SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Resolución Directoral N° 002-2022-IEI N° XXXXX-XXX-UGEL-XXX
XXXXXX, Marzo del 2022
Visto:
El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa N ° X X X X , del distrito de
XXXX, de la provincia y Región XXXXX, presentado por la comunidad educativa, la misma que
fue elaborado con la participación de todos los agentes educativos del plantel.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario seguir manteniendo las directrices de un documento BASE que norme la
gestión escolar de nuestra institución educativa, a fin de establecer la direccionalidad de todo
el proceso educativo y de esta manera garantizar el normal desarrollo de las actividades
educativas y la calidad del servicio educativo,
De conformidad con la Ley General de Educación Ley Nº 28044 y su Reglamento D.S. Nº 011-
2012-ED; Ley de la Reforma Magisterial, Ley Nº 29944 y su Reglamento D.S. Nº 004-2013-ED;
la Resolución Viceministerial N° 531-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo
denominada “Disposiciones para el retorno a la prespecialidad y/o semipresencialidad, así
como la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones educativas
y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el
marco de la emergencia sanitaria por COVID- 19 se establece el siguiente Plan Anual de Trabajo
para atender la “Estrategia Aprendo en Casa”
SE RESUELVE:
Art. 1. Aprobar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la IEI Nº XXX de XXXX. vigente del año
2022 al 2023.
Art. 2. Dado, concertado y aprobado en la dirección de la Institución Educativa Nº XXXX, a los 07
días del mes de marzo del 2022.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
Atentamente
PRESENTACIÓN
El presente documento es un instrumento de gestión que define y caracteriza la personalidad
de la Institución Educativa N° XXXXX, cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional.
Además, es un instrumento de planeamiento escolar, que nos ayudará a conducir nuestra
institución educativa de manera eficaz; para responder a los nuevos retos planteados por la
sociedad del conocimiento.
El Proyecto Educativo Institucional es el documento que contiene los principios que
expresados en su visión orientarán los objetivos educativos y apoyarán el desarrollo personal
y social de los estudiantes, dando inicio al desarrollo del perfil de personas que serán capaces de
desenvolverse en una sociedad globalizada, intercomunicada, con un avance científico y
tecnológico. Señala quiénes lo realizarán y cómo se organizan para cumplir con la misión y
evalúan el cumplimiento de las metas de los educandos en su proceso de aprendizaje, en general
todos los elementos necesarios para lograr una gestión educativa eficaz, la cual debe darse en un
ambiente apropiado de convivencia interna y seguridad escolar.
En la elaboración del Proyecto Educativo Institucional participaron: Director, docente,
estudiantes, padres y apoderados, conformando grupos de trabajo, reuniones técnicas,
consultas formales y conversaciones. El Director fue facilitador del trabajo realizado,
colaborando con la organización de los grupos participantes, proporcionando espacio y tiempo
para su ejecución. Como una forma de articular los intereses educativos de la comunidad, con las
orientaciones y las nuevas exigencias sociales, se estima necesario hacer una revisión anual
de los contenidos de este instrumento, incorporando aquellos aspectos que en forma sustantiva
aporten a mejorar la calidad de la educación.
Somos conscientes que sólo con una visión competitiva y el trabajo de un equipo
comprometido se mejorará la educación de esta zona, por lo reafirmamos nuestro compromiso
con nuestros estudiantes.
Direccion.
CAPÍTULO I
IDENTIDAD DE LA IE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° XXXXXXXXXX
Año de aprobación: 2022 Periodo de vigencia:
A. DATOS GENERALES DE LA IE:
Nombre de la IE:
Nivel(es) o ciclo(s): Modalidad(es):
Turnos: Dirección de la IE:
Departamento:
Nombre de la
directora:
Correo:
Tipo de
gestión:
Publica de Gestión
Directa
Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa
X
Tipo de código Número
CODIGO MODULAR XXXXXXXX
CODIGO LOCAL XXXXXXXX
Integrantes Edad H M total
Estudiantes
total
Docente
2022-2023
Nº XXXXX
XXX
XXXXX Distrito:
XXXXXXXXX
XXXXXXXXXX
Provincia: XXXXXX
Menores EBR
Mañana
XXXXX
.IDENTIDAD DE LA IE N° XXX
1. ¿Quiénes somos?
Somos una institución educativa publica con N° XXX, Brindamos educación a niños (a) del ámbito rural,
ubicado en la plaza principal del centro poblado de Alto Andino, del distrito de XXX, provincia y
departamento de XXX, la lengua materna que predomina los niños(a) es quechua y provienen de familias
que se dedican a la pequeña agricultura y ganadería se caracterizan por tener docente y niños (a) que
acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias y somos una institución educativa inclusiva.
2. ¿Cuál es nuestra misión?
La Institución Educativa N° XXXX, tiene como misión, la formación integral de los niños(a) brindando un
servicio educativo de calidad, con un nuevo enfoque pedagógico, donde los niños(a) son constructores de
su aprendizaje fundamental con identidad propia de su cultura, desarrollándose en un ambiente favorable
de con fianza, armonía y de valores con docente, padres y madres de familia proactivos.
3. ¿Cuál es nuestra visión?
La Institución Educativa Nº XXXXX al año 2023, es líder, emprendedor y competitivo, que brinda un
servicio educativo de calidad, formando niños(a) competentes, capaces de resolver los problemas de su
vida cotidiana, con sólidos valores, evidenciando su identidad intercultural. Institución modelo en
gestión de riesgos con formación científica y humanista.
4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?
Los valores priorizados en la institución son:
RESPETO: Para que se sientan respetados, es la consideración y cuidado que tenemos hacia todo lo que
nos rodea, las personas y la naturaleza.
HONESTIDAD: Para que el trabajo brindado por el personal docente y administrativo sea eficaz y
transparente.
SOLIDARIDAD: Para que no haya distinción entre toda la comunidad educativa y se pueda trabajar
conjuntamente con todos.
EMPATIA: Para comprender diversos sucesos ocurridos dentro y fuera de la I.E, tomando como prioridad
a los estudiantes.
B. PROPUESTA PEDAGÓGICA
 Currículo Nacional de Educación Básica Regular es para lograr las propuestas pedagógicas
 Nuestra propuesta pedagógica tiene como protagonistas de su aprendizaje a los propios niños y niñas
quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas
en la investigación. Se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y
evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan con nuevos
conocimientos. Detallamos:
EL CONCEPTO DE NIÑEZ EN EDUCACION
Sujeto de derecho, que está en evolución permanente, que requiere de condiciones particulares y específicas
para crecer y desarrollase.
Sujeto de acción y no solo de reacción, de acción en tanto desde que nace está dotado de capacidades que le
permiten ser, hacer, explorar conocer y formar su propio pensamiento.
Es un ser social que se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en oposición a otros.
Es un ser que tiene su propia identidad, se lo reconoce como un niño que nace dentro de una comunidad, con
una historia, una lengua, una región geográfica, una manera de mirar, sentir, pensar y actuar en el mundo que
son compartidos por su grupo de pertenencia, pero que a pesar de ello es un ser único diferente a los demás
y con su propia identidad. Los niños se desarrollan de manera integral, no segmentada, es decir desde el
movimiento, la emoción, la comunicación verbal y no verbal y el pensamiento que se realizan de forma
simultánea.
Currículo Nacional de la Educación Básica estructurado en cuatro definiciones curriculares clave que
permiten concretar las intenciones que se expresan en el Perfil de egreso. Estas definiciones son:
COMPETENCIAS: facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético
CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los niños y niñas utilizan para afrontar una situación determinada.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica. Estas descripciones definen el nivel que se
espera puedan alcanzar todos los niños y niñas al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
DESEMPEÑO: Son descripciones específicas de lo que hacen los niños y niñas respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS:
a) Calidad. Equidad. Ética. Democracia. Conciencia ambiental. Interculturalidad. Inclusión. Creatividad e
innovación. Igualdad de Género. Desarrollo sostenible.
ENFOQUES TRANVERSALES:
 En matemática se trabajará usando el enfoque que es de resolución de problemas. Aplicando
estrategias, utilizando materiales didácticos, así como también trabajando de la mano con los
cuadernos de trabajo.
 Hacer reflexionar a los con el uso de estrategias para el cumplimiento de sus retos y desafíos en la
clase.
 Trabajo programado mensualmente con los padres de familia para involucrarlos.
 Usar otras estrategias para mejorar la comprensión lectora y de los problemas de matemática.
C. PROPUESTA DE GESTIÓN:
 La Institución Educativa asumirá un modelo de gestión educativa con el propósito de mejorar
la calidad de los servicios que ofrecen, a partir del desarrollo de las competencias de todos
los actores escolares para la práctica de liderazgo así mismo a partir de los compromisos de
gestión escolar, trabajo en equipo colaborativo, participación social.
 Nuestra propuesta de gestión de la I.E. orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la
mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de los niños y niñas, a través del ejercicio de
liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la comunidad educativa para
alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento de la IE, en el marco de los CGE
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO DE LA IE
D.DIAGNÓSTICO DE LA IE
1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de laIE:
CGE
Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el
funcionamiento de la IE
Fortalezas Debilidades
3
Directora (e) docente comprometida en el
cumplimento de las horas efectivas
planificadas.
Actividades extra curriculares
El cumplimiento de la asistencia de niños, niñas
y personal de la I.E
Por motivos de salud
Nóminas de matrícula emitidas en los plazos
previstos
Inconsistencias del SIAGIE
Docente y niños y niñas que cuentan con
materiales educativos
Cumplimiento de las condiciones operativas
para garantizar mejores condiciones del servicio
educativo. Infraestructura nueva y moderna
Infraestructura prefabricada deteriorada
antipedagógicas
Coordinación con las autoridades y padres de
familia para realizar comunicado con afiches en
la Institución Educativa para el inicio de labores
Padres de familia que salen a trabajar a lugares
distintos y retornan a destiempo.
4
Docente actualizado en el uso de Currículo
Nacional de Educación Básica Regular
Poco empoderamiento del CNEB
Visitas de acompañamiento y monitoreo
oportuno durante el año.
-Directora con sección a cargo
Progreso de las y los estudiantes en relación con
su desempeño en el logro de aprendizajes
Estudiantes con mínima dificulta de Aprendizaje
Guías, trabajo colegiado y fortalecimiento de la
práctica pedagógica
Trabajo individual
5
El trabajo en equipo para fortalecer y dinamizar
las estrategias
-Disponibilidad de tiempo
Elaboración de las Normas de convivencia con
participación de la comunidad educativa de la IE
y el aula
Falta de empoderamiento de los acuerdos
Charlas de Prevención y atención de la violencia
escolar con profesionales de salud
Practica de un clima institucional favorable
Resistencia de algunos padres de familia a la
buena convivencia escolar
Algunos niños provienen de hogares
disfuncionales con carácter agresivo Hijos
únicos, sobreprotegidos
2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la
IE:
CGE
Análisis de las características del entorno de la IE
Oportunidades Amenazas
3
La I.E cuenta con aliados para el cumplimiento
de las actividades propuestas en el PAT 2022
Atendidos desde la planificación curricular
-La ubicación geográfica de la I.E. es una zona
rural de mucho friaje, lluvias, durante algunos
meses del año que ponen en riesgo la salud e
integridad de los niños hecho que impide
cumplir con las actividades propuestas
-Escasa conciencia ambiental.
-Desnutrición y anemia escolar.
Contar con aliados estratégicos como el puesto
de salud y su aporte en la mejora de hábitos de
alimentación en la comunidad educativa y ser
una institución educativa focalizada
-La ubicación geográfica de la I.E y que la
estrategia no sea trabajada en un contexto
sociolingüístico diferentes a su realidad
4
Cuenta el Centro poblado con Centro de salud -Propagación de enfermedades comunes
I.E. focalizada por el MINEDU en la
implementación del enfoque por competencias
-Poca información del enfoque por competencia
Entidad que dicta cursos virtuales que permite
fortalecer sus competencias en docentes
(PERUEDUCA).
-Docente conformista en su formación
profesional
Cuenta con una caracterización psico y
sociolingüística según las características de la
localidad
-Algunos padres que no apoyan
5
Coordinación con la autoridad de la localidad
para la seguridad de nuestros estudiantes
Proteger a los estudiantes
DIAGNÓSTICO
1.1. Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 1
CGE Análisis de los resultados de la IE (CGE 1 )
Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos
PRIMARIA En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños, niñas no asisten
con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy
lejanas para recoger la cosecha y/o sembrio.
El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y
accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además
estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños, niñas y
jovenes.
El 30% de directores no entregan oportunamente y no promocionan el uso de materiales
y recursos educativos, por otro lado los materiales entregados por la UGEL son de pésima
calidad y no alcanza para todos los niños.
El 40% de directores y docentes no realizan trabajo colegiado e implementan GIA a nivel
de IE porque las IIEE se encuentran muy dispersas y el aspecto geográfico es inhóspito
lo que no permite realizar trabajos colegiados.
El 80% de docentes desconoce el Currículo Nacional, con respecto a su aplicación en el
aula.
El 70% de docentes en su práctica pedagógica prioriza la enseñanza de contenidos.
El 70% de docentes no domina la evaluación formativa, ya que aun persisite la evaluación
por contenido mas no una evaluación por competencias.
En un 75% se evidencia que las estrategias, materiales utilizadsos en el desrroollo d ela
sesión de aprendizaje no son motivadores ni estimulantes.
El 80% de docentes al planificar no toma en cuenta las necesidades, intereses del
estudiante y características de su contexto.
El 51.1% de docentes es contratado, esto altera la no continuidad del trabajo pedagógico
y el poco compromiso de los docentes contratados con la IE.
Un 60% de docentes desconoce estrategias poco pertinentes para la atención de
estudiantes del escenario 1 y 2 en la forma de atención fortalecimiento.
Limitado manejo de enfoques pedagógico . estretgias de aprendizaje y uso efectivo del
tiempo durante el desarrollo d ela sesión.
El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia
y los encuentros familiares.
1 Incremento del 9.3%(14)
estudiantes que obtienen
un nivel de logro
destacado (AD) en las
evaluaciones que realiza
el docente en el área de
comunicación en el año
2021.
Incremento del 10.6%(16)
estudiantes que obtienen
un nivel de logro
destacado (AD) en las
evaluaciones que realiza
el docente en el área de
matemática en el año
2021.
Reducción del 4.7%(8) de
estudiantes en el año
2020 al 2.65%(4) en el año
2021 que obtienen un
nivel de logro en el nivel
de inicio (C) en las
evaluaciones que realiza
el docente en el área de
comunicación .
Reducción del 5.2%(9) de
estudiantes en el año
2020 al 2.6%(4) en el año
2021 que obtienen un
nivel de logro en el nivel
de inicio (C) en las
evaluaciones que realiza
el docente en el área de
matemática.
Decremento en el año
2021 del 18.5%(28)
estudiantes que obtienen
un nivel de logro
satisfactorio (A) en las
evaluaciones que realiza el
docente en el área de
comunicación con respecto
al 2020(93% - 160) .
encremento en el año 2021
del 12.5%(18) estudiantes
que obtienen un nivel de
logro satisfactorio (A) en las
evaluaciones que realiza el
docente en el área de
matemática con respecto al
2020(85.5% - 147).
Incremento del 0.7%(1) de
estudiantes que obtienen
un nivel de logro en proceso
(B) en las en las
evaluaciones que realiza el
docente en el área de
comunicación en el 2021.
Incremento del 2.0%(3) de
estudiantes que obtienen
un nivel de logro en proceso
(B) en las en las
evaluaciones que realiza el
docente en el área de
matemática en el 2020.
El 20.8%(5) de estudiantes
que logran nivel en inicio en
las ECE en los resultados en
CGE Análisis de los resultados de la IE (CGE 1 )
Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos
El 33.3%(8) de estudiantes
que logran nivel
satisfactorio en las ECE en
los resultados en lengua
originaria y en el
castellano como segunda
lengua el 20.8%(5) en el 2º
grado.
El 45.8%(11) de
estudiantes que logran
nivel en proceso en las
ECE en los resultados en
lengua originaria y en el
castellano como segunda
lengua el 45.8%(11) en el
2º grado de primaria.
Reducción al 00% de
estudiantes que se ubican
en el menor nivel de logro
en las ECE (previo al inicio)
en las áreas de
matemática (00%) y
comunicación (00%) en
2º grado.
lengua originaria y en el
castellano como segunda
lengua el 33.3%(8) en el 2º
grado de primaria.
El 90 % de directores no realizan el monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas
de observación y uso de cuaderno de campo, ya que la mayoría de las IIEE son
unidocente y multigrado.
El 100% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los
progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando
estrategias de mejora.
El 50% de directores y docentes no implementan acciones de prevención y desconocen
algunas situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los
protocolos vigentes.
El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar.
Los constantes cambios climatológicos, como el intenso frio en la zona de San Juan ha
afectado la asistencia puntual de los niños y niñas a la IIEE en un 20%.
06La caracterización sociolingüística realizada por el MINEDU en un 10% no refleja la
realidad sociolingüística de los estudiantes.
Un 30% de IIEE no ha realizado la caracterización psicolingüística, lo que no ha permitido
realizar una programación curricular acorde a las necesidades de los estudiantes.
El 60% de docentes no conoce estrategias ni maneja recursos educativos para la
implementación del MSEEIB, a pesar que en su totalidad manejan la lengua materna de
los estudiantes.
No se cuenta con docentes capacitados para atender estudiantes con NEE, lo que no
permite lograr desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de niños.
No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de violencia en las
IIEE.
No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno ni de las
familias.
1.2. Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 1
CGE Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos
2 Conservación del 00% de
estudiantes trasladados
en los años 2020 y 2021.
Reducción del 4.65%(8)
en el 2020 al 2.53%(4) en
el 2021 de estudiantes
que requieren
recuperación.
Reducción del 4.65%(8)
en el 2020 al 2.53%(4) en
el 2021 de estudiantes
que repiten.
Decremento del 12.4%(20)
estudiantes promovidos en
el 2020 con respecto al
2021(93.6% - 161).
Incremento del 1.74%(3)
en el 2020 al 3.8%(6) en el
2021 de estudiantes que
requieren recuperación.
El 30% de horas lectivas no se ha podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene
en los dos primeros meses, las fiestas patronales de la comunidad y el aniversario de la IE.
El 10% de directores no cumplen en reportar las horas efectivas y las matriculas en el
SIAGIE oportunamente.
El 20 % de padres de familia se resisten a matricular a sus hijos de 3 años por evitar
responsabilidades en la IE.
En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños y niñas no asisten
con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy
lejanas para recoger la cosecha y/o sembrara.
El 10% de docentes y directivos no realizan el registro oportunamente la asistencia de
los estudiantes en el SIAGIE. Así mismo el 20% de directores no reportan a la UGEL el
informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo.
El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y
accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además
estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños y niñas.
El 20% de directores no implementan ni gestionan el programa mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y mobiliario.
El 70% de IIEE no tienen equipo de primeros auxilios.
El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia
y los encuentros familiares.
El 30% de docentes no promueven acompañamiento a los niños y niñas y familias en el
marco de la tutoría y orientación educativa (TOE).
El 30% de directores y docentes elaboran de manera concertada las normas de convivencia
y las difunden en la IIEE.
El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar.
Los constantes cambios climatológicos, como el intenso frio en la zona de San Juan ha
afectado la asistencia puntual de los niños y niñas a la IIEE en un 20%.
CGE Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos
Inasistencia de los niños y niñas por las diferentes actividades agrícolas, aniversarios,
festividades religiosas dentro de la comunidad en un 25%.
No se cuenta con el apoyo de ningún integrante de la comunidad educativa para el
seguimiento y cumplimiento de la calendarización en las IIEE.
No existe micro rellenos adecuados para eliminación de los residuos sólidos la que afecta
la salud de los niños y niñas.
El 100% de IIEE tiene la Infraestructura inadecuada que no prestan las condiciones
necesarias para evitar situaciones de riesgo a la integridad física.
El 60% de IIEE no cuenta con la señalización de zonas de riesgo.
No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de violencia en las IIEE.
No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno ni de las
familias.
1.3. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE compromisos 3, 4 y 5
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE
Fortalezas/Logros Aspectos críticos
3 Se ha cumplido en un 90% las horas lectivas, porque en
los primero meses y en meses de aniversario de la
comunidad e IE no se ha podido trabajar con
normalidad.
El 90% reportamos las horas efectivas en forma físico
oportunamente a la UGEL.
El 80 % de IIEE realizan las matrículas de manera
gratuita y sin condicionamiento.
El 90% de docentes y directores realizan el registro
puntual de la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE.
El 90% director reportan a la UGEL el informe de
