1. Twister
Materiales:
Cartón o goma eva o cartulina o temperas o marcadores y una tela,
sabana vieja para pintar o tizas y dibujamos el piso y algo de ingenio
Hacer los círculos de colores de goma eva o el material que dispongan
o pintados en la sabana o al piso con tiza, seis de cada color (rojo,
verde, azul, amarillo), para poner directamente en el suelo en lugar del
"tapete" de plástico original.
Y con cartón duro o más goma eva hacer la ruleta:
2. Reglas
Antes de comenzar
Colocala sábana o los círculos en el piso.
IMPORTANTE: mover los objetos que están alrededorpara evitar
un golpe.
Elegir a uno de los jugadores como árbitro, éste será quien
estará a cargo de mover la ruleta y determinar a quién le
pertenece un movimiento. La ruleta debe colocarse sobre una
superficie plana.
El resto de los jugadores debenquitarse los zapatos y
acomodarse en los extremos de la sábana.
La manera en que se acomodandepende delnúmero de
jugadores:
Dos jugadores: Uno frente al otro en los extremos más estrechos
con un pie en el punto azul y otro en el amarillo.
Tres jugadores:Dos se colocan como se indicó anteriormente y
el tercero colocasus pies en los dos círculos rojos centrales.
Cuatro jugadores: Los cuatro jugadores se colocan frente a
frente en los extremos.Se puede jugar en dos equipos.
Desarrollo deljuego
El árbitro mueve la ruleta y dice en voz alta la extremidad que
debe mover y sobre el color que la debe colocar.Por ejemplo:
Mano derecha en azul.
Todos los jugadores debe seguir la instrucción y mover la
extremidad al punto indicado. Nunca debe moverse a un punto
que ya está ocupado.
Si dos jugadores se mueven al mismo punto el árbitro decide a
quién le pertenece.El otro debe buscar otro punto disponible.
Una vez se colocauna extremidad en un punto no debe moverse
del mismo.
3. Final del juego
El juego continúa hasta que uno de los jugadores toca el piso o
cae. Si es un juego entre dos jugadores. El jugador que queda
gana.
Si el juego es entre más de dos jugadores se van eliminando los
jugadores hasta que solo quede uno en pie. Este sería el
ganador.
Otras reglas
Sin árbitro: Si no hay árbitro los dos jugadores se alternan para
decir una extremidad y el otro un color. Se siguen las mismas
reglas del juego con árbitro.
Para fiestas:Si hay muchos jugadores,se puede jugar un
torneo. Crea equipos dos personas y se van eliminando equipos.
Si solo son dos equipos,juega varias rondas. El equipo con más
rondas ganadas es el vencedor.