Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella

Gustavo Ripoll
Gustavo RipollGerente Corporativo de Comunicaciones en Grupo Insud

Breve reseña sobre crisis online. ¿Qué son?, ¿Cómo saber si se está frente a una crisis?, ¿Cómo resolverla?

Las crisis 
Las definiciones de crisis varían tanto como la cantidad de compañías que existen. Ni que hablar 
cuando nos referimos a crisis de comunicación y de reputación. Hay miles de variables que entran 
en juego. Pueden existir crisis de producto, de marca, de áreas, de ejecutivos, políticas, 
macroeconómicas y muchas más que afecten la reputación y buen nombre de una compañía. 
El objetivo de los equipos de Comunicación, Asuntos Corporativos o Relaciones Institucionales 
consiste en proteger esa reputación y cuidar la marca. Esto puede hacerse también de diversos 
modos: Intentando “tapar el sol con un dedo” buscando que todo lo malo no se vea o intentando 
decir la verdad, posicionando mensajes positivos para la compañía. Me inclino por esta última 
versión. Lo mejor es destacar las virtudes y no esconder los defectos. Internet se basa en la 
transparencia y eso implica decir la verdad. Las compañías que no lo entiendan y busquen ocultar, 
tendrán corta vida. 
Con esto último no pretendo recomendar que todas las empresas salgan a contar sus problemas, 
sino que salgan a contar sus virtudes, sin ocultar sus problemas. 
Hay tres factores cruciales a la hora de saber que se está frente a una crisis: 
1) Detectarla a tiempo 
2) No desesperarse 
3) Definir si efectivamente lo que está ocurriendo es una crisis 
Los 3 puntos son muy complejos, pero su efectiva resolución ayuda notablemente al momento de 
resolver la crisis. Vamos por partes. 
El punto 1 depende directamente del monitoreo, de escuchar, de tener alertas y de estar atentos. 
Lo ideal sería que fuera la compañía quien detecta la crisis y no que se entere de segunda mano 
sobre algo que está ocurriendo y que le incumbe seriamente. Es decir, la compañía tendría que 
estar al tanto antes de que un tweet o un posteo de Fecebook llegara a la portada de un diario o a 
un noticiero o, antes de convertirse en un Trending Topic. Aquí resulta relevante lo que 
mencionamos en el apartado de monitoreo, sobre tener flujos de información que definan qué y a 
quiénes se comunica. También debería “disparar” los mecanismos adecuados de respuesta. 
En el punto 2 se menciona algo que va mucho más allá de una crisis, algo que sirve para la vida en 
general, un patrón de conducta. Sin embargo, al tratarse de patrones de conducta humana, son los 
factores más complejos de controlar de un modo racional y mucho más al referirse a empresas. 
No desesperarse significa no subirnos a la histeria general que desencadena una crisis. Hay que 
pensar de modo sereno y sobre la base de los hechos reales. Hay que cumplir con los protocolos 
pre establecidos. Hay que designar responsables y hay que escuchar. Las crisis pasan, pero las 
personas quedan. Por ende, la manera en que se resuelva una crisis dejará una huella en la 
relación de las personas involucradas. Hay que ser pacientes y no se debería decidir nada sin 
sentarse a pensar, de escribirlo, de analizarlo.
Es verdad que muchas veces las crisis demandan velocidad. De todos modos, esta situación no 
implica que haya que correr más rápido que lo necesario. Una resolución errónea dejará más daño 
que el que podría causar un pequeño retraso en una respuesta. 
El punto 3 se refiere a concederle el carácter de crisis a una determinada situación que está 
aconteciendo en Internet y que se vincula de alguna manera con la compañía. 
¿Es crisis un posteo negativo en Facebook?, ¿Podemos llamar crisis a un Tweet en contra de la 
compañía?, Si alguien creó un grupo en Facebook en donde se ataca a la empresa 
constantemente, ¿Es una crisis?, ¿Es crisis si encontramos deformaciones del logo o de la marca 
entre las imágenes de Google?, ¿Si hay un video en YouTube en el que un cliente se queja de mi 
compañía es crisis? 
Vale aclarar varios de estos puntos y lo haremos en el siguiente apartado.

