SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSTRAC
Presentamos los cambios que se están generando en la Institución Educativa a
partir de los procesos que se gestionan desde el fortalecimiento curricular, en
una constante búsqueda de apropiación de las directrices ministeriales y de las
propuestas metodológicas que conduzcan a una educación de calidad, inclusiva
y centrada en la formación del ser humano, se visualizará en el plan de aula
que tendrá espacios precisos para que los docentes determinen habilidades,
procesos de pensamiento y competencias a trabajar en cada periodo y de igual
forma las actividades diseñadas para el seguimiento de los proyectos
obligatorios e institucionales partiendo de lo que cada área propuso.
La propuesta del rediseño institucional tiene como presunción responder al
contexto, lo que se evidencia cuando se promueve una construcción
consensuada y consciente de los procesos de cada área, atendiendo a la
diversidad de pensamientos y en una línea que favorezca la formación y
también la investigación como una posibilidad de la creación desde lo propio,
desde lo vivencial.
Construirnos y deconstruirnos es una invitación imperiosa que
constantemente nos hace el universo…
Cambia la piedra con el roce del viento, con la caricia del agua, con
la aridez de la tierra, con la patada del niño; cambia la mañana
cuando nace fría; cambia el pájaro cuando es dañado su nido;
cambia el canto cuando está presente la tristeza. Si todo cambia
¿Por qué no cambiar, transformarnos, mutar, deconstruirnos y
volvernos a construir? ¿Qué nos lo impide?
Las instituciones educativas están llamadas a cambiar, a
transformarse, a reinventarse, a resignificarse; de lo contrario, se
convierten en estructuras paquidérmicas que impiden el desarrollo
y el crecimiento de las personas que habitamos en ellas. Es por
esto, que la Institución Comercial de Envigado con el ánimo de
transformarse, se dio a la tarea de volcarse sobre sí misma, de
pensarse en su contexto, en la pertinencia de un currículo que les
ofrezca a sus estudiantes los aprendizajes que necesitan para este
siglo, un siglo donde es menester en palabras de Zubiría aprender
a pensar, a comunicarse y a convivir; esta es nuestra tarea, está
debe ser la principal tarea de toda escuela.
Transformando miradas nace como estrategia para
transformar el imaginario que se tenía de la Institución
Educativa Darío de Bedout en el Municipio; demostrando
que la Institución se ha fortalecido con actividades que
promueven la sana convivencia, el mejoramiento
académico, el diálogo y la formación en valores.
Hoy, en particular, se socializará cómo todo este proceso ha
sido permeado por el currículo, mediante la reformulación y
ajuste de mallas curriculares que se contextualizan en la
formación de un ser integral a través del desarrollo de
competencias y habilidades, las cuales, permiten a los
estudiantes desenvolverse de la mejor manera frente a la
realidad en la que viven.
Desde el año 2016, la Institución Educativa José Manuel Restrepo
Vélez se fijó la meta de mejorar el plan de estudio: “Al año 2019,
la Institución Educativa contará con un plan de estudios
contextualizado a las necesidades de la comunidad educativa,
donde se identifique el diseño pedagógico, la gestión de aula, la
práctica de aula y el seguimiento académico”.
Contando con el apoyo de la Secretaria de Educación y Cultura,
de la Dirección de Calidad y a través del acompañamiento
decidido de la Universidad Pontificia Bolivariana, hemos logrado
concretar varias acciones que dan cuenta de nuestros logros y
resultados, siendo los protagonistas de esta iniciativa nuestros
docentes, quienes con su compromiso y profesionalismo lideran
dicha propuesta, la cual redundará en lograr mejores resultados
académicos en pruebas internas y externas, y formar mejores
ciudadanos.
En la I.E El Salado ubicada en un fresco rincón de
envigado se están dando los primeros pasos en dirección
a la transformación de una educación más humana y de
calidad, donde sus protagonistas se unen como equipo
aportando sus fortalezas en la construcción de
conocimientos y saberes desde intereses colectivos que
beneficien a todos, teniendo como lema: “Si lo que
estamos haciendo no arroja resultados, definitivamente,
