SlideShare una empresa de Scribd logo
Levaduras no-Saccharomyces :
nuevas aplicaciones enológicas
XXVIè Congrés i la nit de l’enologia de l’ACE
Arnes, 17 – 18 Abril 2015
Arnaud DELAHERCHE
1
Ecología de las levaduras no-Saccharomyces
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Uva : principal contenedor natural de las levaduras
enológicas indígenas.
• Poblaciones elevadas sobre las uvas sobre-maduradas o sobre racimos alterados
por podredumbre (ej : Botrytis) pueden alcanzar 105 et 107 UFC/g (Barata et al., 2008;
Nisiotou & Nychas, 2007).
• Evolución de las poblaciones : - Volumen de la superfície de la baya
- Disponibilidad y contenido de nutrientes
- La concentración en azúcar aumenta y la acidez
disminuye (Cadez et al., 2010; Combina et al., 2005).
• Las especies de levaduras presentes sobre la superície de las bayas son limitadas
en número.
• La densidad de las levaduras evoluciona en el curso de la maduración de la uva.
2
Ecología de las levaduras no-Saccharomyces
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Figura 1: Población de levaduras
totales sobre bayas de uva Merlot y
de Cabernet-Sauvignon en diferentes
estadios fenológicos desde añada
2004 (Renouf, 2006).
Población total de levaduras
Figura 2: Población de levaduras
totales sobre uva tinta (Merlot y
Cabernet-Sauvignon) en función de tres
campañas (Renouf, 2006).
Población total de levaduras
3
Ecología de las levaduras no-Saccharomyces
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• A nivel mundial, las diferentes especies de levaduras no-Saccharomyces aisladas
sobre uva o sobre mosto de uva en función de la variedad que se encontraron :
- 90 especies diferentes con 29 géneros distintos, aisladas a partir de
44 variedades de uva.
- 51 especies de levaduras N-S pertenecientes a 21 géneros distintos,
según (Renouf et al., 2007).
• Las levaduras que se aislaron a partir de uvas o mosto de vino de 6 variedades
diferentes (Merlot, Cabernet-Sauvignon, Cabernet-Franc et Petit Verdot, Sémillon
et Sauvignon Blanc), son :
Aureobasidium, Auriculibuller, Brettanomyces,
Bulleromyces, Candida, Cryptococcus, Debaryomyces,
Hanseniaspora, Issatchenka, Kluyveromyces, Lipomyces,
Metschnikowia, Pichia, Rhodosporidium, Rhodotorula,
Sporidiobolus, Sporobolomyces, Torulaspora, Yarrowia,
Zygoascus, et Zygosaccharomyces.
4
Ecología de las levaduras non-Saccharomyces
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Les especies de levaduras N-S presentes en la superfície de la uva varian
notablemente durante el transcurso de la maduración. Desde el envero a la
maduración se observa: una sucesión de especies de estas levaduras.
• Hanseniaspora uvarum : especie predominante que representa entre el 50-75%
de la población leviforme total sobre uva madura (Pretorius, 2000).
Otras especies pertenecientes a los géneros Candida, Metschnikowia y Pichia
estan presentes en proporciones más bajas (Barata et al., 2012; Pretorius et al., 1999; Fleet,
1998).
• Bayas de uva dañadas : en las que hay un aumento de la concentración de azúcar
en la superfície, favorecen el desarrollo de levaduras Ascomycetos con una
elevada actividad fermentativa como Pichia spp., Candida hellenica y otras
levaduras de contaminación como Zygosaccharomyces spp.
5
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Figura 3 : Evolución de las levaduras en el
transcurso de la FA en Blanco (A) y en Tinto (B)
(Xufre et al., 2006).
• Sucesión de especies durante los
diferentes estadios de la FA :
Un modelo de evolución similar.
Saccharomyces cerevisiae
se convierte en mayoritario.
Dinámica de las levaduras indígenas durante la FA
6
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Dinámica de las levaduras indígenas durante la FA
Maceración pre-fermentativa : Hanseniaspora, Candida, Metschnikowia y Pichia
estan presentes en gran número (Zott et al., 2008).
Figura 4 : Evolución de las levaduras totales y N-S en
maceración pre-fermentativa y durante la FA (Zott et al., 2010).
7