asistencia del personal directivo, docente y
administrativo.
El 70% de directores mantienen los espacios educativos
y áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la
salud e integridad física de la comunidad educativa; sin
embargo estos son inadecuados.
El 80% de directores entregan oportunamente y
promocionan el uso de materiales y recursos
educativos.
El 90% de directores implementan y gestionan el
programa mantenimiento de la infraestructura,
equipamiento y mobiliario.
El 10% de horas lectivas no se ha podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene
en los dos primeros meses, las fiestas de aniversario de la IE.
El 10% de directores no cumplen en reportar las horas efectivas y las matriculas en el
SIAGIE oportunamente.
El 20 % de padres de familia se resisten a matricular a sus hijos de primer grado por
evitar responsabilidades en la IE.
En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños y niñas no asisten
con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy
lejanas para recoger la cosecha y/o sembrara en caso de primer y sexto grado.
El 10% de docentes y directivos no realizan el registro oportunamente la asistencia de
los estudiantes en el SIAGIE. Así mismo el 10% de directores no reportan a la UGEL el
informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo.
El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y
accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además
estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños y niñas y
adolescentes.
El 20% de directores no entregan oportunamente y no promocionan el uso de materiales
y recursos educativos, por otro lado los materiales entregados por la UGEL son de pésima
calidad y no alcanza para todos los niños.
El 10% de directores no implementan ni gestionan el programa mantenimiento de la
infraestructura, equipamiento y mobiliario.
4 El 90% de directores y docentes realizan trabajo
colegiado e implementan GIA de manera eficiente,
respondiendo a una planificación y objetivos claros.
El 90% de directores y docentes implementan las
jornadas con padres de familia y los encuentros
familiares.
El 10% docentes no realizan trabajo colegiado e implementan GIA a nivel de IE porque
algunos docentes viajan.
El 80% de docentes desconoce el Currículo Nacional, con respecto a su aplicación en ele
aula.
El 70% de docentes no domina la evaluación formativa, ya que aun persisite la evaluación
por contenido mas no una evaluación por competencias
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE
Fortalezas/Logros Aspectos críticos
El 10% de directores realizan el monitoreo y
acompañamiento utilizando las fichas de observación y
uso de cuaderno de campo.
El 100% de IE son unidocentes por lo que el docente
realiza la autoevaluación de la labor pedagógica.( una
IE Multigrado)
El 70% de docentes promueven acompañamiento al
niño-niña y familias en el marco de la tutoría y
orientación educativa (TOE).
El 50% de directores y docentes realizan las jornadas de
reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y
los estudiantes identificando alertas e implementando
estrategias de mejora.
En un 75% se evidencia que las estrategias, materiales utilizadsos en el desrroollo d ela
sesión de aprendizaje no son motivadores ni estimulantes.
El 80% de docentes al planificar no toma en cuenta las necesidades, intereses del
estudiante y características de su contexto.
El 50% de docentes es contartado, esto altera la no continuidad del trabajo pedagógico y
el poco compromiso de los docentes contratados con la IE.
Un 60% de docente desconoce estrategias para la atención de estudiantes del escenario
1 y 2 en la forma de atención fortalecimiento.
Limitado manejo de enfoques pedagógico . estretegias de aprendizaje y uso efectivo del
tiempo durante el desarrollo d ela sesión.
El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia
y los encuentros familiares.
El 90 % de directores no realizan el monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas de
observación y uso de cuaderno de campo, ya que la mayoría de las IIEE son unidocente y
multigrado.
El 100% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos
del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias
de mejora.
El 30% de docentes no promueven acompañamiento a los niños y niñas y familias en el
marco de la tutoría y orientación educativa (TOE).
El 50% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos
del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias
de mejora.
5 El 70% de directores y docentes elaboran de manera
concertada las normas de convivencia y las difunden en
la IIEE.
El 60% de directores y docentes implementan acciones
de prevención de la violencia con estudiantes y padres
de familia en las IIEE o programa.
El 70% de directores y docentes atienden
oportunamente las situaciones de violencia contra
niñas, niños de acuerdo a los protocolos vigentes.
El 60% de directores y docentes establecen una red de
protección para la prevención y atención de la violencia
escolar.
El 30% de directores y docentes no elaboran de manera concertada las normas de
convivencia y estas no se difunden en la IIEE.
El 40% de directivos y docentes no implementan acciones de prevención de la violencia
con niños –niñas, adolescentes y familias de la IE o programa.
El 50% de directores y docentes desconocen algunas situaciones de violencia contra niñas,
niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes.
El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar, porque desconocen el funcionamiento y los
procesos de formación de la red.
El 60% de directores y docentes no fortalecen los espacios de participación democrática y
organización de la I.E., promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los
miembros de la comunidad educativa.
1.4. Resultados del análisis interno de las IIEE de la IE
Oportunidades Riesgos y amenazas
La asistencia técnica de UGEL es una oportunidad para
fortalecer competencias profesionales en la
elaboración de documentos de Gestión Institucional.
Se cuenta con el apoyo de la Municipalidad y los
centros poblados para poder financiar algunos
proyectos educativos locales.
En un 100% se cuenta con la caracterización
sociolingüística según el MINEDU.
Un 70% de IIEE ha realizado la caracterización
psicolingüística, lo que permite atender las demandas,
intereses y necesidades de los y las estudiantes, según
las características del entorno.
El 100% de docentes habla y escribe el quechua,
además de utilizarlos como instrumento de enseñanza
en las diferentes áreas.
El 100% de docentes cuenta con su planificación
curricular, sin embargo algunos no responden al logro
de competencias.
El 100% de docentes han realizado su planificación
curricular según el calendario comunal.
La UGEL de xxxxxxx brinda soporte técnico en el
fortalecimiento en la práctica pedagógica y de gestión
en un 80%.
Se cuenta con el centro de salud en la comunidad
educativa, comités vecinales y rondas campesinas que
resguardan el orden y tranquilidad en la comunidad.
Los constantes cambios climatológicos, como el
intenso frio en la zona ha afectado la asistencia
puntual de los y las estudiantes a la IIEE en un 20%.
Inasistencia de los y las estudiantes por las diferentes
actividades agrícolas, aniversarios, festividades
religiosas dentro de la comunidad en un 25%.
No se cuenta con el apoyo de ningún integrante de la
comunidad educativa para el seguimiento y
cumplimiento de la calendarización en las IIEE.
No existe micro rellenos adecuados para eliminación
de los residuos sólidos la que afecta la salud de los
niños y niñas.
El 100% de IIEE tiene la Infraestructura inadecuada
que no prestan las condiciones necesarias para evitar
situaciones de riesgo a la integridad física.
El 60% de IIEE no cuenta con la señalización de zonas
de riesgo.
La caracterización sociolingüística realizada por el
MINEDU en un 10% no refleja la realidad
sociolingüística de los estudiantes.
Un 30% de IIEE no ha realizado la caracterización
psicolingüística, lo que no ha permitido realizar una
programación curricular acorde a las necesidades de
los estudiantes.
El 60% de docentes no conoce estrategias ni maneja
recursos educativos para la implementación del EIB, a
pesar que en su totalidad manejan la lengua materna
de los estudiantes.
No se cuenta con docentes capacitados para atender
estudiantes con NEE, lo que no permite lograr
desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de
niños.
No se cuenta con personal especializado que pueda
atender casos de violencia en las IIEE.
No se tiene información sobre los casos recurrentes de
violencia dl entorno ni de las familias.
Las IIEE no tienen información sobre las características
de las familias a las que tiende, tampoco se conocen las
formas de organización de las mismas.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS
II. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS:
2.1. Objetivos de la IE
CGE Objetivos institucionales
1 Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes con la implementación de
prácticas de gestión y prácticas pedagógicas para el desarrollo potencial de nuestros estudiantes
encaminados al logro del perfil de egreso según el CNEB.
2 Garantizar la permanencia y culminación oportuna de los y las estudiantes de la IE Nº XXXX mejorando
las condiciones de aprendizaje con buenas prácticas de gestión y pedagógicas.
2.2. Metas referidas a los resultados de la IE (CGE 1 y 2)
NIVEL PRIMARIA
CGE Objetivo institucional Indicadores del CGE 1 Metas
1 Mejorar los niveles de logro
de aprendizajes de niños,
niñas y adolescentes con la
implementación de prácticas
de gestión y prácticas
pedagógicas para el
desarrollo potencial de
nuestros estudiantes
encaminados al logro del
perfil de egreso según el
CNEB.
1. Incremento del número o porcentaje
de estudiantes que obtienen un logro
destacado en las evaluaciones que
genera la propia IE o Programa.
Al 2022, incremento del 19.86%(30) de estudiantes que obtienen un nivel de logro
destacado (AD) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de
matemática y comunicación.
Al 2022, incremento del 3.31%(5) de estudiantes que obtienen un nivel de logro
satisfactorio (A) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de
matemática y comunicación.
2. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que se ubican en el nivel
de inicio en las evaluaciones que
genera la propia IE o programa.
Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en proceso
(B) en las en las áreas de matemática (3est.) y comunicación (1est.) .
Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en el nivel de
inicio (C) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática
(4) y comunicación (4).
3. Incremento del número o porcentaje
de estudiantes que logran nivel
satisfactorio en las evaluaciones
estandarizadas en las que participa IE o
Programa.
Al 2022, incremento 20.8%(5) de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las ECE
en las áreas de matemática (5) y comunicación (5) en 2º grado de primaria.
4. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que se ubican en el
menor nivel de logro en evaluaciones
estandarizadas en las que participa IE o
programa.
Al 2022, reducir el 20.8%(5) de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro
en las ECE (en inicio) en las áreas de matemática y comunicación en el 2º grado de
primaria.
2 Garantizar la permanencia y
culminación oportuna de los
y las estudiantes de la IE Nº
XXXXX mejorando las
condiciones de aprendizaje
con buenas prácticas de
gestión y pedagógicas.
1. Reducción del número o porcentaje
de estudiantes que abandonan sus
estudios, en relación al número de
matriculados al inicio del periodo
lectivo.
Al 2022, incremento 6.62%(10) de estudiantes matriculados.
Al 2022, reducción del 4.4%(7) de estudiantes que trasladados
Al 2022, incremento del 6.62%(10) estudiantes promovidos.
Al 2022, reducción del 3.8%(6) de estudiantes que requieren recuperación.
Al 2022, reducción del 2.53%(4) de estudiantes que repiten.
2.3. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 1
Meta CGE 1 Indicadores
Fuente de
verificación
Línea
de base
Meta
N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al 2022, incremento del 19.86%(30) de estudiantes que
obtienen un nivel de logro destacado (AD) en las en las
evaluaciones que realiza el docente en las áreas de
matemática y comunicación. 1. Incremento del número o porcentaje de
estudiantes que obtienen un logro destacado en
las evaluaciones que genera la propia IE o
Programa.
Acta de
evaluación
9.3%
(14)
19.86
(30)
6.62%
(10)
13.24%
(20)
19.86%
(30)
Al 2022, incremento del 3.31%(5) de estudiantes que
obtienen un nivel de logro satisfactorio (A) en las en las
evaluaciones que realiza el docente en las áreas de
matemática y comunicación.
3.31%
(5)
3.31%
(5)
1.32%
(2)
2.6%
(4)
3.31%
(5)
Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen
un nivel de logro en proceso (B) en las en las áreas de
matemática (3est.) y comunicación (1est.) .
2. Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que se ubican en el nivel de inicio en
las evaluaciones que genera la propia IE o
programa.
Actas de
evaluación
1.98%
(3)
00%
(0)
0.66%
(1)
1.32%
(2)
1.98%
(3)
Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen
un nivel de logro en el nivel de inicio (C) en las en las
evaluaciones que realiza el docente en las áreas de
matemática (4) y comunicación (4).
2.64%
(4)
00%
(0)
0.66%
(1)
1.32%
(2)
2.64%
(4)
Al 2022, incremento 20.8%(5) de estudiantes que logran
nivel satisfactorio en las ECE en las áreas de matemática
(5) y comunicación (5) en 2º grado de primaria.
3. Incremento del número o porcentaje de
estudiantes que logran nivel satisfactorio en las
evaluaciones estandarizadas en las que participa
IE o Programa.
Prueba ECE
33.3%
(8)
20.8%
(5)
1.32%
(2)
2.64%
(4)
20.8%
(5)
Al 2022, reducir el 20.8%(5) de estudiantes que se
ubican en el menor nivel de logro en las ECE (en inicio)
en las áreas de matemática y comunicación en el 2º
grado de primaria.
4. Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que se ubican en el menor nivel de
logro en evaluaciones estandarizadas en las que
participa IE o programa.
20.8%
(5)
20.8%
(5)
1.32%
(2)
2.64%
(4)
20.8%
(5)
2.4. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 2
Meta CGE 2 Indicadores
Fuente de
verificación
Línea de
base
Meta
N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al 2022, reducción del 4.4%(7) de
estudiantes que trasladados 1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes trasladados,
requieren recuperciòn y repiten, en relación al número de
matriculados al inicio del periodo lectivo.
Acta de
evaluación
y Nómina de
matrícula
4.4%
(7)
4.4%
(7)
1.32%
(2)
3.31%
(5)
4.4%
(7)
Al 2022, reducción del 3.8%(6) de
estudiantes que requieren
recuperación.
3.8%
(6)
3.8%
(6)
1.32%
(2)
2.64%
(4)
3.8%
(6)
Al 2022, reducción del 2.53%(4) de
estudiantes que repiten.
2.53%
(4)
2.53%
(4)
0.66%
(1)
1.98%
(3)
2.53%
(4)
Al Al 2022, incremento 6.62%(10)
de estudiantes matriculados. 1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes promovidos
, en relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.
Acta de
evaluación
y Nómina de
matrícula
151
est. 10 est. 3 est. 6
est.
10
est.
2022, incremento del 6.62%(10)
estudiantes promovidos.
89.2%
(141)
6.62%
(10)
1.98%
(3)
3.97%
(6)
6.62%
(10)
Meta CGE 2 Indicadores
Fuente de
verificación
Línea de base Meta N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al 2022, incremento 4.1% (6) de estudiantes
matriculados en toda la IE de primero a quinto.
1. Reducción del
número o porcentaje
de estudiantes se
trasladan, abandonan,
promovidos,
requieren
recuperación y
repiten, en relación al
número de
matriculados al inicio
del periodo lectivo.
Acta de
evaluación
Nóminas de
matrículas
145 est. 6
est. 2 est. 4
est.
6
est.
Al 2022, conservación 00 % de estudiantes
trasladados en toda la IE de primero a quinto. 00% 00% 00% 00% 00%
Al 2022, Reducir del 2,1 % (03) al 00% de estudiantes
que abandonan los estudios. 2,1 % (03) 00%
(0)
0.6%
(1)
1.3%
(2) 2,1 % (3)
Al 2022, incremento del 17.2% (25) estudiantes
promovidos en toda la IE de primero a quinto.
69%
(100) 17.2% (25) 6.2% (9) 12.4%
(18) 17.2% (25)
Al 2022, reducción del 17.2 % (25) de estudiantes que
requieren recuperación en toda la IE de primero a
quinto.
26.2%
(38) 17.2% (25) 6.2% (9) 12.4%
(18) 17.2% (25)
Al 2022, reducción del 2,76 %(04) al 00% de
estudiantes que repiten. 2,76 %(04) 00%
(0)
0.68%
(1)
1.37%
(2)
2.76%
(4)
2.5. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de las IIEE de IE (CGE 3, 4 y 5)
Metas
CGE 3, 4 y 5
Prácticas de gestión Línea base
Meta
N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al tercer año los directores cumplen al 100% las horas lectivas no se ha
podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene en los dos
primeros meses, las fiestas patronales de la comunidad y el aniversario
de la IE.
1. Elaboración, difusión y
seguimiento de la calendarización
y prevención de eventos que
afectan su cumplimiento.
70% 30% 10% 20% 30%
Al tercer año los directores cumplen al 100% en reportar las horas
efectivas y las matriculas en el SIAGIE oportunamente.
2. Gestión oportuna y sin
condicionamientos de las
matrículas.
90% 10% 3% 6% 10%
Al tercer año reducir al 0% de padres de familia que se resisten a
matricular a sus hijos de 3 años por evitar responsabilidades en la IE.
20% 0% 20% 10% 0%
Al 2021 incrementar al 100% la asistencia de niños y niñas para que
asistan con puntualidad a sus labores educativas.
3. Seguimiento a la asistencia y
puntualidad de las y los
estudiantes y del personal
asegurando el cumplimiento de
las horas lectivas.
90% 10%
3% 6% 10%
Al 2021 los directivos realizan al 100% el registro oportuno de la
asistencia de los estudiantes en el SIAGIE y elevan el informe de
asistencia del personal directivo, docente y administrativo a la UGEL.
90% 10%
3% 6% 10%
Al 2021 los directores deben mantener al 100% los espacios
educativos, áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e
integridad física de la comunidad educativa.
4. Mantenimiento de espacios
salubres, seguros y accesibles
que garanticen la salud e
integridad física de la comunidad
educativa.
70%
30%
10%
20% 30%
Al tercer año implementar al 100% el equipo de primeros auxilios de la
IIEE a través de gestiones hechas ante el centro de salud y municipio
distrital.
30% 70% 25% 50% 70%
Al tercer año los directores entregan oportunamente y promocionan el
uso de materiales y recursos al 100%.
5. Entrega oportuna y
promoción del uso de materiales
y recursos educativos
70%
30% 10% 20% 30%
Metas
CGE 3, 4 y 5
Prácticas de gestión Línea base
Meta
N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al tercer año los directores y docentes realizan 9 reuniones de trabajo
colegiado e implementan GIA a nivel de IE.
1. Generación de espacios de
trabajo colegiado y otras
estrategias de acompañamiento
pedagógico, para reflexionar,
evaluar y tomar decisiones que
fortalezcan la práctica
pedagógica de los docentes y el
involucramiento de las familias
en función de los aprendizajes de
los estudiantes.
2
reuniones
9 reuniones 3
reuniones
6 reuniones 9
reuniones
Al 2022 los directores realizan 9 visitas de monitoreo y
acompañamiento utilizando las fichas de observación y uso de
cuaderno de campo, en un enfoque critico reflexivo acorde a la forma
de atención.
2. Monitoreo de la práctica
pedagógica docente utilizando
las Rúbricas de Observación de
Aula u otros instrumentos para
recoger información sobre su
desempeño, identificar
fortalezas, necesidades y realizar
estrategias de fortalecimiento.
1
visita
9 visitas 3 visitas 6 visitas 9 visitas
Al 2022 los directores y docentes han implementado 9 jornadas con
padres de familia o encuentros familiares.
3. Promoción del
acompañamiento al estudiante y
familias en el marco de la tutoría
y orientación educativa (TOE).
2 jornadas 9 jornadas 3 jornadas 6 jornadas 9 jornadas
Al 2022 el líder pedagógico juntamente con el comité de TOE
promueve 9 visitas de acompañamiento a los niños y niñas y familias
en el marco de la tutoría y orientación educativa.
1 visita 9 visita 3 visita 6 visita 9 visita
Al tercer año los directores y docentes realizan 6 jornadas de reflexión
sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes
identificando alertas e implementando estrategias de mejora.
4. Análisis periódico del progreso
del aprendizaje de las y los
estudiantes identificando alertas
e implementando estrategias de
mejora.
0% 6% 2% 4% 6%
Metas
CGE 3, 4 y 5
Prácticas de gestión Línea base
Meta
N/%
Meta anualizada
Año 1 Año 2 Año 3
Al 2022 los directores y docentes realizan 6 actividades que fortalezcan
los espacios de participación democrática y organización de la I.E.,
promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros
de la comunidad educativa.
1. Fortalecimiento de los
espacios de participación
democrática y organización de la
I.E. o programa, promoviendo
relaciones interpersonales
positivas entre los miembros de
la comunidad educativa.
1
actividad
6
actividades
2
actividad
4
actividades
6
actividad
Al 2022 los directores y docentes elaboran al 100% las normas de
convivencia de manera concertada y estas se difunden en la IIEE.
2. Elaboración concertada y
difusión de las normas de
convivencia.
70%
30%
10% 20% 30%
Al 2022 los directivos y docentes implementan 6 acciones de
prevención de la violencia con niños -niñas y familias de la IE o
programa.
3. Implementación de acciones
de prevención de la violencia con
estudiantes, familias y personal
de la IE o programa.
0
acciones
6 acciones 2 acciones 4 acciones 6 acciones
Al 2022 los directores y docentes manejan al 100% un registro
situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo
a los protocolos vigentes.
4. Atención oportuna de
situaciones de violencia contra
niñas, niños y adolescentes de
acuerdo a los protocolos
vigentes.
50% 50% 15% 30% 50%
Al 2022 los directores y docentes al 100% promueven la organización
de una red de protección para la prevención y atención de la violencia
escolar.
5. Establecimiento de una red de
protección para la prevención y
atención de la violencia escolar.
60% 40%
15% 30% 40%
III. PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADAS EN LOS APRENDIZAJES
3.1. PROPUESTA PEDAGÓGICA
3.1.1. Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe
El Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe aprobado por RVM Nº 519-2018-ED; está diseñado para brindar
un servicio educativo de calidad y pertinente a las características socio cultural y lingüística de los estudiantes de
pueblos originarios o indígenas.
El objetivo general es:
Brindar un servicio educativo de calidad, con pertinente cultural y lingüística, diversificada en formas de atención que
responden a los diversos escenarios sociocultural y lingüísticas del país para mejorar el logro de aprendizajes de los
estudiantes de pueblos originarios o indígenas.
Los objetivos específicos son tres:
 Implementar la propuesta pedagógica según la forma de atención del Modelo de Servicio Educativo
Intercultural Bilingüe, que respondan a las diferentes características socioculturales y lingüísticas de los