lo tenemos que cambiar” y de esta forma nace ABP una
invitación para aprender más, mejor y distinto.
Desde el año 2009 la Institución Educativa José Miguel de la Calle
incorpora en su PEI (Proyecto Educativo institucional) un
enfoque artístico y cultural, y emprende una aventura en la cual
las dificultades se convierten en oportunidades.
Es así, como después de varios años y múltiples aprendizajes se
hace una revisión de los errores cometidos para comprender
que “el arte no es un fin, es el medio por el cual los maestros
construyen los sueños de aquellos artistas que con pinceladas de
muchos colores configuran el aprendizaje desde el ser, el saber y
el hacer”.
A través de la experiencia “Revisar el pasado para construir los
sueños del futuro” se contará a grandes rasgos el camino
recorrido en busca de hacer de la institución “un lugar para ser
feliz”.
La historia nos lleva al año 1989 donde se crea la Institución Educativa la Paz
del municipio de Envigado bajo resolución 003943, en el año 2002 se
fusionan a ella la Escuela Urbana Trianón, Escuela Urbana La Paz, la escuela
Urbana John FitzGerald Kennedy, la Escuela Urbana Leticia Arango de
Avendaño. Todo este componente humano trabaja por la integralidad de
nuestros niños, jóvenes y adolescentes, a través de planes de área y desde
allí inicia el trabajo colaborativo para ser una institución de calidad.
Desde el año 2012 la institución viene adelantando procesos de actualización
curricular tomando como referentes los documentos rectores y directivas
Ministeriales donde este año 2018 se ajusta el componente del diseño:
mallas curriculares, en los temas de evaluación formativa, desarrollo de
habilidades y generación de aprendizajes, mediante la articulación de los
estándares, los DBA y los contenidos disciplinares con el diseño curricular, así
planteado se pretende transformar la cultura institucional haciendo énfasis
en la integralidad que evidencie cambios individuales tanto en los maestros
como en las estudiantes y que permita resignificar el concepto de comunidad
como propósito común de mejoramiento de calidad de vida de los seres
humanos que la conforman.
La Institución Educativa Las Palmas realiza un recorrido que permite
visualizar los avances frente a la construcción y apropiación de los
diferentes elementos curriculares que han sido transversalizados
por la evaluación.
Es importante señalar que la vinculación de cada uno de los actores
de la comunidad educativa en situaciones de decisión ha conllevado
a que haya unas redes de trabajo colectivas, cooperativas,
colaborativas y dinámicas para el jalonamiento de los procesos en
distintas instancias de la planeación curricular y el papel del líder
pedagógico ha sido fundamental para dicho direccionamiento.
La Institución Educativa Maria Poussepin quiere mostrar el proceso de
organización administrativa y formativa que ha desarrollado durante el
presente año definiendo en consenso un Plan de Estudios como las Mallas
Curriculares, el Manual de Convivencia y el Proyecto Educativo
Institucional, enmarcados en la filosofía institucional teniendo en cuenta
las características de la comunidad educativa y el perfil estudiantil.
Igualmente da un giro al sistema de evaluación retomándose la evaluación
formativa, teniendo en cuenta las competencias ciudadanas y el enfoque
restaurativo del manual de convivencia, esperándose unas mejores
relaciones de convivencia y una mejor calidad en el proceso formativo.
A continuación mostraremos como ha sido este trabajo a través de una
dramatización donde se mostrará el punto de partida del proceso
organizativo, los avances del desarrollo y las metas que se quiere lograr. La
dramatización fue realizada por estudiantes quienes asumen diferentes
roles y grabada y editada por uno de los SteamMaker de Comunicaciones.
Las necesidades y procesos planteados a partir de la separación de la
Institución Educativa Las Palmas constituían un reto para las nuevas
dinámicas que como centro de educación se tenían que asumir. Nuevos
horizontes como planteadores de nuevos retos y más fuertes
compromisos que responda a las realidades de un contexto rural en las
veredas Perico y Pantanillo como el principal punto de partida para la
