Administraciòn

Rodolfo Alvarez
Administraciòn
La administración es una ciencia fáctica, que
tiene un objeto real (las organizaciones).
La administración podría ser concebida como
una ciencia que estudia a las empresas y las
organizaciones con fines descriptivos, para
comprender su funcionamiento, evolución,
crecimiento y conducta.
La técnica de la administración implica aceptar
la existencia de unos medios específicos
utilizables en la búsqueda del funcionamiento
eficaz y eficiente de las organizaciones.
Incluye principios, normas y procedimientos
para la conducción racional de las
organizaciones.
En la antigüedad se pensaba que la
administración era un arte, pues existía la
creencia de que el hacer rendir los recursos era
una habilidad, tomando en cuenta que el arte se
define también como "La virtud, habilidad o
disposición para hacer bien una cosa", por lo
que se dice que la administración es una de las
artes más creativas porque organiza y utiliza el
talento humano.
Administraciòn
La administración pública es la principal actividad
que corresponde desarrollar al Poder Ejecutivo
para la prestación de los servicios públicos.
Es decir consiste en llevar a cabo el trabajo del
gobierno coordinando los esfuerzos de modo que
puedan colaborar unidos en el logro de sus
propósitos.
La centralización administrativa es la
forma fundamental en la cual se
encuentran organizadas las entidades
públicas de carácter administrativo.
Conjunto de entidades de control
presupuestario directo e indirecto integrado
por: los organismos descentralizados, las
empresas de participación estatal, las
sociedades nacionales de crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de
crédito, las instituciones nacionales de seguros
y los fideicomisos.
La administración privada concierne a las
actividades de la sociedad civil en todos
sus órdenes y es, por tanto, tan amplia
como la pública.
se refiere a las actividades de aquellos
organismos que están bajo la jurisdicción
tanto del poder público como del sector
privado.
Se enfoca en la forma de operar de las empresas
internacionales de países anfitriones.
Objetivo:

Saber qué productos se presentan a la internacionalización y cómo
han de presentarse.

Seleccionar mercados foráneos y las modalidades adecuadas para
penetrar en ellos.

Diseñar estructuras organizacionales y/o de financiamiento para
empresas transnacionales
Administraciòn
Las organizaciones son sistemas sociales
diseñados para lograr metas y objetivos por medio
de los recursos humanos. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen
funciones especializadas. Convenio sistemático
entre personas para lograr algún propósito
específico. Las Organizaciones son el objeto de
estudio de la Administración, a su vez de otras
disciplinas como la Sociología, la Economía y la
Psicología.
Finalidad:
•con fin de lucro (Empresas).
   •Sin fin de lucro (ONG).

       Estructura:
          •formales.
         •Informales.

          Tamaño:
           •grande.
          •Mediana.
          •Pequeña.
Localización:
  •Internacional.
     •Nacional.
•Local o regional.

Producción:
    •Bienes.
   •Servicios.

 Propiedad:
    •Publica.
    •Privada.
     •Mixta.
Generalmente una empresa consta de al
menos 5 áreas funcionales básicas de trabajo
que son:
Área de Dirección General de la empresa: Esta
consiste en la cabeza de la empresa, Es quien sabe hacia donde va la
empresa y establece los objetivos de la misma.

Área de Administración: Esta área toma en cuenta todo lo
relacionado con el funcionamiento de la empresa, Desde la
contratación del personal, la compra de insumos, el pago del personal,
verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el
pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de
producción etc.
Área de Mercadeo y Ventas: En esta área se
detallarán las funciones, capacidades y cualidades de
quien será el responsable, y el personal involucrado en la
estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la
publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto
o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la
promoción y la labor de ventas.

Área de Producción: se estipulan los operarios y
trabajadores que manufacturan en la empresa.

Área Contable y Financiera: es el área
encargada de llevar un sistema contable en el que se
detallen los ingresos y egresos monetarios.
Administraciòn
-El planeador debe plantear los propósitos porque
sirven de cimiento para los demás elementos de la
planeación.