Impacto de las levaduras no-Saccharomyces sobre
las características organolépticas del vino
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Rol potencial sobre la calidad organoléptica, dotándola de más
complejidad aromática (Kim et al., 2008; Viana et al., 2008; Ciani et al., 2010;
Comitini & Ciani, 2011; Medina et al., 2013) = pull de aromas deseable.
• Algunas levaduras pueden ser el orígen de defectos olfactivos producidos
durante la fermentación y/o durante la crianza.
- levaduras de alteración : Pichia membranifaciens,
Candida, Zygosaccharomyces et Brettanomyces, pueden producir
Compuestos como el ácido acético, fenoles, sulfuro de hidrógeno.
(Chatonnet et al., 1995; Dias et al., 2003; Suárez et al., 2007).
Es necesario estudiar y seleccionar las levaduras N-S con
características enológicas positivas.
8
Puesta en marcha de un vasto programa de
selección de levaduras N-S
Ecole doctorale Environnements Santé
TESIS DOCTORAL
Discipline : Sciences de l’alimentation
Spécialité : Microbiologie- Œnologie
Presentada por
Mohand SADOUDI
Interés biotecnológico de las levaduras indigènas
no-Saccharomyces
Laboratoire d’accueil : Institut Jules Guyot – uB
Direction de Thèse :
R. TOURDOT-MARECHAL, Directrice de thèse -UMR PAM – équipe VAlMis
H. ALEXANDRE, co-encadrant de thèse - UMR PAM – équipe VAlMiS
S. ROUSSEAUX, co-encadrante de thèse - UMR PAM – équipe VAlMiS
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona 9
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Estudio de la biodiversidad y seleccion de levaduras N-S
• El OBJETIVO PRINCIPAL: Encontrar cepas de levaduras N-S con un potencial
enológico.
• Emplazamientos del estudio (Bourgogne) : Nuit Saint-Georges, Vosne Romanée,
Sancerre, Mâcon et Beaune.
Figura 5 : Protocolo de
aislamiento de las
diferentes especies de
levaduras.
10
Estudio de la biodiversidad y seleccion de levaduras N-S
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
18s 28s5,8s
ITS1 ITS2
ITS1
ITS4
• Identificación genética de las diferentes especies de levaduras aisladas :
- PCR ITS-RFLP
- Amplificación de la región codificante por el ARNr-5,8S-ITS.
• Resultados : - 1028 cepas de levaduras pertenecientes al género
Saccharomyces y N-S fueron aisladas.
- 17 géneros y especies diferentes.
11
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Cepas diferentes aisladas e
identificadas
Numero %
Candida californica 05 0,5
Candida ishiwadae 02 0,2
Candida oleophila 12 1,2
Candida zemplinina 58 5,6
Cryptococcus flavescens 04 0,4
Hanseniaspora uvarum 658 64,0
Kluyveromyces thermotolerans 02 0,2
Metschnikowia aff. fructicola 03 0,3
Metschnikowia pulcherrima 02 0,2
Metschnikowia sp. 93 8,9
Metschnikowia viticola 01 0,1
Pichia fermentans 03 0,3
Pichia fluxuum 04 0,4
Pichia membranifaciens 28 2,7
Rhodotorula fijisanenesis 01 0,1
Torulaspora delbrueckii 07 0,7
Total N-S 883 85,9
Saccharomyces cerevisiae 145 14,1
Total 1028
Tabla 1: Número de cepas en función del género y especie.
12
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Sobre 883 cepas de levaduras no-Saccharomyces aisladas, 46 cepas fueron
escogidas para una caracterización de su potencial enológico.
Cepa a probar numero
Candida californica 02
Candida ishiwadae 02
Candida oleophila 05
Candida zemplinina 10
Hanseniaspora uvarum 01
Kluyveromyces thermotolerans 02
Metschnikowia aff. fructicola 03
Metschnikowia pulcherrima 02
Metschnikowia sp. 10
Metschnikowia. viticola 01
Pichia fermentans 01
Pichia membranifaciens 05
Torulaspora delbrueckii 02
Total 46
Tabla 2 : Número unitario y numero total de cepas
escogidas para una caracterización de su potencial
enológico.
13
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Estudios de las características enológicas de las diferentes cepas :
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
PB2023 Glucose Fructose
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
BBMV 3FA5 glucose fructose
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
BBMCZ 7FA20 glucose fructose
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
BA1-11 glucose fructose
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
BBS 2-4 glucose fructose
0
20
40
60
80
100
120
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Sucres(g/L)
Population(Logcellulesviables/mL)
Temps (jours)
RC1-11 glucose fructose
S. cerevisiae T. delbrueckii
K. thermotolerans
P. fermentans
P. membranifaciens H. uvarum
BA
C D
E F
Figura 6 : Seguimiento de las
poblaciones viables y del consumo
de los azúcares a lo largo de la FA
de sus mono-cultivos.
14
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • TarragonaXXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Estudios de las características enológicas de las diferentes cepas :
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
Fruits exotiques
Banane
Pomme verte
Vernis
Pêche
MelonSucré
Acidité
Amer
Gras/Volume
Complexité
Sc
Mp
Mp-Sc
Td-Sc
a
b
a
a
a,b
a,b,c
b,c
c
a
a
a,b
b
aa a,b
b
a, b
a,b
a
b,c
b
c
a
a
c
b
b,c
c
d
a
b
a, b
b
b b
b
b
d c,d
b,c
b,c
b
b
c
**
**
**
**
**
**
**
** **
**
*
Figura 7 : Analisis sensorial de los
vinos de Sauvignon Blanc
fermentados por los mono-
cultivos.
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
15
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
16
Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• En conclusión : -Cinética fermentativa monocultivo y co-cultivo con S.cerevisiae.
-Producción de aromas varietales, fermentativos y terpénicos.
-Limitación de la producción de moléculas indeseables :
compuestos azufrados y vinil-fenoles…
-Producción de biomasa.
• Las 3 cepas más adaptadas has sido las seleccionadas :
- klueroveromyces thermotolerans
- Torulaspora delbruecki
- Metschnikowia pulcherrima
• Mezclar en diferentes proporciones con el objetivo de
trabajar sobre la Bio-Protección de la vendimia.
17
Bio-protección de la vendimia
• Sélección espécifica de levaduras no-saccharomyces del viñedo de Bourgogne :
- klueroveromyces thermotolerans
- Torulaspora delbruecki
- Metschnikowia pulcherrima
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
• Microorganismos destinados implantarse desde los primeros minutos de la
vendimia.
18
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Bio-protección de la vendimia
• Objetivos técnicos : - Implantarse rapidamente en el medio con levaduras N-S
« seguridad »
- Limitar el uso de SO2 en la vendimia.
- Conservar y favorecer la expresión de la microflora natural.
- Aportar más complejidad y calidad aromática.
- Nula participación en la extracción de amargores, de gustos vegetales
y en el caso de vendimia alterada de gusto de podrido.
ou
19
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Bio-protección de la vendimia
• Ejemplo de uso : 5 g por 100 kg de uva
- Réhidratar 100 g en 1,5L de agua no-clorada y 0,5L de mosto
a 27°C y esperar 30 minutos.
- Acclimatación : Añadir 8L de mosto (préparacion de 10L en total)
- Repartir uniformemente sobre la uva 0,5 L por 100 kg de vendimia (=5 g/hL)
- Remolque de 2T de uva = 100g de Primaflora
= 10L de pie aclimatado
20
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Bio-proteccion de la vendimia
• Objetivos técnicos : Sucesión de 3 fases de trabajo de las levaduras
Favorece la complejidad aromática
La flora nativa Primaflora Levadura
No-saccharomyces Saccharomyces
21
XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona
Bio-protección de la vendimia
• Objetivos técnicos: No sustituye una siembra clasica con S. cerevisiae
22
Bio-protección de la vendimia
• Conclusión : - Imprescindible el uso de levaduras N-S « seleccionadas »
- Ocupación « positiva » del ecosistema
- Limitar el uso de SO2 en vendimia
- Supone una técnica innovadora : enología moderna y en
consonancia con los gustos de los consumidores finales
- Favorece la complejidad y tipicidad aromática (vino limpio y
menos « pesado »)
- Favorece el desarrollo de la FML en vino tinto
23
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Yuleidy Andrea Burgos Narváez
 
