Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo

Descargar para leer sin conexión

Power point explicativo de la Reacción al Teatro Clásico, que constituyen el teatro épico y del absurdo. Se detallan su origen y sus características, incluyendo los autores representantes de cada uno (Samuel Becket, Eugène Ionesco, Luigi Pirandello)

Power point explicativo de la Reacción al Teatro Clásico, que constituyen el teatro épico y del absurdo. Se detallan su origen y sus características, incluyendo los autores representantes de cada uno (Samuel Becket, Eugène Ionesco, Luigi Pirandello)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo (20)

Anuncio

Más de Simona Spirits (13)

Más reciente (20)

Anuncio

Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo

  1. 1. Reacción contra el Teatro Clásico: Teatro Épico y del Absurdo
  2. 2. Contexto Histórico - El siglo XX supone un cambio en el mundo teatral. - El desencanto que se vivía debido a los acontecimientos históricos y el nacimiento de los movimientos de vanguardia llevan a la ruptura con la literatura anterior. - Mezcla de tendencias (rechazo al realismo, técnicas para romper con la realidad...)
  3. 3. Innovaciones en el teatro: -Relación del actor con el público (no cuarta pared) -Identificación del actor con el personaje:mayor expresividad. -Innovaciones en escenografía. -Importancia de la música, la iluminación y los objetos simbólicos.
  4. 4. Teatro épico A raíz de la revolución rusa (1917) surge en la URSS el movimiento “Octubre teatral” que ve el teatro como un instrumento de la propaganda política, de ideología comunista. De Erwin Piscator surge el término teatro épico, es decir, aquel teatro donde lo importante sea que se narren y expliquen hechos. Autor más representativo: Bertolt Brecht. Utiliza una técnica de distanciamiento (extrañamiento) y busca un teatro crítico que denuncie las conductas entre las personas y la sociedad.
  5. 5. Características - Crea sucesos que casi no necesitan ser presentados debido a que siguen una secuencia. - Convierte al espectador en un observador dispuesto a participar, despertando así su actividad. - Presenta al ser humano como objeto de investigación que puede cambiar. - Considera el teatro como un instrumento para el cambio social.
  6. 6. TEATRO ABSURDO Surge en Francia en los años 50 y es reflejo en el teatro del existencialismo filosófico y narrativo, que denuncia la falta de valores de Europa tras la II Guerra Mundial. El hombre es consciente de que está viviendo una vida impuesta, y el final es la muerte. El mundo se rige por la incoherencia, lo ilógico y el disparate.
  7. 7. CARACTERÍSTICAS -Romper con las categorías aristotélicas. Cambios más importantes en la acción. -Repetición como forma de progresión. -Personajes; pierden su individualidad y se presentan como un conjunto. Estos no parecen tener una función aparente, aunque se puede observar una evolución del personaje.
  8. 8. https://www.youtube.com/watch?v=z9uUXBfTd8I https://www.youtube.com/watch?v=rhNtSU8ubf0 VIDEOS :
  9. 9. Autores Samuel Becket (1906-1989) Eugène Ionesco (1912-1994) Luigi Pirandello (1867-1936)
  10. 10. Samuel Becket
  11. 11. Eugène Lonesco
  12. 12. Luigi Pirandello

×