusión de las buenas prácticas didácticas que el profesorado sido desarrolladas en las asignaturas que componen el ámbito (Geografía, del ámbito desarrolla habitualmente en sus aulas, vamos a proceder a la Historia, Historia del Arte, Economía, Conocimiento del Medio, etc.) pueden convocatoria de las IV Jornadas de Intercambio de Experiencias generar una Comunicación que deberá ser presentada en el tiempo y la forma Didácticas en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Queremos seguir que a continuación indicaremos. fomentando el desarrollo y la difusión de prácticas innovadoras en el ámbito de las CC.SS. que, como hemos podido comprobar de primera mano, tiene mucho potencial de innovación pero que, en los últimos años, no se ha a) Preinscripción: todo el profesorado que tenga la intención de presentar desarrollado convenientemente tal y como se ha realizado en otras áreas. Uso una comunicación deberá informar al asesor del ámbito antes del 30 de Marzo de las TIC's en nuestras clases, introducción de metodologías innovadoras, de 2012 mediante correo electrónico (jose.moraga.ext@juntadeandalucia.es). prácticas docentes diferentes a las habituales, experimentación, estudios, etc. Se pretende con ello ir planificando la realización de las jornadas. Con la pueden ser objeto de recopilación y presentación ante el resto del preinscripción se enviará un breve resumen (unas 10 líneas) de la profesorado. Igualmente, pretendemos fomentar el hábito de participación e comunicación que se quiere presentar. No se aceptarán comunicaciones que intercambios de ideas y recursos entre un profesorado poco acostumbrado a no hayan realizado esta preinscripción o lo hagan fuera de los plazos este tipo de experiencias. convenidos. OBJETIVOS. b) Aceptación de la comunicación: Antes del 15 de Abril se le comunicará al 1. Conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito solicitante su adecuación o no con los objetivos de las Jornadas. El CEP se de las Ciencias Sociales. reserva el derecho a no aceptar aquellas comunicaciones que no se ajusten a los objetivos y temáticas marcadas o carezcan de la calidad suficiente como 2. Crear nuevos instrumentos de comunicación, así como un espacio de para ser presentadas en estas Jornadas. encuentro para el profesorado del ámbito. 3. Incentivar la participación activa del profesorado a través de comunicaciones, propuestas o debates. c) Celebración de las Jornadas: Las comunicaciones que sean aceptadas deberán ser expuestas por sus autores o autoras en un tiempo máximo de 20 4. Generar intercambio de experiencias y materiales. minutos, contando posteriormente con unos minutos para responder a las cuestiones que los asistentes puedan plantear. 5. Conocer los recursos didácticos utilizados y/o producidos en los centros educativos de nuestro ámbito. Aquellos/as ponentes que quieran presentar su comunicación a la revista Eco del CEP de Córdoba deberán atenerse a las normas de dicha revista. 6. Promover la formación y actualización del profesorado. La comunicación será certificada por el CEP con una hora de ponencia y 7. Creación de una red de profesorado de Ciencias Sociales. podrán ser individuales o colectivas, si bien, en este último caso, se certificarán sólo a los dos primeros autores o autoras. En cuanto a la exposición, los/as seleccionados/as podrán presentar una METODOLOGÍA. presentación (impress o powerpoint) que deberá ser facilitada con anterioridad al asesor del CEP para su posterior difusión entre los asistentes al evento, Las Jornadas se desarrollarán en dos días consecutivos (ampliable a tres si el contando con el permiso del comunicante. número de ponencias así lo aconseja). Las ponencias presentadas y valoradas positivamente serán expuestas en estas sesiones y, posteriormente, podrán ser publicadas en la revista del CEP de Córdoba, si el consejo Editorial de la misma, lo estima oportuno. Las comunicaciones serán seleccionadas de acuerdo a las normas que se mencionan a continuación: