SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
Descargar para leer sin conexión
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE | 4º MEDIO
Ignacio Latorre Marín
Licenciado en Historia Universidad de Chile, Magíster en Educación UMCE.
Michelle Henríquez Núñez
Licenciatura en Historia Universidad de Chile, y Profesora de Enseñanza Media P. Universidad Católica.
Paloma Rocha Salazar
Licenciada en Educación y Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, UMCE.
HIstoria, geografía
y Ciencias sociales 4° MEDIO
Un proyecto de Empresa
Editora Zig-Zag S. A.
Gerente General
Ramón Olaciregui
Dirección Editorial
Mirta Jara Abarzúa
Autores
Ignacio Latorre Marín
Michelle Henríquez Núñez
Paloma Rocha Salazar
Edición
Carmen Lara Elías
Revisión lingüística
Vasco Grez
Dirección de Arte
Juan Neira Lorca
Dirección de Producción
Franco Giordano Chevasco
Diseño portada
Juan Neira Lorca
Diseño y producción
páginas interiores
Pamela Buben Dreyer
Ilustraciones
Fernando Vergara Piña
Vicho Friedli
Banco de imágenes
Archivo editorial Zig-Zag
I.S.B.N.:978-956-12-2627-2
1ª edición, Diciembre de 2013
Nº de ejemplares: xxxx
© 2013 por Empresa Editora Zig-Zag, S.A.
Inscripción Nº 237.075. Santiago de Chile.
Derechos exclusivos de edición reservados por
Empresa Editora Zig-Zag, S.A.
Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A.
Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia.
Teléfono 28107400. Fax 28107455.
E-mail:zigzag@zigzag.cl
Santiago de Chile.
El presente libro no puede ser reproducido ni en todo
ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún me-
dio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom,
fotocopia, microfilmación u otra forma de reproduc-
ción, sin la autorización escrita de su editor.
Autorizada su circulación en lo relacionado con los
límites y fronteras actuales de Chile para la edición
2014, por Resolución Exenta N° 505 del 20 de noviem-
bre de 2013, de la Dirección Nacional de Fronteras y
Límites del Estado.
“La edición y circulación de los mapas que se refieren
o relacionen con los límites y fronteras de Chile no
comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de
acuerdo con el art. 2°, letra g) del D.F.L. N°83 de 1979
del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Impreso por Moller R&B.
Av. Lo Espejo 03120. San Bernardo.
Santiago de Chile.
3
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Índice de contenidos
Diseño instruccional .................................................................................. 4
Estructura delTexto del Estudiante................................................. 5
Estructura Guía del Profesor ................................................................ 7
Unidad 1
Régimen político e institucional
Orientaciones generales de la Unidad
•	 Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................... 9
•	 Planificación de la Unidad................................................................10
•	 Tratamiento de los OFT de la Unidad.......................................14
•	 Recursos complementarios
reproducibles de la Unidad..............................................................15
•	 Bibliografía de la Unidad....................................................................23
Orientaciones generales por capítulo
•	 Información complementaria por capítulo.......................... 24
•	 Conocimientos previos por capítulo ....................................... 26
•	 Orientaciones para el desarrollo de los OF
	 por capítulo.............................................................................................. 27
•	 Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 28
•	 Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 30
•	 Orientaciones de evaluación por capítulo............................ 32
Unidad 2
Ser ciudadano en Chile
Orientaciones generales de la Unidad
•	 Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................. 37
•	 Planificación de la Unidad .............................................................. 38
•	 Tratamiento de los OFT de la Unidad ..................................... 40
•	 Recursos complementarios reproducibles
de la Unidad ............................................................................................ 41
•	 Bibliografía de la Unidad ................................................................. 49
Orientaciones generales por capítulo
•	 Información complementaria por capítulo ......................... 50
•	 Conocimientos previos por capítulo ....................................... 55
•	 Orientaciones para el desarrollo de los OF
por capítulo.............................................................................................. 56
•	 Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 58
•	 Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 60
•	 Orientaciones de evaluación por capítulo............................ 62
Unidad 3
Chile en un mundo global
Orientaciones generales de la Unidad
•	 Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................. 67
•	 Planificación de la Unidad............................................................... 68
•	 Tratamiento de los OFT de la Unidad...................................... 72
•	 Recursos complementarios reproducibles
de la Unidad............................................................................................. 73
•	 Bibliografía de la Unidad ................................................................. 80
Orientaciones generales por capítulo
•	 Información complementaria por capítulo ......................... 81
•	 Conocimientos previos por capítulo ....................................... 84
•	 Orientaciones para el desarrollo de los OF
por capítulo ............................................................................................. 85
•	 Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 87
•	 Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 90
•	 Orientaciones de evaluación por capítulo ........................... 94
Unidad 4
El mercado del trabajo y la legislación laboral
Orientaciones generales de la Unidad
•	 Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................101
•	 Planificación de la Unidad .............................................................102
•	 Tratamiento de los OFT de la Unidad.....................................104
•	 Recursos complementarios reproducibles
de la Unidad............................................................................................105
•	 Bibliografía de la Unidad..................................................................112
Orientaciones generales por capítulo
•	 Información complementaria por capítulo.........................113
•	 Conocimientos previos por capítulo.......................................116
•	 Orientaciones para el desarrollo de los OF
por capítulo ............................................................................................117
•	 Tratamiento de conceptos clave por capítulo...................118
•	 Indicadores evaluación actividades evaluativas...............120
•	 Orientaciones de evaluación por capítulo ........................ 122
Índice temático..........................................................................................126
4 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
La siguiente Guía Didáctica para el profesor considera
los siguientes elementos de diseño instruccional:
Diseño instruccional
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Orientación
metodológicas
por capítulo
Se presentan planificaciones para cada una de
las unidades del Texto del Estudiante.
Enellasseindican,porcapítuloytema,lossiguien-
tes aspectos: Contenidos Objetivos Fundamenta-
les (OF), conocimientos previos, sugerencia de
tiempo (en horas pedagógicas), indicadores de
logro de actividades y de evaluación.
Planificación
por Unidad
Orientación
de evaluación
Información
complementaria
por capítulo
Recurso
complementario
por Unidad
Tales como actividades complementarias con
sus respectivos indicadores de logro, fuentes do-
cumentales, evaluaciones complementarias con
rúbricas e indicadores de logro, bibliografía: libros
impresos, revistas, páginas Web.
En esta sección se entrega al docente informa-
ción complementaria sobre los contenidos cen-
trales del capítulo. Esta puede ser entregada en
forma de texto continuo o a través de recursos
como tablas estadísticas.
En esta sección se presenta una relación entre los
OF del capítulo y las respectivas evaluaciones de
este. Además, se entregan indicadores de evalua-
ción para las evaluaciones diagnósticas, activida-
des evaluativas y de final de capítulo.
Orientaciones metodológicas por capítulo: En
esta sección, se entregan al docente sugerencias
para trabajar los contenidos de la Unidad, se pre-
sentan subsecciones destinadas a trabajar con
conocimientos previos, temas abiertos a debate,
tratamiento de las actividades o preguntas para
reflexionar.
5
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
204 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 3
Capítulo 3
Uno de los desafíos constantes para el país y su desarrollo ha sido el tema de
las vías de comunicación y la forma de integrar a todas las regiones, ya
hemos visto que existen tendencias a la centralización que se ven acentuadas
por la forma alargada que tiene nuestro país, lo que hace que cada región se
pueda conectar con otra al sur y al norte, pero nada más, a diferencia de lo que
puede ocurrir en otros países.
A lo largo de nuestra historia el tema de la comunicación ha ocupado el interés
de las personas, desde el ciudadano común que requiere de vías que abaraten
costos de transporte, que reduzcan los tiempos de desplazamiento, que sean
vías seguras, resistentes a los embates de nuestra geografía y sus riesgos, hasta
las autoridades de gobierno que reconocen que la comunicación es una de las
falencias y debilidades del país cada vez más conscientes, que tanto para el
ciudadano de a pie, como para el empresario exportador, dichas vías de trans-
porte y comunicación son un elemento indispensable para su vida cotidiana y
su emprendimiento económico; además de ser un importante requerimiento
para una completa inserción en la economía global.
Sumado al desafío de la conexión al interior del país, está la inserción a los
mercados externos que han demandado una mejora en la infraestructura
portuaria principalmente, pero también una exigencia de modernización
y expansión de los aeropuertos, pasos fronterizos y carreteras que
nos conecten con nuestros vecinos del continente y con nuestros socios
comerciales de otras regiones del mundo.
• El siguiente esquema grafica la conectividad al interior del país y con el extranjero.
TEMA
3 Conectividadnacionaleintegraciónregional
Objetivos de Aprendizajes Específicos
Recuerdaqueahorarealizaremosunestudiolocal
de cada región en el contexto de la inserción de
Chile a la globalización, las ventajas y desafíos
queimplicaparacadaunadelasregionesdelpaís.
Enrelaciónconestetemaesimportanteque:
■ Interpretes mapas sobre vías de comunicación y
transporte para identificar ventajas comparativas
de determinadas regiones y lugares en relación a
los flujos comerciales internacionales.
■ Analiceslaimportanciadeloscorredoresbioceánicos.
■ Evalúes la importancia de las distintas vías de
conexión para la integración económica regional.
TEMA 3
Puertos
Internet
Carreteras
Pasos fronterizos
Aeropuerto
Internacional
INTErCONEXIÓN
entre
rEGIONES
de
CHILE
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
Prensa escrita, radio,
telefonía o Internet
AErOPUErTOS
rEGIONALES
PUErTOS
MArÍTIMOS
CArrETErAS
Procedimientos y estrategias
Revisa las orientaciones para analizar un
esquema en la página 17 delTexto.
Estructura del Texto del estudiante
El Texto del Estudiante de Historia,
Geografía y Ciencias sociales para
4º Medio se estructura en unida-
des. Cada Unidad comienza con
unas breves consideraciones teóri-
cas sobre los contenidos, y se ofre-
cen recursos diversos para motivar
a los estudiantes e introducirlos en
los nuevos temas a desarrollar.
Entrada de Unidad en la cual se
presenta una doble página desti-
nada a explorar los saberes y co-
nocimientos previos de los estu-
diantes sobre los temas a tratar a
lo largo de ella.
Las unidades del Texto, a su vez es-
tán divididas en temas, que cons-
tituyen secciones en las cuales se
desarrollan los OF específicos de
la Unidad. Al comienzo de cada
tema se indican los OA a trabajar,
los conceptos centrales y los cono-
cimientos previos que deben traer
los estudiantes para avanzar en sus
nuevos aprendizajes.
U N I D A D 1
Introducción
8 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
En esta primera unidad, de cuarto medio,
vas a estudiar la forma en que la Constitu-
ción organiza el sistema y el régimen polí-
tico chileno.
En primer lugar, estudiarás la forma en que
la Constitución define el régimen demo-
crático: establece las bases de la institucio-
nalidad; define el carácter y finalidad del
Estado; fundamenta la existencia del Esta-
do de derecho; organiza las funciones del
Estado y de sus órganos de control; y todo
ello fundado en el respeto de los derechos
humanos, como principio fundamental.
Régimen político y constitucional
chileno
En segundo lugar, estudiarás las caracte-
rísticas de la democracia chilena: su re-
presentatividad, su carácter presidencial
y electoral, el pluralismo doctrinario y el
pluripartidismo.
Esta unidad tiene un desafío doble: por
una parte, implica conocer y manejar las
normas esenciales que organizan al sis-
tema político chileno y sus instituciones
fundamentales, y dentro de esas normas,
la fundamental es la Constitución vigen-
te. Por otra parte, debatir e indagar en las
aplicaciones prácticas, límites y desafíos
de muchos de estos preceptos; es decir, no
asumir que las definiciones están dadas,
que son incuestionables, sino problemati-
zarlas y discutirlas. Por ello, te invitamos a
asumir un rol activo en el desarrollo de tus
conocimientos sobre estos temas.
1. Señala que te sugiere la imagen, relacionala con los objetivos de aprendizaje que se presentan
en la página siguiente.
9
Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS EN LIBRO TEXTO ESTUDIANTE
UNIDAD
1
Régimen
político y
constitucional
chileno
CONTENIDOS APRENDIZAJES
Capítulo
1
El Estado de Chile
Valorar el Estado de derecho como el marco legal que defiende el ejercicio
de los derechos humanos, define las funciones del Estado y organiza el
régimen democrático.
Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de
los derechos de las personas y para la convivencia ciudadana.
Capítulo
2
Chile:
una República
democrática
Comprender la importancia de la participación para la pervivencia del sis-
tema político y para la profundización de la democracia.
Evaluar las principales limitaciones, amenazas y problemas que afectan a
la democracia en la actualidad.
1. Describe cada una de las imágenes presentes en esta página.
2. En tu opinión, ¿qué instituciones políticas representa cada una de estas imágenes? Argumenta tu opinión.
1
U N I D A D
U N I D A D 1
114 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Saberes previos
Al comenzar el estudio de nuevos contenidos, es importante tener en cuenta cuáles son tus conocimientos previos
respecto de los temas que se estudiarán. Para ello realizamos las siguientes actividades que tienes que desarrollar
para evaluar tus conocimientos sobre ellos.
I. Rellena individualmente el siguiente formulario de conceptos. Para hacerlo, indica con una X en la columna correspondiente
la información según tu situación, teniendo en cuenta que:
Conceptos
Lo he estudiado
previamente
Grado de conocimiento
Sí No 1 2 3 4 5
Barreras arancelarias
Acuerdos bilaterales
Ventajas competitivas
Mercosur
Globalización
Neoliberalismo
Tratados de libre comercio
OCDE
TICs
Desarrollo sustentable
1 No conozco el concepto.
2
Quizás tengo un conocimiento
parcial del concepto.
3
Lo conozco o lo comprendo
parcialmente.
4
Tengo un buen conocimiento o
comprensión del concepto.
5
Lo comprendo y se lo puedo
explicar a otra persona.
1. Escoge el concepto que mejor conozcas y escribe una breve explicación de éste en tu cuaderno.
2. Reúnete con cuatro compañeros más y comparen los resultados del cuadro, identifiquen el concepto que tiene mayor
grado y menor grado de conocimiento. Luego compartan las explicaciones que cada uno escribió en su cuaderno discu-
tiendo si todos están de acuerdo con la explicación o si le agregarían algo más.
II. En base a tus conocimientos previos, responde y discute las siguientes preguntas:
1. ¿Qué evidencias puedes identificar para afirmar que Chile es un país globalizado?
2. ¿Crees que es posible para algún país en el mundo mantenerse al margen de la globalización? Argumenta tu respuesta
3. ¿Por qué razón es importante que temas como Derechos Humanos y Medioambiente sean abordados desde una escala
global?
4. ¿Qué organismos se preocupan de generar políticas y acciones de ayuda, difusión, fiscalización y denuncia de problemas
como violación a los derechos humanos o destrucción del medioambiente?
5. Indica cuatro ventajas y desventajas de la globalización para Chile.
6. Identifica un problema dentro de tu región que tenga relación con la globalización.
U N I D A D 3
115
UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
III. Lee las siguientes noticias y señala qué relaciones se pueden establecer entre cada una y el tema central de la Unidad: la
inserción de Chile en la globalización. Escribe, en tu cuaderno, un breve informe, de no más de dos páginas.
Recuerda que para realizar tu informe debes:
• Definir bien el tema y poner título al informe, luego leer detalladamente ambas fuentes y establecer su procedencia, autor,
fecha, tipo de texto (en este caso artículos de prensa).
• Al redactar tu informe, debes citar (copiar entre comillas y en cursiva) aquellos trozos de las fuentes que te ayudan a explicar
o respaldar tus planteamientos personales, además a pie de página debes indicar la procedencia de dichas fuentes, en este
caso la referencia de los dos artículos que te presentamos.
• Para el resto de los pasos a seguir, revisa las orientaciones que se entregan para elaborar un informe, en la página 59.
Autorizan acto cultural
“Juntos Desenchufemos Hidroaisén”
La actividad que cuenta con el permiso de la Intendencia
Metropolitana, tendrá vocerías relacionadas con otros
proyectos medioambientales como Punta Alcalde,Alto
Maipo y Castilla y contará con Juana Fe, Ana Tijoux,
La Mano Ajena, Joe Vasconcellos, Quique Neira, Los
Vásquez, Nicasio Luna, Villa Cariño y Alonso Núñez.
El acto cultural “Juntos Desenchufemos Hidroaisén”,
organizado por Patagonia Sin Represas, se efectuará este
domingo a partir de las 15:00 horas y hasta las 21:00,
en el frontis del Museo de Bellas Artes, después que las
entidades obtuvieran la autorización de la Intendencia
Metropolitana.
El presidente de Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, dijo
que “habrá un escenario con un muy buen equipo de
sonido. Son artistas que están actuando gratuitamente,
por el amor al arte, por amor a la Patagonia, por amor
a Chile, a nuestro territorio y al medio ambiente. Es
un acto político cultural, es un gesto de defender el
medio ambiente, pero con mucho arte, mucha cultura”.
Agregó que en otras oportunidades han realizado ac-
tividades de este tipo para apoyar distintas campañas
y hablar sobre los conflictos socio ambientales que se
están dando en el país.
“Durante el acto también van a haber vocerías rela-
cionadas con otros conflictos, como Punta Alcalde, en
estos momentos; contra proyectos como Alto Maipo;
Castilla. En el acto cultural habrá la parrilla artística
extraordinaria”, expresó Orrego.
Añadióque“elactoserátotalmentepacífico;esteeselcuarto
o quinto que se realiza siempre manteniendo el orden”.
El vocero dijo que al acto adhieren Ecosistemas, Chile
Sustentable, Fundación Terram, Greenpeace, Fundación
Pumalín y Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales.
Fuente: Nación.cl, 7 diciembre de 2012.
La amenaza de la crisis fiscal en EEUU:
entre el default y el cierre del gobierno
La mayor parte del aparato estatal podría tener que
dejar de funcionar si no hay acuerdo en el Congreso.
Por Constanza Morales H.
Aunque todavía queda un par de semanas para que
EEUU alcance el límite de la deuda pública y se desate
un desastre fiscal, el país avanza firmemente en la ruta
hacia el barranco.
El presidente Obama ha dicho en reiteradas ocasiones
que no está dispuesto a negociar, mientras los republi-
canos han respondido que no cederán en su postura de
condicionar del alza en el límite de endeudamiento a
recortes en el gasto.
Si es que las negociaciones siguen el mismo libreto que
interpretaron el año pasado y que dejó al país al borde
del colapso fiscal, los mercados serán los primeros en
derrumbarse.
Eso fue, de hecho, exactamente lo que pasó en el anterior
debate sobre el monto del endeudamiento. El Industrial
Dow Jones cayó 2 mil puntos entre fines de julio y prin-
cipios de agosto de 2011. (---)
Default o default técnico
Si el Congreso opta por no subir el techo de la deuda,
el Departamento del Tesoro no tendrá suficiente dinero
para costear todas sus obligaciones a tiempo. Si es que
eso llega a pasar, el presidente deberá elegir entre el
default, es decir, retrasar o no cumplir con los pagos a
los acreedores de la deuda del país; y el default técnico,
que consiste en postergar los pagos de otros compromisos
del gobierno, incluyendo los sueldos de los militares, la
Seguridad Social, Medicare y Medicaid, los seguros de
desempleo, carreteras y los contratistas que proveen
de bienes y servicios al sistema federal. Jim O’Sullivan,
economista jefe para Estados Unidos de High Frequency
Economics, aseguró a DF que “sin importar lo que pase,
ellos (el gobierno) evitarán un default sobre la deuda del
Tesoro”. Esto, porque el default amenaza directamente
la plena fe y crédito del gobierno estadounidense como
prestatario y es un ataque directo sobre la calificación del
crédito y los costos de financiamiento. El default técnico,
en tanto, es un acto irresponsable y el gobierno sería
demandado por aquellos que no recibieron sus pagos.
Fuente: http://www.df.cl/la-amenaza-de-la-crisis-fiscal-en-eeuu-entre-el-default-y-
el-cierre-del-gobierno/prontus_df/2013-01-17/213516.html
Consulta 26 de noviembre de 2013.
71
UNIDAD 2 • Ser ciudadano en Chile • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 2
Capítulo 1
A continuación se ofrece un recurso web que presenta la aceptación de la nacionalidad por gracia por parte de Norbert Lechner.
Reúnete con dos compañeros y/o compañeras más y juntos lean el discurso de aceptación y desarrollen las siguientes actividades:
1. Investiguen sobre Norbert Lechner: fecha y lugar de nacimiento, estudios, llegada a nuestro país, servicios profesionales prestados,
etc. Al hacerlo podrán determinar cuáles habrían sido las razones que llevaron al Estado chileno a otorgarle la nacionalidad por
gracia a esta persona.
2. ¿Qué importancia tiene para el autor del discurso haber sido reconocido por el Estado chileno? ¿Qué diferencia hace, en su
opinión, integrarse como chileno, en relación a lo que había sido su práctica anterior (como extranjero residente) en el país? Al
responder estas preguntas podrán visualizar en qué consiste el vínculo material y moral (no solo jurídico) en el que se expresa
la nacionalidad.
3. Determina la opinión de Lechner sobre el vínculo entre el individuo y la nación. Al hacerlo podrás visualizar que la nacionalidad
aporta un valor de identidad a los individuos.
El recurso es el siguiente: http://www.desarrollohumano.cl/pdf/red_v/cer_nalizacion.pdf
TEMA
1 Ser ciudadano chileno
Objetivos de Aprendizajes Específicos
Enrelaciónconestetemaesimportanteque:
■ ReconozcaslaformaenquelaConstituciónesta-
blecelosrequisitosparalaadquisición,suspensión
y pérdida de la nacionalidad.
■ Comprendaslaimportanciadelanacionalidaden
elmundoactualyevalúescríticamentesuaplicación
en Chile.
■ ReconozcaslaformaenquelaConstituciónesta-
blecelosrequisitosparalaadquisición,suspensión
y pérdida de la ciudadanía.
TEMA 1
Antes de entrar en el análisis de estas materias, es importante definir lo que
se entiende por nacionalidad y ciudadanía; definiciones que la Constitución,
por su carácter normativo, no realiza.
Nacionalidad: constituye el “estado propio de la persona nacida o naturalizada
(admitida en el país como si fuera natural de allí) en una nación”.
En suma, la nacionalidad es un vínculo jurídico, fundado en la costumbre o
en la ley, que existe entre una persona y un Estado determinado, en virtud
del cual se establecen derechos y deberes recíprocos.
Ciudadanía: se refiere a la calidad que hace a una persona ser “sujeto de derechos
políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país”. Por ende, en
esta definición inicial, la ciudadanía está vinculada directamente con la posesión
y ejercicio de los derechos políticos.
Nacionalidad chilena.
A
c
t
i
v
i
d
a
d
Indagación • Análisis • Evaluación
6 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Tras el taller de procedimientos, se
presenta una doble página des-
tinada a evaluar los contenidos
trabajados a lo largo de la Unidad.
Uno de los ítems de evaluación
ofrece metodología SIMCE con el
objeto de ir acostumbrando a los
estudiantes a ella, sin descartar las
evaluaciones en las que se utilizan
recursos varios para la medición de
los aprendizajes.
Doble página con actividades
complementarias, de mayor com-
plejidad y dificultad para aplicar a
los estudiantes que presentan una
mayor rapidez de aprendizaje o al
grupo curso en su totalidad.
Cada tema termina con una evaluación de proceso, a través de la cual los estudiantes po-
drán evaluar el estado de sus aprendizajes, tanto conceptuales como procedimentales.
La Unidad ofrece un taller de pro-
cedimientos disciplinares, que
incorpora diversas recursos, de
acuerdo con los temas trabajados
en la Unidad, con sus respectivas
pautas y orientaciones de análisis e
interpretación.
106 UNIDAD 2 • Ser ciudadano en Chile • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 2
Taller de procedimientos
La entrevista en profundidad como método cualitativo de la ciencia política
Los métodos cualitativos se utilizan cuando lo que interesa averiguar (el objetivo de la investigación) es la experien-
cia subjetiva de las personas que participan en política, y el significado que ellas le dan a esa experiencia. Dichos
métodos permiten aproximarse en profundidad a ese objeto de estudio y desarrollar un nuevo conocimiento que
no se mide, es decir, que no está determinado por cantidades o números, sino por calidades.
En ese sentido, las entrevistas cum-
plen un rol clave. Al contrario de las
encuestas, cuyo cuestionario es alta-
mente estructurado y con preguntas
cerradas, las entrevistas poseen un
cuestionario abierto y flexible, que
está orientado a que el informante se
explaye sobre sus valores y explique
su comportamiento. Lo primordial
en la entrevista, es el punto de vista
del entrevistado, que él o ella dé su
propia versión de los procesos, con
las palabras que utiliza cada día.
Para realizar una entrevista es necesario:
1. Determinar claramente el objeto de estudio, es
decir, qué se pretende investigar, y que ese objeto de
estudio, pueda ser determinado por una entrevista.
Preguntas de investigación como el qué o el cuánto,
no son aptas para entrevistas; lo mismo las preguntas
que se responden simplemente con un sí o un no.
2. Desglosar el objeto de investigación, en diferentes
temas o contenidos que sería necesario para organizar
la indagación. De esta forma, también se ordenaría
la entrevista en un guión base, que permita guiar
la entrevista hacia los temas que el investigador
pretende determinar.
3. Preparar la entrevista, lo que implica sondear pre-
viamente a los entrevistados, asegurar la hora y lugar,
organizar el orden de los temas y de las preguntas.
4. Realizar la entrevista, en su ejecución es importante
que el entrevistador lleve una grabadora, un cuaderno
y un lápiz (o en su defecto un PC o Tablet).
– La grabadora es para registrar la información que
se transmite por vía oral durante la entrevista.
– El cuaderno o PC, es para registrar otra información
adicional: el ambiente, gestos, ademanes, etc.
Al registrar esta información, se debe ser sistemáti-
co, ya que es importante saber en qué momento el
entrevistado se sintió incómodo; en qué momento,
pensó más de la cuenta antes de responder, etc., lo
que aporta elementos para el análisis posterior.
5. Tras la realización de la entrevista, se deben realizar
dos etapas:
a) Transcribir y categorizar
La transcripción de la grabación de la entrevista,
es la etapa más tediosa y lenta de todo el proceso.
Es importante considerar que aproximadamente,
una página de transcripción representa entre 3
y 5 minutos de entrevista; eso es importante al
momento de planificar la entrevista.
Además, cuando se transcribe, el investigador
va descubriendo que el entrevistado usa ciertas
muletillas, o ciertas palabras las reitera varias
veces porque son muy importantes; o a veces,
evoca conceptos que son relevantes para él, y que
se refieren a emociones, sentimientos, su propia
historia personal, etc.
Esos momentos, deben ser registrados en un ren-
glón aparte, a medida que se transcribe.
Las entrevistas se pueden realizar en distintos ámbitos y con distintos
objetivos.
212 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 3
Actividades complementarias de profundización
En esta sección se ofrecen diversas actividades destinadas a que profundices tus conocimientos sobre los contenidos
revisados en la unidad.
Actividad I Análisis de tratado
•	 Lee la siguiente fuente y realiza las actividades que se proponen a continuación.
Comprometidos a fortalecer los lazos especiales de
amistad y cooperación entre sus respectivas naciones.
Compartiendo la idea de que un Acuerdo de Libre
Comercio tendrá por resultado beneficios mutuos
para cada Parte y contribuirá a la expansión del
comercio internacional bajo el sistema multilateral
de comercio que representa elAcuerdo de Marrakech
mediante el cual se creó la Organización Mundial
de Comercio (“Acuerdo OMC”)…
Han acordado lo siguiente:
Parte II Comercio de Bienes
Artículo 3.2: Ámbito de aplicación
Este capítulo se aplicará al comercio de bienes
entre las Partes.
Artículo 3.3: Trato nacional
1. Cada parte otorgará trato nacional a los bienes
de la otra parte conforme al artículo III del GATT
[Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1994]…
2. Para los efectos del párrafo 1, cada Parte otorgará
a los bienes de la otra Parte un trato no menos
favorable que el trato más favorable que dicha
Parte conceda a bienes propios que sean simi-
lares, o competidores directos o sustituibles de
origen nacional.
Artículo 3.4: Eliminación arancelaria
1. Salvo que en el presente Tratado se disponga lo
contrario, ninguna de las Partes podrá aumentar
un arancel aduanero existente o adoptar un nuevo
arancel aduanero para un bien;
2.Salvo que en el presenteTratado se disponga lo con-
trario,cada Parte deberá eliminar progresivamente
sus aranceles aduaneros sobre bienes originarios,
conforme a sus respectivas Listas de Eliminación
Arancelaria establecidas en el Anexo 3.4…
Artículo 3.9: Restricciones a la importación y a
la exportación
1. Salvo que en el presente Tratado se disponga lo
contrario, ninguna de las Partes podrá adoptar o
mantener prohibición o restricción alguna a la
importación de cualquier bien de la otra Parte o a la
exportación o venta para exportación de cualquier
bien destinado al territorio de la otra Parte…” .
Fuente: Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur.
“El Gobierno de la República de Chile (Chile) y el Gobierno de la República de Corea del Sur (Corea),
en adelante “las Partes”:
•	 Reúnete con dos compañeros y/o compañeras más y juntos desarrollen las siguientes actividades:
1. De acuerdo a lo establecido en los artículos del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur (2003), esta-
blezcan en qué consistió el Tratado, es decir, a qué se obligaban las Partes entre sí, citando en su explica-
ción el contenido de los artículos transcritos.
2. De la siguiente web, descarguen la información que corresponde al anexo 3.4 del Tratado (págs. 177 y ss).
Seleccionen a uno de los dos países contratantes (Chile o Corea), y clasifiquen la información sobre los
productos que se verán beneficiados con los efectos del tratado. Al clasificar, determinen las actividades
económicas que se vieron beneficiadas por el Tratado, para el país que analizaron.
La página web es la siguiente:
http://www.direcon.gob.cl/sites/default/files/docs/acuerdos/COR_TN_0404.pdf
3. A partir de la información obtenida en la actividad anterior, determinen aquellos productos que benefician
el desarrollo productivo y comercial de la región a la que ustedes pertenecen.
4. Indaguen en la web información estadística que permita establecer los resultados delTratado en el comer-
cio entre los dos países. Para ello es importante que puedan comparar información estadística tanto previa
como posterior a la entrada en vigor del acuerdo (año 2005). Evalúen si el acuerdo tuvo los resultados que
se esperaba en sus objetivos iniciales (dos primeros objetivos transcritos en la cita).
•	 Entre otras páginas pueden consultar el siguiente documento:
http://www.camarachilenocoreana.cl/pdf/actualizacion-14-2011-comercio-bilateral.pdf
•	 Elaboren un informe en el que expongan los resultados de sus investigaciones y análisis en respuesta a todas
las actividades planteadas.
246 UNIDAD 4 • El mercado del trabajo y la legislación laboral • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 4
Evaluación de síntesis de capítulo
c
a
p
í
t
u
l
o
2
I. Análisis de fuentes
Lee las sentencias que se presentan y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos en común puedes analizar de ambos casos?
2. ¿Cuáles eran las reclamaciones que hacían los demandantes? ¿Qué garantías o derechos son los que aparecen represen-
tados en las demandas?
3. Reproduce en un esquema conceptual para cada caso, en qué consistió el juicio respectivo.
4. ¿En qué instrumentos legales se basó el tribunal para establecer la sentencia?
Sentencia 1
Descripción
Contrato a honorarios. La resolución administrativa
por la que se autoriza un contrato de honorarios
celebrado por la administración pública y la escri-
tura del mismo, es obligación legal y, a la vez, carga
probatoria en juicio de la entidad que lo invoca. En
ausencia de la resolución y contrato que señale las
condiciones de dicho pacto, cabe aplicar las reglas
generales que regulan las relaciones laborales, esto
es el Código del trabajo.
Resolución
Considerando lo señalado en el Código del trabajo,
se resuelve:
I. Que se acoge la demanda impuesta por doña XXX
en contra de la [institución] YYY, declarándose en
consecuencia que el despido del cual fue objeto la
actora, ha sido carente de causa legal e injustificado
y por consiguiente se condena a la parte demandada
a pagar a la demandante,las siguientes prestaciones:
- $180.000, por concepto de indemnización susti-
tutiva del aviso previo.
- $360.000, por concepto de indemnización por
años de servicios.
- $180.000, por concepto del 50% del recargo legal.
- $252.000, por concepto de feriado legal y propor-
cional.
- Cotizaciones previsionales y de salud por todo
el período trabajado. Debiendo oficiarse para tal
efecto a las entidades correspondientes.
II.Que el término de los servicios se produjo por la
causal del artículo 161 del Código del Trabajo.
III.Que las sumas ordenadas pagar, deberán serlo con
los reajustes e intereses previstos en los artículos
63 y 173 del Código del Ramo.
Regístrese y comuníquese y archívense en su oportuni-
dad ROL CORTE 333-2010 Ref.Lab.RUC:1040038966-2
Fuente: en http://justiciateayuda.cl/wpcontent/uploads/2012/03/
Jurisprudencia-N15.pdf
Consulta 20 de mayo de 2013.
Sentencia 2
Descripción
Accidente del trabajo. Acreditada la ocurrencia de
un accidente del trabajo durante la relación laboral,
que produce incapacidad al trabajador, resulta lógico
otorgar la indemnización por lucro cesante, ya que
esta requiere un juicio de probabilidad fundado en
consideraciones razonables, y no un grado de certeza
exacta o matemática.
Resolución: (…)
Que, en consecuencia, y habida consideración a lo
precedentemente razonado y a las reglas de la sana
crítica, se resuelve que el demandado debe responder
en proporción a una incapacidad de no más del 15%,
que es el rango inferior considerado por la ley para
determinar una invalidez parcial.
Por estos fundamentos y lo dispuesto en los artículos
459, 478 y 482 del Código del Trabajo, se resuelve, que
se acoge la acción indemnizatoria de lucro cesante
por accidente del trabajo, deducida por don XXX en
su demanda de fojas 1 en contra de [empresa]ZZZ
condenándose al demandado a pagar al actor:
1) La suma de $10.017.000 por concepto de lucro
cesante.
2) La cantidad de $25.000.000 a título de daño moral.
3) Las sumas indicadas deberán ser pagadas con
reajustes e intereses establecidos en el artículo 63
del Código del trabajo y
4) No se condena en costas a la demandada por haber
existido motivo plausible para litigar.
Regístrese y devuélvase, como es pertinente.
Fuente: en http://justiciateayuda.cl/wp-content/uploads/2012/03/
Jurisprudencia-N21.pdf
Consulta 20 de mayo de 2013.
Procedimientos y estrategias
Revisa las orientaciones que se presentan para elaborar
esquemas en la página 17 delTexto.
203
UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 3
Capítulo 3
A c t i v i d a d e v a l u a t i v a
I. Comparación de datos
Realiza en tu cuaderno un cuadro resumen con todas las regiones del país con sus principales ventajas comparativas, especiali-
zación económica y desafíos regionales. Sigue el ejemplo que te presentamos a continuación:
REGIÓN Ventajas comparativas Especialización económica Desafíos regionales
XV Arica y Parinacota
I Tarapacá
II Antofagasta
III Atacama
II. Relacionar aspectos de las regiones
Establece la relación que existe entre cada uno de los siguientes aspectos vinculados a las regiones del país y la globalización.
• Inversión en infraestructura carretera.
• Exportación de cobre a mercados internacionales.
• Inversión en construcción e implementación de tecnología portuaria.
• Ingreso de tecnologías informáticas.
• Fomento del turismo ecológico.
• Conservación del Patrimonio Cultural.
• Difusión de modas extranjeras.
III. Trabajo grupal
Reúnete en grupos con 3 o 4 compañeros más. Luego a partir de la información de la región en que vives o una de tu elección,
selecciona un problema o desafío que está presente:
1. Realiza una evaluación diagnóstica de dicho problema,
investigando la situación en que se encuentra, identifica
cuáles son los principales puntos de conflicto.
2. Investiga que soluciones se han presentado y propone
una solución nueva a través de un proyecto.
3. Piensa en los objetivos que tendría tu proyecto.
4. Quiénes serían los principales beneficiarios.
5. Costos de tu proyecto de mejoramiento.
6. Plazos para ser implementado.
7. Personas que deben participar en el proyecto y evaluar
la necesidad de permisos de la municipalidad o la inten-
dencia para su realización.
8. Estrategias de difusión.
9. Participación de la comunidad, uno de los objetivos del
proyecto debe ser fomentar la participación ciudadana.
IV. Te presentamos tres fotografías, respecto de cada una de ellas, indica la región o regiones con que la identificas, sus principales
actividades económicas y productos de exportación:
1 2 3
122 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 3
Capítulo 1
A c t i v i d a d e v a l u a t i v a
1. ¿Quécrisiseconómicaaparecereflejadaenlastendenciasdeambosgráficos?Sinolosabes,indagaquécrisissemanifestóenelaño
2008 y cuál fue su origen. Puedes revisar las siguientes páginas web:
– http://www.crashbolsa.com/crisis_financiera_mundial_de_2008
– http://www.cipdel.cl/cipdel/?p=551
2. Señala en qué medida el análisis de ambos gráficos da cuenta de la
interdependencia económica global.
II. Análisis de gráficos
I. Análisis de una fuente secundaria
Lee la siguiente fuente histórica y responde:
1. ¿De qué manera se expresa en la fuente la interdependencia económica que ha experimentado Chile en las últimas décadas?
2. ¿En qué medida afecta la inflación en la crisis asiática de 1998 y cómo
afecta a Chile en particular?
3. En la fuente, ¿se ejemplifica una consecuencia negativa o positiva de la
interdependencia económica? Argumente tu respuesta.
La Crisis de Asia y sus consecuencias sobre la Economía Chilena
Extracto de la Presentación del señor Carlos Massad, Presidente del Banco Central, en el Seminario "¿Asia dónde?" Organizado por la
Bolsa Electrónica de Chile. Santiago, 7 de abril de 1998.
“14. Las consecuencias de la crisis deAsia sobre la economía mun-
dial han sido globales,afectando el crecimiento económico,los
precios absolutos y relativos, esto es la inflación, los términos
de intercambio y los tipo de cambio reales, y las variables
financieras, las tasas de interés y los flujos de capital.
15. El crecimiento mundial durante 1998 tenderá a ser menor
al esperado anteriormente.(…). Como es de esperarse, los
mayores impactos negativos en términos de crecimiento
se producirán en las economías de Asia que se han visto
directamente involucradas en la crisis y, en segundo lugar,
en las economías de países emergentes, incluyendo algunos
de América Latina.
16. Por otra parte, la inflación ha estado declinando en forma
importanteenelmundoenterodesdehaceunostresaños,(…).
En el escenario actual es probable que se acentúe la caída de la
inflación internacional en dólares,debido a las devaluaciones
en Asia, la probable caída en la actividad económica global y
los menores precios de las materias primas que se han estado
observando recientemente.Esta no es una crisis inflacionaria
y puede ser una crisis deflacionaria.
17. A su vez las menores perspectivas de crecimiento mun-
dial tenderán a provocar una menor demanda por cobre
y otras materias primas de exportación. Esta situación ya
se ha reflejado en una disminución del precio del metal,
que se ubica actualmente bajo los 80 centavos de dólar la
libra, alrededor de 20 centavos por debajo de su nivel de
pre-crisis. Las estimaciones de diversas fuentes indican
un precio promedio de alrededor de 80 centavos para este
año. El precio de otros productos básicos, como la celulosa,
también ha sentido el efecto de la crisis, mostrando una
significativa caída entre octubre y marzo; sin embargo, el
precio de la celulosa en las últimas semanas ha comenzado
una recuperación. Respecto del petróleo, una serie de fac-
tores han llevado a que su precio pasara de un promedio
de US$ 19 el barril en 1997, a un promedio acumulado en
torno a los US$ 15 el barril en lo que va corrido de 1998. Sin
bien es cierto el precio hoy día es aun más bajo que este
promedio, deberíamos esperar un leve recuperación en los
próximos meses: las proyecciones de consenso indican un
precio de casi US$ 17 por barril para fines de 1998”.
En Fuente:http://www.direcon.gob.cl/sites/www.direcon.gob.cl/files/bibliotecas/Informe%20C.%20Exterior%204trimestre2010.pdf Consulta 5 de abril de 2013.
Fuente: Evaluación de las relaciones comerciales entre Chile y China a cinco años de la
entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio. DIRECON, 2011.
Evolución de las exportaciones e importaciones
desde Chile a China 2003-2010 (en millones de dólares)
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
2
0
0
9
2
0
1
0
Exportaciones FOB Importaciones CIF
Comercio Chile California (USA)
entre años 2000 y 2010
Fuente: En http://www.amchamchile.cl/content/comercio-chile-california-0
Consulta 26 de noviembre de 2013.
Procedimientos y estrategias
Revisa las indicaciones que se entregan para
analizar una fuente escrita en la página 158
delTexto.
Procedimientos y estrategias
Revisa las indicaciones que se entregan para
analizar un gráfico en la página 121 delTexto.
3.000.000.000
2.500.000.000
2.000.000.000
1.500.000.000
1.000.000.000
500.000.000
0
2008 2009 2010
Exportaciones a Chile Importaciones desde Chile Comercio total
Valor
total
USD
7
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Por unidad
1.	Planificación. Se presentan planificaciones para
cada una de las unidades del Texto del Estudian-
te. En ellas se indican, por capítulo y tema, los
siguientes aspectos: Aprendizajes esperados, co-
nocimientos previos, conceptos clave, sugerencia
de tiempo (en horas pedagógicas), indicadores de
logro de actividades y de evaluación.
2.	 Recursos complementarios: tales como activida-
des complementarias con sus respectivos indica-
dores de logro, fuentes historiográficas primarias
y secundarias, evaluaciones complementarias con
rúbricas e indicadores de logro y orientaciones
procedimentales.
3.	Bibliografía: libros impresos, revistas, páginas
Web.
Estructura de la Guía del Profesor
Con el objetivo de apoyar la labor del docente, para cada unidad del Texto del Estudiante se entregan diversas
herramientas, las que cubren un amplio rango de materiales complementarios, para ser utilizados en los distintos
momentos del trabajo pedagógico: antes de la clase (planificación y preparación del trabajo de aula), durante el
desarrollo de esta (materiales para trabajar en las horas pedagógicas destinadas a la asignatura) y después de la
clase (evaluaciones fotocopiables y actividades complementarias).
A continuación, se entrega una breve descripción de las distintas secciones de la Guía Didáctica.
Por capítulo
1.	 Orientaciones metodológicas. En esta sección, se
entregan al docente sugerencias para trabajar los
contenidos de la Unidad, se presentan subseccio-
nes destinadas a trabajar con conocimientos pre-
vios, temas abiertos a debate, tratamiento de las
actividades o preguntas para reflexionar.
2.	 Información complementaria. En esta sección se
entrega al docente información complementaria
sobre los contenidos centrales del capítulo. Esta
puede ser entregada en forma de texto continuo o
a través de recursos como tablas estadísticas.
3.	 Orientaciones de evaluación. En esta sección se
presenta una relación entre los OF del capítulo y
las respectivas evaluaciones de este. Además, se
entregan indicadores de evaluación para las eva-
luaciones diagnósticas de Unidad y rúbricas holís-
ticas y analíticas para ser aplicadas al resto de las
evaluaciones del capítulo.
4.	Indicadores de evaluación de actividades. En
esta sección se entregan indicadores de logro para
algunas de las actividades del capítulo.
U N I D A D 3
82 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Capítulo 2
“Chile, a la fecha, tiene 22 acuerdos co-
merciales con 60 países, los que se dis-
tribuyen en tratados de libre comercio,
acuerdos de asociación económica, de
complementación económica y de al-
cance parcial. Esta apertura nos define
como el país con la economía más abier-
ta del mundo en términos de relaciones
comerciales.
Respecto al índice de libertad económi-
ca y apertura, Chile ocupa el lugar nº 8
en el ranking mundial (según Heritage
Foundation). En el camino, Chile ha ido
diversificando cada vez más los destinos
de sus exportaciones. Por ejemplo, en el
año 1990 la mitad de las exportaciones
del país iban a Europa, mientras que en
el año 2007 el viejo continente sólo al-
canzó	al	25%	(Banco	Central).
Para el año 2012, Asia se presenta como
el principal destinatario de las exporta-
ciones chilenas, destacando China con
montos	 que	 acumulan	 	 US$	 5.676	 mi-
llones, nivel que lo posiciona como el
principal destino de las exportaciones
de Chile (20,9%), logrando superar en el
ejercicio a la Unión Europea como blo-
que (16%). Siguen en términos de impor-
tancia Estados Unidos (12,8%) y Japón
(11,6%).
No deja de ser interesante constatar en
cifras duras el enorme crecimiento de
las importaciones de petróleo. Pasó de
US$ 1.600 millones en 2002 hasta US$
5.000	millones	en	2007,	lo	que	representa	
un salto del 10,3% a un 11,7%.”
Fuente: Departamento de estudios DIRECON, sobre cifras del Banco Central 2012.
La inserción de Chile en el comercio internacional
Exportaciones 1990
21,4%
Asia
14,9%
Nafta
9,6%
LatinoaméricayelCaribe
51,7%
Europa
2,5%
Otros
Exportaciones 2012
Fuente: Mazzo, R. Banco Central (2008), Cómo se inserta Chile en un mundo
globalizado, recuperado en Biblioteca Nacional de Chile,
http://www.bcn.cl/de-que-se-habla/globalizacion-chile
42,2%
Asia
18,49%
Nafta
13,4%
LatinoaméricayelCaribe
16,5%
Europa
11,6%
Otros
U N I D A D 3
81
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Información complementaria por capítulo
Capítulo 1
El problema de las privatizaciones en la Globalización
“Los Estados de muchos países en desarrollo -y desarrollados-demasiado a menudo invierten mucha energía
en hacer lo que no deberían hacer. Esto los distrae de sus labores más apropiadas.
El problema no es tanto que la Administración sea demasiado grande como que no hace lo que debe. A los
Estados, en líneas generales, no les corresponde manejar empresas siderúrgicas y suelen hacerlo fatal (aun-
que las empresas siderúrgicas más eficientes del mundo son las fundadas y gestionadas por los Estados de
Corea y Taiwan, son la excepción). Lo normal es que las empresas privadas competitivas realicen esa tarea
más eficazmente. Este es el argumento a favor de la privatización: la conversión de empresas públicas en
privadas. Sin embargo, existen importantes precondiciones que deben ser satisfechas antes de que la priva-
tización pueda contribuir al crecimiento económico. Y el modo en que se privatice cuenta mucho.
Por desgracia, el FMI y el BM han abordado los problemas con una perspectiva estrechamente ideológica: la
privatización debía ser concretada rápidamente. En la clasificación de los países que emprendían la transición
del comunismo al mercado, los que privatizaban más deprisa obtenían las mejores calificaciones. Como con-
secuencia, la privatización muchas veces no logró los beneficios augurados. Las dificultades derivadas de esos
fracasos han suscitado antipatía hacia la idea misma de la privatización.”
Fuente: Stiglitz, J. El malestar de la Globalización, (2002). México: Taurus.
“La inversión extranjera no es uno de los tres pilares
del Consenso de Washington, pero es una parte cla-
ve de la nueva globalización. Según el Consenso de
Washington, el crecimiento tiene lugar merced a la
liberalización, «destrabar» los mercados. Se supone
que la privatización, la liberalización y la macroes-
tabilidad generan un clima que atrae la inversión,
incluyendo la extranjera. Esta inversión produce
crecimiento. Las empresas extranjeras aportan co-
nocimientos técnicos y acceso a los mercados exte-
riores, y abren nuevas posibilidades para el empleo.
Dichas empresas cuentan también con acceso a
fuentes de financiación, especialmente importantes
en los países subdesarrollados con instituciones fi-
nancieras locales débiles. La inversión extranjera di-
recta ha cumplido un papel importante en muchos
-pero no todos- casos de éxito en el desarrollo en
países como Singapur y Malasia e incluso China. Di-
cho esto, hay aspectos negativos reales. Cuando lle-
gan las empresas extranjeras a menudo destruyen a
los competidores locales, frustrando las ambiciones
de pequeños empresarios que aspiraban a animar
la industria nacional. Hay muchos ejemplos de esto.
Los fabricantes de refrescos en todo el mundo han
sido arrollados por la irrupción en sus mercados de
la Coca-Cola y la Pepsi. Los fabricantes locales de
helados han visto que no pueden competir con los
productos de Unilever.
Una forma de pensar sobre esto es recordar la con-
troversia entre las cadenas de grandes almacenes y
las tiendas. Cuando Wal Mart se instala en una co-
munidad, son frecuentes las protestas de las empre-
sas locales, que temen -con razón- ser desplazadas.
A los tenderos les preocupa no ser capaces de com-
petir con Wal Mart, cuyo poder de compra es enor-
me. A la gente que vive en los pueblos le preocupa
lo que puede suceder con la personalidad de la co-
munidad si se acaba con todas las tiendas del lugar.
Esas mismas inquietudes son mil veces más inten-
sas en los países subdesarrollados. Tales alarmas
son legítimas, aunque es menester recordar que si
Wal Mart tiene éxito es porque suministra bienes a
los consumidores a precios más bajos. El suministro
más eficiente de bienes y servicios a los ciudadanos
pobres de los países en desarrollo es sumamente im-
portante, dado lo cerca que viven del nivel de sub-
sistencia.”
Fuente: (Stiglitz, J. (2002), El malestar de la Globalización, Taurus, México, Cápitulo 3, en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/
biblioteca/77.pdf
Inversión extranjera
ORIENTACIONES GENERALES POR CAPÍTULO
11
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados
Conocimientos
previos
Conceptos clave Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones
1
El
Estado
de
Chile
1
4
hrs
•	 Reconocer y debatir las bases
constitucionales de la institucio-
nalidad política chilena.
Reconocen el con-
cepto de Estado y sus
elementos distintivos.
•	 Estado
•	 Constitución
•	 Estado unitario/ federal
•	 Descentralización
•	 Desconcentración
•	 Soberanía
•	 Derechos Humanos
•	 Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara
con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De-
termina de qué dependen las distintas valoraciones.
•	 Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos
adicionales sobre cada una de ellas, determinan características
asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de
adoptar una u otra forma de Estado.
•	 Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos
del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des-
centralizadas y desconcentradas.
Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona
y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado
y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes
seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos
de cada concepto.
De proceso
•	 Tema 1 (página 20)
•	 Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía;
emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des-
acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la
tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los
límites de la soberanía.
•	 Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas
categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple-
titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo-
ción de los Derechos Humanos en Chile.
•	 Tema 2 (página 27)
•	 Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan
ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que
apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los
resultados de su investigación.
•	 Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto
de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea-
da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas,
son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo.
Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu-
ye la evaluación del tema 3:
•	 Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con
mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi-
cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan
el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora
una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos
que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita
explicar esa tendencia.
•	 Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen-
trales del texto, determina el rol de las instituciones controla-
doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu-
cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido
a atenuarse.
Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su
propio proceso de aprendizaje.
2
4
hrs
•	 Comprender la noción de Estado
de Derecho que se aplica en Chile
y sus implicancias para la preser-
vación y profundización de la de-
mocracia
Comprenden la
noción de Estado
de Derecho, a qué
aspectos del Estado
se refiere y lo aplican
a situaciones concre-
tas
•	 Estado de Derecho
•	 Supremacía constitucional
•	 Responsabilidad
•	 Probidad
•	 Transparencia
•	 Principio de separación de
funciones
•	 Terrorismo
•	 Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la
página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho;
valora la pervivencia de las libertades individuales.
•	 Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su
importancia, estableciendo al menos tres argumentos.
•	 Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto
ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia
para el constituyente de establecer el principio de responsa-
bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005.
•	 Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup-
ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes
sobre ellos.
•	 Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página
y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos.
•	 Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen.
3
8
hrs
•	 Analizar la forma en que la Consti-
tución organiza el Estado chileno
en diferentes funciones y órganos
políticos, que poseen atribucio-
nes específicas y complementa-
rias.
•	 Reconocer la jerarquía y funciona-
miento de los órganos jurisdiccio-
nales que operan en Chile.
•	 Comprender las características
del sistema procesal penal.
Reconoce el princi-
pio de división de
poderes y debate
sobre sus ventajas y
desventajas
•	 Función del Estado
•	 Órgano del Estado
•	 Función Ejecutiva
•	 Función Política
•	 Función administrativa
•	 Función Legislativa
•	 Función Jurisdiccional
•	 Órganos de Control
•	 Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po-
deres.
•	 Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi-
dencia de la República.
•	 Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían
las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le-
gislativo.
•	 Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla-
dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando
la información y evaluando las dimensiones de la labor legis-
lativa.
•	 Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta-
bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des-
ventajas.
•	 Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri-
bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris-
dicción y competencia.
•	 Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias
sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu-
ciones del TC y elaboran un informe.
10 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 1
Planificación de la Unidad
Objetivos Fundamentales de la Unidad
•	 Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de
los gobernantes y organiza la convivencia política y social.
•	 Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la
democracia.
Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados
Conocimientos
previos
Conceptos clave Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones
1
El
Estado
de
Chile
1
4
hrs
•	 Reconocer y debatir las bases
constitucionales de la institucio-
nalidad política chilena.
Reconocen el con-
cepto de Estado y sus
elementos distintivos.
•	 Estado
•	 Constitución
•	 Estado unitario/ federal
•	 Descentralización
•	 Desconcentración
•	 Soberanía
•	 Derechos Humanos
•	 Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara
con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De-
termina de qué dependen las distintas valoraciones.
•	 Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos
adicionales sobre cada una de ellas, determinan características
asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de
adoptar una u otra forma de Estado.
•	 Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos
del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des-
centralizadas y desconcentradas.
Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona
y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado
y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes
seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos
de cada concepto.
De proceso
•	 Tema 1 (página 20)
•	 Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía;
emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des-
acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la
tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los
límites de la soberanía.
•	 Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas
categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple-
titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo-
ción de los Derechos Humanos en Chile.
•	 Tema 2 (página 27)
•	 Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan
ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que
apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los
resultados de su investigación.
•	 Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto
de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea-
da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas,
son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo.
Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu-
ye la evaluación del tema 3:
•	 Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con
mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi-
cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan
el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora
una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos
que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita
explicar esa tendencia.
•	 Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen-
trales del texto, determina el rol de las instituciones controla-
doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu-
cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido
a atenuarse.
Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su
propio proceso de aprendizaje.
2
4
hrs
•	 Comprender la noción de Estado
de Derecho que se aplica en Chile
y sus implicancias para la preser-
vación y profundización de la de-
mocracia
Comprenden la
noción de Estado
de Derecho, a qué
aspectos del Estado
se refiere y lo aplican
a situaciones concre-
tas
•	 Estado de Derecho
•	 Supremacía constitucional
•	 Responsabilidad
•	 Probidad
•	 Transparencia
•	 Principio de separación de
funciones
•	 Terrorismo
•	 Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la
página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho;
valora la pervivencia de las libertades individuales.
•	 Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su
importancia, estableciendo al menos tres argumentos.
•	 Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto
ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia
para el constituyente de establecer el principio de responsa-
bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005.
•	 Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup-
ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes
sobre ellos.
•	 Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página
y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos.
•	 Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen.
3
8
hrs
•	 Analizar la forma en que la Consti-
tución organiza el Estado chileno
en diferentes funciones y órganos
políticos, que poseen atribucio-
nes específicas y complementa-
rias.
•	 Reconocer la jerarquía y funciona-
miento de los órganos jurisdiccio-
nales que operan en Chile.
•	 Comprender las características
del sistema procesal penal.
Reconoce el princi-
pio de división de
poderes y debate
sobre sus ventajas y
desventajas
•	 Función del Estado
•	 Órgano del Estado
•	 Función Ejecutiva
•	 Función Política
•	 Función administrativa
•	 Función Legislativa
•	 Función Jurisdiccional
•	 Órganos de Control
•	 Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po-
deres.
•	 Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi-
dencia de la República.
•	 Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían
las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le-
gislativo.
•	 Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla-
dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando
la información y evaluando las dimensiones de la labor legis-
lativa.
•	 Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta-
bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des-
ventajas.
•	 Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri-
bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris-
dicción y competencia.
•	 Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias
sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu-
ciones del TC y elaboran un informe.
Unidad
1
Régimen
político
y
constitucional
de
Chile
8 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
1
Unidad
Régimen político y
constitucional de Chile
La Unidad I se refiere al CMO El Estado de Derecho en Chile, de
la Propuesta de Ajuste Curricular del Ministerio de Educación
para el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en
adelante Ajuste Curricular. En particular, se han considerado los
siguientes contenidos:
Caracterización y evaluación de cómo la Constitución Política
organiza el régimen democrático en Chile: establece las bases
delainstitucionalidad,defineelcarácterylafinalidaddelEstado,
definealossujetospolíticos;regulalanacionalidadyciudadanía;
garantiza los derechos y regula los deberes de las personas;
consagra la separación de las funciones públicas: ejecutivas,
legislativas, judiciales y de control (Tribunal Constitucional,
Contraloría General de la República, Tribunal Electoral y Banco
Central); define la responsabilidad de los gobernantes.
Caracterización de los mecanismos de acceso a la justicia en
Chile y de los principales rasgos del sistema judicial chileno:
responsabilidad penal y civil; principales características del
sistema procesal penal, mecanismos legales disponibles para
la defensa de los derechos ciudadanos.
La Unidad I se funda en distintos Objetivos Fundamentales
planteados por el Ajuste Curricular.
Éstos son los siguientes:
•	 Valorar el Estado de Derecho como marco legal que
resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula
el poder de los gobernantes y organiza la convivencia
política y social.
•	 Comprender la importancia del acceso a la justicia para
el resguardo de los derechos de las personas y para la
convivencia ciudadana.
•	 Comprender la importancia de la participación para el
funcionamiento del sistema político y la profundización
de la democracia.
•	 Evaluarlasprincipaleslimitacionesyamenazasqueenfrenta
la organización democrática en la actualidad.
Es importante advertir que si bien el CMO 1, transcrito más
arriba, hace referencia a los sujetos políticos, este análisis se ha
postergado en el Texto del Estudiante (TE, en adelante) para la
Unidad 2, que se refiere a la ciudadanía, con el objeto de evitar
reiteraciones.Enlaunidad1laúnicareferenciaasujetospolíticos
que se realiza es la de los Partidos Políticos, los que sin embargo,
son tratados dentro de la perspectiva general de la Unidad, que
es de tipo institucional- normativa.
Progresión de contenidos
LaUnidadabordaloscontenidosdelreferentedistinguiendoala
Constitucióncomoejecentralyfuenteprincipaldelestudio,dis-
tinguiendo entre el Estado de Chile y la República Democrática.
En el primer capítulo, El Estado de Chile, el objeto central de
estudio es establecer cómo la Constitución establece las bases
de la institucionalidad, define el Estado de derecho en Chile,
organiza las diferentes instituciones, les asigna atribuciones y
funciones específicas, y la manera como se organiza la admi-
nistración de justicia en Chile.
En el segundo capítulo, Chile: una República Democrática, se
comienza haciendo un tratamiento conceptual de República y
Democracia, para luego caracterizar el régimen político chile-
no, problematizando algunas de sus características, tal como
la tendencia a la baja participación electoral de la ciudadanía.
Introducción
ORIENTACIONES GENERALES DE LA UNIDAD
U N I D A D 1
9
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Objetivos fundamentales (OF) Unidad 1 (por capítulo y tema)
OF Unidad
•	 Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes
y organiza la convivencia política y social.
•	 Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la democracia.
Capítulo OF Tema OF
1
El
Estado
de
Chile
•	 Valorar el Estado de Derecho como mar-
co legal que resguarda el ejercicio de los
derechos humanos, regula el poder de
los gobernantes y organiza la convivencia
política y social.
•	 Comprender la importancia del acceso a
la justicia para el resguardo de los dere-
chos de las personas y para la conviven-
cia ciudadana.
1
•	 Reconocer y debatir las bases constitucionales de la instituciona-
lidad política chilena.
2
•	 Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en
Chile y sus implicancias para la preservación y profundización de
la democracia.
3
•	 Analizar la forma en que la Constitución organiza el Estado chile-
no en diferentes funciones y órganos políticos, que poseen atribu-
ciones específicas y complementarias.
•	 Reconocer la jerarquía y funcionamiento de los órganos jurisdic-
cionales que operan en Chile.
•	 Comprender las características del sistema procesal penal.
2
Chile:
una
República
democrática
•	 Comprender la importancia de la parti-
cipación para el funcionamiento del sis-
tema político y la profundización de la
democracia.
•	 Evaluar las principales limitaciones y
amenazas que enfrenta la organización
democrática en la actualidad.
1
•	 Comprender el significado de los conceptos de República y De-
mocracia, como características fundamentales de nuestro sistema
político.
2
•	 Comprender los principios generales de la democracia liberal que
se practica en Chile.
•	 Analizar las características centrales de nuestra democracia y apli-
carlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana.
•	 Valorar la importancia del sufragio y de las elecciones en Chile,
tanto para la renovación de autoridades, como instancia de par-
ticipación ciudadana.
