Publicidad

La plaza de mercado de manizales.pdf

Cocinera.Docente.Investigadora.Conferencista
17 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Rosahelena Macía Mejía(20)

Publicidad

La plaza de mercado de manizales.pdf

  1. O B J E T I V O : L O G R A R L A I N C L U S I Ó N E N L A L I S T A I N D I C A T I V A D E C A N D I D A T O S A B I E N E S D E I N T E R É S C U L T U R A L D E N I V E L M U N I C I P A L : L I C B I C LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA rosahelena macía mejía curso universitario sobre patrimonio alimentario, cocinas patrimoniales y gastroturismo foto de liliana villegas j
  2. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Como puede verse en el plano del centro, se destaca la construcción Circular de la plaza de mercado de Manizales, la Galería con sus tres Pabellones circundantes y, también la manzana que está ocupada por construcciones ajenas a ella, donde se construirá el 4 pabellón, para preservar la unidad y la arquitectura del conjunto.
  3. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Ésta foto ilustra perfectamente el plano anterior, se destaca la construcción Circular de la plaza de mercado de Manizales, la Galería con sus tres Pabellones circundantes y, también la manzana que está ocupada por construcciones ajenas a ella, donde se construirá el 4 pabellón, para preservar la unidad y la arquitectura del conjunto, ésta foto es anterior a la ocupación actual del espacio público por vendedores ambulantes.
  4. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Una foto actual del techo del pabellón central de la plaza de mercado
  5. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • ANTECEDENTES: La plaza de mercado de Manizales, más conocida como la galería, fue uno de los regalos que se le hizo a la ciudad en 1949 cuando cumplió su centenario de fundación, junto con el Palacio de Bellas Artes, el estadio y la plaza de toros. Se inauguró una parte en 1950 y el resto en 1951, éste regalo se hizo siendo alcalde Fernando Londoño y Londoño. Su arquitectura como se puede ver en las imágenes anteriores, es muy especial, tiene un edificio circular donde están los pabellones de la carne, (con matarifes a la vieja usanza)… el pabellón de las ramas, donde se consiguen de todo tipo y hay personajes tradicionales como la “mona Graciela”, que maneja conocimientos de botánica y medicina natural y alrededor tres de los cuatro pabellones que se plantearon en el diseño inicial. • Al interior están separados mayoristas de minoristas. • Su extensión es de 4 manzanas en lo que apreciamos en la foto, pero su área de influencia es de entre 10 y 12 manzanas, con distintos negocios, eso si bien zonificados.
  6. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • En el pabellón de las frutas, también conocido como “el sótano” se encuentra una gran variedad de frutas tropicales cultivadas en las cercanías o importadas de otros países y está uno de los restaurantes más tradicionales, el de doña Ernestina Tique, que lleva más de 30 años funcionando. • En los andenes del edificio la galería tiene vida propia: vendedores de frutas y verduras sentados en la calle, que aunque han invadido el espacio público, sin que ninguna autoridad competente lo haya impedido, presentan una colorida y perfumada presencia. • La circundan la calle del plátano, el pasaje “penicilina”, (se prostituyen hombre y mujeres por igual en sus alrededores… • Los corretajes, nombre que se da a unas ventas callejeras en las que vendedores ambulantes de repuestos obtenidos de artículos viejos, le venden o le consiguen por encargo, lo que necesite… • Pieza que no se consigue allá: es porque no se consigue…
  7. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • ¿Y CÓMO ES LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES? … ES ASÍ: • La plaza tiene vida propia y manifestaciones y características únicas… • La presencia de cargadores, “bulteadores”,, transportadores, hacen que la plaza sea un bullicio total de domingo a domingo. • Los negocios generalmente son de familia y los hijos colaboran desde pequeños y van aprendiendo el manejo de los mismos por transmisión oral. • También se encuentran aparcados o “parqueados” como decimos acá, los jeep willys, importados en la década del 50, símbolo del paisaje cultural cafetero colombiano y usados para la carga.
  8. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • La presencia de“Reducidores”, que a ojos vistas de la sociedad, compran para revender artículos robados, también se da el fenómeno del “desguace” de piezas que se obtienen robando. • Los “corretajes” negocios que se montan en una acera o en la calle, donde como un mercado de las pulgas, se venden antigüedades, piezas de artefactos en desuso, repuestos que ya salieron del mercado y por encargo: lo inimaginable… • Hoy es un sitio inseguro, con carteristas, atracadores, “cosquilleadores”, y ésta percepción, no del todo errada ha hecho que los manizaleños para ir a comprar allá, se vistan pobremente y vayan sin joyas ni objetos de valor. • Los turistas o visitantes si van a conocerla, pero en carros con ventanas subidas y seguro en las puertas. • Algunos turistas la visitan tranquilamente y comen en sus restaurantes pero ninguna agencia de viajes la incluye en un city tour, por la percepción de inseguridad. • Otros habitantes de Manizales, no se atreven ni siquiera a pisarla. • Algunos supermercados y pequeñas “revuelterías” se surten en nuestra galería donde hay que llegar temprano para conseguir lo mejor y más fresco…