puesta en marcha de estrategias que desencadenen en un desarrollo
integral de la comunidad educativa y la comunidad en general a partir del
Patrimonio cultural y artístico como mecanismo a través del cual es
posible tener un reconocimiento pleno del territorio para posteriormente
velar por la promoción de las comunidades
Conllevar a una solidificación de nuestros procesos curriculares ha
presupuesto el que se indague por lo humano como esa condición
esencial para la reconstrucción del tejido social, para que se pueda hablar
con entereza de una educación integral y de una formación en donde el
respeto del individuo por el individuo es fundamental.
En la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel, el año 2018 se tomó como un año
de retos: elevar el sentido de pertenencia por lo que hacemos a diario nos debe
permitir empoderarnos, empoderar a los chicos, y al mismo tiempo, mejorar la
pertinencia de la educación en el entorno.
Esta oportunidad maravillosa nos hace salir de nuestra zona de confort para
reconocernos desde nuestras prácticas pedagógicas en el modelo constructivista
desde un enfoque desarrollista, a partir del seguimiento del desarrollo integral de
nuestros estudiantes; motivándolos hacia la conquista del rol de investigadores
sociales.
Preguntar para aprender viene siendo una práctica constante de aprendizaje
significativo en el aula de clase; en donde, la interacción social idónea es el eje
desde donde se visualizan: la expresión valorativa de los participantes, el RE-
conocimiento de sí mismos, el respeto por la diferencia –conceptual y personal-;
la proyección de su proyecto de vida y el desarrollo de una competencia en ética
y ciudadanía.
La coherencia es dada desde la articulación de los planes de aula que alimentan el
plan de área, garantizando la realidad y viabilidad de lo que se dice y se hace, de
la mano con las didácticas que permitan materializarlo, al considerar un proyecto
educativo institucional que consideren la interpretación, argumentación y
proposición, como competencias claves para el aprendizaje significativo...Así nos
estamos reinventando!
Toda nuestra especial propuesta se construye desde un currículo transversalizado
que favorece las relaciones teórico prácticas haciendo de nuestra Normal un
campo de experimentación pedagógica y didáctica de construcción de saberes,
con esta idea surge así el “DISPOSITIVO FORMATIVO COMPRENSIVO” entendido
como un medio, un instrumento, un mecanismo o una estrategia que le permita al
maestro tener una apropiación crítica con la pedagogía y con los diferentes
modelos pedagógicos de acuerdo a la necesidad de los núcleos interdisciplinares
de saberes específicos.
Hemos avanzado en el fomento de la investigación y el estímulo a la creación
artística en sus diferentes manifestaciones, a sí mismo en el desarrollo de la
capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalece las relaciones interpersonales,
la sana convivencia, la inclusión escolar e integración de la diversidad y la
adquisición de conciencia para la conservación del medio ambiente. Ahora bien
Nuestro punto central es crear conciencia ciudadana para que tanto estudiantes,
maestros y directivos docentes formen parte activa en el presente y futuro de
nuestro Municipio de Envigado.
En la Institución Educativa San Vicente de Paúl dinamizamos nuestro
acontecer curricular desde el trabajo en comunidades académicas
docentes, donde se refleja la vida institucional contextualizada al perfil
del estudiante vicentino que requiere nuestro universo cambiante
socio-político.
Acercar la tecnología al emprendimiento en la evolución de la
robótica con las asignaturas correspondientes en nuestro Plan de
Estudio y declarar que todos los seres humanos somos arte por
naturaleza, es nuestro reto curricular, con el cual ya hemos logrado
impactos sociales y académicos significativos. Contar con un
estructurado Plan de Estudio es la puerta para alcanzar una verdadera
esencia pedagógica.
"El servicio a los demás es parte fundamental de nuestra cotidianidad"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI Primera parte
PEI Primera partePEI Primera parte
PEI Primera parte
lilig
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Wilmer Flores Castro
 