•	 Comprender los desafíos a los que se enfrenta nuestra democra-
cia y en particular a los problemas derivados de la participación
ciudadana.
Objetivos Fundamentales de la Unidad (OF)
10 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 1
Planificación de la Unidad
Objetivos Fundamentales de la Unidad
•	 Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de
los gobernantes y organiza la convivencia política y social.
•	 Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la
democracia.
Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados
Conocimientos
previos
Conceptos clave
1
El
Estado
de
Chile
1
4
hrs
•	 Reconocer y debatir las bases
constitucionales de la institucio-
nalidad política chilena.
Reconocen el con-
cepto de Estado y sus
elementos distintivos.
•	 Estado
•	 Constitución
•	 Estado unitario/ federal
•	 Descentralización
•	 Desconcentración
•	 Soberanía
•	 Derechos Humanos
2
4
hrs
•	 Comprender la noción de Estado
de Derecho que se aplica en Chile
y sus implicancias para la preser-
vación y profundización de la de-
mocracia
Comprenden la
noción de Estado
de Derecho, a qué
aspectos del Estado
se refiere y lo aplican
a situaciones concre-
tas	
•	 Estado de Derecho
•	 Supremacía constitucional
•	 Responsabilidad
•	 Probidad
•	 Transparencia
•	 Principio de separación de
funciones
•	 Terrorismo
3
8
hrs
•	 Analizar la forma en que la Consti-
tución organiza el Estado chileno
en diferentes funciones y órganos
políticos, que poseen atribucio-
nes específicas y complementa-
rias.
•	 Reconocer la jerarquía y funciona-
miento de los órganos jurisdiccio-
nales que operan en Chile.
•	 Comprender las características
del sistema procesal penal.
Reconoce el princi-
pio de división de
poderes y debate
sobre sus ventajas y
desventajas
•	 Función del Estado
•	 Órgano del Estado
•	 Función Ejecutiva
•	 Función Política
•	 Función administrativa
•	 Función Legislativa
•	 Función Jurisdiccional
•	 Órganos de Control
Unidad
1
Régimen
político
y
constitucional
de
Chile
11
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones
•	 Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara
con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De-
termina de qué dependen las distintas valoraciones.
•	 Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos
adicionales sobre cada una de ellas, determinan características
asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de
adoptar una u otra forma de Estado.
•	 Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos
del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des-
centralizadas y desconcentradas.
Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona
y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado
y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes
seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos
de cada concepto.
De proceso
•	 Tema 1 (página 20)
•	 Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía;
emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des-
acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la
tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los
límites de la soberanía.
•	 Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas
categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple-
titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo-
ción de los Derechos Humanos en Chile.
•	 Tema 2 (página 27)
•	 Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan
ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que
apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los
resultados de su investigación.
•	 Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto
de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea-
da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas,
son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo.
Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu-
ye la evaluación del tema 3:
•	 Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con
mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi-
cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan
el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora
una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos
que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita
explicar esa tendencia.
•	 Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen-
trales del texto, determina el rol de las instituciones controla-
doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu-
cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido
a atenuarse.
Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su
propio proceso de aprendizaje.
•	 Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la
página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho;
valora la pervivencia de las libertades individuales.
•	 Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su
importancia, estableciendo al menos tres argumentos.
•	 Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto
ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia
para el constituyente de establecer el principio de responsa-
bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005.
•	 Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup-
ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes
sobre ellos.
•	 Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página
y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos.
•	 Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen.
•	 Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po-
deres.
•	 Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi-
dencia de la República.
•	 Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían
las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le-
gislativo.
•	 Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla-
dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando
la información y evaluando las dimensiones de la labor legis-
lativa.
•	 Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta-
bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des-
ventajas.
•	 Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri-
bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris-
dicción y competencia.
•	 Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias
sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu-
ciones del TC y elaboran un informe.
12 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
U N I D A D 1
Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados
Conocimientos
previos
Conceptos clave
2
Inserción
de
Chile
en
el
mundo
global
1
2
hrs
•	 Comprende el significado de los
conceptos de República y De-
mocracia, como características
fundamentales de nuestro régi-
men político.
Distingue los
conceptos de
República y de
democracia
y establece
los elementos
constitutivos
de cada uno
de ellos.
•	 República.
•	 Democracia.
2
6
hrs
•	 Comprende los principios ge-
nerales de la democracia liberal
que se practica en Chile.
•	 Analiza las características cen-
trales de nuestra democracia y
las aplica a ejemplos concretos
de su vida cotidiana.
•	 Valora la importancia del sufra-
gio y de las elecciones en Chile,
tanto en la renovación de las
autoridades, como instancia de
participación ciudadana.
•	 Comprende los desafíos a los
que se enfrenta nuestra demo-
cracia y en particular a los pro-
blemas derivados de la partici-
pación ciudadana.
Determina las
características de la
democracia chilena
actual.
•	 Democracia.
•	 Participación ciudadana.
•	 Pluralismo.
•	 Tolerancia.
•	 Consenso.
•	 Sufragio.
•	 Sistema electoral.
•	 Sistema binominal.
•	 Pluripartidismo.
Unidad
1
Régimen
político
y
constitucional
de
Chile
13
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones
•	 Este contenido no tiene actividades explícitas (salvo la eva-
luación de la página 47). Sin embargo, se puede problemati-
zar la lectura de los contenidos considerando los conceptos
planteados en los laterales de las páginas 45 y 46:
•	 En el lateral titulado“La res publica romana”(pág. 45), se pue-
de solicitar a los estudiantes que aplique este concepto al
contenido de la infografía, y que ellos determinen cómo se
aplica en Chile actual la idea de república de los romanos.
•	 En el lateral titulado “Democracia como régimen de gobier-
no”, se pueden utilizar las preguntas que determinan la forma
de gobierno como preguntas guías u orientadoras de la lec-
tura que hagan los estudiantes de los contenidos de la pági-
na. Es decir, por ejemplo, ¿quién, cómo y para quién gobierna
en la Grecia clásica? ¿Qué pasa en la actualidad?
Diagnóstica (pág.11) A partir de un conjunto de imágenes dis-
tingue aquellas que corresponden al concepto de República y
aquéllas que corresponden al concepto de Democracia y esta-
blece elementos distintivos de cada uno de ellos
De Proceso
•	 Tema 1 (pág. 47): definen los principios democráticos actua-
les; ejemplifica casos históricos en que el gobierno de la ma-
yoría no es democrático, reflexiona sobre las tensiones que
vive la democracia. Sintetiza las características de la república
y de la democracia y distingue los elementos que correspon-
den a cada uno de esos conceptos.
Final (págs. 58 y 59) La evaluación final incluye la del tema 2:
•	 Actividad I: analizan los factores y los evalúa para determinar
la baja adhesión de la democracia chilena.
•	 Actividad II: indagan sobre un partido en su Región, consul-
tando diversas fuentes del partido seleccionado.
Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su
propio proceso de aprendizaje.
•	 Pág.49: elaboran tres preguntas sobre los contenidos de las
páginas 48 y 49.
•	 Pág. 51: analizan los resultados electorales establecidos en la
página, considerando diversos criterios. Indaga en la Web in-
formación adicional sobre los candidatos presentados, suma
los porcentajes por sector y describe la forma en que ellos
fueron evolucionando en el tiempo.
•	 Seleccionan una de las dos elecciones de senadores de su
región (2009 o 2013) y aplica la regla del sistema binominal
para determinar a los ganadores.
•	 Pág.53: elaboran un esquema con los requisitos para ser
electo alcalde, senador, diputado y concejal. Compara y esta-
blece aspectos comunes y diferencias.
•	 Pág. 54: sintetizan las tesis que se plantean en el texto central
y las discute con sus compañeros. Analiza el comportamien-
to electoral (intención de voto) por sectores económicos;
evalúa las amenazas de que la encuesta fueran resultados
electorales reales.
•	 Pág. 56: indagan ejemplos de partidos chilenos (actuales o
históricos) para cada una de las clasificaciones planteadas en
el texto central.
U N I D A D 1
14 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
TratamientodelosObjetivosFundamentalesTransversales(OFT)
El Objetivo de Aprendizaje central de la Unidad 1 es el“valorar
la vida en sociedad como una dimensión esencial del creci-
miento de la persona y capacitarse para ejercer plenamente
losderechosydeberespersonalesquedemandalavidasocial
decarácterdemocrático”, debido a que los alumnos y alumnas
deberándesarrollardiversasactividadesorientadasareflexionar
sobrelascaracterísticasdelrégimenpolíticochileno,yelejercicio
de sus derechos ciudadanos.
Un segundo OAT clave de la Unidad guarda relación con habi-
lidades de desarrollo del pensamiento, ya que deberán indagar
identificando, procesando y sintetizando diversas fuentes de
información,seleccionandoinformaciónrelevante,comparando
informacióndediversasfuentesyevaluandoelsuspenderjuicios
en ausencia de información suficiente.
La Unidad 1 posee además un importante sustrato vinculado
a la formación ética de los alumnos y alumnas, en especial de
aquellas habilidades que guardan relación con las actitudes
de valoración y respeto de “las ideas y creencias distintas de las
propias, en los espacios escolares…reconociendo el diálogo como
fuentepermanentedehumanización,desuperacióndediferencias
ydeacercamientoalaverdad.” Estoesespecialmenteimportante
en el estudio de los principios y características de la democracia
chilena, y en particular en la problematización de sus limita-
ciones, la tendencia a la baja adhesión a la democracia y en la
participación electoral.
También se hace referencia en la Unidad I a habilidades que
guardan relación con el manejo deTecnologías de Información
y Comunicación, en especial aquellas que tienen por objeto el
“buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales,
incluyendo el acceso a la información de las organizaciones
públicas”,debidoaquelamayorpartedelasactividadesdeinda-
gaciónseremiteafuentesvirtualesydeinstitucionesdelEstado.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 15
Anexo
UNIDAD
1
MATERIAL
REPRODUCIBLE
Recursos complementarios reproducibles
Fuentes documentales
Sobre el principio de transparencia
“Art. 2º.- Las disposiciones de esta ley serán aplica-
bles a los ministerios, las intendencias, las goberna-
ciones, los gobiernos regionales, las municipalidades,
las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y
los órganos y servicios públicos creados para el cum-
plimiento de la función administrativa. (…)
Art. 7º.- Los órganos de Administración del Estado se-
ñalados en el artículo 2º, deberán mantener a dispo-
sición permanente del público, a través de sus sitios
electrónicos, los siguientes antecedentes actualiza-
dos, al menos, una vez al mes:
a) 	Su estructura orgánica.
b) 	Las facultades, funciones y atribuciones de cada
una de sus unidades u órganos internos.
c) 	 El marco normativo que les sea aplicable.
d) 	La planta del personal y el personal a contrata y
a honorarios, con las correspondientes remunera-
ciones.
e) 	Las contrataciones para el suministro de bienes
muebles, para la ejecución de acciones de apoyo y
para la ejecución de obras, y las contrataciones de
estudios, asesorías y consultorías relacionadas con
proyectos de inversión, con indicación de los contra-
tistas e identificación de los socios y accionistas prin-
cipales de las sociedades o empresas prestadoras, en
su caso.
f) 	 Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre
terceros. (…)”
Fuente: Ministerio Secretaría General de la República, Ley Nº 20.285
sobre acceso a la información pública, República de Chile, 2008.
Sobre el concepto de terrorrismo
“Art. 1º.- Constituirán delitos terroristas los
enumerados en el artículo 2º, cuando en ellos
concurriere alguna de las siguientes circuns-
tancias:
1ª 	Que el delito se cometa con la finalidad de
producir en la población o en una parte de
ella el temor justificado de ser víctima de
delitos de la misma especie, sea por la na-
turaleza y efectos de los medios empleados,
sea por la evidencia de que obedece a un
plan premeditado de atentar contra una ca-
tegoría o grupo determinado de personas.
	 Se presumirá su finalidad de producir dicho
temor en la población en general, salvo que
conste lo contrario, por el hecho de cometer-
se el delito mediante artificios explosivos o
incendiarios, armas de gran poder destructi-
vo, medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u
otros que pudieren ocasionar grandes estra-
gos, o mediante el envío de cartas, paquetes
u objetos similares, de efectos explosivos o
tóxicos.
2ª 	 Que el delito sea cometido para arrancar reso-
luciones de la autoridad o imponerle exigen-
cias.”
Fuente: Ministerio del Interior, Ley Nº 19.027. Modifica Ley
Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su
penalidad, República de Chile, 24 de enero de 1991).
	 Nota: Los delitos a los que hace referencia el inc. 1º
se encuentran en el texto del alumno, pág. 26.
Sobre los derechos humanos reconocidos en Tratados Internacionales
“Art. 2º
1. 	Cada uno de los Estados Partes en el presente
Pacto se compromete a respetar y a garantizar
a todos los individuos que se encuentren en su
territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente Pacto, sin
distinción de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacio-
nal o social, posición económica, nacimiento o
cualquiera otra condición social.
2. 	Cada Estado Parte se compromete a adoptar,
con arreglo a sus procedimientos constitucio-
nales y a las disposiciones del presente Pacto,
las medidas oportunas para dictar las disposi-
ciones legislativas o de otro carácter que fuesen
necesarias para hacer efectivos los derechos re-
conocidos en el presente Pacto y que no tuvie-
sen ya garantizados por disposiciones legislati-
vas o de otro carácter.
3. 	Cada uno de los Estados Partes en el presente
Pacto se compromete a garantizar que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reco-
nocidos en el presente Pacto hayan sido viola-
dos podrá interponer un recurso efectivo, aun
cuando tal violación hubiera sido cometida por
personas que actuaban en ejercicio de funcio-
nes oficiales;
b) 	La autoridad competente, judicial, administra-
tiva o legislativa, o cualquiera otra autoridad
competente prevista por el sistema legal del
Estado, decidirá sobre los derechos de toda per-
sona que interponga tal recurso, y desarrollará
las posibilidades de recurso judicial;
c) 	Las autoridades competentes cumplirán toda
decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.”
Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.
En: http://www.opcion.cl/documentos/biblioteca/Normas/PactoDerechosCiviles.pdf.
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio
16
Anexo
UNIDAD
1
MATERIAL
REPRODUCIBLE
Recomendación: Este gráfico permite hacer una contextualización en el nivel de América Latina respecto de la percepción que
existe en la población en relación a la democracia como régimen de gobierno. Es importante apreciar que los años de referen-
cia son 2008 (inicio de la crisis económica) y 2010 (durante la crisis económica). Por otra parte, se puede utilizar como recurso
complementario para el Taller de Procedimientos de la Unidad 1.
Fuente: Adaptación, Luna, J. P., Zachmeister, E., Seligson, M., Cultura política de la democracia en Chile, 2010.
Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles, Vaderbilt University, Nashville, 2010.
Satisfacción con la democracia (2010-2008)
en porcentajes
2010
2008
67,9
60,6
Uruguay
2010
2008
62,5
65,1
Costa Rica
2010
2008
57,2
65,8
Canadá
2010
2008
56,1
53,1
Brasil
2010
2008
53,9
48,1
Chile
2010
2008
51,3
52,8
Ecuador
2010
2008
50,6
57,3
Estados Unidos
2010
2008
49,9
30,2
Paraguay
2010
2008
48,6
46,2
Nicaragua
2010
2008
46,3
58,8
Venezuela
2010
2008
45,3
48,7
Jamaica
2010
2008
44,7
Trinidad y Tobago
2010
2008
43,8
48,2
Guyana
0 	 20 	 40 	 60 	 80
2010
2008
62,5
53,2
Panamá
2010
2008
57,8
44,8
Honduras
2010
2008
56,7
49,0
Bolivia
2010
2008
54,7
44,5
El Salvador
2010
2008
51,9
51,4
Colombia
2010
2008
50,7
54,0
República Dominicana
2010
2008
50,6
Surinam
2010
2008
49,9
52,6
Belice
2010
2008
47,8
52,1
Guatemala
2010
2008
45,3
50,2
Argentina
2010
2008
44,7
42,7
Perú
2010
2008
44,6
50,4
México
2010
2008
37,8
38,9
Haití
0 	 20 	 40 	 60 	 80
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 17
Anexo
UNIDAD
1
MATERIAL
REPRODUCIBLE
Actividades complementarias
Actividad 1
Objetivo
•	 Analizar y evaluar el problema de la centralización en Chile.
•	 Comparar un Estado unitario centralizado con un Estado descentralizado, regional.
Instrucciones
Lee los recursos e interpreta el significado de los términos utilizados en ellos. Responde las siguientes preguntas:
Fuente: Von Baer, H., Torralbo, F.,(Coord.) Chile descentralizado y desarrollado: fundamentos y propuestas para
construir una política de Estado en descentralización y desarrollo territorial en Chile,
Grupo Res Publica Chile, Instituto de Desarrollo Local y Regional Universidad de La Frontera, 2012.
Estado Unitario Centralizado Estado Regional
Un solo gobierno político, con competencia en todo el territorio.
Un gobierno político central y varios gobiernos regionales: poli-
centrismo y pluralidad de centros políticos en la distribución del
poder.
Con regionalismo administrativo: la región es solo una circun-
scripción administrativa, una división territorial.
La región es una persona jurídica de derecho público interno,
dotada de potestades políticas, que contrapesan el poder político
central.
Una sola legislación nacional, como consecuencia de existir un
solo órgano legislativo.
Pluralidad de ordenamientos legislativos: un ordenamiento legis-
lativo nacional, que elabora el órgano legislativo central, y varios
ordenamientos legislativos regionales, elaborados por los órga-
nos legislativos de cada región.
•	 La mayor inversión en viviendas sociales en pro-
porción al tamaño poblacional de la capital.
•	 La concentración programada para Santiago del
66,7% de los megaproyectos de inversión pública
del Bicentenario (en vez de haber aprovechado la
oportunidad histórica para legarle a las futuras ge-
neraciones de chilenos un país descentralizado, de
desarrollo más equilibrado y significativo en todo su
territorio). Aún peor, más que ejecución efectiva de
dichos proyectos en el resto de las regiones, en algu-
nos casos debieron conformarse sólo con una placa
de reconocimiento como obra del Bicentenario…
•	 La iniciativa forzada y controversial de transfor-
mar el aeropuerto Cerrillos en un proyecto inmo-
biliario de grandes proporciones.
•	 La ampliación en 145,7% del área urbana del Gran
Santiago (2002); con una inversión proyectada de
U$5 mil millones en proyectos inmobiliarios y
950.000 nuevos habitantes, con los consiguientes
nuevos problemas que se agravarán con la nueva
ampliación (2011) en más de 10.000 hás., y su pro-
yección de 1,6 millones más de habitantes en la
capital, pudiendo llegar a triplicar su actual super-
ficie en las próximas tres décadas.
•	 La construcción de nuevas líneas de metro, mo-
dernas y con aire acondicionado, en contraste con
muchas comunidades locales todavía asiladas y
abandonadas a los largo del territorio nacional.”
Descentralización
“Durante las últimas décadas, más que avanzar de un modo decidido y sistemático en un esfuerzo país de des-
centralización y de fortalecimiento de las capacidades locales y regionales, diversas decisiones políticas y políticas
públicas han generado efectos exactamente en el sentido inverso, como entre otros es el caso de:
1. 	¿Por qué los autores postulan que Chile es centralizado si al mismo tiempo sostienen que posee una regionalización administrativa?
Revisa las definiciones del Libro de ambos conceptos y luego explica qué entienden los autores por centralismo de las políticas
públicas y por descentralización.
2. 	¿Compartes la opinión de los autores? Justifica tu respuesta estableciendo al menos dos argumentos.
3. 	Sintetiza la propuesta de los autores y establece tu apoyo o rechazo a esa propuesta, estableciendo en cada caso (apoyo o rechazo),
al menos dos argumentos que la justifiquen.
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio
Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...Gaby Gonzalez
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Gerardo Perez
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 
NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016 NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016 CARLOS MASSUH
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Yinser Peña
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas Ov_Danitza
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Teoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unamTeoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unamMiguel Del Rio
 
La ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaLa ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaJosé Luis Novoa
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESCECAR- OTHERS
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCECSIF Enseñanza Andalucía
 
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.ShaminSoto
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017WENDY
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaelizabethnu
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicask4rol1n4
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNmapegu
 

La actualidad más candente (20)

La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media . Cambio curricular Educación Media .
Cambio curricular Educación Media .
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016 NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Teoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unamTeoria curricular sesión 2 unam
Teoria curricular sesión 2 unam
 
La ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaLa ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En Primaria
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3Mapas conceptuales parte 3
Mapas conceptuales parte 3
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 

Similar a Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio

Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medioColegioPaideia
 
Matematicas4
Matematicas4Matematicas4
Matematicas4lamanmx
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebTomas Gutierrez
 
Alves de mattos, luiz compendio de didactica general
Alves de mattos, luiz   compendio de didactica generalAlves de mattos, luiz   compendio de didactica general
Alves de mattos, luiz compendio de didactica generalAngela Maria Herrera Viteri
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagastaprofesoraudp
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosLibro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosAmaya Collado
 

Similar a Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio (20)

Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medio
 
Matematicas4
Matematicas4Matematicas4
Matematicas4
 
Historia guía didáctica
Historia   guía didácticaHistoria   guía didáctica
Historia guía didáctica
 
1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)Articles 145448 recurso-pdf (2)
Articles 145448 recurso-pdf (2)
 
Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)
 
Alves de mattos, luiz compendio de didactica general
Alves de mattos, luiz   compendio de didactica generalAlves de mattos, luiz   compendio de didactica general
Alves de mattos, luiz compendio de didactica general
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagasta
 
Lylsa18 g7b (1)
Lylsa18 g7b (1)Lylsa18 g7b (1)
Lylsa18 g7b (1)
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
 
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canariosLibro gentes pueblos y ciudades canarios
Libro gentes pueblos y ciudades canarios
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
8 b historia-mn-p
8 b historia-mn-p8 b historia-mn-p
8 b historia-mn-p
 
5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente5 manual nacion_puentes_docente
5 manual nacion_puentes_docente
 
Tesis final gonzalo eduardo
Tesis final gonzalo eduardoTesis final gonzalo eduardo
Tesis final gonzalo eduardo
 
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo LetelierUDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
 
Pec ddc hva
Pec ddc hvaPec ddc hva
Pec ddc hva
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Historia, geografía y ciencias sociales docente 4º medio