manual_trucha.pdf
manual_trucha.pdfmanual_trucha.pdf
manual_trucha.pdf
iselavicentecanales
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Sanoplant
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
Elvis Rosas
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificaciónimilanesi
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wikidriofrio
 
4 levaduras
4 levaduras4 levaduras
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
egrandam
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Guardaviñas junio 2015
Guardaviñas junio 2015Guardaviñas junio 2015
Guardaviñas junio 2015
Gon-cruz
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
El cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cubaEl cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cuba
Universidad Científica del Sur
 

La actualidad más candente (14)

Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
 
manual_trucha.pdf
manual_trucha.pdfmanual_trucha.pdf
manual_trucha.pdf
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificación
 
Articulo probioticos
Articulo probioticosArticulo probioticos
Articulo probioticos
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wiki
 
4 levaduras
4 levaduras4 levaduras
4 levaduras
 
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Guardaviñas junio 2015
Guardaviñas junio 2015Guardaviñas junio 2015
Guardaviñas junio 2015
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Chicha de-jora
Chicha de-joraChicha de-jora
Chicha de-jora
 
El cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cubaEl cultivo del cacao en cuba
El cultivo del cacao en cuba
 

Destacado

Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Enolegs
 
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Enolegs
 
Zymaflore Alfa - Laffort
Zymaflore Alfa - LaffortZymaflore Alfa - Laffort
Zymaflore Alfa - Laffort
Enolegs
 
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Enolegs
 
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensarUn minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Boletin SUTPPA
Boletin SUTPPABoletin SUTPPA
Boletin SUTPPAsutppa
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolmanuelaleudo
 
Trabajo cooperativo equipo nº6
Trabajo cooperativo equipo nº6Trabajo cooperativo equipo nº6
Trabajo cooperativo equipo nº6Carlos Cuertas
 
Metodos no parametricos ji cuadrado anexo
Metodos no parametricos ji cuadrado anexoMetodos no parametricos ji cuadrado anexo
Metodos no parametricos ji cuadrado anexo
Karla Fernanda Ordoñez Briceño
 
Eventos terrero 2014
Eventos terrero   2014Eventos terrero   2014
Eventos terrero 2014
patria_mia
 
Ange vocacion
Ange vocacionAnge vocacion
Ange vocacion
jesuange
 
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª partePleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parteUPyD Parla
 
Dichosos los tolerantes
Dichosos los tolerantesDichosos los tolerantes
Dichosos los tolerantes
Jacqueline Torres
 

Destacado (20)

Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
 
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
 
Zymaflore Alfa - Laffort
Zymaflore Alfa - LaffortZymaflore Alfa - Laffort
Zymaflore Alfa - Laffort
 
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
 
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensarUn minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
Un minuto solo un minuto deténgase y póngase a pensar
 
Boletin SUTPPA
Boletin SUTPPABoletin SUTPPA
Boletin SUTPPA
 
Mmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmMmmmmmmmmm
Mmmmmmmmmm
 
Pruebas libres 2011
Pruebas libres 2011Pruebas libres 2011
Pruebas libres 2011
 
El teatro y su análisis español
El teatro y su análisis españolEl teatro y su análisis español
El teatro y su análisis español
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo cooperativo equipo nº6
Trabajo cooperativo equipo nº6Trabajo cooperativo equipo nº6
Trabajo cooperativo equipo nº6
 