-Ver el curso de acción que deben seguir al formular los
planes e identificar a la empresa ante el personal y la
sociedad.

-Concentrarse periódicamente y reiterar los objetivos
buscados y luego determinar si la acción que en la
actualidad se sigue está en verdad contribuyendo al
logro de esas metas.
Planeación Estratégica. Es la planeación de tipo general
proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y
tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de
acción de la misma.
Algunas características de esta planeación son:

- Es original
- Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de
dirección.
- Se maneja información fundamentalmente externa.
- Normalmente cubre amplios períodos.
- No define lineamientos detallados.
- Su parámetro principal es la efectividad.
Planeación Táctica.

se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales
áreas de actividad de las empresas. Una planeación será táctica si se
refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad.

Algunas de las características principales de la planeación táctica son:

- Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación
estratégica.
- Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.
- Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la
empresa.
- Se maneja información externa e interna.
- Está orientada hacia la coordinación de recursos.
- Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
Planeación Operativa.

Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus
unidades de operaciones.

Las características más sobresalientes de la planeación
operacional son:

- Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación
estratégica y táctica.
- Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
- Trata con actividades normalmente programables.
- Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
- normalmente cubre períodos reducidos.
- Su parámetro principal es la eficiencia.
El tiempo es un integrante esencial de un plan. Determinar
lo que debe hacerse, implica decidir cuándo y dentro de
qué límites de tiempo debe efectuarse las actividades.
Al hablar de tiempo en la planeación, tampoco debemos
olvidar que ésta se divide en corto, mediano y largo plazo.
La diferencia entre ellas es la siguiente:

• La planeación a corto plazo generalmente es de un año.

• La planeación a mediano plazo es de uno a tres años.

• La planeación a largo plazo es de más de tres años.
Las áreas de resultados claves son los departamentos o
grupos de la organización primordialmente responsables
de que ésta pueda lograr un factor clave de éxito
determinado. Depende del tipo de factor clave que se
busque para que sean claves unas u otras áreas de la
organización. Las áreas de resultados claves establecen
los lugares dónde se van a situar los recursos y
esfuerzos individuales y colectivos.
Denotan casi siempre un programa general de
acción y un despliegue de esfuerzos y recursos
para alcanzar objetivos amplios. Se definen
como el resultado del proceso a decidir sobre
los objetivos de la organización, sobre los
cambios en éstos, sobre los recursos usados
para alcanzarlos y sobre las políticas que han
de regular la adquisición, el uso y la
disposición de estos recursos.
Políticas    - Son también planes en el sentido de que son enunciados
generales o maneras de entender que guían o
canalizan el pensamiento o la acción en la toma de decisiones, éstas delimitan
el área dentro de la cual una
decisión ha de ser tomada y aseguran que esté de acuerdo y contribuya a los
objetivos.

Reglas - Explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no
se deben llevar a cabo, sin permitir
la discreción en esto. Son el tipo de plan más sencillo.


Es necesario asegurarse de distinguir entre reglas y políticas. El propósito de
las políticas es guiar
la toma decisiones al señalar áreas en las que los gerentes pueden usar su
discreción. Las reglas, aunque
también son guías, no permiten flexibilidad en su aplicación.
Programas - Son un conjunto de metas,
políticas, procedimientos. reglas,
asignaciones de tareas, pasos a seguir,
recursos a emplear y otros elementos
necesarios para llevar a cabo un determinado
curso de acción; por lo general
están respaldados por presupuestos.
Presupuestos - Es una declaración de los
resultados esperados, expresados en términos
numéricos. Se puede considerar como un
programa llevado a números. El presupuesto se
puede expresar en términos financieros o en
términos de horas de trabajo, unidades de
producto, horas-máquina, o cualquier otro
término medible numéricamente.
Procedimientos - Son planes que establecen un
método requerido de manejar las actividades
futuras.
Son guías para la acción más que para el
pensamiento, detallan la forma exacta en que
deben llevar a cabo ciertas
actividades. Son sucesiones cronológicas de
acciones requeridas.
La finalidad de las técnicas de la planeación
consiste en que el administrador que las
utilice, tome las decisiones más adecuadas de
acuerdo a la situación más específica del
medio y de la organización en donde se actúe.
Las técnicas pueden ser usadas en cualquier
proyecto.
Cualitativa (Jurado de opinión): Combina y promedia
 las opiniones de expertos. Utilizan el juicio y las
 opiniones de conocedores para predecir resultados
 futuros.