estudiantes de los pueblos indígenas u originarios.
 Desarrollar una gestión escolar intercultural eficiente centrada en el aprendizaje de los estudiantes y que
promueva la participación comunitaria con sus actores claves, así como la participación de las familias, que
constituye un ambiente favorable y de formación integral de los estudiantes.
 Generar las condiciones necesarias de soporte pedagógico, recursos educativos, tecnológicos e infraestructura
para el desarrollo de una educación intercultural bilingüe de calidad de calidad que garantice la mejora de
aprendizajes de los estudiantes de pueblos originarios o indígenas.
Este componente plantea una propuesta pedagógica pertinente a las características y necesidades de los estudiantes
con base al dialogo de saberes y tratamiento de lenguas, considerando las orientaciones de la programación curricular.
I.- PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Los estudiantes de cualquier lugar del mundo logran mejores aprendizajes si lo hacen desde su referente socio
ambiental y cultural y en su lengua materna para transferir a su segunda lengua a partir de las actividades socio
productivo y la problemática de la comunidad.
1.1.Desarrollo de las áreas curriculares.- Las áreas curriculares deben estar orientadas al reconocimiento y la
valoración de la identidad personal y colectiva de los estudiantes a través del desarrollo del pensamiento crítico y
prepositivo, que permite abordar las desigualdades y las prácticas discriminatorias y racistas todo ello promoverá
el desarrollo de las competencias, la visibilizarían e incorporación de las prácticas culturales de los pueblos
originarios a través del dialogo de saberes.
- Que al momento de precisar los desempeños incorporar los conocimientos y prácticas culturales de los
pueblos originarios (vivenciaciones de sembrío).
1.2.Dialogo de saberes.- Se entiende como un proceso que desarrollan la interrelación dinámica, enriquecedora,
equitativa y permanente entre sistemas de saberes y conocimientos de diferentes tradiciones culturales,
desarrollando en todas las áreas curriculares para construir aprendizajes significativos.
El dialogo de saberes se puede desarrollar a través de profundización de conocimientos y comparación de
conocimientos y planteamiento de alternativas de solución.
- Estos procesos se incorporan desde la planificación de las unidades didácticas y se operativizan en las sesiones
de aprendizaje.
1.3.Desarrollo del bilingüismo.- El uso de la lengua materna es importante en el desarrollo afectivo, social y cognitivo
de los niños y niñas porque facilita y contextualiza los aprendizajes.
La propuesta pedagógica de EIB se enmarca en el enfoque del mantenimiento y desarrollo de las lenguas que
implica adicionar a la primera lengua una segunda lengua para desarrollarlas y hacer uso de estas como
instrumento de comunicación y aprendizaje a lo largo de la educación de los estudiantes.
- Desarrollar las lenguas como área curricular.
- Hacer uso de las lenguas como instrumento de aprendizaje.
1.4.Tratamiento de lenguas según formas de atención.- Es importante la caracterización psicolingüística que permite
identificar las lenguas que habla el estudiante.
- Establece el horario de uso de lenguas.
II.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
La planificación curricular inicia con la identificación de necesidades de aprendizaje y las características lingüísticas
de los estudiantes de forma articulada con la institución educativa, padres y madres de familia y autoridades
comunales.
2.1.- Caracterización sociocultural y lingüística.-
2.1.1. La organización de los saberes y conocimientos y prácticas de la comunidad a través del calendario
comunal para las formas de atención EIB, y la identificación de los:
 Problemas y potencialidades de la comunidad.
 Demandas y expectativas de los padres de familia.
 Necesidades e interés de los estudiantes.
2.1.2. La caracterización lingüística consiste en recoger información de las lenguas que se hablan en la
comunidad así como a valoración y actitudes de las personas tienen sobre ellas a través de la
caracterización sociolingüística.
a) Determinar el uso de la lengua originaria o castellano a través de la caracterización sociolingüísticas que
permitirá establecer los niveles de desarrollo de las competencias comunicativas establecidos en el currículo
vigente.
b) Planificar el uso de las lenguas según formas de atención del MSEIB.
c) La caracterización de las necesidades de aprendizaje consiste en lo siguiente:
 Identificación de las necesidades de aprendizajes e interés de los estudiantes.
 Identificar el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes en sus distintas
competencias, identificar la brecha de aprendizajes en relación al nivel esperado.
En esta perspectiva se establecen las siguientes orientaciones:
 Mejorar el servicio educativo intercultural bilingüe, teniendo como eje central el logro de los aprendizajes de
los estudiantes.
 Promover la participación de los sabios y líderes comunitarios en el apoyo de la comunidad educativa en la
implementación de la propuesta curricular, de acuerdo a las formas atención pedagógica del MSEIB.
 Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Fortalecimiento Cultural y Lingüístico”: escenario 1 y 2.
 Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Revitalización Cultural y Lingüística: escenario 3 y 4.
 Promover la conformación del Comité de Revitalización Cultural y Lingüística, integrado por los pobladores de
la comunidad.
 Implementar la forma de atención pedagógica “EIB Urbana: escenario 5, considerando la participación de las
familias o miembros de la localidad, hablantes de alguna de las lenguas originarias o indígenas y desarrollar
las prácticas culturales, a fin de propiciar espacios de aprendizaje.
 Desarrollar estrategias según las formas de atención pedagógica del Modelo del Servicio de Educación
Intercultural Bilingüe.
 Realizar el diagnóstico socio lingüístico y psicolingüístico para establecer los horarios de lenguas de L1 y L2.
 Promover comunidades de aprendizaje de docentes, grupos de inter aprendizaje.
 Movilizar a la comunidad educativa en acciones que contribuyan al fortalecimiento de las culturas y lenguas
originarias, según la atención del MSEIB.
 Brindar soporte y orientaciones pedagógicas a los docentes, actores claves, en la implementación pedagógica
del MSEIB.
 Asumir y dirigir las acciones y estrategias de acompañamiento pedagógico, enmarcado en los protocolos
establecidos por el sector y la normativa vigente. Así mismo, considerar los procesos pedagógicos de cada
forma de atención pedagógica del MSEIB.
 Promover el inter aprendizaje entre los actores de la comunidad educativa con la finalidad de contribuir al
fortalecimiento y revitalización de las prácticas y saberes locales y en el uso de las lenguas originarias,
orientadas a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
 Contribuir a la formación en servicio de docentes mediante la promoción de la conformación de comunidades
profesionales de aprendizaje EIB, a través del trabajo colaborativo entre pares.
 Generar estrategias de participación efectiva de sabios de la comunidad, así como de las familias, en los
procesos pedagógicos en función de la atención pedagógica del EIB.
3.1.2. Perfil de egreso
El Perfil de egreso de la Educación Básica es el
siguiente:
1 El estudiante se reconoce como persona valiosa y se
identifica con su cultura en diferentes contextos.
El estudiante valora, desde su individualidad e
interacción con su entorno sociocultural y ambiental,
sus propias características generacionales, las distintas
identidades que lo definen, y las raíces históricas y
culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma
decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de
los otros, procurando su bienestar y el de los demás.
Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su
diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad
estableciendo vínculos afectivos saludables.
2 El estudiante propicia la vida en democracia a partir
del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo.
El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la
democracia como forma de gobierno y como un modo
de convivencia social; también, la defensa y el respeto
a los derechos humanos y deberes ciudadanos.
Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada
persona en la sociedad y aplica en su vida los
conocimientos vinculados al civismo, referidos al
funcionamiento de las instituciones, las leyes y los
procedimientos de la vida política. Analiza procesos
históricos, económicos, ambientales y geográficos que
le permiten comprender y explicar el contexto en el
que vive y ejercer una ciudadanía informada.
Interactúa de manera ética, empática, asertiva y
tolerante. Colabora con los otros en función de
objetivos comunes, regulando sus emociones y
comportamientos, siendo consciente de las
consecuencias de su comportamiento en los demás y
en la naturaleza.
Asume la interculturalidad, la equidad de género y la
inclusión como formas de convivencia para un
enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los
asuntos públicos, sintiéndose involucrado como
ciudadano, y participa de manera informada con
libertad y autonomía para la construcción de una
sociedad justa, democrática y equitativa.
3 El estudiante practica una vida activa y saludable
para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas
actividades físicas, cotidianas o deportivas.
El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí
mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad
de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse
corporalmente. Asume un estilo de vida activo,
saludable y placentero a través de la realización de
prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud
crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender
cómo impactan en su bienestar social, emocional,
mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices
como la resolución de conflictos, pensamiento
estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y
logro de objetivos comunes, entre otros.
4 El estudiante aprecia manifestaciones artístico-
culturales para comprender el aporte del arte a la
cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos
utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.
El estudiante interactúa con diversas manifestaciones
artístico- culturales, desde las formas más tradicionales
hasta las formas emergentes y contemporáneas, para
descifrar sus significados y comprender la contribución
que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa
los diversos lenguajes de las artes para crear
producciones individuales y colectivas, interpretar y
reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar
mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su
realidad personal y social.
5 El estudiante se comunica en su lengua materna, en
castellano como segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera de manera asertiva y responsable
para interactuar con otras personas en diversos
contextos y con distintos propósitos.
El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según
sus propósitos en situaciones distintas, en las que se
producen y comprenden diversos tipos de textos.
Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral,
escrita, multimodal o en sistemas alternativos y
aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para
aprender, apreciar manifestaciones literarias,
desenvolverse en distintos contextos socioculturales y
contribuir a la construcción de comunidades
interculturales, democráticas e inclusivas.
6 El estudiante indaga y comprende el mundo natural
y artificial utilizando conocimientos científicos en
diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de
vida y cuidando la naturaleza.
El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial
para comprender y apreciar su estructura y
funcionamiento. En consecuencia, asume posturas
críticas y éticas para tomar decisiones informadas en
ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con
los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Según sus características, utiliza o
propone soluciones a problemas derivados de sus
propias acciones y necesidades, considerando el
cuidado responsable del ambiente y adaptación al
cambio climático.
Usa procedimientos científicos para probar la validez
de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como
una manera de relacionarse con el mundo natural y
artificial.
7 El estudiante interpreta la realidad y toma
decisiones a partir de conocimientos matemáticos
que aporten a su contexto.
El estudiante busca, sistematiza y analiza información
para entender el mundo que lo rodea, resolver
problemas y tomar decisiones relacionadas con el
entorno. Usa de forma flexible estrategias y
conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a
partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus
ideas mediante el lenguaje matemático, así como
diversas representaciones y recursos.
8 El estudiante gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social de manera ética,
que le permiten articularse con el mundo del trabajo
y con el desarrollo social, económico y ambiental del
entorno.
El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza
proyectos de emprendimiento con ética y sentido de
iniciativa, que generan recursos económicos o valor
social, cultural y ambiental con beneficios propios y
colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar
su bienestar material o subjetivo, así como las
condiciones sociales, culturales o económicas de su
entorno. Muestra habilidades socioemocionales y
técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del
trabajo a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado.
Propone ideas, planifica actividades, estrategias y
recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la
comunidad. Selecciona las más útiles, viables y
pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume
riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y
proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su
proyecto para incorporar mejoras.
9 El estudiante aprovecha responsablemente las
tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.
El estudiante discrimina y organiza información de
manera interactiva; se expresa a través de la
modificación y creación de materiales digitales;
selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades
para satisfacer nuevas demandas y cambios en su
contexto. Identifica y elige interfaces según sus
condiciones personales o de su entorno sociocultural y
ambiental.
Participa y se relaciona con responsabilidad en redes
sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos
basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de
proyectos. Además, lleva a cabo todas estas
actividades de manera sistemática y con capacidad de
autorregulación de sus acciones.
10 El estudiante desarrolla procesos autónomos de
aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.
El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como
un proceso activo. De esta manera participa
directamente en él, evaluando por sí mismo sus
avances, dificultades y asumiendo el control de su
proceso de aprendizaje, de manera disciplinada,
responsable y comprometida respecto de la mejora
continua de este y sus resultados. Asimismo, el
estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través
de distintas estrategias, los distintos procesos de
aprendizaje que emprende en su vida académica.
11 El estudiante comprende y aprecia la dimensión
espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades.
El estudiante comprende la trascendencia que tiene la
dimensión espiritual y religiosa en la vida moral,
cultural y social de las personas. Esto le permite
reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso
ético y existencial en la construcción de un mundo más
justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto
y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones
y creencias de las personas.
3.1.3. Características del perfil
EL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PERFIL CARACTERÍSTICAS
El estudiante se reconoce como
persona valiosa y se identifica con
su cultura en diferentes contextos.
 El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno
sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las
distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que
le dan sentido de pertenencia.
 Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros,
procurando su bienestar y el de los demás.
 Asume sus derechos y deberes.
 Reconoce y valora su diferencia y la de los demás.
 Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.
El estudiante propicia la vida en
democracia a partir del
reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los
procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo.
 El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma
de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y
el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos.
 Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la
sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo,
referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los
procedimientos de la vida política.
 Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le
permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una
ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y
tolerante.
 Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus
emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de
su comportamiento en los demás y en la naturaleza.
 Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas
de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo.
 Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos
públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera
informada con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad
justa, democrática y equitativa.
El estudiante practica una vida
activa y saludable para su
bienestar, cuida su cuerpo e
interactúa respetuosamente en la
práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.
 El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le
permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio
y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse
corporalmente.
 Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la
realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica
hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar
social, emocional, mental y físico.
 Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos,
pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de
objetivos comunes, entre otros.
El estudiante aprecia
manifestaciones artístico-
culturales para comprender el
aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y crea proyectos
artísticos utilizando los diversos
lenguajes del arte para comunicar
sus ideas a otros.
 El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales,
desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y
contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la
contribución que hacen a la cultura y a la sociedad.
 Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones
individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le
permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su
realidad personal y social.
El estudiante se comunica en su
lengua materna, en castellano
como segunda lengua y en inglés
como lengua extranjera de manera
asertiva y responsable para
interactuar con otras personas en
diversos contextos y con distintos
propósitos.
 El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en
situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos
de textos.
 Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal
o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille.
 Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias,
desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la
construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
El estudiante indaga y comprende
el mundo natural y artificial
utilizando conocimientos
científicos en diálogo con saberes
locales para mejorar la calidad de
vida y cuidando la naturaleza.
 El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y
apreciar su estructura y funcionamiento.
 En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones
informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los
seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas
derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado
responsable del ambiente y adaptación al cambio climático.
 Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis,
saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el
mundo natural y artificial.
El estudiante interpreta la realidad
y toma decisiones a partir de
conocimientos matemáticos que
aporten a su contexto.
 El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el
mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas
con el entorno.
 Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas
situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas
mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y
recursos.
El estudiante gestiona proyectos
de emprendimiento económico o
social de manera ética, que le
permiten articularse con el mundo
del trabajo y con el desarrollo
social, económico y ambiental del
entorno.
 El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de
emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y
colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar
material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o
económicas de su entorno.
 Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su
conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado.
 Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando
soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y
la comunidad.
 Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con
perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y
proactivamente.
 Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
El estudiante aprovecha
responsablemente las tecnologías
de la información y de la
comunicación (TIC) para
interactuar con la información,
gestionar su comunicación
y aprendizaje.
 El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se
expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales;
selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer
nuevas demandas y cambios en su contexto.
 Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su
entorno sociocultural y ambiental.
 Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y
comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el
desarrollo colaborativo de proyectos.
 Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con
capacidad de autorregulación de sus acciones.
El estudiante desarrolla procesos
autónomos de aprendizaje en
forma permanente para la mejora
continua de su proceso de
aprendizaje y de sus resultados.
 El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo.
 De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus
avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje,
de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la
mejora continua de este y sus resultados.
 Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de
distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende
en su vida académica.
El estudiante comprende y aprecia
la dimensión espiritual y religiosa
en la vida de las personas y de las
sociedades.
 El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual
y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas.
 Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético
y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno.
 Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones,
religiones y creencias de las personas.
3.1.4. Perfil y aprendizajes
Los aprendizajes permiten identificar claramente las características del ciudadano que esperamos y comunican de
una manera más sencilla los 11 aprendizajes del Perfil de egreso.
Perfil de egreso
Ciudadanía  El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.
 El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus
derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo.
 El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el
aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando
los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
 El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de
manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
 El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de
las personas y de las sociedades.
Comunicación efectiva  El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda
lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
Vida saludable  El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su
cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas,
cotidianas o deportivas.
Resolución de problemas  El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando
conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad
de vida y cuidando la naturaleza.
 El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos
matemáticos que aporten a su contexto.
 El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma
permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.
Cultura digital  El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.
APRENDIZAJES 2022
Ciudadanía
Los estudiantes que construyen su ciudadanía desde experiencias concretas y reales en las que participan y conviven
respetando a todas las personas con el propósito de promover el bien común. Un requisito importante, para afianzar
la ciudadanía y sentirnos parte de un país, es confiar en las instituciones. Para ello, debemos ser conscientes, en
todos los espacios de vida en sociedad (escuela, casa, barrio, empresas, instituciones, etc.) que tenemos que cerrar
las brechas de la corrupción y la violencia. Esta es una tarea fundamental y no podemos hacerlo solos, juntos
llegaremos lejos.
Comunicación efectiva
Estudiantes que aplican una comunicación efectiva para comprender el mundo desde una cultura del diálogo
respetuoso y la gestión de las emociones; poniendo en juego su capacidad para pensar reflexivamente y asumir una
postura crítica. Hablar y escuchar, leer y escribir garantizando mensajes que permitan interactuar con empatía y crear
conocimiento desde nuestra diferencias y diversidad.
Vida saludable
Estudiantes que desarrollan una vida saludable porque están en armonía consigo mismo, con otras personas y su
entorno. Esto implica acceder a una dieta balanceada y aprender a prevenir o superar la anemia. Así mismo, lograr el
equilibrio entre la recreación, el descanso y la actividad intelectual. Buscamos formar personas que apuesten por el
deporte, el arte y la cultura para una sana convivencia.
Resolución de problemas
Estudiantes protagonistas del cambio porque se conectan con su entorno para mejorarlo, resuelven problemas en los
que ponen en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes. Creen que pueden hacerlo y lo hacen. Aprenden a
actuar con resiliencia y aprovechan positivamente los recursos de aquello que les tocó -el contexto, la familia y/o la
comunidad-, como impulso para mejorar. Crean. Colaboran.
Cultura Digital
Estudiantes que conviven inmersos en una cultura digital y la aprovechan para interpretar, modificar y optimizar
entornos de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Asimismo, desarrollan procesos de búsqueda, selección y
evaluación de la información de manera ética, sistemática y pertinente para mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos del mundo.
3.1.5. Enfoques
3.1.5.1. Enfoques del Currículo Nacional
Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el
entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes
que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela.
Estas formas de actuar – empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y
en comportamientos observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las
personas a responder de una cierta manera a determinadas situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas.
Son los enfoques transversales los que aportan esas premisas, es decir, perspectivas, concepciones del mundo y de las
personas en determinados ámbitos de la vida social.
3.1.5.2. Enfoques transversales, valores y actitudes
ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
De Derechos Conciencia de
derechos
Disposición a conocer, reconocer yvalorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas enel ámbito privado y público.
Libertad y
responsabilidad
Disposiciónaelegirdemanera voluntaria yresponsable lapropia forma
de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectosde modo alternativo para construir juntos una postura común.
Inclusivo o
Atención a la
diversidad
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,
por encima de cualquier diferencia
Equidad en la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que c ada uno nec esita para lograr los mismos
resultados
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinc
eramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre c
ualquier circunstancia
Intercultural Respeto a la
identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales yrelac
iones de pertenencia de losestudiantes
Justicia
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
exigiendo sus propios derechosyreconociendo derechos aquienes les
corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interac c ión equitativa entre diversas c ulturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo
De Igualdad
de género
Igualdad y Dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de c
ualquier diferencia de género
Justicia
Disposic ión a ac tuar de modo que se dé a c ada quien lo que le c
orresponde, en espec ial a quienes se ven perjudic ados por las
desigualdades de género
Empatía Reconoceyvalora las emocionesynecesidadesafectivasdelos otros/as
y muestra sensibilidad ante ellas al identific ar situac iones de
desigualdad de género, evidenciando asíla capacidad de comprender
o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afec
tivas.
Ambiental Solidaridad
planetaria y
equidad
Intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generac iones presentes y futuras, así c omo c on la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y
solidaridad
Disposiciónaevaluar losimpactosycostosambientales delasacciones
y actividades cotidianas, ya actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos
Respeto a toda
forma de vida
Aprecio,valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
sobre la T ierra desde una mirada sistémica yglobal, revalorando los
saberes ancestrales.
De
orientación
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre losbienesdisponibles paraellosen
los espacioseducativos (recursos,materiales, instalaciones,tiempo, ac
tividades, conocimientos) con sentido de equidad yjusticia.
al bien
común
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
Empatía Los doc entes identific an, valoran y destac an c ontinuamente ac tos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a proc
urar orestaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que lasy los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio binestar y el de la colectividad.
De búsqueda
de la
Excelencia
Flexibilidad y
apertura
Disposic ión para adaptarse a los c ambios, modificando si fuera nec
esariolapropia conductaparaalcanzardeterminados objetivoscuando
surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño
yaumentarán
el estado de satisfacción consigo mismo ycon las circinstancias.
3.1.5.3. Enfoques del modelo del servicio educativo intercultural bilingüe – EIB
El MSEIB considera los enfoques del currículo nacional de la educación básica vigente que orientan el sistema
educativo nacional. En concordancia con los objetivos del modelo, se agregan y se hace énfasis en los enfoques
vinculados al desarrollo educativo de los pueblos indígenas u originarios:
Mantenimiento y desarrollo de las lenguas originarias
Este enfoque promueve que los estudiantes
desarrollen sus competencias comunicativas en lengua
originaria y castelllano9 y, progresivamente, según el
nivel de dominio que alcanzan en cada una de las
lenguas, estas sean utilizadas como medio de
construcción de aprendizajes en las diferentes áreas
curriculares a lo largo de toda la escolaridad. De esta
manera, se quiere lograr que el individuo pueda utilizar
exitosamente dos o más lenguas a nivel oral y escrito,
tanto para la comunicación interpersonal, como para
diversas actividades cognitivas.
El enfoque de mantenimiento contribuye a generar
condiciones favorables para que los estudiantes tengan
un espacio didáctico y pedagógico para el desarrollo y
tratamiento de las lenguas originarias y el castellano
durante toda la trayectoria de la educación básica. La
situación de desigualdad (diglosia) de las lenguas
originarias requiere de una intervención integral del
Estado para la promoción y respeto de las lenguas
originarias en la IE y la comunidad.
Orienta a desarrollar un bilingüismo aditivo y de
mantenimiento a partir del tratamiento y desarrollo de
las lenguas originarias y el castellano o recuperación de
los referentes y prácticas culturales de los pueblos
originarios.
Gestión comunitaria
Considera la construcción de una visión común y el
compromiso de los actores de la comunidad local,
entre ellos, la familia y las autoridades locales, en el
fortalecimiento de una gestión participativa y
democrática en la institución educativa. Ello implica el
involucramiento de dichos actores en los diferentes
procesos relacionados al aprendizaje de los y las
estudiantes, así como el apoyo en la gestión de la IUE.
Asimismo, como parte de la implementación del
enfoque intercultural, se recogen y recrean las
prácticas socio culturales del entorno para asegurar la
pertinencia y la calidad del servicio educativo en el
marco de la diversidad.
Territorial
El territorio tiene una importancia prioritaria para
promover el desarrollo y mejora de la educación,
entendido como el entorno socio-cultural y geográfico
en el cual y con la cual interactuamos las personas e
instituciones de manera articulada. Este enfoque
propone una mirada multidimensional del desarrollo
que incluye el desarrollo humano, el desarrollo social e
institucional, el desarrollo y el desarrollo económico.
Intercultural
De acuerdo con el enfoque intercultural, la educación
intercultural bilingüe hace énfasis en la superación de
la condición de subalternidad de las comunidades y
culturas originarias, a través del cuestionamiento y
reflexión crítica de las relaciones asimétricas en la
sociedad buscando construir relaciones más
equitativas y justas, la valoración de las identidades y
saberes para la apertura y el encentro en el ámbito
nacional.
Buen vivir
El enfoque del Buen Vivir plantea al ser humano vivir
en armonía en armonía consigo mismo, con sus
congéneres y con la naturaleza. Implica recuperar y
fortalecer la cosmovisión, espiritualidad y la cultura de
cuidado de las fuentes de vida propio de los pueblos
originarios, basados en un modelo de organización
social comunitaria y económica que se sustenta en un
principio de hermandad y complementariedad entre
todo lo existe.
3.1.6. Planificación curricular en reversa.
El Diseño Inverso propone que primero identifiquemos los resultados esperados, para luego determinar los
indicadores de éxito y finalmente planificar las actividades.
Lo que busca el diseño de clase invertida descrito por Wiggins y Mc Tighe, es cambiar la forma en que
estructuramos el proceso educativo. Bajo este enfoque, el docente debería preguntarse ¿qué es lo que
espero de mis estudiantes? ¿Qué aceptaría como evidencia de logro? y ¿qué actividades voy a realizar para
que esto se logre. Este tipo de diseño nos permite explorar en mayor profundidad el significado de ideas
claves, tales como la definición de preguntas esenciales y la elaboración de tareas de transferencia de
aprendizaje.
Además nos permite repensar nuestro rol docente, avanzando desde un enfoque basado en la cobertura
curricular a un enfoque basado en la promoción de aprendizajes a partir de la reflexión pedagógica, lo que
genera muy buenos resultados en los estudiantes.
La planificación curricular le permite al docente orientar y/o encaminar su praxis en su quehacer diario bien
sea en el salón de clase o fuera de este, así que el docente está llamado a promover acciones pedagógicas
que coadyuven al desarrollo del perfil de egreso, ya que esta es la visión común e integral de los
aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite
unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social,
cultural, biológica y geográfica.
Enseñar es más que solo entregar contenidos, se trata de que los alumnos entiendan ideas complejas y
desarrollen su capacidad de pensar. Aunque al inicio puede parecer contra intuitivo, planificar a la inversa
es una manera efectiva de ayudar a los alumnos a desarrollar competencias pues usted estará
constantemente pensando en qué quiere que ellos aprendan y cómo lo van a demostrar en cada sesión.
Así, la evaluación no será el punto final de la enseñanza, sino el punto de partida.
En tendiendo que el proceso de planificación es reflexivo, flexible y centrado en los propósitos de
aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes, se debe usar desde el inicio y en todo momento
información para tomar decisiones oportunas y pertinentes que permitan atender las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a progresar.
PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
TIPOS
PROCESOS
PLANIFICACIÓN
ANUAL
UNIDAD DIDACTICA SESIONES DE APRENDIZAJE
Determinar
el propósito
de
aprendizaje
con base en
las
necesidades
de
aprendizaje
identificadas.
Los propósitos de
aprendizaje
corresponden a las
competencias, los
enfoques
transversales y los
desempeños de
grado que se están
cursando.
Los propósitos de aprendizaje
corresponden a las competencias,
los enfoques transversales y los
desempeños de grado precisados.
Los propósitos de
aprendizaje corresponden a
las competencias, los
enfoques transversales y los
desempeños de grado más
precisados aún.
Establecer
los criterios
para recoger
evidencias de
aprendizaje
sobre el
progreso.
Los desempeños de
grado son criterios
que orientarán lo
que deben saber
hacer los
estudiantes en el
grado. El conjunto
de desempeños
brinda un nivel de
competencia.
Dichos
desempeños están
alineados a los
estándares de
aprendizajes
nacionales, que son
el norte o referente
de nuestro trabajo.
Las evidencias aún
no se precisan en
este tipo de
planificación.
Consiste en definir cuáles serán las
evidencias que nos permitirán saber
si los estudiantes han alcanzado o
registrado avances respecto de los
propósitos de aprendizaje definidos
en la unidad didáctica, según la
planificación anual. Una vez
definidas las evidencias, se deben
precisar los criterios de evaluación,
a partir de los cuales serán
valorados los avances. Por ejemplo:
- Las evidencias pueden consistir en
definir que los estudiantes elaboren
un afiche, realicen un experimento,
sustenten una propuesta, etc. Los
criterios se construyen a partir de
los desempeños de grado y se
organizan en instrumentos de
evaluación para valorar las
evidencias. Por ejemplo: rúbricas,
listas de cotejo, escalas de
valoración u otros.
Consiste en identificar los
avances, dificultades o
desafíos que deben superar
los estudiantes en el día a día
con relación a los propósitos
de aprendizaje. Para ello, se
deben brindar los soportes
apropiados a sus
necesidades; por ejemplo:
buenas preguntas en el
momento oportuno, el
material y el tiempo dados
para hacer una tarea, etc.
Asimismo, implica definir el
momento y la forma en que
los criterios serán
comunicados a los
estudiantes, a fin de que
estén en mejores condiciones
de alcanzar los propósitos.
Diseñar y
organizar
situaciones,
estrategias y
condiciones
pertinentes
al propósito
de
aprendizaje.
Consiste en
plantear, en líneas
generales, la
secuencia de
situaciones
significativas de las
unidades didácticas
que serán el medio
para alcanzar los
propósitos de
aprendizaje
planteados.
Consiste en plantear con más
detalle la situación significativa
propuesta en la programación
anual, incluso es el momento de
reajustarla a las necesidades de
aprendizaje observadas o que
surjan. Además, implica proponer la
secuencia de sesiones de
aprendizaje que permitirá alcanzar
los propósitos de aprendizaje
planteados.
Consiste en plantear la
secuencia didáctica de
actividades, estrategias,
materiales o recursos que
realizarán y usarán los
estudiantes para alcanzar los
propósitos de aprendizaje
planteados en la unidad
didáctica, así como brindarles
oportunidades para
ayudarlos a afrontar sus
dificultades, reconocer sus
3.1.7. Evaluación Formativa.
En enfoque de la evaluación normada por la RVM Nº 025-2018-ED, responde a aún enfoque de Evaluación Formativa.
La evaluación formativa es un proceso en el cual profesores y estudiantes Comparten metas de aprendizaje y evalúan
constantemente sus avances en Relación a estos objetivos. Esto se hace con el propósito de determinar la Mejor forma
de continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las Necesidades de cada curso. El enfoque de evaluación
formativa considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula y la utiliza para orientar este proceso y
tomar decisiones oportunas que den más y mejores frutos a los estudiantes.
El proceso de evaluación formativa buscar responder a las siguientes preguntas:
 ¿Hacia dónde vamos? busca responder: hacia dónde deben ir los estudiantes y cómo el docente los
puede guiar.
 ¿Dónde estamos? espera conocer y aplicar técnicas de levantamiento de información sobre cómo se
encuentran los estudiantes en cuanto al logro de aprendizajes.
 ¿Cómo podemos seguir avanzando? espera entregar retroalimentación efectiva sobre cómo los estudiantes
pueden continuar y Cómo el docente los puede guiar en sus próximos desafíos de aprendizaje; para esto,
resulta importante realizar una reflexión crítica sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, en relación a
la evaluación formativa.
¿Qué procesos de enseñanza y aprendizaje promueve la evaluación formativa?
1. Identificar y compartir metas de aprendizaje;
Comprender y compartir una meta implica ir un paso más allá de comunicar el objetivo de la clase, creando un
espacio en el cual se clarifican y concretizan los objetivos, explicitando cuáles son los criterios de logro con los
cuales los alumnos se darán cuentan de qué han aprendido.
2. Recoger variedad de evidencia
errores y reflexionar sobre
cómo superarlos.
Se puede obtener a través de distintas estrategias, lo que da la posibilidad a los estudiantes de demostrar lo que han
aprendido. Por ejemplo, Preguntas cerradas, abiertas, observación de desempeños, evaluación de pares,
autoevaluación, entre otros.
El profesor Los estudiantes
 Utiliza una variedad de estrategias formativas como
Palitos con nombre, Luces de aprendizaje, Ticket de
salida, entre otras.
 Planifica y define varios momentos del proceso en
que chequeará la Comprensión de todos sus
estudiantes.
 Utiliza estrategias formativas como por ejemplo,
Pizarritas, Tarjetas ABCD, Clarificar criterios de logros
u otra, que permiten visibilizar de manera concreta y
oportuna los Aprendizajes de sus estudiantes.
 Utiliza actividades evaluativas que han sido
diseñadas para entregar información sobre la
comprensión que tienen sus estudiantes de los
aprendizajes.
 Tienen las mismas posibilidades de participar, dar a
conocer lo que han aprendido y recibir
retroalimentación del profesor.
 Tienen tiempo para pensar o evaluar lo que están
haciendo.
 Justifican los aspectos logrados y los no logrados de
su trabajo y el de sus compañeros en base a los
criterios entregados.
 Utilizan los espacios entregados para comunicar
dudas, preguntas o inquietudes al profesor.
3. Retroalimentar al estudiante
 La evaluación formativa es más prospectiva que retrospectiva, es decir, su foco está en determinar cómo
seguir avanzando y en esta función todas las formas de retroalimentación (oral, escrita, visual, individual o
grupal), juegan un papel fundamental, pues son las herramientas con las que el profesor orienta a sus
estudiantes, entregándoles información que describe qué deben lograr, cómo lo están haciendo y cómo
pueden mejorar.
 Es descriptiva, pues entrega información específica de lo que se espera del alumno, cómo lo está haciendo y
cómo puede mejorar.
 Se basa en aspectos que el estudiante ha desarrollado correctamente como también en aquellos que quedan
por mejorar.
 Considera el error como parte fundamental del aprendizaje, por lo que lo valoriza como tal y aclara las
confusiones.
 Valora el esfuerzo de los estudiantes.
 Se estructura en base a las metas de aprendizaje, focalizándose en aquellos aspectos que son clave para
alcanzarlas, más que abarcar y cubrir todos los focos que se presentan.
 Promueve que sea el estudiante quien trabaje en sus aprendizajes, más que entregarle las respuestas. Para
ello, es fundamental que la retroalimentación se ajuste al nivel del estudiante y no entregue ni más ni menos
información de la que necesita.
 Es oportuna, ya que permite al alumno trabajar en base a ella y mejorar cuando aún es tiempo de hacerlo.
4. Fomentar el rol activo de los estudiantes:
Uno de los principios fundamentales que guían la evaluación formativa Es que los estudiantes son los responsables de
su propio aprendizaje.
En este sentido, la clase promueve un ambiente de diálogo abierto, donde no solo sea el profesor quien dé
instrucciones o respuestas, sino que también sean los mismos estudiantes quienes comenten lo que se está
trabajando.
Las conversaciones entre pares, el trabajo grupal y la participación activa son parte de las estrategias que propiciarán
este ambiente.
El profesor Los estudiantes
 Estructura la clase y utiliza estrategias
formativas (como Palitos con nombre, por ejemplo) de
 Hacen y responden preguntas que van
direccionando los aprendizajes durante la clase.
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx
PEI  PRIMARIA 2022.docx