Metodos no parametricos ji cuadrado anexo
Metodos no parametricos ji cuadrado anexoMetodos no parametricos ji cuadrado anexo
Metodos no parametricos ji cuadrado anexo
 
HAITÍ MUERE DE HAMBRE
HAITÍ MUERE DE HAMBREHAITÍ MUERE DE HAMBRE
HAITÍ MUERE DE HAMBRE
 
Eventos terrero 2014
Eventos terrero   2014Eventos terrero   2014
Eventos terrero 2014
 
Ange vocacion
Ange vocacionAnge vocacion
Ange vocacion
 
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª partePleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parte
Pleno (15) 12 noviembre-2013 6ª parte
 
Dichosos los tolerantes
Dichosos los tolerantesDichosos los tolerantes
Dichosos los tolerantes
 
Alergias del arbol respiratorio
Alergias del arbol respiratorioAlergias del arbol respiratorio
Alergias del arbol respiratorio
 

Similar a Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA

Fundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaLorenzo Agudo García
 
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdfCaracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
HANZSAENZRODRIGUEZ1
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
Anibal Quintana
 
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana icaTecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Cesar Lascarro
 
Ceial 022
Ceial 022Ceial 022
Vilca magallanes maria elena parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
Vilca magallanes maria elena   parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...Vilca magallanes maria elena   parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
Vilca magallanes maria elena parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
JOSE BARRERA CONDORI
 
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdfCalidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
approcap
 
Manganeso y viticultura tcm30 89512
Manganeso y viticultura tcm30 89512Manganeso y viticultura tcm30 89512
Manganeso y viticultura tcm30 89512
palavin1
 
pre lacteos aceituna.pdf realización de productos
pre lacteos aceituna.pdf realización de productospre lacteos aceituna.pdf realización de productos
pre lacteos aceituna.pdf realización de productos
miguel2002rb
 
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdfMétodo de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
josesito201
 
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
ssuser781749
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgramposalbai1
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
AZ3 Oeno
 

Similar a Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA (20)

Fundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólica
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Articulo rebiol
Articulo rebiolArticulo rebiol
Articulo rebiol
 
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdfCaracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
Caracterización morfologica de vid - CITEE.pdf
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
05 Udl Concepcion Ramos
05 Udl Concepcion Ramos05 Udl Concepcion Ramos
05 Udl Concepcion Ramos
 
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana icaTecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
 
Ceial 022
Ceial 022Ceial 022
Ceial 022
 
Vilca magallanes maria elena parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
Vilca magallanes maria elena   parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...Vilca magallanes maria elena   parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
Vilca magallanes maria elena parametros fisicoquimicos proceso nectar de uv...
 
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdfCalidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
 
Manganeso y viticultura tcm30 89512
Manganeso y viticultura tcm30 89512Manganeso y viticultura tcm30 89512
Manganeso y viticultura tcm30 89512
 
pre lacteos aceituna.pdf realización de productos
pre lacteos aceituna.pdf realización de productospre lacteos aceituna.pdf realización de productos
pre lacteos aceituna.pdf realización de productos
 
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdfMétodo de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
 
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
Necessidades nutricionais da videira fertilizantes dispositivo experimental p...
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgrampos
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
 

Más de Enolegs

La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
La tecnologia retorna energia? De Giovanni BoscainiLa tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
Enolegs
 
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
Dossier del XXVIII Congrés dels EnòlegsDossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
Enolegs
 
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
Enolegs
 
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
'Sota l'asfalt' de Joan Soler'Sota l'asfalt' de Joan Soler
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
Enolegs
 
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc MauriL'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
Enolegs
 
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
Enolegs
 
Presentazione tartarica Magusa
Presentazione tartarica MagusaPresentazione tartarica Magusa
Presentazione tartarica Magusa
Enolegs
 
Presentació verallia març 2014
Presentació verallia març 2014Presentació verallia març 2014
Presentació verallia març 2014Enolegs
 
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador AntonEnoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador AntonEnolegs
 