Cuantitativa (Análisis de series temporales): Ajusta una
línea de tendencia a una ecuación matemática y proyecta
hacia el futuro por medio de esta ecuación. Aplican un
conjunto de reglas matemáticas a una serie de datos
anteriores para predecir resultados futuros.
1 de 31

Recomendados

Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02 por
Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02
Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02Adolfo Fernando Migoni Mejia
357 vistas26 diapositivas
Planeación por
Planeación Planeación
Planeación Lady Tuty
3.8K vistas24 diapositivas
Administración en servicios de salud por
Administración en servicios de saludAdministración en servicios de salud
Administración en servicios de saludyessicacarrillo3
73 vistas6 diapositivas
Unidad II Planificacion por
Unidad II PlanificacionUnidad II Planificacion
Unidad II PlanificacionMarielaAlonso66
1.7K vistas20 diapositivas
1 proceso administrativo planeacion por
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacionClaudiaAndrade343951
83 vistas9 diapositivas
Tema 3 planeación administración estratégica por
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégicaUniversidad Hispanoamericana
15.9K vistas59 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion estrategica unidad_1 por
Gestion estrategica unidad_1Gestion estrategica unidad_1
Gestion estrategica unidad_1OscarOrtega139
79 vistas13 diapositivas
Planificacion estrategica por
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicacarlosj119
441 vistas17 diapositivas
Planeamiento estratègico por
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègicoErika Mujica Samán
242 vistas36 diapositivas
Planeacion estrategica funcional y operativa por
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaEva Gongora
15.2K vistas15 diapositivas
Los 7 pasos de la planeación estratégica por
Los 7 pasos de la planeación estratégicaLos 7 pasos de la planeación estratégica
Los 7 pasos de la planeación estratégicaChristian Miranda Alquinta
13.1K vistas10 diapositivas
Estilos de planeación por
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeaciónjsegura73
186 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planificacion estrategica por carlosj119
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
carlosj119441 vistas
Planeacion estrategica funcional y operativa por Eva Gongora
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativa
Eva Gongora15.2K vistas
Estilos de planeación por jsegura73
Estilos de planeaciónEstilos de planeación
Estilos de planeación
jsegura73186 vistas
El plan operativo y balanced por LINA VASQUEZ
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
LINA VASQUEZ1.9K vistas
Importancia de la planificación por ezumba1312
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
ezumba13121K vistas
Clasificacion de la Planeación por PEDRO Herrera
Clasificacion de la PlaneaciónClasificacion de la Planeación
Clasificacion de la Planeación
PEDRO Herrera56K vistas
Planeacion por ptardilaq
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq848 vistas
Clase 1 planificación empresarial por Nacho Cardona
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarial
Nacho Cardona3.8K vistas
Planificación táctica operacional por Carolina Cavalli
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli23.9K vistas
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE) por Diomedes Nunez
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
Diomedes Nunez260 vistas
Planeacion estrategica 1. por Patricia G Dam
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
Patricia G Dam4.7K vistas
E:\planeació.. por nendy17
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..
nendy17966 vistas
3. resumen planeación administrativa por Pablosainto
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
Pablosainto19.4K vistas
Importan caracterísplaneación por Ruben Gumilla
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
Ruben Gumilla241 vistas