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del PensamientoVisita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
proyectosdecorazon
 
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
gerenciaproy
 
Aprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivirAprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivir
psarmiento03
 
Libro se puede
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
Marjorie Arévalo
 
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de vocerosPresentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
crazulia
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Yohana Castillo
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
Secretaría de Educación Pública
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Deysi castellanos
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
Cesar XD
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
Adriana Lucia Osorio Duque
 

La actualidad más candente (15)

PEI Primera parte
PEI Primera partePEI Primera parte
PEI Primera parte
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del PensamientoVisita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
 
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
Gerencia del pei en las organizaciones escolares de la educacion basica del d...
 
Aprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivirAprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivir
 
Libro se puede
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
 
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de vocerosPresentacion del PEIC al equipo de voceros
Presentacion del PEIC al equipo de voceros
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
Sistema de Mejora de la Calidad Fe y Alegria. I.E General Santander Montenegr...
 

Similar a Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018

Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
FerEscobedo4
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdfGuia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
MartaCabrera24
 
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Yuliet2627
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
CesarMalpica2009
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
Yury Llorca de la Noval
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Vanessa Barrantes
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
Joseph Garcia
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
victoriaEscobarFlore
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
YsabelPalacios3
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
JuliethMancheno
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
wilber1172
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
CINTHYA SOLIS
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docente
LuicianaRodriguez1
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
JhonyMarcosAlarcnCer
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
MaribelGaitanRamosRa
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1Carlos Fuentes
 

Similar a Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018 (20)

Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdfGuia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
Guia de orientaciones 5-3_alfabetizacion educacion inicialInicial.pdf
 
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docente
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
 

Más de EnvigadoSE

Institución Educativa La Paz
Institución Educativa La PazInstitución Educativa La Paz
Institución Educativa La Paz
EnvigadoSE
 
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe AngelInstitución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
EnvigadoSE
 
Institución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las PalmasInstitución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las Palmas
EnvigadoSE
 
Foro fortalecimiento
Foro fortalecimientoForo fortalecimiento
Foro fortalecimiento
EnvigadoSE
 
Diagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de áreaDiagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de área
EnvigadoSE
 
Estado final
Estado finalEstado final
Estado final
EnvigadoSE
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
EnvigadoSE
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
EnvigadoSE
 
Isce
IsceIsce

Más de EnvigadoSE (9)

Institución Educativa La Paz
Institución Educativa La PazInstitución Educativa La Paz
Institución Educativa La Paz
 
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe AngelInstitución Educativa Manuel Uribe Angel
Institución Educativa Manuel Uribe Angel
 
Institución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las PalmasInstitución Educativa Las Palmas
Institución Educativa Las Palmas
 
Foro fortalecimiento
Foro fortalecimientoForo fortalecimiento
Foro fortalecimiento
 
Diagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de áreaDiagnóstico en planes de área
Diagnóstico en planes de área
 
Estado final
Estado finalEstado final
Estado final
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
 