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE | 4º MEDIO Ignacio Latorre Marín Licenciado en Historia Universidad de Chile, Magíster en Educación UMCE. Michelle Henríquez Núñez Licenciatura en Historia Universidad de Chile, y Profesora de Enseñanza Media P. Universidad Católica. Paloma Rocha Salazar Licenciada en Educación y Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, UMCE.
  • 2. HIstoria, geografía y Ciencias sociales 4° MEDIO Un proyecto de Empresa Editora Zig-Zag S. A. Gerente General Ramón Olaciregui Dirección Editorial Mirta Jara Abarzúa Autores Ignacio Latorre Marín Michelle Henríquez Núñez Paloma Rocha Salazar Edición Carmen Lara Elías Revisión lingüística Vasco Grez Dirección de Arte Juan Neira Lorca Dirección de Producción Franco Giordano Chevasco Diseño portada Juan Neira Lorca Diseño y producción páginas interiores Pamela Buben Dreyer Ilustraciones Fernando Vergara Piña Vicho Friedli Banco de imágenes Archivo editorial Zig-Zag I.S.B.N.:978-956-12-2627-2 1ª edición, Diciembre de 2013 Nº de ejemplares: xxxx © 2013 por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Inscripción Nº 237.075. Santiago de Chile. Derechos exclusivos de edición reservados por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia. Teléfono 28107400. Fax 28107455. E-mail:zigzag@zigzag.cl Santiago de Chile. El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún me- dio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma de reproduc- ción, sin la autorización escrita de su editor. Autorizada su circulación en lo relacionado con los límites y fronteras actuales de Chile para la edición 2014, por Resolución Exenta N° 505 del 20 de noviem- bre de 2013, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. “La edición y circulación de los mapas que se refieren o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el art. 2°, letra g) del D.F.L. N°83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores”. Impreso por Moller R&B. Av. Lo Espejo 03120. San Bernardo. Santiago de Chile.
  • 3. 3 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Índice de contenidos Diseño instruccional .................................................................................. 4 Estructura delTexto del Estudiante................................................. 5 Estructura Guía del Profesor ................................................................ 7 Unidad 1 Régimen político e institucional Orientaciones generales de la Unidad • Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................... 9 • Planificación de la Unidad................................................................10 • Tratamiento de los OFT de la Unidad.......................................14 • Recursos complementarios reproducibles de la Unidad..............................................................15 • Bibliografía de la Unidad....................................................................23 Orientaciones generales por capítulo • Información complementaria por capítulo.......................... 24 • Conocimientos previos por capítulo ....................................... 26 • Orientaciones para el desarrollo de los OF por capítulo.............................................................................................. 27 • Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 28 • Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 30 • Orientaciones de evaluación por capítulo............................ 32 Unidad 2 Ser ciudadano en Chile Orientaciones generales de la Unidad • Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................. 37 • Planificación de la Unidad .............................................................. 38 • Tratamiento de los OFT de la Unidad ..................................... 40 • Recursos complementarios reproducibles de la Unidad ............................................................................................ 41 • Bibliografía de la Unidad ................................................................. 49 Orientaciones generales por capítulo • Información complementaria por capítulo ......................... 50 • Conocimientos previos por capítulo ....................................... 55 • Orientaciones para el desarrollo de los OF por capítulo.............................................................................................. 56 • Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 58 • Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 60 • Orientaciones de evaluación por capítulo............................ 62 Unidad 3 Chile en un mundo global Orientaciones generales de la Unidad • Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................. 67 • Planificación de la Unidad............................................................... 68 • Tratamiento de los OFT de la Unidad...................................... 72 • Recursos complementarios reproducibles de la Unidad............................................................................................. 73 • Bibliografía de la Unidad ................................................................. 80 Orientaciones generales por capítulo • Información complementaria por capítulo ......................... 81 • Conocimientos previos por capítulo ....................................... 84 • Orientaciones para el desarrollo de los OF por capítulo ............................................................................................. 85 • Tratamiento de conceptos clave por capítulo.................... 87 • Indicadores evaluación actividades evaluativas................ 90 • Orientaciones de evaluación por capítulo ........................... 94 Unidad 4 El mercado del trabajo y la legislación laboral Orientaciones generales de la Unidad • Objetivos Fundamentales de la Unidad.................................101 • Planificación de la Unidad .............................................................102 • Tratamiento de los OFT de la Unidad.....................................104 • Recursos complementarios reproducibles de la Unidad............................................................................................105 • Bibliografía de la Unidad..................................................................112 Orientaciones generales por capítulo • Información complementaria por capítulo.........................113 • Conocimientos previos por capítulo.......................................116 • Orientaciones para el desarrollo de los OF por capítulo ............................................................................................117 • Tratamiento de conceptos clave por capítulo...................118 • Indicadores evaluación actividades evaluativas...............120 • Orientaciones de evaluación por capítulo ........................ 122 Índice temático..........................................................................................126
  • 4. 4 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio La siguiente Guía Didáctica para el profesor considera los siguientes elementos de diseño instruccional: Diseño instruccional DISEÑO INSTRUCCIONAL Orientación metodológicas por capítulo Se presentan planificaciones para cada una de las unidades del Texto del Estudiante. Enellasseindican,porcapítuloytema,lossiguien- tes aspectos: Contenidos Objetivos Fundamenta- les (OF), conocimientos previos, sugerencia de tiempo (en horas pedagógicas), indicadores de logro de actividades y de evaluación. Planificación por Unidad Orientación de evaluación Información complementaria por capítulo Recurso complementario por Unidad Tales como actividades complementarias con sus respectivos indicadores de logro, fuentes do- cumentales, evaluaciones complementarias con rúbricas e indicadores de logro, bibliografía: libros impresos, revistas, páginas Web. En esta sección se entrega al docente informa- ción complementaria sobre los contenidos cen- trales del capítulo. Esta puede ser entregada en forma de texto continuo o a través de recursos como tablas estadísticas. En esta sección se presenta una relación entre los OF del capítulo y las respectivas evaluaciones de este. Además, se entregan indicadores de evalua- ción para las evaluaciones diagnósticas, activida- des evaluativas y de final de capítulo. Orientaciones metodológicas por capítulo: En esta sección, se entregan al docente sugerencias para trabajar los contenidos de la Unidad, se pre- sentan subsecciones destinadas a trabajar con conocimientos previos, temas abiertos a debate, tratamiento de las actividades o preguntas para reflexionar.
  • 5. 5 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 204 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 3 Capítulo 3 Uno de los desafíos constantes para el país y su desarrollo ha sido el tema de las vías de comunicación y la forma de integrar a todas las regiones, ya hemos visto que existen tendencias a la centralización que se ven acentuadas por la forma alargada que tiene nuestro país, lo que hace que cada región se pueda conectar con otra al sur y al norte, pero nada más, a diferencia de lo que puede ocurrir en otros países. A lo largo de nuestra historia el tema de la comunicación ha ocupado el interés de las personas, desde el ciudadano común que requiere de vías que abaraten costos de transporte, que reduzcan los tiempos de desplazamiento, que sean vías seguras, resistentes a los embates de nuestra geografía y sus riesgos, hasta las autoridades de gobierno que reconocen que la comunicación es una de las falencias y debilidades del país cada vez más conscientes, que tanto para el ciudadano de a pie, como para el empresario exportador, dichas vías de trans- porte y comunicación son un elemento indispensable para su vida cotidiana y su emprendimiento económico; además de ser un importante requerimiento para una completa inserción en la economía global. Sumado al desafío de la conexión al interior del país, está la inserción a los mercados externos que han demandado una mejora en la infraestructura portuaria principalmente, pero también una exigencia de modernización y expansión de los aeropuertos, pasos fronterizos y carreteras que nos conecten con nuestros vecinos del continente y con nuestros socios comerciales de otras regiones del mundo. • El siguiente esquema grafica la conectividad al interior del país y con el extranjero. TEMA 3 Conectividadnacionaleintegraciónregional Objetivos de Aprendizajes Específicos Recuerdaqueahorarealizaremosunestudiolocal de cada región en el contexto de la inserción de Chile a la globalización, las ventajas y desafíos queimplicaparacadaunadelasregionesdelpaís. Enrelaciónconestetemaesimportanteque: ■ Interpretes mapas sobre vías de comunicación y transporte para identificar ventajas comparativas de determinadas regiones y lugares en relación a los flujos comerciales internacionales. ■ Analiceslaimportanciadeloscorredoresbioceánicos. ■ Evalúes la importancia de las distintas vías de conexión para la integración económica regional. TEMA 3 Puertos Internet Carreteras Pasos fronterizos Aeropuerto Internacional INTErCONEXIÓN entre rEGIONES de CHILE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prensa escrita, radio, telefonía o Internet AErOPUErTOS rEGIONALES PUErTOS MArÍTIMOS CArrETErAS Procedimientos y estrategias Revisa las orientaciones para analizar un esquema en la página 17 delTexto. Estructura del Texto del estudiante El Texto del Estudiante de Historia, Geografía y Ciencias sociales para 4º Medio se estructura en unida- des. Cada Unidad comienza con unas breves consideraciones teóri- cas sobre los contenidos, y se ofre- cen recursos diversos para motivar a los estudiantes e introducirlos en los nuevos temas a desarrollar. Entrada de Unidad en la cual se presenta una doble página desti- nada a explorar los saberes y co- nocimientos previos de los estu- diantes sobre los temas a tratar a lo largo de ella. Las unidades del Texto, a su vez es- tán divididas en temas, que cons- tituyen secciones en las cuales se desarrollan los OF específicos de la Unidad. Al comienzo de cada tema se indican los OA a trabajar, los conceptos centrales y los cono- cimientos previos que deben traer los estudiantes para avanzar en sus nuevos aprendizajes. U N I D A D 1 Introducción 8 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio En esta primera unidad, de cuarto medio, vas a estudiar la forma en que la Constitu- ción organiza el sistema y el régimen polí- tico chileno. En primer lugar, estudiarás la forma en que la Constitución define el régimen demo- crático: establece las bases de la institucio- nalidad; define el carácter y finalidad del Estado; fundamenta la existencia del Esta- do de derecho; organiza las funciones del Estado y de sus órganos de control; y todo ello fundado en el respeto de los derechos humanos, como principio fundamental. Régimen político y constitucional chileno En segundo lugar, estudiarás las caracte- rísticas de la democracia chilena: su re- presentatividad, su carácter presidencial y electoral, el pluralismo doctrinario y el pluripartidismo. Esta unidad tiene un desafío doble: por una parte, implica conocer y manejar las normas esenciales que organizan al sis- tema político chileno y sus instituciones fundamentales, y dentro de esas normas, la fundamental es la Constitución vigen- te. Por otra parte, debatir e indagar en las aplicaciones prácticas, límites y desafíos de muchos de estos preceptos; es decir, no asumir que las definiciones están dadas, que son incuestionables, sino problemati- zarlas y discutirlas. Por ello, te invitamos a asumir un rol activo en el desarrollo de tus conocimientos sobre estos temas. 1. Señala que te sugiere la imagen, relacionala con los objetivos de aprendizaje que se presentan en la página siguiente. 9 Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio CONTENIDOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS EN LIBRO TEXTO ESTUDIANTE UNIDAD 1 Régimen político y constitucional chileno CONTENIDOS APRENDIZAJES Capítulo 1 El Estado de Chile Valorar el Estado de derecho como el marco legal que defiende el ejercicio de los derechos humanos, define las funciones del Estado y organiza el régimen democrático. Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de los derechos de las personas y para la convivencia ciudadana. Capítulo 2 Chile: una República democrática Comprender la importancia de la participación para la pervivencia del sis- tema político y para la profundización de la democracia. Evaluar las principales limitaciones, amenazas y problemas que afectan a la democracia en la actualidad. 1. Describe cada una de las imágenes presentes en esta página. 2. En tu opinión, ¿qué instituciones políticas representa cada una de estas imágenes? Argumenta tu opinión. 1 U N I D A D U N I D A D 1 114 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Saberes previos Al comenzar el estudio de nuevos contenidos, es importante tener en cuenta cuáles son tus conocimientos previos respecto de los temas que se estudiarán. Para ello realizamos las siguientes actividades que tienes que desarrollar para evaluar tus conocimientos sobre ellos. I. Rellena individualmente el siguiente formulario de conceptos. Para hacerlo, indica con una X en la columna correspondiente la información según tu situación, teniendo en cuenta que: Conceptos Lo he estudiado previamente Grado de conocimiento Sí No 1 2 3 4 5 Barreras arancelarias Acuerdos bilaterales Ventajas competitivas Mercosur Globalización Neoliberalismo Tratados de libre comercio OCDE TICs Desarrollo sustentable 1 No conozco el concepto. 2 Quizás tengo un conocimiento parcial del concepto. 3 Lo conozco o lo comprendo parcialmente. 4 Tengo un buen conocimiento o comprensión del concepto. 5 Lo comprendo y se lo puedo explicar a otra persona. 1. Escoge el concepto que mejor conozcas y escribe una breve explicación de éste en tu cuaderno. 2. Reúnete con cuatro compañeros más y comparen los resultados del cuadro, identifiquen el concepto que tiene mayor grado y menor grado de conocimiento. Luego compartan las explicaciones que cada uno escribió en su cuaderno discu- tiendo si todos están de acuerdo con la explicación o si le agregarían algo más. II. En base a tus conocimientos previos, responde y discute las siguientes preguntas: 1. ¿Qué evidencias puedes identificar para afirmar que Chile es un país globalizado? 2. ¿Crees que es posible para algún país en el mundo mantenerse al margen de la globalización? Argumenta tu respuesta 3. ¿Por qué razón es importante que temas como Derechos Humanos y Medioambiente sean abordados desde una escala global? 4. ¿Qué organismos se preocupan de generar políticas y acciones de ayuda, difusión, fiscalización y denuncia de problemas como violación a los derechos humanos o destrucción del medioambiente? 5. Indica cuatro ventajas y desventajas de la globalización para Chile. 6. Identifica un problema dentro de tu región que tenga relación con la globalización. U N I D A D 3 115 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio III. Lee las siguientes noticias y señala qué relaciones se pueden establecer entre cada una y el tema central de la Unidad: la inserción de Chile en la globalización. Escribe, en tu cuaderno, un breve informe, de no más de dos páginas. Recuerda que para realizar tu informe debes: • Definir bien el tema y poner título al informe, luego leer detalladamente ambas fuentes y establecer su procedencia, autor, fecha, tipo de texto (en este caso artículos de prensa). • Al redactar tu informe, debes citar (copiar entre comillas y en cursiva) aquellos trozos de las fuentes que te ayudan a explicar o respaldar tus planteamientos personales, además a pie de página debes indicar la procedencia de dichas fuentes, en este caso la referencia de los dos artículos que te presentamos. • Para el resto de los pasos a seguir, revisa las orientaciones que se entregan para elaborar un informe, en la página 59. Autorizan acto cultural “Juntos Desenchufemos Hidroaisén” La actividad que cuenta con el permiso de la Intendencia Metropolitana, tendrá vocerías relacionadas con otros proyectos medioambientales como Punta Alcalde,Alto Maipo y Castilla y contará con Juana Fe, Ana Tijoux, La Mano Ajena, Joe Vasconcellos, Quique Neira, Los Vásquez, Nicasio Luna, Villa Cariño y Alonso Núñez. El acto cultural “Juntos Desenchufemos Hidroaisén”, organizado por Patagonia Sin Represas, se efectuará este domingo a partir de las 15:00 horas y hasta las 21:00, en el frontis del Museo de Bellas Artes, después que las entidades obtuvieran la autorización de la Intendencia Metropolitana. El presidente de Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, dijo que “habrá un escenario con un muy buen equipo de sonido. Son artistas que están actuando gratuitamente, por el amor al arte, por amor a la Patagonia, por amor a Chile, a nuestro territorio y al medio ambiente. Es un acto político cultural, es un gesto de defender el medio ambiente, pero con mucho arte, mucha cultura”. Agregó que en otras oportunidades han realizado ac- tividades de este tipo para apoyar distintas campañas y hablar sobre los conflictos socio ambientales que se están dando en el país. “Durante el acto también van a haber vocerías rela- cionadas con otros conflictos, como Punta Alcalde, en estos momentos; contra proyectos como Alto Maipo; Castilla. En el acto cultural habrá la parrilla artística extraordinaria”, expresó Orrego. Añadióque“elactoserátotalmentepacífico;esteeselcuarto o quinto que se realiza siempre manteniendo el orden”. El vocero dijo que al acto adhieren Ecosistemas, Chile Sustentable, Fundación Terram, Greenpeace, Fundación Pumalín y Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Fuente: Nación.cl, 7 diciembre de 2012. La amenaza de la crisis fiscal en EEUU: entre el default y el cierre del gobierno La mayor parte del aparato estatal podría tener que dejar de funcionar si no hay acuerdo en el Congreso. Por Constanza Morales H. Aunque todavía queda un par de semanas para que EEUU alcance el límite de la deuda pública y se desate un desastre fiscal, el país avanza firmemente en la ruta hacia el barranco. El presidente Obama ha dicho en reiteradas ocasiones que no está dispuesto a negociar, mientras los republi- canos han respondido que no cederán en su postura de condicionar del alza en el límite de endeudamiento a recortes en el gasto. Si es que las negociaciones siguen el mismo libreto que interpretaron el año pasado y que dejó al país al borde del colapso fiscal, los mercados serán los primeros en derrumbarse. Eso fue, de hecho, exactamente lo que pasó en el anterior debate sobre el monto del endeudamiento. El Industrial Dow Jones cayó 2 mil puntos entre fines de julio y prin- cipios de agosto de 2011. (---) Default o default técnico Si el Congreso opta por no subir el techo de la deuda, el Departamento del Tesoro no tendrá suficiente dinero para costear todas sus obligaciones a tiempo. Si es que eso llega a pasar, el presidente deberá elegir entre el default, es decir, retrasar o no cumplir con los pagos a los acreedores de la deuda del país; y el default técnico, que consiste en postergar los pagos de otros compromisos del gobierno, incluyendo los sueldos de los militares, la Seguridad Social, Medicare y Medicaid, los seguros de desempleo, carreteras y los contratistas que proveen de bienes y servicios al sistema federal. Jim O’Sullivan, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics, aseguró a DF que “sin importar lo que pase, ellos (el gobierno) evitarán un default sobre la deuda del Tesoro”. Esto, porque el default amenaza directamente la plena fe y crédito del gobierno estadounidense como prestatario y es un ataque directo sobre la calificación del crédito y los costos de financiamiento. El default técnico, en tanto, es un acto irresponsable y el gobierno sería demandado por aquellos que no recibieron sus pagos. Fuente: http://www.df.cl/la-amenaza-de-la-crisis-fiscal-en-eeuu-entre-el-default-y- el-cierre-del-gobierno/prontus_df/2013-01-17/213516.html Consulta 26 de noviembre de 2013. 71 UNIDAD 2 • Ser ciudadano en Chile • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 2 Capítulo 1 A continuación se ofrece un recurso web que presenta la aceptación de la nacionalidad por gracia por parte de Norbert Lechner. Reúnete con dos compañeros y/o compañeras más y juntos lean el discurso de aceptación y desarrollen las siguientes actividades: 1. Investiguen sobre Norbert Lechner: fecha y lugar de nacimiento, estudios, llegada a nuestro país, servicios profesionales prestados, etc. Al hacerlo podrán determinar cuáles habrían sido las razones que llevaron al Estado chileno a otorgarle la nacionalidad por gracia a esta persona. 2. ¿Qué importancia tiene para el autor del discurso haber sido reconocido por el Estado chileno? ¿Qué diferencia hace, en su opinión, integrarse como chileno, en relación a lo que había sido su práctica anterior (como extranjero residente) en el país? Al responder estas preguntas podrán visualizar en qué consiste el vínculo material y moral (no solo jurídico) en el que se expresa la nacionalidad. 3. Determina la opinión de Lechner sobre el vínculo entre el individuo y la nación. Al hacerlo podrás visualizar que la nacionalidad aporta un valor de identidad a los individuos. El recurso es el siguiente: http://www.desarrollohumano.cl/pdf/red_v/cer_nalizacion.pdf TEMA 1 Ser ciudadano chileno Objetivos de Aprendizajes Específicos Enrelaciónconestetemaesimportanteque: ■ ReconozcaslaformaenquelaConstituciónesta- blecelosrequisitosparalaadquisición,suspensión y pérdida de la nacionalidad. ■ Comprendaslaimportanciadelanacionalidaden elmundoactualyevalúescríticamentesuaplicación en Chile. ■ ReconozcaslaformaenquelaConstituciónesta- blecelosrequisitosparalaadquisición,suspensión y pérdida de la ciudadanía. TEMA 1 Antes de entrar en el análisis de estas materias, es importante definir lo que se entiende por nacionalidad y ciudadanía; definiciones que la Constitución, por su carácter normativo, no realiza. Nacionalidad: constituye el “estado propio de la persona nacida o naturalizada (admitida en el país como si fuera natural de allí) en una nación”. En suma, la nacionalidad es un vínculo jurídico, fundado en la costumbre o en la ley, que existe entre una persona y un Estado determinado, en virtud del cual se establecen derechos y deberes recíprocos. Ciudadanía: se refiere a la calidad que hace a una persona ser “sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país”. Por ende, en esta definición inicial, la ciudadanía está vinculada directamente con la posesión y ejercicio de los derechos políticos. Nacionalidad chilena. A c t i v i d a d Indagación • Análisis • Evaluación
  • 6. 6 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Tras el taller de procedimientos, se presenta una doble página des- tinada a evaluar los contenidos trabajados a lo largo de la Unidad. Uno de los ítems de evaluación ofrece metodología SIMCE con el objeto de ir acostumbrando a los estudiantes a ella, sin descartar las evaluaciones en las que se utilizan recursos varios para la medición de los aprendizajes. Doble página con actividades complementarias, de mayor com- plejidad y dificultad para aplicar a los estudiantes que presentan una mayor rapidez de aprendizaje o al grupo curso en su totalidad. Cada tema termina con una evaluación de proceso, a través de la cual los estudiantes po- drán evaluar el estado de sus aprendizajes, tanto conceptuales como procedimentales. La Unidad ofrece un taller de pro- cedimientos disciplinares, que incorpora diversas recursos, de acuerdo con los temas trabajados en la Unidad, con sus respectivas pautas y orientaciones de análisis e interpretación. 106 UNIDAD 2 • Ser ciudadano en Chile • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 2 Taller de procedimientos La entrevista en profundidad como método cualitativo de la ciencia política Los métodos cualitativos se utilizan cuando lo que interesa averiguar (el objetivo de la investigación) es la experien- cia subjetiva de las personas que participan en política, y el significado que ellas le dan a esa experiencia. Dichos métodos permiten aproximarse en profundidad a ese objeto de estudio y desarrollar un nuevo conocimiento que no se mide, es decir, que no está determinado por cantidades o números, sino por calidades. En ese sentido, las entrevistas cum- plen un rol clave. Al contrario de las encuestas, cuyo cuestionario es alta- mente estructurado y con preguntas cerradas, las entrevistas poseen un cuestionario abierto y flexible, que está orientado a que el informante se explaye sobre sus valores y explique su comportamiento. Lo primordial en la entrevista, es el punto de vista del entrevistado, que él o ella dé su propia versión de los procesos, con las palabras que utiliza cada día. Para realizar una entrevista es necesario: 1. Determinar claramente el objeto de estudio, es decir, qué se pretende investigar, y que ese objeto de estudio, pueda ser determinado por una entrevista. Preguntas de investigación como el qué o el cuánto, no son aptas para entrevistas; lo mismo las preguntas que se responden simplemente con un sí o un no. 2. Desglosar el objeto de investigación, en diferentes temas o contenidos que sería necesario para organizar la indagación. De esta forma, también se ordenaría la entrevista en un guión base, que permita guiar la entrevista hacia los temas que el investigador pretende determinar. 3. Preparar la entrevista, lo que implica sondear pre- viamente a los entrevistados, asegurar la hora y lugar, organizar el orden de los temas y de las preguntas. 4. Realizar la entrevista, en su ejecución es importante que el entrevistador lleve una grabadora, un cuaderno y un lápiz (o en su defecto un PC o Tablet). – La grabadora es para registrar la información que se transmite por vía oral durante la entrevista. – El cuaderno o PC, es para registrar otra información adicional: el ambiente, gestos, ademanes, etc. Al registrar esta información, se debe ser sistemáti- co, ya que es importante saber en qué momento el entrevistado se sintió incómodo; en qué momento, pensó más de la cuenta antes de responder, etc., lo que aporta elementos para el análisis posterior. 5. Tras la realización de la entrevista, se deben realizar dos etapas: a) Transcribir y categorizar La transcripción de la grabación de la entrevista, es la etapa más tediosa y lenta de todo el proceso. Es importante considerar que aproximadamente, una página de transcripción representa entre 3 y 5 minutos de entrevista; eso es importante al momento de planificar la entrevista. Además, cuando se transcribe, el investigador va descubriendo que el entrevistado usa ciertas muletillas, o ciertas palabras las reitera varias veces porque son muy importantes; o a veces, evoca conceptos que son relevantes para él, y que se refieren a emociones, sentimientos, su propia historia personal, etc. Esos momentos, deben ser registrados en un ren- glón aparte, a medida que se transcribe. Las entrevistas se pueden realizar en distintos ámbitos y con distintos objetivos. 