Destacado

Talleres para subir por
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subirkaren johana daza
370 vistas35 diapositivas
Mision vision por
Mision visionMision vision
Mision visionfernandoMoreiraAvila
368 vistas9 diapositivas
Aprogas bolivar por
Aprogas bolivarAprogas bolivar
Aprogas bolivarhilderjesus
371 vistas19 diapositivas
Talleres emprendimiento4 por
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4candie11
282 vistas8 diapositivas
Colisiones de transito por
Colisiones de transitoColisiones de transito
Colisiones de transitoRodolfo Alvarez
372 vistas5 diapositivas
Examen 3er parcial estadistica aplicada por
Examen 3er parcial estadistica aplicadaExamen 3er parcial estadistica aplicada
Examen 3er parcial estadistica aplicadaRodolfo Alvarez
650 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Aprogas bolivar por hilderjesus
Aprogas bolivarAprogas bolivar
Aprogas bolivar
hilderjesus371 vistas
Talleres emprendimiento4 por candie11
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
candie11282 vistas
Examen 3er parcial estadistica aplicada por Rodolfo Alvarez
Examen 3er parcial estadistica aplicadaExamen 3er parcial estadistica aplicada
Examen 3er parcial estadistica aplicada
Rodolfo Alvarez650 vistas
Funciones y efectos del transporte por Rodolfo Alvarez
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
Rodolfo Alvarez2.5K vistas
Hombres en el tercer milenio por Jose Luis Luyo
Hombres en el tercer milenio Hombres en el tercer milenio
Hombres en el tercer milenio
Jose Luis Luyo3.7K vistas
Nomenclatura en química inorgánica por Rodolfo Alvarez
Nomenclatura en química inorgánicaNomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánica
Rodolfo Alvarez3.6K vistas
Talleres musculares humanos por Lamedia verde
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
Lamedia verde3.6K vistas
Sistema nervioso periferico por Lamedia verde
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Lamedia verde551 vistas
Direccion Nacional de Planeación por sasdigraf
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
sasdigraf1.5K vistas
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de... por Rodolfo Alvarez
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Rodolfo Alvarez23.6K vistas

Similar a Administraciòn

Planificación ensayo por
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayoJoseMarcano73
175 vistas4 diapositivas
2 Planeacion y organizacion open class.pptx por
2 Planeacion y organizacion  open class.pptx2 Planeacion y organizacion  open class.pptx
2 Planeacion y organizacion open class.pptxAngelIvan22
13 vistas23 diapositivas
Planificación Administrativa.pptx por
Planificación  Administrativa.pptxPlanificación  Administrativa.pptx
Planificación Administrativa.pptxMaryoriPalmar2
6 vistas6 diapositivas
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO por
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLOvanedelcastillo
2.1K vistas23 diapositivas
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO por
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOvanedelcastillo
445 vistas23 diapositivas
PMkt 2.pptx por
PMkt 2.pptxPMkt 2.pptx
PMkt 2.pptxMartinMartinez131848
5 vistas14 diapositivas

Similar a Administraciòn(20)

2 Planeacion y organizacion open class.pptx por AngelIvan22
2 Planeacion y organizacion  open class.pptx2 Planeacion y organizacion  open class.pptx
2 Planeacion y organizacion open class.pptx
AngelIvan2213 vistas
Planificación Administrativa.pptx por MaryoriPalmar2
Planificación  Administrativa.pptxPlanificación  Administrativa.pptx
Planificación Administrativa.pptx
MaryoriPalmar26 vistas
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO por vanedelcastillo
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo2.1K vistas
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO por vanedelcastillo
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo445 vistas
Planificación por ORL-JEREZ
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ORL-JEREZ481 vistas
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR por latachuela
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
latachuela6.9K vistas
PLANIFICACIÓN GERENCIAL por onelisn
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
onelisn9.2K vistas
El proceso administrativo exposicion por Joel Torres
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
Joel Torres3.8K vistas
Planificación estratégica. por Paola Salais
Planificación estratégica.Planificación estratégica.
Planificación estratégica.
Paola Salais175 vistas
Administracion unidad-2 por Aly Olvera
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera6.1K vistas
Mi carrera profesional por cateriano
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
cateriano286 vistas
La planificacion por irenesalaza
La planificacionLa planificacion
La planificacion
irenesalaza330 vistas
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA por guest8ccc83
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
guest8ccc83529 vistas