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.
Publicitat: Com convertir un vi, en una  marca? Oriol Francàs.Publicitat: Com convertir un vi, en una  marca? Oriol Francàs.
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.Enolegs
 
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez PallarèsLes Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez PallarèsEnolegs
 
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...Enolegs
 
Mug sh2 ace pdf
Mug sh2 ace   pdfMug sh2 ace   pdf
Mug sh2 ace pdfEnolegs
 
Jb o2bottling ace pdf
Jb o2bottling ace pdfJb o2bottling ace pdf
Jb o2bottling ace pdfEnolegs
 
Assemblea 2014 taller de tast 21022014
Assemblea 2014 taller de tast 21022014Assemblea 2014 taller de tast 21022014
Assemblea 2014 taller de tast 21022014Enolegs
 
El vi, una biocatàlisi d'alta expressió
El vi, una biocatàlisi d'alta expressióEl vi, una biocatàlisi d'alta expressió
El vi, una biocatàlisi d'alta expressió
Enolegs
 
Cromoenos 2013
Cromoenos 2013Cromoenos 2013
Cromoenos 2013Enolegs
 
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...Enolegs
 
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de veremaEnolegs
 
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticulturaEnolegs
 

Más de Enolegs (20)

La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
La tecnologia retorna energia? De Giovanni BoscainiLa tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
 
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
Dossier del XXVIII Congrés dels EnòlegsDossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
 
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
 
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
'Sota l'asfalt' de Joan Soler'Sota l'asfalt' de Joan Soler
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
 
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc MauriL'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
 
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
 
Presentazione tartarica Magusa
Presentazione tartarica MagusaPresentazione tartarica Magusa
Presentazione tartarica Magusa
 
Presentació verallia març 2014
Presentació verallia març 2014Presentació verallia març 2014
Presentació verallia març 2014
 
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador AntonEnoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
 
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.
Publicitat: Com convertir un vi, en una  marca? Oriol Francàs.Publicitat: Com convertir un vi, en una  marca? Oriol Francàs.
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.
 
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez PallarèsLes Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
 
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
 
Mug sh2 ace pdf
Mug sh2 ace   pdfMug sh2 ace   pdf
Mug sh2 ace pdf
 
Jb o2bottling ace pdf
Jb o2bottling ace pdfJb o2bottling ace pdf
Jb o2bottling ace pdf
 
Assemblea 2014 taller de tast 21022014
Assemblea 2014 taller de tast 21022014Assemblea 2014 taller de tast 21022014
Assemblea 2014 taller de tast 21022014
 
El vi, una biocatàlisi d'alta expressió
El vi, una biocatàlisi d'alta expressióEl vi, una biocatàlisi d'alta expressió
El vi, una biocatàlisi d'alta expressió
 
Cromoenos 2013
Cromoenos 2013Cromoenos 2013
Cromoenos 2013
 
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...
Consideracions vitícoles i la seva incidència en la qualitat del vi, a càr...
 
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema
[XXIV Congrés ACE] ENOCONTROL: Sistema de verema
 
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura
[XXIV Congrés ACE] New Holland per la viticultura
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA

  • 1. Levaduras no-Saccharomyces : nuevas aplicaciones enológicas XXVIè Congrés i la nit de l’enologia de l’ACE Arnes, 17 – 18 Abril 2015 Arnaud DELAHERCHE 1
  • 2. Ecología de las levaduras no-Saccharomyces XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Uva : principal contenedor natural de las levaduras enológicas indígenas. • Poblaciones elevadas sobre las uvas sobre-maduradas o sobre racimos alterados por podredumbre (ej : Botrytis) pueden alcanzar 105 et 107 UFC/g (Barata et al., 2008; Nisiotou & Nychas, 2007). • Evolución de las poblaciones : - Volumen de la superfície de la baya - Disponibilidad y contenido de nutrientes - La concentración en azúcar aumenta y la acidez disminuye (Cadez et al., 2010; Combina et al., 2005). • Las especies de levaduras presentes sobre la superície de las bayas son limitadas en número. • La densidad de las levaduras evoluciona en el curso de la maduración de la uva. 2
  • 3. Ecología de las levaduras no-Saccharomyces XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Figura 1: Población de levaduras totales sobre bayas de uva Merlot y de Cabernet-Sauvignon en diferentes estadios fenológicos desde añada 2004 (Renouf, 2006). Población total de levaduras Figura 2: Población de levaduras totales sobre uva tinta (Merlot y Cabernet-Sauvignon) en función de tres campañas (Renouf, 2006). Población total de levaduras 3
  • 4. Ecología de las levaduras no-Saccharomyces XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • A nivel mundial, las diferentes especies de levaduras no-Saccharomyces aisladas sobre uva o sobre mosto de uva en función de la variedad que se encontraron : - 90 especies diferentes con 29 géneros distintos, aisladas a partir de 44 variedades de uva. - 51 especies de levaduras N-S pertenecientes a 21 géneros distintos, según (Renouf et al., 2007). • Las levaduras que se aislaron a partir de uvas o mosto de vino de 6 variedades diferentes (Merlot, Cabernet-Sauvignon, Cabernet-Franc et Petit Verdot, Sémillon et Sauvignon Blanc), son : Aureobasidium, Auriculibuller, Brettanomyces, Bulleromyces, Candida, Cryptococcus, Debaryomyces, Hanseniaspora, Issatchenka, Kluyveromyces, Lipomyces, Metschnikowia, Pichia, Rhodosporidium, Rhodotorula, Sporidiobolus, Sporobolomyces, Torulaspora, Yarrowia, Zygoascus, et Zygosaccharomyces. 4
  • 5. Ecología de las levaduras non-Saccharomyces XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Les especies de levaduras N-S presentes en la superfície de la uva varian notablemente durante el transcurso de la maduración. Desde el envero a la maduración se observa: una sucesión de especies de estas levaduras. • Hanseniaspora uvarum : especie predominante que representa entre el 50-75% de la población leviforme total sobre uva madura (Pretorius, 2000). Otras especies pertenecientes a los géneros Candida, Metschnikowia y Pichia estan presentes en proporciones más bajas (Barata et al., 2012; Pretorius et al., 1999; Fleet, 1998). • Bayas de uva dañadas : en las que hay un aumento de la concentración de azúcar en la superfície, favorecen el desarrollo de levaduras Ascomycetos con una elevada actividad fermentativa como Pichia spp., Candida hellenica y otras levaduras de contaminación como Zygosaccharomyces spp. 5
  • 6. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Figura 3 : Evolución de las levaduras en el transcurso de la FA en Blanco (A) y en Tinto (B) (Xufre et al., 2006). • Sucesión de especies durante los diferentes estadios de la FA : Un modelo de evolución similar. Saccharomyces cerevisiae se convierte en mayoritario. Dinámica de las levaduras indígenas durante la FA 6
  • 7. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Dinámica de las levaduras indígenas durante la FA Maceración pre-fermentativa : Hanseniaspora, Candida, Metschnikowia y Pichia estan presentes en gran número (Zott et al., 2008). Figura 4 : Evolución de las levaduras totales y N-S en maceración pre-fermentativa y durante la FA (Zott et al., 2010). 7