  9. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA MALA IMAGEN O MALA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD • En los últimos años, los alrededores de la galería se han llenado de burdeles y hoteles de mala muerte pues la prostitución abunda. • También hay muchos bares y cantinas • La chatarrerías y los “desguazaderos”, no son los mejores vecindarios. • Los expendios de drogas abundan en el sector. • Las chatarrerías y los reducidores, la falta de limpieza y los malos olores, contribuyen a la mala imagen de ésta plaza. • La invasión del espacio público dificulta el desplazamiento y favorece los robos.
  10. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Revueltería o expendio de “revuelto”: papas, plátanos, yucas, arracachas, en la “calle del plátano”, se puede apreciar la invasión del espacio público.
  11. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • El deterioro de los alrededores, se debe a la tolerancia que durante los últimos años se ha tenido frente a actividades por fuera de la ley. • Los alrededores de la plaza, se han ido deteriorando y presentan un aspecto lóbrego e intimidante. • La cantidad de basura que se bota sobre todo en los puestos callejeros, genera un olor molesto y la presencia de plagas. • El administrador de la Plaza, don Justo Pastor López, conoce muy bien la Plaza y sabe de la cantidad de dinero que se mueve diariamente en ella, cómo los locales están ocupados en más de un 90%, reconoce la vida y dinámica propia y las manifestaciones culturales y tradicionales propias que viven y se desarrollan al interior de éste espacio y sus habitantes. • Se han hecho muchos estudios pero se quedan en el papel.
  12. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • LA PLAZA DE MERCADO COMO UN ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE MANIZALES Y DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANO, PCCC • Hoy se pueden llevar los visitantes, advirtiéndoles que no bajen el vidrio del vehículo y tomen las fotos a través de él… aunque se sorprenden por el colorido, la riqueza de productos y la abundancia, es triste no poder recorrer éste sitio caminando con tranquilidad. • La plaza tiene varios restaurante en el pabellón central, y sus platos son de dudosa calidad, ameritan un curso de capacitación en cocinas tradicionales y un curso de BPM (buenas prácticas de manufactura).
  13. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • Han desaparecido de la plaza las ventas de comidas tradicionales como: morcillas, chorizos, empanadas, tamales y se ofrecen los almuerzos o “corrientazos”, con una cantidad exagerada, pues los clientes “bulteadores” y cargueros, despliegan gran actividad física. • Habría que mejorar la calidad de la oferta. Sopa de mondongo paisa montañera, acompañada de arepa, banano para picar adentro, ají y mazamorra de sobremesa…
  14. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • Doña Albertina Tique tiene un restaurante en el sótano de las frutas, pabellón de las plantas, con una tradición de más de 30 años en el mismo lugar. • La permanencia por tantos años es garantía de su calidad… .
  15. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • Existe un pabellón donde se consiguen totumas, costales de fique, cucharas de madera (de palo), cedazos, ollas de barro… (a pesar de la prohibición que de su uso hace el decreto 3075, enemigo de nuestras cocinas tradicionales.).
  16. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Mangostinos cultivados en Mariquita
  17. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Una foto antigua de la plaza de mercado, antes de que la avenida Gilberto Alzate Avendaño, la seccionara del centro y todavía se fuera a ella caminando. El trazo de vías le ha hecho daño a la Galería.
  18. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Otra foto vieja de la plaza, cuando el espacio público exterior no estaba invadido por vendedores ambulantes, al fondo con el techo anguloso se aprecia la vieja terminal de transportes, que ahora funciona en los Cámbulos.
  19. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Los restaurantes en el pabellón principal al lado de los expendios de carnes
  20. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA Don Alonso Arango, carnicero desde hace más de 30 años
  21. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • VISIÓN • En el año 2018, la plaza de mercado de Manizales, la galería, estará incluida en la lista de candidatos a bienes de interés cultural del municipio de Manizales y logrará su declaratoria como bien de interés cultural municipal. • En el año 2020 la plaza de mercado de Manizales, la galería logrará su declaratoria como bien de interés cultural departamental. • En el año 2022 la plaza de mercado de Manizales, la galería logrará su declaratoria como bien de interés cultural nacional y se elaborará su plan especial de manejo. • En el años 2024 se presentará a la Unesco la candidatura de la plaza de mercado de Manizales, la galería como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad amenazado con desaparecer y se logrará su declaratoria.
  22. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • MISIÓN • Sensibilizar a la comunidad manizaleña acerca del valor único de la Plaza de Mercado de Manizales. • Llegar a la Alcaldía, al Concejo Municipal, a Infimanizales y compartir la propuesta para lograr la declaratoria de Bien de interés cultural de carácter municipal. • Llegar a la gobernación, llevar la propuesta y lograr la declaratoria de Bien de interés cultural de carácter departamental. • Llegar a instancias nacionales, al Ministerio de Cultura y lograr la declaratoria de Bien de interés cultural de carácter nacional. • Llegar a instancias internacionales y lograr que el Ministerio de Cultura presente los valores de la plaza de mercado de Manizales, la galería, ante la Unesco para lograr su declaratoria como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