Isce
IsceIsce
Isce
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018

  • 2. Presentamos los cambios que se están generando en la Institución Educativa a partir de los procesos que se gestionan desde el fortalecimiento curricular, en una constante búsqueda de apropiación de las directrices ministeriales y de las propuestas metodológicas que conduzcan a una educación de calidad, inclusiva y centrada en la formación del ser humano, se visualizará en el plan de aula que tendrá espacios precisos para que los docentes determinen habilidades, procesos de pensamiento y competencias a trabajar en cada periodo y de igual forma las actividades diseñadas para el seguimiento de los proyectos obligatorios e institucionales partiendo de lo que cada área propuso. La propuesta del rediseño institucional tiene como presunción responder al contexto, lo que se evidencia cuando se promueve una construcción consensuada y consciente de los procesos de cada área, atendiendo a la diversidad de pensamientos y en una línea que favorezca la formación y también la investigación como una posibilidad de la creación desde lo propio, desde lo vivencial.
  • 3. Construirnos y deconstruirnos es una invitación imperiosa que constantemente nos hace el universo… Cambia la piedra con el roce del viento, con la caricia del agua, con la aridez de la tierra, con la patada del niño; cambia la mañana cuando nace fría; cambia el pájaro cuando es dañado su nido; cambia el canto cuando está presente la tristeza. Si todo cambia ¿Por qué no cambiar, transformarnos, mutar, deconstruirnos y volvernos a construir? ¿Qué nos lo impide? Las instituciones educativas están llamadas a cambiar, a transformarse, a reinventarse, a resignificarse; de lo contrario, se convierten en estructuras paquidérmicas que impiden el desarrollo y el crecimiento de las personas que habitamos en ellas. Es por esto, que la Institución Comercial de Envigado con el ánimo de transformarse, se dio a la tarea de volcarse sobre sí misma, de pensarse en su contexto, en la pertinencia de un currículo que les ofrezca a sus estudiantes los aprendizajes que necesitan para este siglo, un siglo donde es menester en palabras de Zubiría aprender a pensar, a comunicarse y a convivir; esta es nuestra tarea, está debe ser la principal tarea de toda escuela.
  • 4. Transformando miradas nace como estrategia para transformar el imaginario que se tenía de la Institución Educativa Darío de Bedout en el Municipio; demostrando que la Institución se ha fortalecido con actividades que promueven la sana convivencia, el mejoramiento académico, el diálogo y la formación en valores. Hoy, en particular, se socializará cómo todo este proceso ha sido permeado por el currículo, mediante la reformulación y ajuste de mallas curriculares que se contextualizan en la formación de un ser integral a través del desarrollo de competencias y habilidades, las cuales, permiten a los estudiantes desenvolverse de la mejor manera frente a la realidad en la que viven.
  • 5. Desde el año 2016, la Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez se fijó la meta de mejorar el plan de estudio: “Al año 2019, la Institución Educativa contará con un plan de estudios contextualizado a las necesidades de la comunidad educativa, donde se identifique el diseño pedagógico, la gestión de aula, la práctica de aula y el seguimiento académico”. Contando con el apoyo de la Secretaria de Educación y Cultura, de la Dirección de Calidad y a través del acompañamiento decidido de la Universidad Pontificia Bolivariana, hemos logrado concretar varias acciones que dan cuenta de nuestros logros y resultados, siendo los protagonistas de esta iniciativa nuestros docentes, quienes con su compromiso y profesionalismo lideran dicha propuesta, la cual redundará en lograr mejores resultados académicos en pruebas internas y externas, y formar mejores ciudadanos.
  • 6. En la I.E El Salado ubicada en un fresco rincón de envigado se están dando los primeros pasos en dirección a la transformación de una educación más humana y de calidad, donde sus protagonistas se unen como equipo aportando sus fortalezas en la construcción de conocimientos y saberes desde intereses colectivos que beneficien a todos, teniendo como lema: “Si lo que estamos haciendo no arroja resultados, definitivamente, lo tenemos que cambiar” y de esta forma nace ABP una invitación para aprender más, mejor y distinto.
  • 7. Desde el año 2009 la Institución Educativa José Miguel de la Calle incorpora en su PEI (Proyecto Educativo institucional) un enfoque artístico y cultural, y emprende una aventura en la cual las dificultades se convierten en oportunidades. Es así, como después de varios años y múltiples aprendizajes se hace una revisión de los errores cometidos para comprender que “el arte no es un fin, es el medio por el cual los maestros construyen los sueños de aquellos artistas que con pinceladas de muchos colores configuran el aprendizaje desde el ser, el saber y el hacer”. A través de la experiencia “Revisar el pasado para construir los sueños del futuro” se contará a grandes rasgos el camino recorrido en busca de hacer de la institución “un lugar para ser feliz”.
  • 8. La historia nos lleva al año 1989 donde se crea la Institución Educativa la Paz del municipio de Envigado bajo resolución 003943, en el año 2002 se fusionan a ella la Escuela Urbana Trianón, Escuela Urbana La Paz, la escuela Urbana John FitzGerald Kennedy, la Escuela Urbana Leticia Arango de Avendaño. Todo este componente humano trabaja por la integralidad de nuestros niños, jóvenes y adolescentes, a través de planes de área y desde allí inicia el trabajo colaborativo para ser una institución de calidad. Desde el año 2012 la institución viene adelantando procesos de actualización curricular tomando como referentes los documentos rectores y directivas Ministeriales donde este año 2018 se ajusta el componente del diseño: mallas curriculares, en los temas de evaluación formativa, desarrollo de habilidades y generación de aprendizajes, mediante la articulación de los estándares, los DBA y los contenidos disciplinares con el diseño curricular, así planteado se pretende transformar la cultura institucional haciendo énfasis en la integralidad que evidencie cambios individuales tanto en los maestros como en las estudiantes y que permita resignificar el concepto de comunidad como propósito común de mejoramiento de calidad de vida de los seres humanos que la conforman.