Recomendados

Cuándo se está frente a una crisis online. Qué es una crisis online por
Cuándo se está frente a una crisis online. Qué es una crisis onlineCuándo se está frente a una crisis online. Qué es una crisis online
Cuándo se está frente a una crisis online. Qué es una crisis onlineGustavo Ripoll
499 vistas2 diapositivas
Pasos para crear bloggert alejo por
Pasos para crear bloggert alejoPasos para crear bloggert alejo
Pasos para crear bloggert alejoAlejandro Giler Cevallos
88 vistas1 diapositiva
Crisis en social media. Gestión por
Crisis en social media. GestiónCrisis en social media. Gestión
Crisis en social media. GestiónOmme Healthcom
807 vistas15 diapositivas
Trabajo final Manejo de crisis on line por
Trabajo final Manejo de crisis on lineTrabajo final Manejo de crisis on line
Trabajo final Manejo de crisis on lineShirley Cardenas
199 vistas11 diapositivas
Ejemplos de Crisis en Redes Sociales por
Ejemplos de Crisis en Redes SocialesEjemplos de Crisis en Redes Sociales
Ejemplos de Crisis en Redes SocialesCésar Jiménez
2.3K vistas10 diapositivas
Manual de manejo de crisis online por
Manual de manejo de crisis onlineManual de manejo de crisis online
Manual de manejo de crisis onlinemajosecoronado
454 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Posicionamiento web. Adueñarse de conceptos por
Posicionamiento web. Adueñarse de conceptosPosicionamiento web. Adueñarse de conceptos
Posicionamiento web. Adueñarse de conceptosGustavo Ripoll
568 vistas3 diapositivas
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los... por
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...Gustavo Ripoll
709 vistas4 diapositivas
Los ejecutivos y su presencia en la web por
Los ejecutivos y su presencia en la webLos ejecutivos y su presencia en la web
Los ejecutivos y su presencia en la webGustavo Ripoll
607 vistas3 diapositivas
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicional por
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicionalDiferencias entre una crisis en internet y una tradicional
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicionalGustavo Ripoll
549 vistas1 diapositiva
Concursos online en Facebook y Twitter por
Concursos online en Facebook y TwitterConcursos online en Facebook y Twitter
Concursos online en Facebook y TwitterGustavo Ripoll
678 vistas3 diapositivas
Planificación: Cómo hacer un status semanal por
Planificación: Cómo hacer un status semanalPlanificación: Cómo hacer un status semanal
Planificación: Cómo hacer un status semanalGustavo Ripoll
3.3K vistas2 diapositivas

Destacado(13)

Posicionamiento web. Adueñarse de conceptos por Gustavo Ripoll
Posicionamiento web. Adueñarse de conceptosPosicionamiento web. Adueñarse de conceptos
Posicionamiento web. Adueñarse de conceptos
Gustavo Ripoll568 vistas
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los... por Gustavo Ripoll
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...
La planificación de una campaña online. Lineamientos e ideas para mejorar los...
Gustavo Ripoll709 vistas
Los ejecutivos y su presencia en la web por Gustavo Ripoll
Los ejecutivos y su presencia en la webLos ejecutivos y su presencia en la web
Los ejecutivos y su presencia en la web
Gustavo Ripoll607 vistas
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicional por Gustavo Ripoll
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicionalDiferencias entre una crisis en internet y una tradicional
Diferencias entre una crisis en internet y una tradicional
Gustavo Ripoll549 vistas
Concursos online en Facebook y Twitter por Gustavo Ripoll
Concursos online en Facebook y TwitterConcursos online en Facebook y Twitter
Concursos online en Facebook y Twitter
Gustavo Ripoll678 vistas
Planificación: Cómo hacer un status semanal por Gustavo Ripoll
Planificación: Cómo hacer un status semanalPlanificación: Cómo hacer un status semanal
Planificación: Cómo hacer un status semanal
Gustavo Ripoll3.3K vistas
9 Tips para hacer una estrategia online exitosa por Gustavo Ripoll
9 Tips para hacer una estrategia online exitosa9 Tips para hacer una estrategia online exitosa
9 Tips para hacer una estrategia online exitosa
Gustavo Ripoll1.4K vistas
Crisis de Comunicación Online por Cristina Juesas
Crisis de Comunicación OnlineCrisis de Comunicación Online
Crisis de Comunicación Online
Cristina Juesas2.1K vistas
Pensar con imágenes, creatividad para pensar. por Gustavo Martin
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Gustavo Martin1.6K vistas
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online por Malena Rivera
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa onlineDe la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online
Malena Rivera1.5K vistas
Gestión de la Reputacion Online por Roman Garcia
Gestión de la Reputacion OnlineGestión de la Reputacion Online
Gestión de la Reputacion Online
Roman Garcia3.2K vistas
Gestiona Tu ReputacióN Online Consejos Para Monitorizar por Roberto Carreras
Gestiona Tu ReputacióN Online   Consejos Para MonitorizarGestiona Tu ReputacióN Online   Consejos Para Monitorizar
Gestiona Tu ReputacióN Online Consejos Para Monitorizar
Roberto Carreras3.6K vistas