Más de Rodolfo Alvarez

Manual de Excel Basico II por
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIRodolfo Alvarez
360 vistas57 diapositivas
Manual de Excel 2007 Básico por
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoRodolfo Alvarez
361 vistas187 diapositivas
Balance Score Card por
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score CardRodolfo Alvarez
177 vistas16 diapositivas
Reglamento de Transito por
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de TransitoRodolfo Alvarez
226 vistas124 diapositivas
Manual de movimientos de musculacion por
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionRodolfo Alvarez
194 vistas125 diapositivas
Norma 012 Pesos y Dimensiones por
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesRodolfo Alvarez
2.3K vistas51 diapositivas

Más de Rodolfo Alvarez(20)

Manual de movimientos de musculacion por Rodolfo Alvarez
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
Rodolfo Alvarez194 vistas
Norma 012 Pesos y Dimensiones por Rodolfo Alvarez
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez2.3K vistas
El templo del café (Ejemplo, Proyecto) por Rodolfo Alvarez
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
Rodolfo Alvarez1.5K vistas
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea por Rodolfo Alvarez
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez5.1K vistas
Manual seguridad aeroportuaria por Rodolfo Alvarez
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Rodolfo Alvarez1.6K vistas
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo por Rodolfo Alvarez
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Rodolfo Alvarez1.1K vistas
Ficha Técnica Airbus 319/320/321 por Rodolfo Alvarez
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Rodolfo Alvarez1.5K vistas
La naturaleza del conocimiento cientifico por Rodolfo Alvarez
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
Rodolfo Alvarez4.3K vistas
Visita domiciliaria y medios de defensa por Rodolfo Alvarez
Visita domiciliaria y medios de defensaVisita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensa
Rodolfo Alvarez4.1K vistas

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vistas40 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Administraciòn