  • 9. La Institución Educativa Las Palmas realiza un recorrido que permite visualizar los avances frente a la construcción y apropiación de los diferentes elementos curriculares que han sido transversalizados por la evaluación. Es importante señalar que la vinculación de cada uno de los actores de la comunidad educativa en situaciones de decisión ha conllevado a que haya unas redes de trabajo colectivas, cooperativas, colaborativas y dinámicas para el jalonamiento de los procesos en distintas instancias de la planeación curricular y el papel del líder pedagógico ha sido fundamental para dicho direccionamiento.
  • 10. La Institución Educativa Maria Poussepin quiere mostrar el proceso de organización administrativa y formativa que ha desarrollado durante el presente año definiendo en consenso un Plan de Estudios como las Mallas Curriculares, el Manual de Convivencia y el Proyecto Educativo Institucional, enmarcados en la filosofía institucional teniendo en cuenta las características de la comunidad educativa y el perfil estudiantil. Igualmente da un giro al sistema de evaluación retomándose la evaluación formativa, teniendo en cuenta las competencias ciudadanas y el enfoque restaurativo del manual de convivencia, esperándose unas mejores relaciones de convivencia y una mejor calidad en el proceso formativo. A continuación mostraremos como ha sido este trabajo a través de una dramatización donde se mostrará el punto de partida del proceso organizativo, los avances del desarrollo y las metas que se quiere lograr. La dramatización fue realizada por estudiantes quienes asumen diferentes roles y grabada y editada por uno de los SteamMaker de Comunicaciones.
  • 11. Las necesidades y procesos planteados a partir de la separación de la Institución Educativa Las Palmas constituían un reto para las nuevas dinámicas que como centro de educación se tenían que asumir. Nuevos horizontes como planteadores de nuevos retos y más fuertes compromisos que responda a las realidades de un contexto rural en las veredas Perico y Pantanillo como el principal punto de partida para la puesta en marcha de estrategias que desencadenen en un desarrollo integral de la comunidad educativa y la comunidad en general a partir del Patrimonio cultural y artístico como mecanismo a través del cual es posible tener un reconocimiento pleno del territorio para posteriormente velar por la promoción de las comunidades Conllevar a una solidificación de nuestros procesos curriculares ha presupuesto el que se indague por lo humano como esa condición esencial para la reconstrucción del tejido social, para que se pueda hablar con entereza de una educación integral y de una formación en donde el respeto del individuo por el individuo es fundamental.
  • 12. En la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel, el año 2018 se tomó como un año de retos: elevar el sentido de pertenencia por lo que hacemos a diario nos debe permitir empoderarnos, empoderar a los chicos, y al mismo tiempo, mejorar la pertinencia de la educación en el entorno. Esta oportunidad maravillosa nos hace salir de nuestra zona de confort para reconocernos desde nuestras prácticas pedagógicas en el modelo constructivista desde un enfoque desarrollista, a partir del seguimiento del desarrollo integral de nuestros estudiantes; motivándolos hacia la conquista del rol de investigadores sociales. Preguntar para aprender viene siendo una práctica constante de aprendizaje significativo en el aula de clase; en donde, la interacción social idónea es el eje desde donde se visualizan: la expresión valorativa de los participantes, el RE- conocimiento de sí mismos, el respeto por la diferencia –conceptual y personal-; la proyección de su proyecto de vida y el desarrollo de una competencia en ética y ciudadanía. La coherencia es dada desde la articulación de los planes de aula que alimentan el plan de área, garantizando la realidad y viabilidad de lo que se dice y se hace, de la mano con las didácticas que permitan materializarlo, al considerar un proyecto educativo institucional que consideren la interpretación, argumentación y proposición, como competencias claves para el aprendizaje significativo...Así nos estamos reinventando!
  • 13. Toda nuestra especial propuesta se construye desde un currículo transversalizado que favorece las relaciones teórico prácticas haciendo de nuestra Normal un campo de experimentación pedagógica y didáctica de construcción de saberes, con esta idea surge así el “DISPOSITIVO FORMATIVO COMPRENSIVO” entendido como un medio, un instrumento, un mecanismo o una estrategia que le permita al maestro tener una apropiación crítica con la pedagogía y con los diferentes modelos pedagógicos de acuerdo a la necesidad de los núcleos interdisciplinares de saberes específicos. Hemos avanzado en el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones, a sí mismo en el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalece las relaciones interpersonales, la sana convivencia, la inclusión escolar e integración de la diversidad y la adquisición de conciencia para la conservación del medio ambiente. Ahora bien Nuestro punto central es crear conciencia ciudadana para que tanto estudiantes, maestros y directivos docentes formen parte activa en el presente y futuro de nuestro Municipio de Envigado.
  • 14. En la Institución Educativa San Vicente de Paúl dinamizamos nuestro acontecer curricular desde el trabajo en comunidades académicas docentes, donde se refleja la vida institucional contextualizada al perfil del estudiante vicentino que requiere nuestro universo cambiante socio-político. Acercar la tecnología al emprendimiento en la evolución de la robótica con las asignaturas correspondientes en nuestro Plan de Estudio y declarar que todos los seres humanos somos arte por naturaleza, es nuestro reto curricular, con el cual ya hemos logrado impactos sociales y académicos significativos. Contar con un estructurado Plan de Estudio es la puerta para alcanzar una verdadera esencia pedagógica. "El servicio a los demás es parte fundamental de nuestra cotidianidad"