Más contenido relacionado

Similar a PEI PRIMARIA 2022.docx

Similar a PEI PRIMARIA 2022.docx (20)

PCI 2022 Perú.pdf
PCI 2022 Perú.pdfPCI 2022 Perú.pdf
PCI 2022 Perú.pdf
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docxPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 
Pei mdv - 2012 - 2015 ok
Pei   mdv - 2012 - 2015 okPei   mdv - 2012 - 2015 ok
Pei mdv - 2012 - 2015 ok
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diversificación curricular
Diversificación curricular Diversificación curricular
Diversificación curricular
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 

Más de rafaelliamchibonifac

Más de rafaelliamchibonifac (6)

PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
REGISTRO AUXILIAR.docx
REGISTRO  AUXILIAR.docxREGISTRO  AUXILIAR.docx
REGISTRO AUXILIAR.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docPROYECTO DE APRENDIZAJE.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE.doc
 
PCI PRIMARIA 2022.docx
PCI   PRIMARIA 2022.docxPCI   PRIMARIA 2022.docx
PCI PRIMARIA 2022.docx
 
RI PRIMARIA 2022.docx
RI PRIMARIA 2022.docxRI PRIMARIA 2022.docx
RI PRIMARIA 2022.docx
 
PAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docxPAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docx
 

Último

ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesChema R.
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básicomaxgamesofficial15
 
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...helmer del pozo cruz
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptxJaimeAlvarado78
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdflvela1316
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 

Último (20)

flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 

PEI PRIMARIA 2022.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
  • 2. Resolución Directoral N° 002-2022-IEI N° XXXXX-XXX-UGEL-XXX XXXXXX, Marzo del 2022 Visto: El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa N ° X X X X , del distrito de XXXX, de la provincia y Región XXXXX, presentado por la comunidad educativa, la misma que fue elaborado con la participación de todos los agentes educativos del plantel. CONSIDERANDO: Que, es necesario seguir manteniendo las directrices de un documento BASE que norme la gestión escolar de nuestra institución educativa, a fin de establecer la direccionalidad de todo el proceso educativo y de esta manera garantizar el normal desarrollo de las actividades educativas y la calidad del servicio educativo, De conformidad con la Ley General de Educación Ley Nº 28044 y su Reglamento D.S. Nº 011- 2012-ED; Ley de la Reforma Magisterial, Ley Nº 29944 y su Reglamento D.S. Nº 004-2013-ED; la Resolución Viceministerial N° 531-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominada “Disposiciones para el retorno a la prespecialidad y/o semipresencialidad, así como la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID- 19 se establece el siguiente Plan Anual de Trabajo para atender la “Estrategia Aprendo en Casa” SE RESUELVE: Art. 1. Aprobar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la IEI Nº XXX de XXXX. vigente del año 2022 al 2023. Art. 2. Dado, concertado y aprobado en la dirección de la Institución Educativa Nº XXXX, a los 07 días del mes de marzo del 2022. REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE Atentamente
  • 3. PRESENTACIÓN El presente documento es un instrumento de gestión que define y caracteriza la personalidad de la Institución Educativa N° XXXXX, cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional. Además, es un instrumento de planeamiento escolar, que nos ayudará a conducir nuestra institución educativa de manera eficaz; para responder a los nuevos retos planteados por la sociedad del conocimiento. El Proyecto Educativo Institucional es el documento que contiene los principios que expresados en su visión orientarán los objetivos educativos y apoyarán el desarrollo personal y social de los estudiantes, dando inicio al desarrollo del perfil de personas que serán capaces de desenvolverse en una sociedad globalizada, intercomunicada, con un avance científico y tecnológico. Señala quiénes lo realizarán y cómo se organizan para cumplir con la misión y evalúan el cumplimiento de las metas de los educandos en su proceso de aprendizaje, en general todos los elementos necesarios para lograr una gestión educativa eficaz, la cual debe darse en un ambiente apropiado de convivencia interna y seguridad escolar. En la elaboración del Proyecto Educativo Institucional participaron: Director, docente, estudiantes, padres y apoderados, conformando grupos de trabajo, reuniones técnicas, consultas formales y conversaciones. El Director fue facilitador del trabajo realizado, colaborando con la organización de los grupos participantes, proporcionando espacio y tiempo para su ejecución. Como una forma de articular los intereses educativos de la comunidad, con las orientaciones y las nuevas exigencias sociales, se estima necesario hacer una revisión anual de los contenidos de este instrumento, incorporando aquellos aspectos que en forma sustantiva aporten a mejorar la calidad de la educación. Somos conscientes que sólo con una visión competitiva y el trabajo de un equipo comprometido se mejorará la educación de esta zona, por lo reafirmamos nuestro compromiso con nuestros estudiantes. Direccion.
  • 4. CAPÍTULO I IDENTIDAD DE LA IE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° XXXXXXXXXX Año de aprobación: 2022 Periodo de vigencia: A. DATOS GENERALES DE LA IE: Nombre de la IE: Nivel(es) o ciclo(s): Modalidad(es): Turnos: Dirección de la IE: Departamento: Nombre de la directora: Correo: Tipo de gestión: Publica de Gestión Directa Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa X Tipo de código Número CODIGO MODULAR XXXXXXXX CODIGO LOCAL XXXXXXXX Integrantes Edad H M total Estudiantes total Docente 2022-2023 Nº XXXXX XXX XXXXX Distrito: XXXXXXXXX XXXXXXXXXX Provincia: XXXXXX Menores EBR Mañana XXXXX
  • 5. .IDENTIDAD DE LA IE N° XXX 1. ¿Quiénes somos? Somos una institución educativa publica con N° XXX, Brindamos educación a niños (a) del ámbito rural, ubicado en la plaza principal del centro poblado de Alto Andino, del distrito de XXX, provincia y departamento de XXX, la lengua materna que predomina los niños(a) es quechua y provienen de familias que se dedican a la pequeña agricultura y ganadería se caracterizan por tener docente y niños (a) que acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias y somos una institución educativa inclusiva. 2. ¿Cuál es nuestra misión? La Institución Educativa N° XXXX, tiene como misión, la formación integral de los niños(a) brindando un servicio educativo de calidad, con un nuevo enfoque pedagógico, donde los niños(a) son constructores de su aprendizaje fundamental con identidad propia de su cultura, desarrollándose en un ambiente favorable de con fianza, armonía y de valores con docente, padres y madres de familia proactivos. 3. ¿Cuál es nuestra visión? La Institución Educativa Nº XXXXX al año 2023, es líder, emprendedor y competitivo, que brinda un servicio educativo de calidad, formando niños(a) competentes, capaces de resolver los problemas de su vida cotidiana, con sólidos valores, evidenciando su identidad intercultural. Institución modelo en gestión de riesgos con formación científica y humanista. 4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario? Los valores priorizados en la institución son: RESPETO: Para que se sientan respetados, es la consideración y cuidado que tenemos hacia todo lo que nos rodea, las personas y la naturaleza. HONESTIDAD: Para que el trabajo brindado por el personal docente y administrativo sea eficaz y transparente. SOLIDARIDAD: Para que no haya distinción entre toda la comunidad educativa y se pueda trabajar conjuntamente con todos. EMPATIA: Para comprender diversos sucesos ocurridos dentro y fuera de la I.E, tomando como prioridad a los estudiantes. B. PROPUESTA PEDAGÓGICA  Currículo Nacional de Educación Básica Regular es para lograr las propuestas pedagógicas  Nuestra propuesta pedagógica tiene como protagonistas de su aprendizaje a los propios niños y niñas quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan con nuevos conocimientos. Detallamos: EL CONCEPTO DE NIÑEZ EN EDUCACION Sujeto de derecho, que está en evolución permanente, que requiere de condiciones particulares y específicas para crecer y desarrollase. Sujeto de acción y no solo de reacción, de acción en tanto desde que nace está dotado de capacidades que le permiten ser, hacer, explorar conocer y formar su propio pensamiento. Es un ser social que se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en oposición a otros.
  • 6. Es un ser que tiene su propia identidad, se lo reconoce como un niño que nace dentro de una comunidad, con una historia, una lengua, una región geográfica, una manera de mirar, sentir, pensar y actuar en el mundo que son compartidos por su grupo de pertenencia, pero que a pesar de ello es un ser único diferente a los demás y con su propia identidad. Los niños se desarrollan de manera integral, no segmentada, es decir desde el movimiento, la emoción, la comunicación verbal y no verbal y el pensamiento que se realizan de forma simultánea. Currículo Nacional de la Educación Básica estructurado en cuatro definiciones curriculares clave que permiten concretar las intenciones que se expresan en el Perfil de egreso. Estas definiciones son: COMPETENCIAS: facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los niños y niñas utilizan para afrontar una situación determinada. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los niños y niñas al finalizar los ciclos de la Educación Básica. DESEMPEÑO: Son descripciones específicas de lo que hacen los niños y niñas respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.
  • 7. PRINCIPIOS EDUCATIVOS: a) Calidad. Equidad. Ética. Democracia. Conciencia ambiental. Interculturalidad. Inclusión. Creatividad e innovación. Igualdad de Género. Desarrollo sostenible. ENFOQUES TRANVERSALES:  En matemática se trabajará usando el enfoque que es de resolución de problemas. Aplicando estrategias, utilizando materiales didácticos, así como también trabajando de la mano con los cuadernos de trabajo.  Hacer reflexionar a los con el uso de estrategias para el cumplimiento de sus retos y desafíos en la clase.  Trabajo programado mensualmente con los padres de familia para involucrarlos.  Usar otras estrategias para mejorar la comprensión lectora y de los problemas de matemática. C. PROPUESTA DE GESTIÓN:  La Institución Educativa asumirá un modelo de gestión educativa con el propósito de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen, a partir del desarrollo de las competencias de todos los actores escolares para la práctica de liderazgo así mismo a partir de los compromisos de gestión escolar, trabajo en equipo colaborativo, participación social.  Nuestra propuesta de gestión de la I.E. orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de los niños y niñas, a través del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento de la IE, en el marco de los CGE
  • 8. CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO DE LA IE D.DIAGNÓSTICO DE LA IE 1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de laIE: CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE Fortalezas Debilidades 3 Directora (e) docente comprometida en el cumplimento de las horas efectivas planificadas. Actividades extra curriculares El cumplimiento de la asistencia de niños, niñas y personal de la I.E Por motivos de salud Nóminas de matrícula emitidas en los plazos previstos Inconsistencias del SIAGIE Docente y niños y niñas que cuentan con materiales educativos Cumplimiento de las condiciones operativas para garantizar mejores condiciones del servicio educativo. Infraestructura nueva y moderna Infraestructura prefabricada deteriorada antipedagógicas Coordinación con las autoridades y padres de familia para realizar comunicado con afiches en la Institución Educativa para el inicio de labores Padres de familia que salen a trabajar a lugares distintos y retornan a destiempo. 4 Docente actualizado en el uso de Currículo Nacional de Educación Básica Regular Poco empoderamiento del CNEB Visitas de acompañamiento y monitoreo oportuno durante el año. -Directora con sección a cargo Progreso de las y los estudiantes en relación con su desempeño en el logro de aprendizajes Estudiantes con mínima dificulta de Aprendizaje Guías, trabajo colegiado y fortalecimiento de la práctica pedagógica Trabajo individual 5 El trabajo en equipo para fortalecer y dinamizar las estrategias -Disponibilidad de tiempo Elaboración de las Normas de convivencia con participación de la comunidad educativa de la IE y el aula Falta de empoderamiento de los acuerdos Charlas de Prevención y atención de la violencia escolar con profesionales de salud Practica de un clima institucional favorable Resistencia de algunos padres de familia a la buena convivencia escolar Algunos niños provienen de hogares disfuncionales con carácter agresivo Hijos
  • 10. 2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE: CGE Análisis de las características del entorno de la IE Oportunidades Amenazas 3 La I.E cuenta con aliados para el cumplimiento de las actividades propuestas en el PAT 2022 Atendidos desde la planificación curricular -La ubicación geográfica de la I.E. es una zona rural de mucho friaje, lluvias, durante algunos meses del año que ponen en riesgo la salud e integridad de los niños hecho que impide cumplir con las actividades propuestas -Escasa conciencia ambiental. -Desnutrición y anemia escolar. Contar con aliados estratégicos como el puesto de salud y su aporte en la mejora de hábitos de alimentación en la comunidad educativa y ser una institución educativa focalizada -La ubicación geográfica de la I.E y que la estrategia no sea trabajada en un contexto sociolingüístico diferentes a su realidad 4 Cuenta el Centro poblado con Centro de salud -Propagación de enfermedades comunes I.E. focalizada por el MINEDU en la implementación del enfoque por competencias -Poca información del enfoque por competencia Entidad que dicta cursos virtuales que permite fortalecer sus competencias en docentes (PERUEDUCA). -Docente conformista en su formación profesional Cuenta con una caracterización psico y sociolingüística según las características de la localidad -Algunos padres que no apoyan 5 Coordinación con la autoridad de la localidad para la seguridad de nuestros estudiantes Proteger a los estudiantes
  • 11. DIAGNÓSTICO 1.1. Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 1 CGE Análisis de los resultados de la IE (CGE 1 ) Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos PRIMARIA En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños, niñas no asisten con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy lejanas para recoger la cosecha y/o sembrio. El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños, niñas y jovenes. El 30% de directores no entregan oportunamente y no promocionan el uso de materiales y recursos educativos, por otro lado los materiales entregados por la UGEL son de pésima calidad y no alcanza para todos los niños. El 40% de directores y docentes no realizan trabajo colegiado e implementan GIA a nivel de IE porque las IIEE se encuentran muy dispersas y el aspecto geográfico es inhóspito lo que no permite realizar trabajos colegiados. El 80% de docentes desconoce el Currículo Nacional, con respecto a su aplicación en el aula. El 70% de docentes en su práctica pedagógica prioriza la enseñanza de contenidos. El 70% de docentes no domina la evaluación formativa, ya que aun persisite la evaluación por contenido mas no una evaluación por competencias. En un 75% se evidencia que las estrategias, materiales utilizadsos en el desrroollo d ela sesión de aprendizaje no son motivadores ni estimulantes. El 80% de docentes al planificar no toma en cuenta las necesidades, intereses del estudiante y características de su contexto. El 51.1% de docentes es contratado, esto altera la no continuidad del trabajo pedagógico y el poco compromiso de los docentes contratados con la IE. Un 60% de docentes desconoce estrategias poco pertinentes para la atención de estudiantes del escenario 1 y 2 en la forma de atención fortalecimiento. Limitado manejo de enfoques pedagógico . estretgias de aprendizaje y uso efectivo del tiempo durante el desarrollo d ela sesión. El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia y los encuentros familiares. 1 Incremento del 9.3%(14) estudiantes que obtienen un nivel de logro destacado (AD) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de comunicación en el año 2021. Incremento del 10.6%(16) estudiantes que obtienen un nivel de logro destacado (AD) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de matemática en el año 2021. Reducción del 4.7%(8) de estudiantes en el año 2020 al 2.65%(4) en el año 2021 que obtienen un nivel de logro en el nivel de inicio (C) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de comunicación . Reducción del 5.2%(9) de estudiantes en el año 2020 al 2.6%(4) en el año 2021 que obtienen un nivel de logro en el nivel de inicio (C) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de matemática. Decremento en el año 2021 del 18.5%(28) estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio (A) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de comunicación con respecto al 2020(93% - 160) . encremento en el año 2021 del 12.5%(18) estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio (A) en las evaluaciones que realiza el docente en el área de matemática con respecto al 2020(85.5% - 147). Incremento del 0.7%(1) de estudiantes que obtienen un nivel de logro en proceso (B) en las en las evaluaciones que realiza el docente en el área de comunicación en el 2021. Incremento del 2.0%(3) de estudiantes que obtienen un nivel de logro en proceso (B) en las en las evaluaciones que realiza el docente en el área de matemática en el 2020. El 20.8%(5) de estudiantes que logran nivel en inicio en las ECE en los resultados en
  • 12. CGE Análisis de los resultados de la IE (CGE 1 ) Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos El 33.3%(8) de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las ECE en los resultados en lengua originaria y en el castellano como segunda lengua el 20.8%(5) en el 2º grado. El 45.8%(11) de estudiantes que logran nivel en proceso en las ECE en los resultados en lengua originaria y en el castellano como segunda lengua el 45.8%(11) en el 2º grado de primaria. Reducción al 00% de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en las ECE (previo al inicio) en las áreas de matemática (00%) y comunicación (00%) en 2º grado. lengua originaria y en el castellano como segunda lengua el 33.3%(8) en el 2º grado de primaria. El 90 % de directores no realizan el monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas de observación y uso de cuaderno de campo, ya que la mayoría de las IIEE son unidocente y multigrado. El 100% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. El 50% de directores y docentes no implementan acciones de prevención y desconocen algunas situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. Los constantes cambios climatológicos, como el intenso frio en la zona de San Juan ha afectado la asistencia puntual de los niños y niñas a la IIEE en un 20%. 06La caracterización sociolingüística realizada por el MINEDU en un 10% no refleja la realidad sociolingüística de los estudiantes. Un 30% de IIEE no ha realizado la caracterización psicolingüística, lo que no ha permitido realizar una programación curricular acorde a las necesidades de los estudiantes. El 60% de docentes no conoce estrategias ni maneja recursos educativos para la implementación del MSEEIB, a pesar que en su totalidad manejan la lengua materna de los estudiantes. No se cuenta con docentes capacitados para atender estudiantes con NEE, lo que no permite lograr desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de niños. No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de violencia en las IIEE. No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno ni de las familias.
  • 13. 1.2. Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 1 CGE Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos 2 Conservación del 00% de estudiantes trasladados en los años 2020 y 2021. Reducción del 4.65%(8) en el 2020 al 2.53%(4) en el 2021 de estudiantes que requieren recuperación. Reducción del 4.65%(8) en el 2020 al 2.53%(4) en el 2021 de estudiantes que repiten. Decremento del 12.4%(20) estudiantes promovidos en el 2020 con respecto al 2021(93.6% - 161). Incremento del 1.74%(3) en el 2020 al 3.8%(6) en el 2021 de estudiantes que requieren recuperación. El 30% de horas lectivas no se ha podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene en los dos primeros meses, las fiestas patronales de la comunidad y el aniversario de la IE. El 10% de directores no cumplen en reportar las horas efectivas y las matriculas en el SIAGIE oportunamente. El 20 % de padres de familia se resisten a matricular a sus hijos de 3 años por evitar responsabilidades en la IE. En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños y niñas no asisten con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy lejanas para recoger la cosecha y/o sembrara. El 10% de docentes y directivos no realizan el registro oportunamente la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE. Así mismo el 20% de directores no reportan a la UGEL el informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo. El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños y niñas. El 20% de directores no implementan ni gestionan el programa mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. El 70% de IIEE no tienen equipo de primeros auxilios. El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia y los encuentros familiares. El 30% de docentes no promueven acompañamiento a los niños y niñas y familias en el marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). El 30% de directores y docentes elaboran de manera concertada las normas de convivencia y las difunden en la IIEE. El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. Los constantes cambios climatológicos, como el intenso frio en la zona de San Juan ha afectado la asistencia puntual de los niños y niñas a la IIEE en un 20%.
  • 14. CGE Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos Inasistencia de los niños y niñas por las diferentes actividades agrícolas, aniversarios, festividades religiosas dentro de la comunidad en un 25%. No se cuenta con el apoyo de ningún integrante de la comunidad educativa para el seguimiento y cumplimiento de la calendarización en las IIEE. No existe micro rellenos adecuados para eliminación de los residuos sólidos la que afecta la salud de los niños y niñas. El 100% de IIEE tiene la Infraestructura inadecuada que no prestan las condiciones necesarias para evitar situaciones de riesgo a la integridad física. El 60% de IIEE no cuenta con la señalización de zonas de riesgo. No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de violencia en las IIEE. No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno ni de las familias.
  • 15. 1.3. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE compromisos 3, 4 y 5 CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE Fortalezas/Logros Aspectos críticos 3 Se ha cumplido en un 90% las horas lectivas, porque en los primero meses y en meses de aniversario de la comunidad e IE no se ha podido trabajar con normalidad. El 90% reportamos las horas efectivas en forma físico oportunamente a la UGEL. El 80 % de IIEE realizan las matrículas de manera gratuita y sin condicionamiento. El 90% de docentes y directores realizan el registro puntual de la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE. El 90% director reportan a la UGEL el informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo. El 70% de directores mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa; sin embargo estos son inadecuados. El 80% de directores entregan oportunamente y promocionan el uso de materiales y recursos educativos. El 90% de directores implementan y gestionan el programa mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. El 10% de horas lectivas no se ha podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene en los dos primeros meses, las fiestas de aniversario de la IE. El 10% de directores no cumplen en reportar las horas efectivas y las matriculas en el SIAGIE oportunamente. El 20 % de padres de familia se resisten a matricular a sus hijos de primer grado por evitar responsabilidades en la IE. En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños y niñas no asisten con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy lejanas para recoger la cosecha y/o sembrara en caso de primer y sexto grado. El 10% de docentes y directivos no realizan el registro oportunamente la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE. Así mismo el 10% de directores no reportan a la UGEL el informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo. El 30% de directores no mantienen los espacios educativos y áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. Además estos espacios son inadecuados y muy antiguos para el trabajo con niños y niñas y adolescentes. El 20% de directores no entregan oportunamente y no promocionan el uso de materiales y recursos educativos, por otro lado los materiales entregados por la UGEL son de pésima calidad y no alcanza para todos los niños. El 10% de directores no implementan ni gestionan el programa mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. 4 El 90% de directores y docentes realizan trabajo colegiado e implementan GIA de manera eficiente, respondiendo a una planificación y objetivos claros. El 90% de directores y docentes implementan las jornadas con padres de familia y los encuentros familiares. El 10% docentes no realizan trabajo colegiado e implementan GIA a nivel de IE porque algunos docentes viajan. El 80% de docentes desconoce el Currículo Nacional, con respecto a su aplicación en ele aula. El 70% de docentes no domina la evaluación formativa, ya que aun persisite la evaluación por contenido mas no una evaluación por competencias