Similar a Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella

Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis por
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisFátima Martinez López
3.7K vistas25 diapositivas
Gestión de crisis en redes sociales por
Gestión de crisis en redes socialesGestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes socialesManuel Paradela
1.3K vistas32 diapositivas
Community Manager y Crisis por
Community Manager y CrisisCommunity Manager y Crisis
Community Manager y CrisisJulia Villagomez
465 vistas30 diapositivas
Armar un plan de comunicación de crisis por
Armar un plan de comunicación de crisisArmar un plan de comunicación de crisis
Armar un plan de comunicación de crisisPatricio Carvajal Guarderas
1.2K vistas7 diapositivas
Mundo ejecutivo-Octubre 2014 por
Mundo ejecutivo-Octubre 2014Mundo ejecutivo-Octubre 2014
Mundo ejecutivo-Octubre 2014Enrique Juárez
208 vistas2 diapositivas
Comunicación de crisis 2.0 por
Comunicación de crisis 2.0Comunicación de crisis 2.0
Comunicación de crisis 2.0Símbolo Ingenio Creativo
908 vistas15 diapositivas

Similar a Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella(20)

Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis por Fátima Martinez López
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Gestión de crisis en redes sociales por Manuel Paradela
Gestión de crisis en redes socialesGestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes sociales
Manuel Paradela1.3K vistas
Crisis de-comunicacion-online por Oscar Del Santo
Crisis de-comunicacion-onlineCrisis de-comunicacion-online
Crisis de-comunicacion-online
Oscar Del Santo3.4K vistas
Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en... por Branward®
Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en...Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en...
Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en...
Branward®557 vistas

Más de Gustavo Ripoll

Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos por
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosGustavo Ripoll
332 vistas5 diapositivas
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes. por
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.Gustavo Ripoll
325 vistas5 diapositivas
La comunicación institucional en internet gustavo ripoll por
La comunicación institucional en internet   gustavo ripollLa comunicación institucional en internet   gustavo ripoll
La comunicación institucional en internet gustavo ripollGustavo Ripoll
570 vistas2 diapositivas
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R... por
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...Gustavo Ripoll
269 vistas4 diapositivas
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin por
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinLLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinGustavo Ripoll
533 vistas16 diapositivas
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado) por
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)Gustavo Ripoll
429 vistas29 diapositivas

Más de Gustavo Ripoll(9)

Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos por Gustavo Ripoll
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Gustavo Ripoll332 vistas
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes. por Gustavo Ripoll
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.
Los contenidos en Internet. Qué postear en las redes.
Gustavo Ripoll325 vistas
La comunicación institucional en internet gustavo ripoll por Gustavo Ripoll
La comunicación institucional en internet   gustavo ripollLa comunicación institucional en internet   gustavo ripoll
La comunicación institucional en internet gustavo ripoll
Gustavo Ripoll570 vistas
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R... por Gustavo Ripoll
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...
Barómetro de Notoriedad y Notabilidad Top 50 Argentina (LLORENTE & CUENCA y R...
Gustavo Ripoll269 vistas
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin por Gustavo Ripoll
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio LinkedinLLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
LLORENTE & CUENCA REVISTA MERCADO - Estudio Linkedin
Gustavo Ripoll533 vistas
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado) por Gustavo Ripoll
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)
50 empresas muy activas en facebook (revista mercado)
Gustavo Ripoll429 vistas
Estudio 50 empresas muy activas en facebook (revista Mercado) por Gustavo Ripoll
Estudio 50 empresas muy activas en facebook (revista Mercado)Estudio 50 empresas muy activas en facebook (revista Mercado)
Estudio 50 empresas muy activas en facebook (revista Mercado)
Gustavo Ripoll536 vistas

Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella

  • 1. Las crisis Las definiciones de crisis varían tanto como la cantidad de compañías que existen. Ni que hablar cuando nos referimos a crisis de comunicación y de reputación. Hay miles de variables que entran en juego. Pueden existir crisis de producto, de marca, de áreas, de ejecutivos, políticas, macroeconómicas y muchas más que afecten la reputación y buen nombre de una compañía. El objetivo de los equipos de Comunicación, Asuntos Corporativos o Relaciones Institucionales consiste en proteger esa reputación y cuidar la marca. Esto puede hacerse también de diversos modos: Intentando “tapar el sol con un dedo” buscando que todo lo malo no se vea o intentando decir la verdad, posicionando mensajes positivos para la compañía. Me inclino por esta última versión. Lo mejor es destacar las virtudes y no esconder los defectos. Internet se basa en la transparencia y eso implica decir la verdad. Las compañías que no lo entiendan y busquen ocultar, tendrán corta vida. Con esto último no pretendo recomendar que todas las empresas salgan a contar sus problemas, sino que salgan a contar sus virtudes, sin ocultar sus problemas. Hay tres factores cruciales a la hora de saber que se está frente a una crisis: 1) Detectarla a tiempo 2) No desesperarse 3) Definir si efectivamente lo que está ocurriendo es una crisis Los 3 puntos son muy complejos, pero su efectiva resolución ayuda notablemente al momento de resolver la crisis. Vamos por partes. El punto 1 depende directamente del monitoreo, de escuchar, de tener alertas y de estar atentos. Lo ideal sería que fuera la compañía quien detecta la crisis y no que se entere de segunda mano sobre algo que está ocurriendo y que le incumbe seriamente. Es decir, la compañía tendría que estar al tanto antes de que un tweet o un posteo de Fecebook llegara a la portada de un diario o a un noticiero o, antes de convertirse en un Trending Topic. Aquí resulta relevante lo que mencionamos en el apartado de monitoreo, sobre tener flujos de información que definan qué y a quiénes se comunica. También debería “disparar” los mecanismos adecuados de respuesta. En el punto 2 se menciona algo que va mucho más allá de una crisis, algo que sirve para la vida en general, un patrón de conducta. Sin embargo, al tratarse de patrones de conducta humana, son los factores más complejos de controlar de un modo racional y mucho más al referirse a empresas. No desesperarse significa no subirnos a la histeria general que desencadena una crisis. Hay que pensar de modo sereno y sobre la base de los hechos reales. Hay que cumplir con los protocolos pre establecidos. Hay que designar responsables y hay que escuchar. Las crisis pasan, pero las personas quedan. Por ende, la manera en que se resuelva una crisis dejará una huella en la relación de las personas involucradas. Hay que ser pacientes y no se debería decidir nada sin sentarse a pensar, de escribirlo, de analizarlo.
  • 2. Es verdad que muchas veces las crisis demandan velocidad. De todos modos, esta situación no implica que haya que correr más rápido que lo necesario. Una resolución errónea dejará más daño que el que podría causar un pequeño retraso en una respuesta. El punto 3 se refiere a concederle el carácter de crisis a una determinada situación que está aconteciendo en Internet y que se vincula de alguna manera con la compañía. ¿Es crisis un posteo negativo en Facebook?, ¿Podemos llamar crisis a un Tweet en contra de la compañía?, Si alguien creó un grupo en Facebook en donde se ataca a la empresa constantemente, ¿Es una crisis?, ¿Es crisis si encontramos deformaciones del logo o de la marca entre las imágenes de Google?, ¿Si hay un video en YouTube en el que un cliente se queja de mi compañía es crisis? Vale aclarar varios de estos puntos y lo haremos en el siguiente apartado.