  23. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • FORTALEZAS DE LA PLAZA • Arquitectura única, diferente, bien zonificada y bien conservada (junto con la de Salamina, las únicas que se conservan en el paisaje cultural cafetero colombiano, cuya tendencia es demolerlas o remodelarlas con unas intervenciones desafortunadas). • Distribución en “pabellones”, característica distintiva y propia de la plaza • Calidad y cantidad de productos. • Vida propia • Características únicas • Cultura viva en varias actividades: ventas de hierbas, prácticas tradicionales relacionadas con la salud, negocios transmitidos de generación en generación: artesanías, corretajes, paperos, fruteros, transportadores.
  24. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • DEBILIDADES • Inseguridad circundante, instalación de “ollas” en sus alrededores. • Percepción ciudadana generalizada de peligro al visitarla. • Invasión del espacio público por vendedores ambulantes. (puede ser debilidad o fortaleza). • Carencia de parqueaderos • Suciedad y malos olores • La Avenida del Centro, dividió el sector y como atravesarla no es fácil, se desconectó la plaza del centro, dificultando la llegada de muchas personas que iban caminando. • Zonas de tolerancia y presencia de prostitutas y travestis. • Cercanía de bares y cantinas de “mala muerte”. • Presencia de “reducidores”, vendedores de objetos robados. • El mayor número de muertes violentas en la ciudad. • Expendios de drogas. • Deterioro de los restaurantes existentes que han sacado de sus cartas los productos tradicionales.
  25. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • OPORTUNIDADES • La declaratoria como Bien de interés cultural y el compromiso de la Alcaldía, permitirían que la plaza contara con un plan de manejo que contribuirían a su conservación y mejora. • La plaza de mercado mejorando las condiciones de seguridad y con parqueaderos, podría ser un atractivo turístico de carácter cultural y gastronómico. • Se podrían diseñar prácticas universitarias en gestión cultural, turismo, gastronomía, para lograr diseñar los proyectos a presentar a nivel municipal, departamental y nacional.
  26. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • AMENAZAS • El contrato con infimanizales, acaba de terminar • En el imaginario colectivo, la plaza no tiene ningún valor, muchos manizaleños ni la conocen, les da miedo ir, habría que trabajar en ésta percepción. • Existe una propuesta para reformar arquitectónicamente la plaza y poner escaleras eléctricas y parqueaderos subterráneos, que deberá ser estudiada dentro del plan de manejo después de la declaratoria de la plaza como BIC. • Los restaurantes tienen una oferta pobre donde han desaparecido los tamales, las morcillas, las empanadas, los productos tradicionales y se usan cubos de caldo, pre mezclas listas y es una oferta que no representa la región. • La plaza está perdiendo identidad.
  27. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • ESTRATEGIA 1: • Lograr incluir la plaza de mercado de Manizales, la galería en la lista indicativa de candidatos a bienes de interés cultural municipal, LICBIC y lograr su posterior declaratoria como BIC. • ESTRATEGIA 2: • Lograr incluir la plaza de mercado de Manizales, la galería en la lista indicativa de candidatos a bienes de interés cultural departamental LICBIC y lograr su posterior declaratoria como BIC. • ESTRATEGIA 3: • Lograr incluir la plaza de mercado de Manizales, la galería en la lista indicativa de candidatos a bienes de interés cultural nacional LICBIC y lograr su posterior declaratoria como BIC. • ESTRATEGIA 4: • Lograr que el Ministerio de Cultura de la república de Colombia presente a la Unesco la propuesta para lograr la declaratoria de la plaza de mercado de Manizales, la galería como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, seguir las sugerencias y protocolos para lograr su posterior declaratoria e inclusión en la lista .
  28. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • PRESENTADO POR ROSAHELENA MACÍA MEJÍA
  29. LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES: LA GALERÍA • Bibliografía • http://whc.unesco.org/en/guidelines/ • http://smpmanizales.blogspot.es/1341143220/visi-n-planificadora-en-el- centenario-de-manizales/ • http://www.manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201505201620347548.pdf • http://galeriamanizales.com/proyectos.html • http://www.cepal.org/pobrezaurbana/docs/cursos/bogota/Presentacio nes/AnaLilianValenciaLGUS.pdf • http://www.fao.org/docrep/019/as346s/as346s.pdf • http://vigias.mincultura.gov.co/Documents/Cartilla-Patrimonio-Cultural- para-todos-pdf.pdf • http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29324 • http://www.mincultura.gov.co/ministerio/oficinas-y- grupos/oficina%20asesora%20de%20planeacion/Documents/f-opl- 020%20formato%20presentacproyectos%20distrito%20y%20san%20andres 01- • http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/investigacion-y- documentacion/programa-de-inventario-y-registro-del-patrimonio- cultural/Documents/presentaci%C3%B3ninventariodeclaratoriayregistro2 013.pdf
Publicidad