  • 16. CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de las IIEE de la IE Fortalezas/Logros Aspectos críticos El 10% de directores realizan el monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas de observación y uso de cuaderno de campo. El 100% de IE son unidocentes por lo que el docente realiza la autoevaluación de la labor pedagógica.( una IE Multigrado) El 70% de docentes promueven acompañamiento al niño-niña y familias en el marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). El 50% de directores y docentes realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. En un 75% se evidencia que las estrategias, materiales utilizadsos en el desrroollo d ela sesión de aprendizaje no son motivadores ni estimulantes. El 80% de docentes al planificar no toma en cuenta las necesidades, intereses del estudiante y características de su contexto. El 50% de docentes es contartado, esto altera la no continuidad del trabajo pedagógico y el poco compromiso de los docentes contratados con la IE. Un 60% de docente desconoce estrategias para la atención de estudiantes del escenario 1 y 2 en la forma de atención fortalecimiento. Limitado manejo de enfoques pedagógico . estretegias de aprendizaje y uso efectivo del tiempo durante el desarrollo d ela sesión. El 10% de directores y docentes no han implementado las jornadas con padres de familia y los encuentros familiares. El 90 % de directores no realizan el monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas de observación y uso de cuaderno de campo, ya que la mayoría de las IIEE son unidocente y multigrado. El 100% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. El 30% de docentes no promueven acompañamiento a los niños y niñas y familias en el marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). El 50% de directores y docentes no realizan las jornadas de reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. 5 El 70% de directores y docentes elaboran de manera concertada las normas de convivencia y las difunden en la IIEE. El 60% de directores y docentes implementan acciones de prevención de la violencia con estudiantes y padres de familia en las IIEE o programa. El 70% de directores y docentes atienden oportunamente las situaciones de violencia contra niñas, niños de acuerdo a los protocolos vigentes. El 60% de directores y docentes establecen una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. El 30% de directores y docentes no elaboran de manera concertada las normas de convivencia y estas no se difunden en la IIEE. El 40% de directivos y docentes no implementan acciones de prevención de la violencia con niños –niñas, adolescentes y familias de la IE o programa. El 50% de directores y docentes desconocen algunas situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. El 40% de directores y docentes no han establecido una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar, porque desconocen el funcionamiento y los procesos de formación de la red. El 60% de directores y docentes no fortalecen los espacios de participación democrática y organización de la I.E., promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
  • 17. 1.4. Resultados del análisis interno de las IIEE de la IE Oportunidades Riesgos y amenazas La asistencia técnica de UGEL es una oportunidad para fortalecer competencias profesionales en la elaboración de documentos de Gestión Institucional. Se cuenta con el apoyo de la Municipalidad y los centros poblados para poder financiar algunos proyectos educativos locales. En un 100% se cuenta con la caracterización sociolingüística según el MINEDU. Un 70% de IIEE ha realizado la caracterización psicolingüística, lo que permite atender las demandas, intereses y necesidades de los y las estudiantes, según las características del entorno. El 100% de docentes habla y escribe el quechua, además de utilizarlos como instrumento de enseñanza en las diferentes áreas. El 100% de docentes cuenta con su planificación curricular, sin embargo algunos no responden al logro de competencias. El 100% de docentes han realizado su planificación curricular según el calendario comunal. La UGEL de xxxxxxx brinda soporte técnico en el fortalecimiento en la práctica pedagógica y de gestión en un 80%. Se cuenta con el centro de salud en la comunidad educativa, comités vecinales y rondas campesinas que resguardan el orden y tranquilidad en la comunidad. Los constantes cambios climatológicos, como el intenso frio en la zona ha afectado la asistencia puntual de los y las estudiantes a la IIEE en un 20%. Inasistencia de los y las estudiantes por las diferentes actividades agrícolas, aniversarios, festividades religiosas dentro de la comunidad en un 25%. No se cuenta con el apoyo de ningún integrante de la comunidad educativa para el seguimiento y cumplimiento de la calendarización en las IIEE. No existe micro rellenos adecuados para eliminación de los residuos sólidos la que afecta la salud de los niños y niñas. El 100% de IIEE tiene la Infraestructura inadecuada que no prestan las condiciones necesarias para evitar situaciones de riesgo a la integridad física. El 60% de IIEE no cuenta con la señalización de zonas de riesgo. La caracterización sociolingüística realizada por el MINEDU en un 10% no refleja la realidad sociolingüística de los estudiantes. Un 30% de IIEE no ha realizado la caracterización psicolingüística, lo que no ha permitido realizar una programación curricular acorde a las necesidades de los estudiantes. El 60% de docentes no conoce estrategias ni maneja recursos educativos para la implementación del EIB, a pesar que en su totalidad manejan la lengua materna de los estudiantes. No se cuenta con docentes capacitados para atender estudiantes con NEE, lo que no permite lograr desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de niños. No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de violencia en las IIEE. No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia dl entorno ni de las familias. Las IIEE no tienen información sobre las características de las familias a las que tiende, tampoco se conocen las formas de organización de las mismas.
  • 18. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS II. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS: 2.1. Objetivos de la IE CGE Objetivos institucionales 1 Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes con la implementación de prácticas de gestión y prácticas pedagógicas para el desarrollo potencial de nuestros estudiantes encaminados al logro del perfil de egreso según el CNEB. 2 Garantizar la permanencia y culminación oportuna de los y las estudiantes de la IE Nº XXXX mejorando las condiciones de aprendizaje con buenas prácticas de gestión y pedagógicas.
  • 19.
  • 20. 2.2. Metas referidas a los resultados de la IE (CGE 1 y 2) NIVEL PRIMARIA CGE Objetivo institucional Indicadores del CGE 1 Metas 1 Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes con la implementación de prácticas de gestión y prácticas pedagógicas para el desarrollo potencial de nuestros estudiantes encaminados al logro del perfil de egreso según el CNEB. 1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un logro destacado en las evaluaciones que genera la propia IE o Programa. Al 2022, incremento del 19.86%(30) de estudiantes que obtienen un nivel de logro destacado (AD) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática y comunicación. Al 2022, incremento del 3.31%(5) de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio (A) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática y comunicación. 2. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel de inicio en las evaluaciones que genera la propia IE o programa. Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en proceso (B) en las en las áreas de matemática (3est.) y comunicación (1est.) . Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en el nivel de inicio (C) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática (4) y comunicación (4). 3. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las evaluaciones estandarizadas en las que participa IE o Programa. Al 2022, incremento 20.8%(5) de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las ECE en las áreas de matemática (5) y comunicación (5) en 2º grado de primaria. 4. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas en las que participa IE o programa. Al 2022, reducir el 20.8%(5) de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en las ECE (en inicio) en las áreas de matemática y comunicación en el 2º grado de primaria. 2 Garantizar la permanencia y culminación oportuna de los y las estudiantes de la IE Nº XXXXX mejorando las condiciones de aprendizaje con buenas prácticas de gestión y pedagógicas. 1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios, en relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Al 2022, incremento 6.62%(10) de estudiantes matriculados. Al 2022, reducción del 4.4%(7) de estudiantes que trasladados Al 2022, incremento del 6.62%(10) estudiantes promovidos. Al 2022, reducción del 3.8%(6) de estudiantes que requieren recuperación. Al 2022, reducción del 2.53%(4) de estudiantes que repiten.
  • 21. 2.3. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 1 Meta CGE 1 Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al 2022, incremento del 19.86%(30) de estudiantes que obtienen un nivel de logro destacado (AD) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática y comunicación. 1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un logro destacado en las evaluaciones que genera la propia IE o Programa. Acta de evaluación 9.3% (14) 19.86 (30) 6.62% (10) 13.24% (20) 19.86% (30) Al 2022, incremento del 3.31%(5) de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio (A) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática y comunicación. 3.31% (5) 3.31% (5) 1.32% (2) 2.6% (4) 3.31% (5) Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en proceso (B) en las en las áreas de matemática (3est.) y comunicación (1est.) . 2. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel de inicio en las evaluaciones que genera la propia IE o programa. Actas de evaluación 1.98% (3) 00% (0) 0.66% (1) 1.32% (2) 1.98% (3) Al 2022, reducción al 00% de estudiantes que obtienen un nivel de logro en el nivel de inicio (C) en las en las evaluaciones que realiza el docente en las áreas de matemática (4) y comunicación (4). 2.64% (4) 00% (0) 0.66% (1) 1.32% (2) 2.64% (4) Al 2022, incremento 20.8%(5) de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las ECE en las áreas de matemática (5) y comunicación (5) en 2º grado de primaria. 3. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en las evaluaciones estandarizadas en las que participa IE o Programa. Prueba ECE 33.3% (8) 20.8% (5) 1.32% (2) 2.64% (4) 20.8% (5) Al 2022, reducir el 20.8%(5) de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en las ECE (en inicio) en las áreas de matemática y comunicación en el 2º grado de primaria. 4. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas en las que participa IE o programa. 20.8% (5) 20.8% (5) 1.32% (2) 2.64% (4) 20.8% (5)
  • 22. 2.4. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 2 Meta CGE 2 Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al 2022, reducción del 4.4%(7) de estudiantes que trasladados 1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes trasladados, requieren recuperciòn y repiten, en relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Acta de evaluación y Nómina de matrícula 4.4% (7) 4.4% (7) 1.32% (2) 3.31% (5) 4.4% (7) Al 2022, reducción del 3.8%(6) de estudiantes que requieren recuperación. 3.8% (6) 3.8% (6) 1.32% (2) 2.64% (4) 3.8% (6) Al 2022, reducción del 2.53%(4) de estudiantes que repiten. 2.53% (4) 2.53% (4) 0.66% (1) 1.98% (3) 2.53% (4) Al Al 2022, incremento 6.62%(10) de estudiantes matriculados. 1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes promovidos , en relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Acta de evaluación y Nómina de matrícula 151 est. 10 est. 3 est. 6 est. 10 est. 2022, incremento del 6.62%(10) estudiantes promovidos. 89.2% (141) 6.62% (10) 1.98% (3) 3.97% (6) 6.62% (10)
  • 23. Meta CGE 2 Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al 2022, incremento 4.1% (6) de estudiantes matriculados en toda la IE de primero a quinto. 1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes se trasladan, abandonan, promovidos, requieren recuperación y repiten, en relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Acta de evaluación Nóminas de matrículas 145 est. 6 est. 2 est. 4 est. 6 est. Al 2022, conservación 00 % de estudiantes trasladados en toda la IE de primero a quinto. 00% 00% 00% 00% 00% Al 2022, Reducir del 2,1 % (03) al 00% de estudiantes que abandonan los estudios. 2,1 % (03) 00% (0) 0.6% (1) 1.3% (2) 2,1 % (3) Al 2022, incremento del 17.2% (25) estudiantes promovidos en toda la IE de primero a quinto. 69% (100) 17.2% (25) 6.2% (9) 12.4% (18) 17.2% (25) Al 2022, reducción del 17.2 % (25) de estudiantes que requieren recuperación en toda la IE de primero a quinto. 26.2% (38) 17.2% (25) 6.2% (9) 12.4% (18) 17.2% (25) Al 2022, reducción del 2,76 %(04) al 00% de estudiantes que repiten. 2,76 %(04) 00% (0) 0.68% (1) 1.37% (2) 2.76% (4)
  • 24. 2.5. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de las IIEE de IE (CGE 3, 4 y 5) Metas CGE 3, 4 y 5 Prácticas de gestión Línea base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al tercer año los directores cumplen al 100% las horas lectivas no se ha podido cumplir por las diferentes actividades que se tiene en los dos primeros meses, las fiestas patronales de la comunidad y el aniversario de la IE. 1. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afectan su cumplimiento. 70% 30% 10% 20% 30% Al tercer año los directores cumplen al 100% en reportar las horas efectivas y las matriculas en el SIAGIE oportunamente. 2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de las matrículas. 90% 10% 3% 6% 10% Al tercer año reducir al 0% de padres de familia que se resisten a matricular a sus hijos de 3 años por evitar responsabilidades en la IE. 20% 0% 20% 10% 0% Al 2021 incrementar al 100% la asistencia de niños y niñas para que asistan con puntualidad a sus labores educativas. 3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal asegurando el cumplimiento de las horas lectivas. 90% 10% 3% 6% 10% Al 2021 los directivos realizan al 100% el registro oportuno de la asistencia de los estudiantes en el SIAGIE y elevan el informe de asistencia del personal directivo, docente y administrativo a la UGEL. 90% 10% 3% 6% 10% Al 2021 los directores deben mantener al 100% los espacios educativos, áreas verdes, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. 4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa. 70% 30% 10% 20% 30% Al tercer año implementar al 100% el equipo de primeros auxilios de la IIEE a través de gestiones hechas ante el centro de salud y municipio distrital. 30% 70% 25% 50% 70% Al tercer año los directores entregan oportunamente y promocionan el uso de materiales y recursos al 100%. 5. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos 70% 30% 10% 20% 30%
  • 25. Metas CGE 3, 4 y 5 Prácticas de gestión Línea base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al tercer año los directores y docentes realizan 9 reuniones de trabajo colegiado e implementan GIA a nivel de IE. 1. Generación de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de los estudiantes. 2 reuniones 9 reuniones 3 reuniones 6 reuniones 9 reuniones Al 2022 los directores realizan 9 visitas de monitoreo y acompañamiento utilizando las fichas de observación y uso de cuaderno de campo, en un enfoque critico reflexivo acorde a la forma de atención. 2. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. 1 visita 9 visitas 3 visitas 6 visitas 9 visitas Al 2022 los directores y docentes han implementado 9 jornadas con padres de familia o encuentros familiares. 3. Promoción del acompañamiento al estudiante y familias en el marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). 2 jornadas 9 jornadas 3 jornadas 6 jornadas 9 jornadas Al 2022 el líder pedagógico juntamente con el comité de TOE promueve 9 visitas de acompañamiento a los niños y niñas y familias en el marco de la tutoría y orientación educativa. 1 visita 9 visita 3 visita 6 visita 9 visita Al tercer año los directores y docentes realizan 6 jornadas de reflexión sobre los progresos del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. 4. Análisis periódico del progreso del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas e implementando estrategias de mejora. 0% 6% 2% 4% 6%
  • 26. Metas CGE 3, 4 y 5 Prácticas de gestión Línea base Meta N/% Meta anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Al 2022 los directores y docentes realizan 6 actividades que fortalezcan los espacios de participación democrática y organización de la I.E., promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. 1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la I.E. o programa, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. 1 actividad 6 actividades 2 actividad 4 actividades 6 actividad Al 2022 los directores y docentes elaboran al 100% las normas de convivencia de manera concertada y estas se difunden en la IIEE. 2. Elaboración concertada y difusión de las normas de convivencia. 70% 30% 10% 20% 30% Al 2022 los directivos y docentes implementan 6 acciones de prevención de la violencia con niños -niñas y familias de la IE o programa. 3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa. 0 acciones 6 acciones 2 acciones 4 acciones 6 acciones Al 2022 los directores y docentes manejan al 100% un registro situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. 4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. 50% 50% 15% 30% 50% Al 2022 los directores y docentes al 100% promueven la organización de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. 5. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. 60% 40% 15% 30% 40%
  • 27.
  • 28. III. PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADAS EN LOS APRENDIZAJES 3.1. PROPUESTA PEDAGÓGICA 3.1.1. Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe El Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe aprobado por RVM Nº 519-2018-ED; está diseñado para brindar un servicio educativo de calidad y pertinente a las características socio cultural y lingüística de los estudiantes de pueblos originarios o indígenas. El objetivo general es: Brindar un servicio educativo de calidad, con pertinente cultural y lingüística, diversificada en formas de atención que responden a los diversos escenarios sociocultural y lingüísticas del país para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes de pueblos originarios o indígenas. Los objetivos específicos son tres:  Implementar la propuesta pedagógica según la forma de atención del Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe, que respondan a las diferentes características socioculturales y lingüísticas de los estudiantes de los pueblos indígenas u originarios.  Desarrollar una gestión escolar intercultural eficiente centrada en el aprendizaje de los estudiantes y que promueva la participación comunitaria con sus actores claves, así como la participación de las familias, que constituye un ambiente favorable y de formación integral de los estudiantes.  Generar las condiciones necesarias de soporte pedagógico, recursos educativos, tecnológicos e infraestructura para el desarrollo de una educación intercultural bilingüe de calidad de calidad que garantice la mejora de aprendizajes de los estudiantes de pueblos originarios o indígenas. Este componente plantea una propuesta pedagógica pertinente a las características y necesidades de los estudiantes con base al dialogo de saberes y tratamiento de lenguas, considerando las orientaciones de la programación curricular. I.- PROPUESTA PEDAGÓGICA: Los estudiantes de cualquier lugar del mundo logran mejores aprendizajes si lo hacen desde su referente socio ambiental y cultural y en su lengua materna para transferir a su segunda lengua a partir de las actividades socio productivo y la problemática de la comunidad. 1.1.Desarrollo de las áreas curriculares.- Las áreas curriculares deben estar orientadas al reconocimiento y la valoración de la identidad personal y colectiva de los estudiantes a través del desarrollo del pensamiento crítico y prepositivo, que permite abordar las desigualdades y las prácticas discriminatorias y racistas todo ello promoverá el desarrollo de las competencias, la visibilizarían e incorporación de las prácticas culturales de los pueblos originarios a través del dialogo de saberes. - Que al momento de precisar los desempeños incorporar los conocimientos y prácticas culturales de los pueblos originarios (vivenciaciones de sembrío). 1.2.Dialogo de saberes.- Se entiende como un proceso que desarrollan la interrelación dinámica, enriquecedora, equitativa y permanente entre sistemas de saberes y conocimientos de diferentes tradiciones culturales, desarrollando en todas las áreas curriculares para construir aprendizajes significativos. El dialogo de saberes se puede desarrollar a través de profundización de conocimientos y comparación de conocimientos y planteamiento de alternativas de solución. - Estos procesos se incorporan desde la planificación de las unidades didácticas y se operativizan en las sesiones de aprendizaje. 1.3.Desarrollo del bilingüismo.- El uso de la lengua materna es importante en el desarrollo afectivo, social y cognitivo de los niños y niñas porque facilita y contextualiza los aprendizajes.
  • 29. La propuesta pedagógica de EIB se enmarca en el enfoque del mantenimiento y desarrollo de las lenguas que implica adicionar a la primera lengua una segunda lengua para desarrollarlas y hacer uso de estas como instrumento de comunicación y aprendizaje a lo largo de la educación de los estudiantes. - Desarrollar las lenguas como área curricular. - Hacer uso de las lenguas como instrumento de aprendizaje. 1.4.Tratamiento de lenguas según formas de atención.- Es importante la caracterización psicolingüística que permite identificar las lenguas que habla el estudiante. - Establece el horario de uso de lenguas. II.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR: La planificación curricular inicia con la identificación de necesidades de aprendizaje y las características lingüísticas de los estudiantes de forma articulada con la institución educativa, padres y madres de familia y autoridades comunales. 2.1.- Caracterización sociocultural y lingüística.- 2.1.1. La organización de los saberes y conocimientos y prácticas de la comunidad a través del calendario comunal para las formas de atención EIB, y la identificación de los:  Problemas y potencialidades de la comunidad.  Demandas y expectativas de los padres de familia.  Necesidades e interés de los estudiantes. 2.1.2. La caracterización lingüística consiste en recoger información de las lenguas que se hablan en la comunidad así como a valoración y actitudes de las personas tienen sobre ellas a través de la caracterización sociolingüística. a) Determinar el uso de la lengua originaria o castellano a través de la caracterización sociolingüísticas que permitirá establecer los niveles de desarrollo de las competencias comunicativas establecidos en el currículo vigente. b) Planificar el uso de las lenguas según formas de atención del MSEIB. c) La caracterización de las necesidades de aprendizaje consiste en lo siguiente:  Identificación de las necesidades de aprendizajes e interés de los estudiantes.  Identificar el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes en sus distintas competencias, identificar la brecha de aprendizajes en relación al nivel esperado. En esta perspectiva se establecen las siguientes orientaciones:  Mejorar el servicio educativo intercultural bilingüe, teniendo como eje central el logro de los aprendizajes de los estudiantes.  Promover la participación de los sabios y líderes comunitarios en el apoyo de la comunidad educativa en la implementación de la propuesta curricular, de acuerdo a las formas atención pedagógica del MSEIB.  Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Fortalecimiento Cultural y Lingüístico”: escenario 1 y 2.  Implementar la forma de atención pedagógica EIB de “Revitalización Cultural y Lingüística: escenario 3 y 4.  Promover la conformación del Comité de Revitalización Cultural y Lingüística, integrado por los pobladores de la comunidad.  Implementar la forma de atención pedagógica “EIB Urbana: escenario 5, considerando la participación de las familias o miembros de la localidad, hablantes de alguna de las lenguas originarias o indígenas y desarrollar las prácticas culturales, a fin de propiciar espacios de aprendizaje.  Desarrollar estrategias según las formas de atención pedagógica del Modelo del Servicio de Educación Intercultural Bilingüe.
  • 30.  Realizar el diagnóstico socio lingüístico y psicolingüístico para establecer los horarios de lenguas de L1 y L2.  Promover comunidades de aprendizaje de docentes, grupos de inter aprendizaje.  Movilizar a la comunidad educativa en acciones que contribuyan al fortalecimiento de las culturas y lenguas originarias, según la atención del MSEIB.  Brindar soporte y orientaciones pedagógicas a los docentes, actores claves, en la implementación pedagógica del MSEIB.  Asumir y dirigir las acciones y estrategias de acompañamiento pedagógico, enmarcado en los protocolos establecidos por el sector y la normativa vigente. Así mismo, considerar los procesos pedagógicos de cada forma de atención pedagógica del MSEIB.  Promover el inter aprendizaje entre los actores de la comunidad educativa con la finalidad de contribuir al fortalecimiento y revitalización de las prácticas y saberes locales y en el uso de las lenguas originarias, orientadas a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.  Contribuir a la formación en servicio de docentes mediante la promoción de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje EIB, a través del trabajo colaborativo entre pares.  Generar estrategias de participación efectiva de sabios de la comunidad, así como de las familias, en los procesos pedagógicos en función de la atención pedagógica del EIB.