  • 2. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones). La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta.
  • 3. La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.
  • 4. En la antigüedad se pensaba que la administración era un arte, pues existía la creencia de que el hacer rendir los recursos era una habilidad, tomando en cuenta que el arte se define también como "La virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa", por lo que se dice que la administración es una de las artes más creativas porque organiza y utiliza el talento humano.
  • 6. La administración pública es la principal actividad que corresponde desarrollar al Poder Ejecutivo para la prestación de los servicios públicos. Es decir consiste en llevar a cabo el trabajo del gobierno coordinando los esfuerzos de modo que puedan colaborar unidos en el logro de sus propósitos.
  • 7. La centralización administrativa es la forma fundamental en la cual se encuentran organizadas las entidades públicas de carácter administrativo.
  • 8. Conjunto de entidades de control presupuestario directo e indirecto integrado por: los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las sociedades nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y los fideicomisos.
  • 9. La administración privada concierne a las actividades de la sociedad civil en todos sus órdenes y es, por tanto, tan amplia como la pública.
  • 10. se refiere a las actividades de aquellos organismos que están bajo la jurisdicción tanto del poder público como del sector privado.
  • 11. Se enfoca en la forma de operar de las empresas internacionales de países anfitriones. Objetivo: Saber qué productos se presentan a la internacionalización y cómo han de presentarse. Seleccionar mercados foráneos y las modalidades adecuadas para penetrar en ellos. Diseñar estructuras organizacionales y/o de financiamiento para empresas transnacionales
  • 13. Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
  • 14. Finalidad: •con fin de lucro (Empresas). •Sin fin de lucro (ONG). Estructura: •formales. •Informales. Tamaño: •grande. •Mediana. •Pequeña.
  • 15. Localización: •Internacional. •Nacional. •Local o regional. Producción: •Bienes. •Servicios. Propiedad: •Publica. •Privada. •Mixta.
  • 16. Generalmente una empresa consta de al menos 5 áreas funcionales básicas de trabajo que son: Área de Dirección General de la empresa: Esta consiste en la cabeza de la empresa, Es quien sabe hacia donde va la empresa y establece los objetivos de la misma. Área de Administración: Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa, Desde la contratación del personal, la compra de insumos, el pago del personal, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción etc.
  • 17. Área de Mercadeo y Ventas: En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable, y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas. Área de Producción: se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan en la empresa. Área Contable y Financiera: es el área encargada de llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios.
  • 19. -El planeador debe plantear los propósitos porque sirven de cimiento para los demás elementos de la planeación. -Ver el curso de acción que deben seguir al formular los planes e identificar a la empresa ante el personal y la sociedad. -Concentrarse periódicamente y reiterar los objetivos buscados y luego determinar si la acción que en la actualidad se sigue está en verdad contribuyendo al logro de esas metas.
  • 20. Planeación Estratégica. Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. Algunas características de esta planeación son: - Es original - Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección. - Se maneja información fundamentalmente externa. - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados. - Su parámetro principal es la efectividad.
  • 21. Planeación Táctica. se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas. Una planeación será táctica si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad. Algunas de las características principales de la planeación táctica son: - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. - Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. - Se maneja información externa e interna. - Está orientada hacia la coordinación de recursos. - Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
  • 22. Planeación Operativa. Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: - Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. - Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. - Trata con actividades normalmente programables. - Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. - normalmente cubre períodos reducidos. - Su parámetro principal es la eficiencia.
  • 23. El tiempo es un integrante esencial de un plan. Determinar lo que debe hacerse, implica decidir cuándo y dentro de qué límites de tiempo debe efectuarse las actividades. Al hablar de tiempo en la planeación, tampoco debemos olvidar que ésta se divide en corto, mediano y largo plazo. La diferencia entre ellas es la siguiente: • La planeación a corto plazo generalmente es de un año. • La planeación a mediano plazo es de uno a tres años. • La planeación a largo plazo es de más de tres años.
  • 24. Las áreas de resultados claves son los departamentos o grupos de la organización primordialmente responsables de que ésta pueda lograr un factor clave de éxito determinado. Depende del tipo de factor clave que se busque para que sean claves unas u otras áreas de la organización. Las áreas de resultados claves establecen los lugares dónde se van a situar los recursos y esfuerzos individuales y colectivos.
  • 25. Denotan casi siempre un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos amplios. Se definen como el resultado del proceso a decidir sobre los objetivos de la organización, sobre los cambios en éstos, sobre los recursos usados para alcanzarlos y sobre las políticas que han de regular la adquisición, el uso y la disposición de estos recursos.
  • 26. Políticas - Son también planes en el sentido de que son enunciados generales o maneras de entender que guían o canalizan el pensamiento o la acción en la toma de decisiones, éstas delimitan el área dentro de la cual una decisión ha de ser tomada y aseguran que esté de acuerdo y contribuya a los objetivos. Reglas - Explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no se deben llevar a cabo, sin permitir la discreción en esto. Son el tipo de plan más sencillo. Es necesario asegurarse de distinguir entre reglas y políticas. El propósito de las políticas es guiar la toma decisiones al señalar áreas en las que los gerentes pueden usar su discreción. Las reglas, aunque también son guías, no permiten flexibilidad en su aplicación.
  • 27. Programas - Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos. reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción; por lo general están respaldados por presupuestos.
  • 28. Presupuestos - Es una declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado a números. El presupuesto se puede expresar en términos financieros o en términos de horas de trabajo, unidades de producto, horas-máquina, o cualquier otro término medible numéricamente.
  • 29. Procedimientos - Son planes que establecen un método requerido de manejar las actividades futuras. Son guías para la acción más que para el pensamiento, detallan la forma exacta en que deben llevar a cabo ciertas actividades. Son sucesiones cronológicas de acciones requeridas.
  • 30. La finalidad de las técnicas de la planeación consiste en que el administrador que las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más específica del medio y de la organización en donde se actúe. Las técnicas pueden ser usadas en cualquier proyecto.
  • 31. Cualitativa (Jurado de opinión): Combina y promedia las opiniones de expertos. Utilizan el juicio y las opiniones de conocedores para predecir resultados futuros. Cuantitativa (Análisis de series temporales): Ajusta una línea de tendencia a una ecuación matemática y proyecta hacia el futuro por medio de esta ecuación. Aplican un conjunto de reglas matemáticas a una serie de datos anteriores para predecir resultados futuros.