212 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 3 Actividades complementarias de profundización En esta sección se ofrecen diversas actividades destinadas a que profundices tus conocimientos sobre los contenidos revisados en la unidad. Actividad I Análisis de tratado • Lee la siguiente fuente y realiza las actividades que se proponen a continuación. Comprometidos a fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus respectivas naciones. Compartiendo la idea de que un Acuerdo de Libre Comercio tendrá por resultado beneficios mutuos para cada Parte y contribuirá a la expansión del comercio internacional bajo el sistema multilateral de comercio que representa elAcuerdo de Marrakech mediante el cual se creó la Organización Mundial de Comercio (“Acuerdo OMC”)… Han acordado lo siguiente: Parte II Comercio de Bienes Artículo 3.2: Ámbito de aplicación Este capítulo se aplicará al comercio de bienes entre las Partes. Artículo 3.3: Trato nacional 1. Cada parte otorgará trato nacional a los bienes de la otra parte conforme al artículo III del GATT [Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994]… 2. Para los efectos del párrafo 1, cada Parte otorgará a los bienes de la otra Parte un trato no menos favorable que el trato más favorable que dicha Parte conceda a bienes propios que sean simi- lares, o competidores directos o sustituibles de origen nacional. Artículo 3.4: Eliminación arancelaria 1. Salvo que en el presente Tratado se disponga lo contrario, ninguna de las Partes podrá aumentar un arancel aduanero existente o adoptar un nuevo arancel aduanero para un bien; 2.Salvo que en el presenteTratado se disponga lo con- trario,cada Parte deberá eliminar progresivamente sus aranceles aduaneros sobre bienes originarios, conforme a sus respectivas Listas de Eliminación Arancelaria establecidas en el Anexo 3.4… Artículo 3.9: Restricciones a la importación y a la exportación 1. Salvo que en el presente Tratado se disponga lo contrario, ninguna de las Partes podrá adoptar o mantener prohibición o restricción alguna a la importación de cualquier bien de la otra Parte o a la exportación o venta para exportación de cualquier bien destinado al territorio de la otra Parte…” . Fuente: Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur. “El Gobierno de la República de Chile (Chile) y el Gobierno de la República de Corea del Sur (Corea), en adelante “las Partes”: • Reúnete con dos compañeros y/o compañeras más y juntos desarrollen las siguientes actividades: 1. De acuerdo a lo establecido en los artículos del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur (2003), esta- blezcan en qué consistió el Tratado, es decir, a qué se obligaban las Partes entre sí, citando en su explica- ción el contenido de los artículos transcritos. 2. De la siguiente web, descarguen la información que corresponde al anexo 3.4 del Tratado (págs. 177 y ss). Seleccionen a uno de los dos países contratantes (Chile o Corea), y clasifiquen la información sobre los productos que se verán beneficiados con los efectos del tratado. Al clasificar, determinen las actividades económicas que se vieron beneficiadas por el Tratado, para el país que analizaron. La página web es la siguiente: http://www.direcon.gob.cl/sites/default/files/docs/acuerdos/COR_TN_0404.pdf 3. A partir de la información obtenida en la actividad anterior, determinen aquellos productos que benefician el desarrollo productivo y comercial de la región a la que ustedes pertenecen. 4. Indaguen en la web información estadística que permita establecer los resultados delTratado en el comer- cio entre los dos países. Para ello es importante que puedan comparar información estadística tanto previa como posterior a la entrada en vigor del acuerdo (año 2005). Evalúen si el acuerdo tuvo los resultados que se esperaba en sus objetivos iniciales (dos primeros objetivos transcritos en la cita). • Entre otras páginas pueden consultar el siguiente documento: http://www.camarachilenocoreana.cl/pdf/actualizacion-14-2011-comercio-bilateral.pdf • Elaboren un informe en el que expongan los resultados de sus investigaciones y análisis en respuesta a todas las actividades planteadas. 246 UNIDAD 4 • El mercado del trabajo y la legislación laboral • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 4 Evaluación de síntesis de capítulo c a p í t u l o 2 I. Análisis de fuentes Lee las sentencias que se presentan y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué elementos en común puedes analizar de ambos casos? 2. ¿Cuáles eran las reclamaciones que hacían los demandantes? ¿Qué garantías o derechos son los que aparecen represen- tados en las demandas? 3. Reproduce en un esquema conceptual para cada caso, en qué consistió el juicio respectivo. 4. ¿En qué instrumentos legales se basó el tribunal para establecer la sentencia? Sentencia 1 Descripción Contrato a honorarios. La resolución administrativa por la que se autoriza un contrato de honorarios celebrado por la administración pública y la escri- tura del mismo, es obligación legal y, a la vez, carga probatoria en juicio de la entidad que lo invoca. En ausencia de la resolución y contrato que señale las condiciones de dicho pacto, cabe aplicar las reglas generales que regulan las relaciones laborales, esto es el Código del trabajo. Resolución Considerando lo señalado en el Código del trabajo, se resuelve: I. Que se acoge la demanda impuesta por doña XXX en contra de la [institución] YYY, declarándose en consecuencia que el despido del cual fue objeto la actora, ha sido carente de causa legal e injustificado y por consiguiente se condena a la parte demandada a pagar a la demandante,las siguientes prestaciones: - $180.000, por concepto de indemnización susti- tutiva del aviso previo. - $360.000, por concepto de indemnización por años de servicios. - $180.000, por concepto del 50% del recargo legal. - $252.000, por concepto de feriado legal y propor- cional. - Cotizaciones previsionales y de salud por todo el período trabajado. Debiendo oficiarse para tal efecto a las entidades correspondientes. II.Que el término de los servicios se produjo por la causal del artículo 161 del Código del Trabajo. III.Que las sumas ordenadas pagar, deberán serlo con los reajustes e intereses previstos en los artículos 63 y 173 del Código del Ramo. Regístrese y comuníquese y archívense en su oportuni- dad ROL CORTE 333-2010 Ref.Lab.RUC:1040038966-2 Fuente: en http://justiciateayuda.cl/wpcontent/uploads/2012/03/ Jurisprudencia-N15.pdf Consulta 20 de mayo de 2013. Sentencia 2 Descripción Accidente del trabajo. Acreditada la ocurrencia de un accidente del trabajo durante la relación laboral, que produce incapacidad al trabajador, resulta lógico otorgar la indemnización por lucro cesante, ya que esta requiere un juicio de probabilidad fundado en consideraciones razonables, y no un grado de certeza exacta o matemática. Resolución: (…) Que, en consecuencia, y habida consideración a lo precedentemente razonado y a las reglas de la sana crítica, se resuelve que el demandado debe responder en proporción a una incapacidad de no más del 15%, que es el rango inferior considerado por la ley para determinar una invalidez parcial. Por estos fundamentos y lo dispuesto en los artículos 459, 478 y 482 del Código del Trabajo, se resuelve, que se acoge la acción indemnizatoria de lucro cesante por accidente del trabajo, deducida por don XXX en su demanda de fojas 1 en contra de [empresa]ZZZ condenándose al demandado a pagar al actor: 1) La suma de $10.017.000 por concepto de lucro cesante. 2) La cantidad de $25.000.000 a título de daño moral. 3) Las sumas indicadas deberán ser pagadas con reajustes e intereses establecidos en el artículo 63 del Código del trabajo y 4) No se condena en costas a la demandada por haber existido motivo plausible para litigar. Regístrese y devuélvase, como es pertinente. Fuente: en http://justiciateayuda.cl/wp-content/uploads/2012/03/ Jurisprudencia-N21.pdf Consulta 20 de mayo de 2013. Procedimientos y estrategias Revisa las orientaciones que se presentan para elaborar esquemas en la página 17 delTexto. 203 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 3 Capítulo 3 A c t i v i d a d e v a l u a t i v a I. Comparación de datos Realiza en tu cuaderno un cuadro resumen con todas las regiones del país con sus principales ventajas comparativas, especiali- zación económica y desafíos regionales. Sigue el ejemplo que te presentamos a continuación: REGIÓN Ventajas comparativas Especialización económica Desafíos regionales XV Arica y Parinacota I Tarapacá II Antofagasta III Atacama II. Relacionar aspectos de las regiones Establece la relación que existe entre cada uno de los siguientes aspectos vinculados a las regiones del país y la globalización. • Inversión en infraestructura carretera. • Exportación de cobre a mercados internacionales. • Inversión en construcción e implementación de tecnología portuaria. • Ingreso de tecnologías informáticas. • Fomento del turismo ecológico. • Conservación del Patrimonio Cultural. • Difusión de modas extranjeras. III. Trabajo grupal Reúnete en grupos con 3 o 4 compañeros más. Luego a partir de la información de la región en que vives o una de tu elección, selecciona un problema o desafío que está presente: 1. Realiza una evaluación diagnóstica de dicho problema, investigando la situación en que se encuentra, identifica cuáles son los principales puntos de conflicto. 2. Investiga que soluciones se han presentado y propone una solución nueva a través de un proyecto. 3. Piensa en los objetivos que tendría tu proyecto. 4. Quiénes serían los principales beneficiarios. 5. Costos de tu proyecto de mejoramiento. 6. Plazos para ser implementado. 7. Personas que deben participar en el proyecto y evaluar la necesidad de permisos de la municipalidad o la inten- dencia para su realización. 8. Estrategias de difusión. 9. Participación de la comunidad, uno de los objetivos del proyecto debe ser fomentar la participación ciudadana. IV. Te presentamos tres fotografías, respecto de cada una de ellas, indica la región o regiones con que la identificas, sus principales actividades económicas y productos de exportación: 1 2 3 122 UNIDAD 3 • Chile en un mundo global • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 3 Capítulo 1 A c t i v i d a d e v a l u a t i v a 1. ¿Quécrisiseconómicaaparecereflejadaenlastendenciasdeambosgráficos?Sinolosabes,indagaquécrisissemanifestóenelaño 2008 y cuál fue su origen. Puedes revisar las siguientes páginas web: – http://www.crashbolsa.com/crisis_financiera_mundial_de_2008 – http://www.cipdel.cl/cipdel/?p=551 2. Señala en qué medida el análisis de ambos gráficos da cuenta de la interdependencia económica global. II. Análisis de gráficos I. Análisis de una fuente secundaria Lee la siguiente fuente histórica y responde: 1. ¿De qué manera se expresa en la fuente la interdependencia económica que ha experimentado Chile en las últimas décadas? 2. ¿En qué medida afecta la inflación en la crisis asiática de 1998 y cómo afecta a Chile en particular? 3. En la fuente, ¿se ejemplifica una consecuencia negativa o positiva de la interdependencia económica? Argumente tu respuesta. La Crisis de Asia y sus consecuencias sobre la Economía Chilena Extracto de la Presentación del señor Carlos Massad, Presidente del Banco Central, en el Seminario "¿Asia dónde?" Organizado por la Bolsa Electrónica de Chile. Santiago, 7 de abril de 1998. “14. Las consecuencias de la crisis deAsia sobre la economía mun- dial han sido globales,afectando el crecimiento económico,los precios absolutos y relativos, esto es la inflación, los términos de intercambio y los tipo de cambio reales, y las variables financieras, las tasas de interés y los flujos de capital. 15. El crecimiento mundial durante 1998 tenderá a ser menor al esperado anteriormente.(…). Como es de esperarse, los mayores impactos negativos en términos de crecimiento se producirán en las economías de Asia que se han visto directamente involucradas en la crisis y, en segundo lugar, en las economías de países emergentes, incluyendo algunos de América Latina. 16. Por otra parte, la inflación ha estado declinando en forma importanteenelmundoenterodesdehaceunostresaños,(…). En el escenario actual es probable que se acentúe la caída de la inflación internacional en dólares,debido a las devaluaciones en Asia, la probable caída en la actividad económica global y los menores precios de las materias primas que se han estado observando recientemente.Esta no es una crisis inflacionaria y puede ser una crisis deflacionaria. 17. A su vez las menores perspectivas de crecimiento mun- dial tenderán a provocar una menor demanda por cobre y otras materias primas de exportación. Esta situación ya se ha reflejado en una disminución del precio del metal, que se ubica actualmente bajo los 80 centavos de dólar la libra, alrededor de 20 centavos por debajo de su nivel de pre-crisis. Las estimaciones de diversas fuentes indican un precio promedio de alrededor de 80 centavos para este año. El precio de otros productos básicos, como la celulosa, también ha sentido el efecto de la crisis, mostrando una significativa caída entre octubre y marzo; sin embargo, el precio de la celulosa en las últimas semanas ha comenzado una recuperación. Respecto del petróleo, una serie de fac- tores han llevado a que su precio pasara de un promedio de US$ 19 el barril en 1997, a un promedio acumulado en torno a los US$ 15 el barril en lo que va corrido de 1998. Sin bien es cierto el precio hoy día es aun más bajo que este promedio, deberíamos esperar un leve recuperación en los próximos meses: las proyecciones de consenso indican un precio de casi US$ 17 por barril para fines de 1998”. En Fuente:http://www.direcon.gob.cl/sites/www.direcon.gob.cl/files/bibliotecas/Informe%20C.%20Exterior%204trimestre2010.pdf Consulta 5 de abril de 2013. Fuente: Evaluación de las relaciones comerciales entre Chile y China a cinco años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio. DIRECON, 2011. Evolución de las exportaciones e importaciones desde Chile a China 2003-2010 (en millones de dólares) 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 Exportaciones FOB Importaciones CIF Comercio Chile California (USA) entre años 2000 y 2010 Fuente: En http://www.amchamchile.cl/content/comercio-chile-california-0 Consulta 26 de noviembre de 2013. Procedimientos y estrategias Revisa las indicaciones que se entregan para analizar una fuente escrita en la página 158 delTexto. Procedimientos y estrategias Revisa las indicaciones que se entregan para analizar un gráfico en la página 121 delTexto. 3.000.000.000 2.500.000.000 2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000 500.000.000 0 2008 2009 2010 Exportaciones a Chile Importaciones desde Chile Comercio total Valor total USD
  • 7. 7 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Por unidad 1. Planificación. Se presentan planificaciones para cada una de las unidades del Texto del Estudian- te. En ellas se indican, por capítulo y tema, los siguientes aspectos: Aprendizajes esperados, co- nocimientos previos, conceptos clave, sugerencia de tiempo (en horas pedagógicas), indicadores de logro de actividades y de evaluación. 2. Recursos complementarios: tales como activida- des complementarias con sus respectivos indica- dores de logro, fuentes historiográficas primarias y secundarias, evaluaciones complementarias con rúbricas e indicadores de logro y orientaciones procedimentales. 3. Bibliografía: libros impresos, revistas, páginas Web. Estructura de la Guía del Profesor Con el objetivo de apoyar la labor del docente, para cada unidad del Texto del Estudiante se entregan diversas herramientas, las que cubren un amplio rango de materiales complementarios, para ser utilizados en los distintos momentos del trabajo pedagógico: antes de la clase (planificación y preparación del trabajo de aula), durante el desarrollo de esta (materiales para trabajar en las horas pedagógicas destinadas a la asignatura) y después de la clase (evaluaciones fotocopiables y actividades complementarias). A continuación, se entrega una breve descripción de las distintas secciones de la Guía Didáctica. Por capítulo 1. Orientaciones metodológicas. En esta sección, se entregan al docente sugerencias para trabajar los contenidos de la Unidad, se presentan subseccio- nes destinadas a trabajar con conocimientos pre- vios, temas abiertos a debate, tratamiento de las actividades o preguntas para reflexionar. 2. Información complementaria. En esta sección se entrega al docente información complementaria sobre los contenidos centrales del capítulo. Esta puede ser entregada en forma de texto continuo o a través de recursos como tablas estadísticas. 3. Orientaciones de evaluación. En esta sección se presenta una relación entre los OF del capítulo y las respectivas evaluaciones de este. Además, se entregan indicadores de evaluación para las eva- luaciones diagnósticas de Unidad y rúbricas holís- ticas y analíticas para ser aplicadas al resto de las evaluaciones del capítulo. 4. Indicadores de evaluación de actividades. En esta sección se entregan indicadores de logro para algunas de las actividades del capítulo. U N I D A D 3 82 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Capítulo 2 “Chile, a la fecha, tiene 22 acuerdos co- merciales con 60 países, los que se dis- tribuyen en tratados de libre comercio, acuerdos de asociación económica, de complementación económica y de al- cance parcial. Esta apertura nos define como el país con la economía más abier- ta del mundo en términos de relaciones comerciales. Respecto al índice de libertad económi- ca y apertura, Chile ocupa el lugar nº 8 en el ranking mundial (según Heritage Foundation). En el camino, Chile ha ido diversificando cada vez más los destinos de sus exportaciones. Por ejemplo, en el año 1990 la mitad de las exportaciones del país iban a Europa, mientras que en el año 2007 el viejo continente sólo al- canzó al 25% (Banco Central). Para el año 2012, Asia se presenta como el principal destinatario de las exporta- ciones chilenas, destacando China con montos que acumulan US$ 5.676 mi- llones, nivel que lo posiciona como el principal destino de las exportaciones de Chile (20,9%), logrando superar en el ejercicio a la Unión Europea como blo- que (16%). Siguen en términos de impor- tancia Estados Unidos (12,8%) y Japón (11,6%). No deja de ser interesante constatar en cifras duras el enorme crecimiento de las importaciones de petróleo. Pasó de US$ 1.600 millones en 2002 hasta US$ 5.000 millones en 2007, lo que representa un salto del 10,3% a un 11,7%.” Fuente: Departamento de estudios DIRECON, sobre cifras del Banco Central 2012. La inserción de Chile en el comercio internacional Exportaciones 1990 21,4% Asia 14,9% Nafta 9,6% LatinoaméricayelCaribe 51,7% Europa 2,5% Otros Exportaciones 2012 Fuente: Mazzo, R. Banco Central (2008), Cómo se inserta Chile en un mundo globalizado, recuperado en Biblioteca Nacional de Chile, http://www.bcn.cl/de-que-se-habla/globalizacion-chile 42,2% Asia 18,49% Nafta 13,4% LatinoaméricayelCaribe 16,5% Europa 11,6% Otros U N I D A D 3 81 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Información complementaria por capítulo Capítulo 1 El problema de las privatizaciones en la Globalización “Los Estados de muchos países en desarrollo -y desarrollados-demasiado a menudo invierten mucha energía en hacer lo que no deberían hacer. Esto los distrae de sus labores más apropiadas. El problema no es tanto que la Administración sea demasiado grande como que no hace lo que debe. A los Estados, en líneas generales, no les corresponde manejar empresas siderúrgicas y suelen hacerlo fatal (aun- que las empresas siderúrgicas más eficientes del mundo son las fundadas y gestionadas por los Estados de Corea y Taiwan, son la excepción). Lo normal es que las empresas privadas competitivas realicen esa tarea más eficazmente. Este es el argumento a favor de la privatización: la conversión de empresas públicas en privadas. Sin embargo, existen importantes precondiciones que deben ser satisfechas antes de que la priva- tización pueda contribuir al crecimiento económico. Y el modo en que se privatice cuenta mucho. Por desgracia, el FMI y el BM han abordado los problemas con una perspectiva estrechamente ideológica: la privatización debía ser concretada rápidamente. En la clasificación de los países que emprendían la transición del comunismo al mercado, los que privatizaban más deprisa obtenían las mejores calificaciones. Como con- secuencia, la privatización muchas veces no logró los beneficios augurados. Las dificultades derivadas de esos fracasos han suscitado antipatía hacia la idea misma de la privatización.” Fuente: Stiglitz, J. El malestar de la Globalización, (2002). México: Taurus. “La inversión extranjera no es uno de los tres pilares del Consenso de Washington, pero es una parte cla- ve de la nueva globalización. Según el Consenso de Washington, el crecimiento tiene lugar merced a la liberalización, «destrabar» los mercados. Se supone que la privatización, la liberalización y la macroes- tabilidad generan un clima que atrae la inversión, incluyendo la extranjera. Esta inversión produce crecimiento. Las empresas extranjeras aportan co- nocimientos técnicos y acceso a los mercados exte- riores, y abren nuevas posibilidades para el empleo. Dichas empresas cuentan también con acceso a fuentes de financiación, especialmente importantes en los países subdesarrollados con instituciones fi- nancieras locales débiles. La inversión extranjera di- recta ha cumplido un papel importante en muchos -pero no todos- casos de éxito en el desarrollo en países como Singapur y Malasia e incluso China. Di- cho esto, hay aspectos negativos reales. Cuando lle- gan las empresas extranjeras a menudo destruyen a los competidores locales, frustrando las ambiciones de pequeños empresarios que aspiraban a animar la industria nacional. Hay muchos ejemplos de esto. Los fabricantes de refrescos en todo el mundo han sido arrollados por la irrupción en sus mercados de la Coca-Cola y la Pepsi. Los fabricantes locales de helados han visto que no pueden competir con los productos de Unilever. Una forma de pensar sobre esto es recordar la con- troversia entre las cadenas de grandes almacenes y las tiendas. Cuando Wal Mart se instala en una co- munidad, son frecuentes las protestas de las empre- sas locales, que temen -con razón- ser desplazadas. A los tenderos les preocupa no ser capaces de com- petir con Wal Mart, cuyo poder de compra es enor- me. A la gente que vive en los pueblos le preocupa lo que puede suceder con la personalidad de la co- munidad si se acaba con todas las tiendas del lugar. Esas mismas inquietudes son mil veces más inten- sas en los países subdesarrollados. Tales alarmas son legítimas, aunque es menester recordar que si Wal Mart tiene éxito es porque suministra bienes a los consumidores a precios más bajos. El suministro más eficiente de bienes y servicios a los ciudadanos pobres de los países en desarrollo es sumamente im- portante, dado lo cerca que viven del nivel de sub- sistencia.” Fuente: (Stiglitz, J. (2002), El malestar de la Globalización, Taurus, México, Cápitulo 3, en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/ biblioteca/77.pdf Inversión extranjera ORIENTACIONES GENERALES POR CAPÍTULO 11 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados Conocimientos previos Conceptos clave Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones 1 El Estado de Chile 1 4 hrs • Reconocer y debatir las bases constitucionales de la institucio- nalidad política chilena. Reconocen el con- cepto de Estado y sus elementos distintivos. • Estado • Constitución • Estado unitario/ federal • Descentralización • Desconcentración • Soberanía • Derechos Humanos • Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De- termina de qué dependen las distintas valoraciones. • Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos adicionales sobre cada una de ellas, determinan características asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de adoptar una u otra forma de Estado. • Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des- centralizadas y desconcentradas. Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos de cada concepto. De proceso • Tema 1 (página 20) • Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía; emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des- acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los límites de la soberanía. • Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple- titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo- ción de los Derechos Humanos en Chile. • Tema 2 (página 27) • Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los resultados de su investigación. • Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea- da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas, son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo. Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu- ye la evaluación del tema 3: • Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi- cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita explicar esa tendencia. • Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen- trales del texto, determina el rol de las instituciones controla- doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu- cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido a atenuarse. Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su propio proceso de aprendizaje. 2 4 hrs • Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile y sus implicancias para la preser- vación y profundización de la de- mocracia Comprenden la noción de Estado de Derecho, a qué aspectos del Estado se refiere y lo aplican a situaciones concre- tas • Estado de Derecho • Supremacía constitucional • Responsabilidad • Probidad • Transparencia • Principio de separación de funciones • Terrorismo • Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho; valora la pervivencia de las libertades individuales. • Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su importancia, estableciendo al menos tres argumentos. • Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia para el constituyente de establecer el principio de responsa- bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005. • Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup- ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes sobre ellos. • Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos. • Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen. 3 8 hrs • Analizar la forma en que la Consti- tución organiza el Estado chileno en diferentes funciones y órganos políticos, que poseen atribucio- nes específicas y complementa- rias. • Reconocer la jerarquía y funciona- miento de los órganos jurisdiccio- nales que operan en Chile. • Comprender las características del sistema procesal penal. Reconoce el princi- pio de división de poderes y debate sobre sus ventajas y desventajas • Función del Estado • Órgano del Estado • Función Ejecutiva • Función Política • Función administrativa • Función Legislativa • Función Jurisdiccional • Órganos de Control • Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po- deres. • Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi- dencia de la República. • Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le- gislativo. • Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla- dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando la información y evaluando las dimensiones de la labor legis- lativa. • Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta- bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des- ventajas. • Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri- bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris- dicción y competencia. • Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu- ciones del TC y elaboran un informe. 10 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 1 Planificación de la Unidad Objetivos Fundamentales de la Unidad • Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. • Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la democracia. Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados Conocimientos previos Conceptos clave Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones 1 El Estado de Chile 1 4 hrs • Reconocer y debatir las bases constitucionales de la institucio- nalidad política chilena. Reconocen el con- cepto de Estado y sus elementos distintivos. • Estado • Constitución • Estado unitario/ federal • Descentralización • Desconcentración • Soberanía • Derechos Humanos • Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De- termina de qué dependen las distintas valoraciones. • Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos adicionales sobre cada una de ellas, determinan características asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de adoptar una u otra forma de Estado. • Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des- centralizadas y desconcentradas. Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos de cada concepto. De proceso • Tema 1 (página 20) • Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía; emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des- acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los límites de la soberanía. • Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple- titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo- ción de los Derechos Humanos en Chile. • Tema 2 (página 27) • Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los resultados de su investigación. • Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea- da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas, son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo. Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu- ye la evaluación del tema 3: • Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi- cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita explicar esa tendencia. • Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen- trales del texto, determina el rol de las instituciones controla- doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu- cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido a atenuarse. Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su propio proceso de aprendizaje. 2 4 hrs • Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile y sus implicancias para la preser- vación y profundización de la de- mocracia Comprenden la noción de Estado de Derecho, a qué aspectos del Estado se refiere y lo aplican a situaciones concre- tas • Estado de Derecho • Supremacía constitucional • Responsabilidad • Probidad • Transparencia • Principio de separación de funciones • Terrorismo • Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho; valora la pervivencia de las libertades individuales. • Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su importancia, estableciendo al menos tres argumentos. • Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia para el constituyente de establecer el principio de responsa- bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005. • Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup- ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes sobre ellos. • Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos. • Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen. 3 8 hrs • Analizar la forma en que la Consti- tución organiza el Estado chileno en diferentes funciones y órganos políticos, que poseen atribucio- nes específicas y complementa- rias. • Reconocer la jerarquía y funciona- miento de los órganos jurisdiccio- nales que operan en Chile. • Comprender las características del sistema procesal penal. Reconoce el princi- pio de división de poderes y debate sobre sus ventajas y desventajas • Función del Estado • Órgano del Estado • Función Ejecutiva • Función Política • Función administrativa • Función Legislativa • Función Jurisdiccional • Órganos de Control • Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po- deres. • Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi- dencia de la República. • Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le- gislativo. • Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla- dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando la información y evaluando las dimensiones de la labor legis- lativa. • Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta- bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des- ventajas. • Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri- bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris- dicción y competencia. • Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu- ciones del TC y elaboran un informe. Unidad 1 Régimen político y constitucional de Chile