  • 31. 3.1.2. Perfil de egreso El Perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente: 1 El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables. 2 El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante. Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en los demás y en la naturaleza. Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa. 3 El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros. 4 El estudiante aprecia manifestaciones artístico- culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros. El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social. 5 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos. El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas. 6 El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
  • 32. El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial. 7 El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos. 8 El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras. 9 El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones. 10 El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica. 11 El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades. El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más
  • 33. justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.
  • 34. 3.1.3. Características del perfil EL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. PERFIL CARACTERÍSTICAS El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.  El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia.  Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás.  Asume sus derechos y deberes.  Reconoce y valora su diferencia y la de los demás.  Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.  El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos.  Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política.  Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante.  Colabora con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en los demás y en la naturaleza.  Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo.  Se relaciona armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.  El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente.  Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.  Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros. El estudiante aprecia manifestaciones artístico- culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.  El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad.  Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le
  • 35. permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.  El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos.  Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille.  Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.  El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento.  En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático.  Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.  El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno.  Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.  El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno.  Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.  Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad.  Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente.  Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.  El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto.  Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental.
  • 36.  Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos.  Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.  El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo.  De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados.  Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.  El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas.  Esto le permite reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno.  Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.
  • 37. 3.1.4. Perfil y aprendizajes Los aprendizajes permiten identificar claramente las características del ciudadano que esperamos y comunican de una manera más sencilla los 11 aprendizajes del Perfil de egreso. Perfil de egreso Ciudadanía  El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.  El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.  El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.  El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.  El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades. Comunicación efectiva  El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos. Vida saludable  El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. Resolución de problemas  El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.  El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.  El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. Cultura digital  El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  • 38. APRENDIZAJES 2022 Ciudadanía Los estudiantes que construyen su ciudadanía desde experiencias concretas y reales en las que participan y conviven respetando a todas las personas con el propósito de promover el bien común. Un requisito importante, para afianzar la ciudadanía y sentirnos parte de un país, es confiar en las instituciones. Para ello, debemos ser conscientes, en todos los espacios de vida en sociedad (escuela, casa, barrio, empresas, instituciones, etc.) que tenemos que cerrar las brechas de la corrupción y la violencia. Esta es una tarea fundamental y no podemos hacerlo solos, juntos llegaremos lejos. Comunicación efectiva Estudiantes que aplican una comunicación efectiva para comprender el mundo desde una cultura del diálogo respetuoso y la gestión de las emociones; poniendo en juego su capacidad para pensar reflexivamente y asumir una postura crítica. Hablar y escuchar, leer y escribir garantizando mensajes que permitan interactuar con empatía y crear conocimiento desde nuestra diferencias y diversidad. Vida saludable Estudiantes que desarrollan una vida saludable porque están en armonía consigo mismo, con otras personas y su entorno. Esto implica acceder a una dieta balanceada y aprender a prevenir o superar la anemia. Así mismo, lograr el equilibrio entre la recreación, el descanso y la actividad intelectual. Buscamos formar personas que apuesten por el deporte, el arte y la cultura para una sana convivencia. Resolución de problemas Estudiantes protagonistas del cambio porque se conectan con su entorno para mejorarlo, resuelven problemas en los que ponen en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes. Creen que pueden hacerlo y lo hacen. Aprenden a actuar con resiliencia y aprovechan positivamente los recursos de aquello que les tocó -el contexto, la familia y/o la comunidad-, como impulso para mejorar. Crean. Colaboran. Cultura Digital Estudiantes que conviven inmersos en una cultura digital y la aprovechan para interpretar, modificar y optimizar entornos de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Asimismo, desarrollan procesos de búsqueda, selección y evaluación de la información de manera ética, sistemática y pertinente para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del mundo.
  • 39. 3.1.5. Enfoques 3.1.5.1. Enfoques del Currículo Nacional Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar – empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las personas a responder de una cierta manera a determinadas situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas. Son los enfoques transversales los que aportan esas premisas, es decir, perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en determinados ámbitos de la vida social. 3.1.5.2. Enfoques transversales, valores y actitudes ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN De Derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer yvalorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas enel ámbito privado y público. Libertad y responsabilidad Disposiciónaelegirdemanera voluntaria yresponsable lapropia forma de actuar dentro de una sociedad. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectosde modo alternativo para construir juntos una postura común. Inclusivo o Atención a la diversidad Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que c ada uno nec esita para lograr los mismos resultados Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinc eramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre c ualquier circunstancia Intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales yrelac iones de pertenencia de losestudiantes Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechosyreconociendo derechos aquienes les corresponde Diálogo intercultural Fomento de una interac c ión equitativa entre diversas c ulturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo De Igualdad de género Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de c ualquier diferencia de género Justicia Disposic ión a ac tuar de modo que se dé a c ada quien lo que le c orresponde, en espec ial a quienes se ven perjudic ados por las desigualdades de género Empatía Reconoceyvalora las emocionesynecesidadesafectivasdelos otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identific ar situac iones de desigualdad de género, evidenciando asíla capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afec tivas. Ambiental Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generac iones presentes y futuras, así c omo c on la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Justicia y solidaridad Disposiciónaevaluar losimpactosycostosambientales delasacciones y actividades cotidianas, ya actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Respeto a toda forma de vida Aprecio,valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la T ierra desde una mirada sistémica yglobal, revalorando los saberes ancestrales. De orientación Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre losbienesdisponibles paraellosen los espacioseducativos (recursos,materiales, instalaciones,tiempo, ac tividades, conocimientos) con sentido de equidad yjusticia.
  • 40. al bien común Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Los doc entes identific an, valoran y destac an c ontinuamente ac tos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a proc urar orestaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que lasy los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio binestar y el de la colectividad. De búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura Disposic ión para adaptarse a los c ambios, modificando si fuera nec esariolapropia conductaparaalcanzardeterminados objetivoscuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño yaumentarán el estado de satisfacción consigo mismo ycon las circinstancias. 3.1.5.3. Enfoques del modelo del servicio educativo intercultural bilingüe – EIB El MSEIB considera los enfoques del currículo nacional de la educación básica vigente que orientan el sistema educativo nacional. En concordancia con los objetivos del modelo, se agregan y se hace énfasis en los enfoques vinculados al desarrollo educativo de los pueblos indígenas u originarios: Mantenimiento y desarrollo de las lenguas originarias Este enfoque promueve que los estudiantes desarrollen sus competencias comunicativas en lengua originaria y castelllano9 y, progresivamente, según el nivel de dominio que alcanzan en cada una de las lenguas, estas sean utilizadas como medio de construcción de aprendizajes en las diferentes áreas curriculares a lo largo de toda la escolaridad. De esta manera, se quiere lograr que el individuo pueda utilizar exitosamente dos o más lenguas a nivel oral y escrito, tanto para la comunicación interpersonal, como para diversas actividades cognitivas. El enfoque de mantenimiento contribuye a generar condiciones favorables para que los estudiantes tengan un espacio didáctico y pedagógico para el desarrollo y tratamiento de las lenguas originarias y el castellano durante toda la trayectoria de la educación básica. La situación de desigualdad (diglosia) de las lenguas originarias requiere de una intervención integral del Estado para la promoción y respeto de las lenguas originarias en la IE y la comunidad. Orienta a desarrollar un bilingüismo aditivo y de mantenimiento a partir del tratamiento y desarrollo de las lenguas originarias y el castellano o recuperación de los referentes y prácticas culturales de los pueblos originarios. Gestión comunitaria Considera la construcción de una visión común y el compromiso de los actores de la comunidad local, entre ellos, la familia y las autoridades locales, en el fortalecimiento de una gestión participativa y democrática en la institución educativa. Ello implica el involucramiento de dichos actores en los diferentes procesos relacionados al aprendizaje de los y las estudiantes, así como el apoyo en la gestión de la IUE. Asimismo, como parte de la implementación del enfoque intercultural, se recogen y recrean las prácticas socio culturales del entorno para asegurar la pertinencia y la calidad del servicio educativo en el marco de la diversidad. Territorial El territorio tiene una importancia prioritaria para promover el desarrollo y mejora de la educación, entendido como el entorno socio-cultural y geográfico en el cual y con la cual interactuamos las personas e instituciones de manera articulada. Este enfoque propone una mirada multidimensional del desarrollo que incluye el desarrollo humano, el desarrollo social e institucional, el desarrollo y el desarrollo económico. Intercultural
  • 41. De acuerdo con el enfoque intercultural, la educación intercultural bilingüe hace énfasis en la superación de la condición de subalternidad de las comunidades y culturas originarias, a través del cuestionamiento y reflexión crítica de las relaciones asimétricas en la sociedad buscando construir relaciones más equitativas y justas, la valoración de las identidades y saberes para la apertura y el encentro en el ámbito nacional. Buen vivir El enfoque del Buen Vivir plantea al ser humano vivir en armonía en armonía consigo mismo, con sus congéneres y con la naturaleza. Implica recuperar y fortalecer la cosmovisión, espiritualidad y la cultura de cuidado de las fuentes de vida propio de los pueblos originarios, basados en un modelo de organización social comunitaria y económica que se sustenta en un principio de hermandad y complementariedad entre todo lo existe.
  • 42.
  • 43. 3.1.6. Planificación curricular en reversa. El Diseño Inverso propone que primero identifiquemos los resultados esperados, para luego determinar los indicadores de éxito y finalmente planificar las actividades. Lo que busca el diseño de clase invertida descrito por Wiggins y Mc Tighe, es cambiar la forma en que estructuramos el proceso educativo. Bajo este enfoque, el docente debería preguntarse ¿qué es lo que espero de mis estudiantes? ¿Qué aceptaría como evidencia de logro? y ¿qué actividades voy a realizar para que esto se logre. Este tipo de diseño nos permite explorar en mayor profundidad el significado de ideas claves, tales como la definición de preguntas esenciales y la elaboración de tareas de transferencia de aprendizaje. Además nos permite repensar nuestro rol docente, avanzando desde un enfoque basado en la cobertura curricular a un enfoque basado en la promoción de aprendizajes a partir de la reflexión pedagógica, lo que genera muy buenos resultados en los estudiantes. La planificación curricular le permite al docente orientar y/o encaminar su praxis en su quehacer diario bien sea en el salón de clase o fuera de este, así que el docente está llamado a promover acciones pedagógicas que coadyuven al desarrollo del perfil de egreso, ya que esta es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Enseñar es más que solo entregar contenidos, se trata de que los alumnos entiendan ideas complejas y desarrollen su capacidad de pensar. Aunque al inicio puede parecer contra intuitivo, planificar a la inversa es una manera efectiva de ayudar a los alumnos a desarrollar competencias pues usted estará constantemente pensando en qué quiere que ellos aprendan y cómo lo van a demostrar en cada sesión. Así, la evaluación no será el punto final de la enseñanza, sino el punto de partida. En tendiendo que el proceso de planificación es reflexivo, flexible y centrado en los propósitos de aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes, se debe usar desde el inicio y en todo momento información para tomar decisiones oportunas y pertinentes que permitan atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a progresar.
  • 44.
  • 45. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN TIPOS PROCESOS PLANIFICACIÓN ANUAL UNIDAD DIDACTICA SESIONES DE APRENDIZAJE Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades de aprendizaje identificadas. Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias, los enfoques transversales y los desempeños de grado que se están cursando. Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias, los enfoques transversales y los desempeños de grado precisados. Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias, los enfoques transversales y los desempeños de grado más precisados aún. Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso. Los desempeños de grado son criterios que orientarán lo que deben saber hacer los estudiantes en el grado. El conjunto de desempeños brinda un nivel de competencia. Dichos desempeños están alineados a los estándares de aprendizajes nacionales, que son el norte o referente de nuestro trabajo. Las evidencias aún no se precisan en este tipo de planificación. Consiste en definir cuáles serán las evidencias que nos permitirán saber si los estudiantes han alcanzado o registrado avances respecto de los propósitos de aprendizaje definidos en la unidad didáctica, según la planificación anual. Una vez definidas las evidencias, se deben precisar los criterios de evaluación, a partir de los cuales serán valorados los avances. Por ejemplo: - Las evidencias pueden consistir en definir que los estudiantes elaboren un afiche, realicen un experimento, sustenten una propuesta, etc. Los criterios se construyen a partir de los desempeños de grado y se organizan en instrumentos de evaluación para valorar las evidencias. Por ejemplo: rúbricas, listas de cotejo, escalas de valoración u otros. Consiste en identificar los avances, dificultades o desafíos que deben superar los estudiantes en el día a día con relación a los propósitos de aprendizaje. Para ello, se deben brindar los soportes apropiados a sus necesidades; por ejemplo: buenas preguntas en el momento oportuno, el material y el tiempo dados para hacer una tarea, etc. Asimismo, implica definir el momento y la forma en que los criterios serán comunicados a los estudiantes, a fin de que estén en mejores condiciones de alcanzar los propósitos. Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje. Consiste en plantear, en líneas generales, la secuencia de situaciones significativas de las unidades didácticas que serán el medio para alcanzar los propósitos de aprendizaje planteados. Consiste en plantear con más detalle la situación significativa propuesta en la programación anual, incluso es el momento de reajustarla a las necesidades de aprendizaje observadas o que surjan. Además, implica proponer la secuencia de sesiones de aprendizaje que permitirá alcanzar los propósitos de aprendizaje planteados. Consiste en plantear la secuencia didáctica de actividades, estrategias, materiales o recursos que realizarán y usarán los estudiantes para alcanzar los propósitos de aprendizaje planteados en la unidad didáctica, así como brindarles oportunidades para ayudarlos a afrontar sus dificultades, reconocer sus
  • 46. 3.1.7. Evaluación Formativa. En enfoque de la evaluación normada por la RVM Nº 025-2018-ED, responde a aún enfoque de Evaluación Formativa. La evaluación formativa es un proceso en el cual profesores y estudiantes Comparten metas de aprendizaje y evalúan constantemente sus avances en Relación a estos objetivos. Esto se hace con el propósito de determinar la Mejor forma de continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las Necesidades de cada curso. El enfoque de evaluación formativa considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula y la utiliza para orientar este proceso y tomar decisiones oportunas que den más y mejores frutos a los estudiantes. El proceso de evaluación formativa buscar responder a las siguientes preguntas:  ¿Hacia dónde vamos? busca responder: hacia dónde deben ir los estudiantes y cómo el docente los puede guiar.  ¿Dónde estamos? espera conocer y aplicar técnicas de levantamiento de información sobre cómo se encuentran los estudiantes en cuanto al logro de aprendizajes.  ¿Cómo podemos seguir avanzando? espera entregar retroalimentación efectiva sobre cómo los estudiantes pueden continuar y Cómo el docente los puede guiar en sus próximos desafíos de aprendizaje; para esto, resulta importante realizar una reflexión crítica sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, en relación a la evaluación formativa. ¿Qué procesos de enseñanza y aprendizaje promueve la evaluación formativa? 1. Identificar y compartir metas de aprendizaje; Comprender y compartir una meta implica ir un paso más allá de comunicar el objetivo de la clase, creando un espacio en el cual se clarifican y concretizan los objetivos, explicitando cuáles son los criterios de logro con los cuales los alumnos se darán cuentan de qué han aprendido. 2. Recoger variedad de evidencia errores y reflexionar sobre cómo superarlos.
  • 47. Se puede obtener a través de distintas estrategias, lo que da la posibilidad a los estudiantes de demostrar lo que han aprendido. Por ejemplo, Preguntas cerradas, abiertas, observación de desempeños, evaluación de pares, autoevaluación, entre otros. El profesor Los estudiantes  Utiliza una variedad de estrategias formativas como Palitos con nombre, Luces de aprendizaje, Ticket de salida, entre otras.  Planifica y define varios momentos del proceso en que chequeará la Comprensión de todos sus estudiantes.  Utiliza estrategias formativas como por ejemplo, Pizarritas, Tarjetas ABCD, Clarificar criterios de logros u otra, que permiten visibilizar de manera concreta y oportuna los Aprendizajes de sus estudiantes.  Utiliza actividades evaluativas que han sido diseñadas para entregar información sobre la comprensión que tienen sus estudiantes de los aprendizajes.  Tienen las mismas posibilidades de participar, dar a conocer lo que han aprendido y recibir retroalimentación del profesor.  Tienen tiempo para pensar o evaluar lo que están haciendo.  Justifican los aspectos logrados y los no logrados de su trabajo y el de sus compañeros en base a los criterios entregados.  Utilizan los espacios entregados para comunicar dudas, preguntas o inquietudes al profesor. 3. Retroalimentar al estudiante  La evaluación formativa es más prospectiva que retrospectiva, es decir, su foco está en determinar cómo seguir avanzando y en esta función todas las formas de retroalimentación (oral, escrita, visual, individual o grupal), juegan un papel fundamental, pues son las herramientas con las que el profesor orienta a sus estudiantes, entregándoles información que describe qué deben lograr, cómo lo están haciendo y cómo pueden mejorar.  Es descriptiva, pues entrega información específica de lo que se espera del alumno, cómo lo está haciendo y cómo puede mejorar.  Se basa en aspectos que el estudiante ha desarrollado correctamente como también en aquellos que quedan por mejorar.  Considera el error como parte fundamental del aprendizaje, por lo que lo valoriza como tal y aclara las confusiones.  Valora el esfuerzo de los estudiantes.  Se estructura en base a las metas de aprendizaje, focalizándose en aquellos aspectos que son clave para alcanzarlas, más que abarcar y cubrir todos los focos que se presentan.  Promueve que sea el estudiante quien trabaje en sus aprendizajes, más que entregarle las respuestas. Para ello, es fundamental que la retroalimentación se ajuste al nivel del estudiante y no entregue ni más ni menos información de la que necesita.  Es oportuna, ya que permite al alumno trabajar en base a ella y mejorar cuando aún es tiempo de hacerlo. 4. Fomentar el rol activo de los estudiantes: Uno de los principios fundamentales que guían la evaluación formativa Es que los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje. En este sentido, la clase promueve un ambiente de diálogo abierto, donde no solo sea el profesor quien dé instrucciones o respuestas, sino que también sean los mismos estudiantes quienes comenten lo que se está trabajando. Las conversaciones entre pares, el trabajo grupal y la participación activa son parte de las estrategias que propiciarán este ambiente. El profesor Los estudiantes  Estructura la clase y utiliza estrategias formativas (como Palitos con nombre, por ejemplo) de  Hacen y responden preguntas que van direccionando los aprendizajes durante la clase.