  • 8. 8 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 1 Unidad Régimen político y constitucional de Chile La Unidad I se refiere al CMO El Estado de Derecho en Chile, de la Propuesta de Ajuste Curricular del Ministerio de Educación para el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en adelante Ajuste Curricular. En particular, se han considerado los siguientes contenidos: Caracterización y evaluación de cómo la Constitución Política organiza el régimen democrático en Chile: establece las bases delainstitucionalidad,defineelcarácterylafinalidaddelEstado, definealossujetospolíticos;regulalanacionalidadyciudadanía; garantiza los derechos y regula los deberes de las personas; consagra la separación de las funciones públicas: ejecutivas, legislativas, judiciales y de control (Tribunal Constitucional, Contraloría General de la República, Tribunal Electoral y Banco Central); define la responsabilidad de los gobernantes. Caracterización de los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y de los principales rasgos del sistema judicial chileno: responsabilidad penal y civil; principales características del sistema procesal penal, mecanismos legales disponibles para la defensa de los derechos ciudadanos. La Unidad I se funda en distintos Objetivos Fundamentales planteados por el Ajuste Curricular. Éstos son los siguientes: • Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. • Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de los derechos de las personas y para la convivencia ciudadana. • Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la democracia. • Evaluarlasprincipaleslimitacionesyamenazasqueenfrenta la organización democrática en la actualidad. Es importante advertir que si bien el CMO 1, transcrito más arriba, hace referencia a los sujetos políticos, este análisis se ha postergado en el Texto del Estudiante (TE, en adelante) para la Unidad 2, que se refiere a la ciudadanía, con el objeto de evitar reiteraciones.Enlaunidad1laúnicareferenciaasujetospolíticos que se realiza es la de los Partidos Políticos, los que sin embargo, son tratados dentro de la perspectiva general de la Unidad, que es de tipo institucional- normativa. Progresión de contenidos LaUnidadabordaloscontenidosdelreferentedistinguiendoala Constitucióncomoejecentralyfuenteprincipaldelestudio,dis- tinguiendo entre el Estado de Chile y la República Democrática. En el primer capítulo, El Estado de Chile, el objeto central de estudio es establecer cómo la Constitución establece las bases de la institucionalidad, define el Estado de derecho en Chile, organiza las diferentes instituciones, les asigna atribuciones y funciones específicas, y la manera como se organiza la admi- nistración de justicia en Chile. En el segundo capítulo, Chile: una República Democrática, se comienza haciendo un tratamiento conceptual de República y Democracia, para luego caracterizar el régimen político chile- no, problematizando algunas de sus características, tal como la tendencia a la baja participación electoral de la ciudadanía. Introducción ORIENTACIONES GENERALES DE LA UNIDAD
  • 9. U N I D A D 1 9 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Objetivos fundamentales (OF) Unidad 1 (por capítulo y tema) OF Unidad • Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. • Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la democracia. Capítulo OF Tema OF 1 El Estado de Chile • Valorar el Estado de Derecho como mar- co legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. • Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de los dere- chos de las personas y para la conviven- cia ciudadana. 1 • Reconocer y debatir las bases constitucionales de la instituciona- lidad política chilena. 2 • Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile y sus implicancias para la preservación y profundización de la democracia. 3 • Analizar la forma en que la Constitución organiza el Estado chile- no en diferentes funciones y órganos políticos, que poseen atribu- ciones específicas y complementarias. • Reconocer la jerarquía y funcionamiento de los órganos jurisdic- cionales que operan en Chile. • Comprender las características del sistema procesal penal. 2 Chile: una República democrática • Comprender la importancia de la parti- cipación para el funcionamiento del sis- tema político y la profundización de la democracia. • Evaluar las principales limitaciones y amenazas que enfrenta la organización democrática en la actualidad. 1 • Comprender el significado de los conceptos de República y De- mocracia, como características fundamentales de nuestro sistema político. 2 • Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile. • Analizar las características centrales de nuestra democracia y apli- carlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana. • Valorar la importancia del sufragio y de las elecciones en Chile, tanto para la renovación de autoridades, como instancia de par- ticipación ciudadana. • Comprender los desafíos a los que se enfrenta nuestra democra- cia y en particular a los problemas derivados de la participación ciudadana. Objetivos Fundamentales de la Unidad (OF)
  • 10. 10 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 1 Planificación de la Unidad Objetivos Fundamentales de la Unidad • Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. • Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la democracia. Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados Conocimientos previos Conceptos clave 1 El Estado de Chile 1 4 hrs • Reconocer y debatir las bases constitucionales de la institucio- nalidad política chilena. Reconocen el con- cepto de Estado y sus elementos distintivos. • Estado • Constitución • Estado unitario/ federal • Descentralización • Desconcentración • Soberanía • Derechos Humanos 2 4 hrs • Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile y sus implicancias para la preser- vación y profundización de la de- mocracia Comprenden la noción de Estado de Derecho, a qué aspectos del Estado se refiere y lo aplican a situaciones concre- tas • Estado de Derecho • Supremacía constitucional • Responsabilidad • Probidad • Transparencia • Principio de separación de funciones • Terrorismo 3 8 hrs • Analizar la forma en que la Consti- tución organiza el Estado chileno en diferentes funciones y órganos políticos, que poseen atribucio- nes específicas y complementa- rias. • Reconocer la jerarquía y funciona- miento de los órganos jurisdiccio- nales que operan en Chile. • Comprender las características del sistema procesal penal. Reconoce el princi- pio de división de poderes y debate sobre sus ventajas y desventajas • Función del Estado • Órgano del Estado • Función Ejecutiva • Función Política • Función administrativa • Función Legislativa • Función Jurisdiccional • Órganos de Control Unidad 1 Régimen político y constitucional de Chile
  • 11. 11 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones • Pág.14: indagan en Constituciones de otros países, y compara con la Chilena (págs. 14 y 15) acerca de principios y valores. De- termina de qué dependen las distintas valoraciones. • Pág.16: comparan las formas de Estado, indagan ejemplos adicionales sobre cada una de ellas, determinan características asociadas con ellas y evalúa consecuencias o implicancias de adoptar una u otra forma de Estado. • Pág.17: elaboran un esquema conceptual sobre contenidos del texto central y establece 5 ejemplos de instituciones des- centralizadas y desconcentradas. Diagnóstica de Unidad (pág 10) Observa imágenes, selecciona y justifica aquellas que hacen referencia a conceptos de Estado y de Gobierno, o a ninguno de ellos. Considerando las imágenes seleccionadas para cada caso, define los elementos constitutivos de cada concepto. De proceso • Tema 1 (página 20) • Actividad I: determina los factores de la crisis de la soberanía; emite una opinión fundamentada sobre su acuerdo o des- acuerdo con la tesis de la autora; reflexiona el impacto de la tecnología sobre el Estado y la ciudadanía; reflexiona sobre los límites de la soberanía. • Actividad II: clasifican los derechos estableciendo diversas categorías, comparan ambos catálogos, y evalúan su comple- titud y justifican la importancia del reconocimiento y promo- ción de los Derechos Humanos en Chile. • Tema 2 (página 27) • Actividad I: seleccionan un aspecto del Proyecto; evalúan ese aspecto, considerando diversas fuentes y bibliografía que apoye su evaluación. Elaboran un informe que considera los resultados de su investigación. • Actividad II: se organizan en grupos de debate con el objeto de defender tesis a favor o en contra de la disyuntiva plantea- da sobre si la constitución y la LOC sobre conductas terroristas, son mecanismos idóneos para defenderse del terrorismo. Evaluación final (págs. 42 y 43) La evaluación del capítulo inclu- ye la evaluación del tema 3: • Actividad I: analizan las tablas considerando las regiones con mayor (y menor) tasa de causas ingresadas en el poder judi- cial y elaboran hipótesis que permita explicarlas; determinan el tipo de delito con más causas y cuáles con menos, y elabora una hipótesis para explicarlas; y también identifica los delitos que más han aumentado y elabora una hipótesis que permita explicar esa tendencia. • Actividad II: elabora un esquema que sintetiza las ideas cen- trales del texto, determina el rol de las instituciones controla- doras del Estado, indaga sobre casos en que la frontera institu- cional y funcional entre el legislativo y el ejecutivo ha tendido a atenuarse. Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su propio proceso de aprendizaje. • Pág.21: elaboran mapa conceptual con los contenidos de la página, y comparan los dos modelos de Estado de Derecho; valora la pervivencia de las libertades individuales. • Pág.22: definen la supremacía constitucional y establecen su importancia, estableciendo al menos tres argumentos. • Pág.23: problematizan los contenidos considerando: el sujeto ante el cual los gobernantes son responsables; la importancia para el constituyente de establecer el principio de responsa- bilidad; y por qué este principio recién se estableció en 2005. • Pág.24: elaboran un informe considerando casos de corrup- ción que seleccionan de una fuente e indagan antecedentes sobre ellos. • Pág.25: establecen los tres conceptos principales de la página y elaboran un esquema sobre las relaciones entre ellos. • Pág.26: indagan ejemplos de terrorismo y los describen. • Pág.28: analizan cita de Lowenstein sobre separación de po- deres. • Pág.30: problematizan requisitos y características de la Presi- dencia de la República. • Pág.32: elaboran una tabla de doble entrada en la que vacían las características y atribuciones de los órganos ejecutivo y le- gislativo. • Pág.34: elaboran una base de datos sobre trámites desarrolla- dos por el Senado durante el gobierno de Piñera, clasificando la información y evaluando las dimensiones de la labor legis- lativa. • Pág.35: analizan fuente sobre la función jurisdiccional, esta- bleciendo diversas posturas y evaluando sus ventajas y des- ventajas. • Pág.37: elaboran un esquema conceptual con los tipos de tri- bunales y sus competencias. Compara la diferencia entre juris- dicción y competencia. • Pág.41: indagan en la página Web del TC y buscan sentencias sobre tipos de sanciones que se establecen; evalúan las atribu- ciones del TC y elaboran un informe.
  • 12. 12 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio U N I D A D 1 Capítulo Tema Tiempo Aprendizajes esperados Conocimientos previos Conceptos clave 2 Inserción de Chile en el mundo global 1 2 hrs • Comprende el significado de los conceptos de República y De- mocracia, como características fundamentales de nuestro régi- men político. Distingue los conceptos de República y de democracia y establece los elementos constitutivos de cada uno de ellos. • República. • Democracia. 2 6 hrs • Comprende los principios ge- nerales de la democracia liberal que se practica en Chile. • Analiza las características cen- trales de nuestra democracia y las aplica a ejemplos concretos de su vida cotidiana. • Valora la importancia del sufra- gio y de las elecciones en Chile, tanto en la renovación de las autoridades, como instancia de participación ciudadana. • Comprende los desafíos a los que se enfrenta nuestra demo- cracia y en particular a los pro- blemas derivados de la partici- pación ciudadana. Determina las características de la democracia chilena actual. • Democracia. • Participación ciudadana. • Pluralismo. • Tolerancia. • Consenso. • Sufragio. • Sistema electoral. • Sistema binominal. • Pluripartidismo. Unidad 1 Régimen político y constitucional de Chile
  • 13. 13 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio Indicadores para trabajar actividades del Texto Indicadores de logro de evaluaciones • Este contenido no tiene actividades explícitas (salvo la eva- luación de la página 47). Sin embargo, se puede problemati- zar la lectura de los contenidos considerando los conceptos planteados en los laterales de las páginas 45 y 46: • En el lateral titulado“La res publica romana”(pág. 45), se pue- de solicitar a los estudiantes que aplique este concepto al contenido de la infografía, y que ellos determinen cómo se aplica en Chile actual la idea de república de los romanos. • En el lateral titulado “Democracia como régimen de gobier- no”, se pueden utilizar las preguntas que determinan la forma de gobierno como preguntas guías u orientadoras de la lec- tura que hagan los estudiantes de los contenidos de la pági- na. Es decir, por ejemplo, ¿quién, cómo y para quién gobierna en la Grecia clásica? ¿Qué pasa en la actualidad? Diagnóstica (pág.11) A partir de un conjunto de imágenes dis- tingue aquellas que corresponden al concepto de República y aquéllas que corresponden al concepto de Democracia y esta- blece elementos distintivos de cada uno de ellos De Proceso • Tema 1 (pág. 47): definen los principios democráticos actua- les; ejemplifica casos históricos en que el gobierno de la ma- yoría no es democrático, reflexiona sobre las tensiones que vive la democracia. Sintetiza las características de la república y de la democracia y distingue los elementos que correspon- den a cada uno de esos conceptos. Final (págs. 58 y 59) La evaluación final incluye la del tema 2: • Actividad I: analizan los factores y los evalúa para determinar la baja adhesión de la democracia chilena. • Actividad II: indagan sobre un partido en su Región, consul- tando diversas fuentes del partido seleccionado. Reconocimiento de lo aprendido El estudiante autoevalúa su propio proceso de aprendizaje. • Pág.49: elaboran tres preguntas sobre los contenidos de las páginas 48 y 49. • Pág. 51: analizan los resultados electorales establecidos en la página, considerando diversos criterios. Indaga en la Web in- formación adicional sobre los candidatos presentados, suma los porcentajes por sector y describe la forma en que ellos fueron evolucionando en el tiempo. • Seleccionan una de las dos elecciones de senadores de su región (2009 o 2013) y aplica la regla del sistema binominal para determinar a los ganadores. • Pág.53: elaboran un esquema con los requisitos para ser electo alcalde, senador, diputado y concejal. Compara y esta- blece aspectos comunes y diferencias. • Pág. 54: sintetizan las tesis que se plantean en el texto central y las discute con sus compañeros. Analiza el comportamien- to electoral (intención de voto) por sectores económicos; evalúa las amenazas de que la encuesta fueran resultados electorales reales. • Pág. 56: indagan ejemplos de partidos chilenos (actuales o históricos) para cada una de las clasificaciones planteadas en el texto central.
  • 14. U N I D A D 1 14 GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio TratamientodelosObjetivosFundamentalesTransversales(OFT) El Objetivo de Aprendizaje central de la Unidad 1 es el“valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del creci- miento de la persona y capacitarse para ejercer plenamente losderechosydeberespersonalesquedemandalavidasocial decarácterdemocrático”, debido a que los alumnos y alumnas deberándesarrollardiversasactividadesorientadasareflexionar sobrelascaracterísticasdelrégimenpolíticochileno,yelejercicio de sus derechos ciudadanos. Un segundo OAT clave de la Unidad guarda relación con habi- lidades de desarrollo del pensamiento, ya que deberán indagar identificando, procesando y sintetizando diversas fuentes de información,seleccionandoinformaciónrelevante,comparando informacióndediversasfuentesyevaluandoelsuspenderjuicios en ausencia de información suficiente. La Unidad 1 posee además un importante sustrato vinculado a la formación ética de los alumnos y alumnas, en especial de aquellas habilidades que guardan relación con las actitudes de valoración y respeto de “las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares…reconociendo el diálogo como fuentepermanentedehumanización,desuperacióndediferencias ydeacercamientoalaverdad.” Estoesespecialmenteimportante en el estudio de los principios y características de la democracia chilena, y en particular en la problematización de sus limita- ciones, la tendencia a la baja adhesión a la democracia y en la participación electoral. También se hace referencia en la Unidad I a habilidades que guardan relación con el manejo deTecnologías de Información y Comunicación, en especial aquellas que tienen por objeto el “buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organizaciones públicas”,debidoaquelamayorpartedelasactividadesdeinda- gaciónseremiteafuentesvirtualesydeinstitucionesdelEstado.
  • 15. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 15 Anexo UNIDAD 1 MATERIAL REPRODUCIBLE Recursos complementarios reproducibles Fuentes documentales Sobre el principio de transparencia “Art. 2º.- Las disposiciones de esta ley serán aplica- bles a los ministerios, las intendencias, las goberna- ciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y los órganos y servicios públicos creados para el cum- plimiento de la función administrativa. (…) Art. 7º.- Los órganos de Administración del Estado se- ñalados en el artículo 2º, deberán mantener a dispo- sición permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, los siguientes antecedentes actualiza- dos, al menos, una vez al mes: a) Su estructura orgánica. b) Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos. c) El marco normativo que les sea aplicable. d) La planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remunera- ciones. e) Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de los contra- tistas e identificación de los socios y accionistas prin- cipales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso. f) Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros. (…)” Fuente: Ministerio Secretaría General de la República, Ley Nº 20.285 sobre acceso a la información pública, República de Chile, 2008. Sobre el concepto de terrorrismo “Art. 1º.- Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando en ellos concurriere alguna de las siguientes circuns- tancias: 1ª Que el delito se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la na- turaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una ca- tegoría o grupo determinado de personas. Se presumirá su finalidad de producir dicho temor en la población en general, salvo que conste lo contrario, por el hecho de cometer- se el delito mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructi- vo, medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes estra- gos, o mediante el envío de cartas, paquetes u objetos similares, de efectos explosivos o tóxicos. 2ª Que el delito sea cometido para arrancar reso- luciones de la autoridad o imponerle exigen- cias.” Fuente: Ministerio del Interior, Ley Nº 19.027. Modifica Ley Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, República de Chile, 24 de enero de 1991). Nota: Los delitos a los que hace referencia el inc. 1º se encuentran en el texto del alumno, pág. 26. Sobre los derechos humanos reconocidos en Tratados Internacionales “Art. 2º 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacio- nal o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición social. 2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucio- nales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las disposi- ciones legislativas o de otro carácter que fuesen necesarias para hacer efectivos los derechos re- conocidos en el presente Pacto y que no tuvie- sen ya garantizados por disposiciones legislati- vas o de otro carácter. 3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos o libertades reco- nocidos en el presente Pacto hayan sido viola- dos podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de funcio- nes oficiales; b) La autoridad competente, judicial, administra- tiva o legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda per- sona que interponga tal recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso judicial; c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.” Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966. En: http://www.opcion.cl/documentos/biblioteca/Normas/PactoDerechosCiviles.pdf.
  • 16. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 16 Anexo UNIDAD 1 MATERIAL REPRODUCIBLE Recomendación: Este gráfico permite hacer una contextualización en el nivel de América Latina respecto de la percepción que existe en la población en relación a la democracia como régimen de gobierno. Es importante apreciar que los años de referen- cia son 2008 (inicio de la crisis económica) y 2010 (durante la crisis económica). Por otra parte, se puede utilizar como recurso complementario para el Taller de Procedimientos de la Unidad 1. Fuente: Adaptación, Luna, J. P., Zachmeister, E., Seligson, M., Cultura política de la democracia en Chile, 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles, Vaderbilt University, Nashville, 2010. Satisfacción con la democracia (2010-2008) en porcentajes 2010 2008 67,9 60,6 Uruguay 2010 2008 62,5 65,1 Costa Rica 2010 2008 57,2 65,8 Canadá 2010 2008 56,1 53,1 Brasil 2010 2008 53,9 48,1 Chile 2010 2008 51,3 52,8 Ecuador 2010 2008 50,6 57,3 Estados Unidos 2010 2008 49,9 30,2 Paraguay 2010 2008 48,6 46,2 Nicaragua 2010 2008 46,3 58,8 Venezuela 2010 2008 45,3 48,7 Jamaica 2010 2008 44,7 Trinidad y Tobago 2010 2008 43,8 48,2 Guyana 0 20 40 60 80 2010 2008 62,5 53,2 Panamá 2010 2008 57,8 44,8 Honduras 2010 2008 56,7 49,0 Bolivia 2010 2008 54,7 44,5 El Salvador 2010 2008 51,9 51,4 Colombia 2010 2008 50,7 54,0 República Dominicana 2010 2008 50,6 Surinam 2010 2008 49,9 52,6 Belice 2010 2008 47,8 52,1 Guatemala 2010 2008 45,3 50,2 Argentina 2010 2008 44,7 42,7 Perú 2010 2008 44,6 50,4 México 2010 2008 37,8 38,9 Haití 0 20 40 60 80
  • 17. GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE • Historia, Geografía y Ciencias Sociales • IV Medio 17 Anexo UNIDAD 1 MATERIAL REPRODUCIBLE Actividades complementarias Actividad 1 Objetivo • Analizar y evaluar el problema de la centralización en Chile. • Comparar un Estado unitario centralizado con un Estado descentralizado, regional. Instrucciones Lee los recursos e interpreta el significado de los términos utilizados en ellos. Responde las siguientes preguntas: Fuente: Von Baer, H., Torralbo, F.,(Coord.) Chile descentralizado y desarrollado: fundamentos y propuestas para construir una política de Estado en descentralización y desarrollo territorial en Chile, Grupo Res Publica Chile, Instituto de Desarrollo Local y Regional Universidad de La Frontera, 2012. Estado Unitario Centralizado Estado Regional Un solo gobierno político, con competencia en todo el territorio. Un gobierno político central y varios gobiernos regionales: poli- centrismo y pluralidad de centros políticos en la distribución del poder. Con regionalismo administrativo: la región es solo una circun- scripción administrativa, una división territorial. La región es una persona jurídica de derecho público interno, dotada de potestades políticas, que contrapesan el poder político central. Una sola legislación nacional, como consecuencia de existir un solo órgano legislativo. Pluralidad de ordenamientos legislativos: un ordenamiento legis- lativo nacional, que elabora el órgano legislativo central, y varios ordenamientos legislativos regionales, elaborados por los órga- nos legislativos de cada región. • La mayor inversión en viviendas sociales en pro- porción al tamaño poblacional de la capital. • La concentración programada para Santiago del 66,7% de los megaproyectos de inversión pública del Bicentenario (en vez de haber aprovechado la oportunidad histórica para legarle a las futuras ge- neraciones de chilenos un país descentralizado, de desarrollo más equilibrado y significativo en todo su territorio). Aún peor, más que ejecución efectiva de dichos proyectos en el resto de las regiones, en algu- nos casos debieron conformarse sólo con una placa de reconocimiento como obra del Bicentenario… • La iniciativa forzada y controversial de transfor- mar el aeropuerto Cerrillos en un proyecto inmo- biliario de grandes proporciones. • La ampliación en 145,7% del área urbana del Gran Santiago (2002); con una inversión proyectada de U$5 mil millones en proyectos inmobiliarios y 950.000 nuevos habitantes, con los consiguientes nuevos problemas que se agravarán con la nueva ampliación (2011) en más de 10.000 hás., y su pro- yección de 1,6 millones más de habitantes en la capital, pudiendo llegar a triplicar su actual super- ficie en las próximas tres décadas. • La construcción de nuevas líneas de metro, mo- dernas y con aire acondicionado, en contraste con muchas comunidades locales todavía asiladas y abandonadas a los largo del territorio nacional.” Descentralización “Durante las últimas décadas, más que avanzar de un modo decidido y sistemático en un esfuerzo país de des- centralización y de fortalecimiento de las capacidades locales y regionales, diversas decisiones políticas y políticas públicas han generado efectos exactamente en el sentido inverso, como entre otros es el caso de: 1. ¿Por qué los autores postulan que Chile es centralizado si al mismo tiempo sostienen que posee una regionalización administrativa? Revisa las definiciones del Libro de ambos conceptos y luego explica qué entienden los autores por centralismo de las políticas públicas y por descentralización. 2. ¿Compartes la opinión de los autores? Justifica tu respuesta estableciendo al menos dos argumentos. 3. Sintetiza la propuesta de los autores y establece tu apoyo o rechazo a esa propuesta, estableciendo en cada caso (apoyo o rechazo), al menos dos argumentos que la justifiquen.