  • 8. Impacto de las levaduras no-Saccharomyces sobre las características organolépticas del vino XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Rol potencial sobre la calidad organoléptica, dotándola de más complejidad aromática (Kim et al., 2008; Viana et al., 2008; Ciani et al., 2010; Comitini & Ciani, 2011; Medina et al., 2013) = pull de aromas deseable. • Algunas levaduras pueden ser el orígen de defectos olfactivos producidos durante la fermentación y/o durante la crianza. - levaduras de alteración : Pichia membranifaciens, Candida, Zygosaccharomyces et Brettanomyces, pueden producir Compuestos como el ácido acético, fenoles, sulfuro de hidrógeno. (Chatonnet et al., 1995; Dias et al., 2003; Suárez et al., 2007). Es necesario estudiar y seleccionar las levaduras N-S con características enológicas positivas. 8
  • 9. Puesta en marcha de un vasto programa de selección de levaduras N-S Ecole doctorale Environnements Santé TESIS DOCTORAL Discipline : Sciences de l’alimentation Spécialité : Microbiologie- Œnologie Presentada por Mohand SADOUDI Interés biotecnológico de las levaduras indigènas no-Saccharomyces Laboratoire d’accueil : Institut Jules Guyot – uB Direction de Thèse : R. TOURDOT-MARECHAL, Directrice de thèse -UMR PAM – équipe VAlMis H. ALEXANDRE, co-encadrant de thèse - UMR PAM – équipe VAlMiS S. ROUSSEAUX, co-encadrante de thèse - UMR PAM – équipe VAlMiS XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona 9
  • 10. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Estudio de la biodiversidad y seleccion de levaduras N-S • El OBJETIVO PRINCIPAL: Encontrar cepas de levaduras N-S con un potencial enológico. • Emplazamientos del estudio (Bourgogne) : Nuit Saint-Georges, Vosne Romanée, Sancerre, Mâcon et Beaune. Figura 5 : Protocolo de aislamiento de las diferentes especies de levaduras. 10
  • 11. Estudio de la biodiversidad y seleccion de levaduras N-S XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona 18s 28s5,8s ITS1 ITS2 ITS1 ITS4 • Identificación genética de las diferentes especies de levaduras aisladas : - PCR ITS-RFLP - Amplificación de la región codificante por el ARNr-5,8S-ITS. • Resultados : - 1028 cepas de levaduras pertenecientes al género Saccharomyces y N-S fueron aisladas. - 17 géneros y especies diferentes. 11
  • 12. Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Cepas diferentes aisladas e identificadas Numero % Candida californica 05 0,5 Candida ishiwadae 02 0,2 Candida oleophila 12 1,2 Candida zemplinina 58 5,6 Cryptococcus flavescens 04 0,4 Hanseniaspora uvarum 658 64,0 Kluyveromyces thermotolerans 02 0,2 Metschnikowia aff. fructicola 03 0,3 Metschnikowia pulcherrima 02 0,2 Metschnikowia sp. 93 8,9 Metschnikowia viticola 01 0,1 Pichia fermentans 03 0,3 Pichia fluxuum 04 0,4 Pichia membranifaciens 28 2,7 Rhodotorula fijisanenesis 01 0,1 Torulaspora delbrueckii 07 0,7 Total N-S 883 85,9 Saccharomyces cerevisiae 145 14,1 Total 1028 Tabla 1: Número de cepas en función del género y especie. 12
  • 13. Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Sobre 883 cepas de levaduras no-Saccharomyces aisladas, 46 cepas fueron escogidas para una caracterización de su potencial enológico. Cepa a probar numero Candida californica 02 Candida ishiwadae 02 Candida oleophila 05 Candida zemplinina 10 Hanseniaspora uvarum 01 Kluyveromyces thermotolerans 02 Metschnikowia aff. fructicola 03 Metschnikowia pulcherrima 02 Metschnikowia sp. 10 Metschnikowia. viticola 01 Pichia fermentans 01 Pichia membranifaciens 05 Torulaspora delbrueckii 02 Total 46 Tabla 2 : Número unitario y numero total de cepas escogidas para una caracterización de su potencial enológico. 13
  • 14. Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Estudios de las características enológicas de las diferentes cepas : 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) PB2023 Glucose Fructose 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) BBMV 3FA5 glucose fructose 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) BBMCZ 7FA20 glucose fructose 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) BA1-11 glucose fructose 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) BBS 2-4 glucose fructose 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Sucres(g/L) Population(Logcellulesviables/mL) Temps (jours) RC1-11 glucose fructose S. cerevisiae T. delbrueckii K. thermotolerans P. fermentans P. membranifaciens H. uvarum BA C D E F Figura 6 : Seguimiento de las poblaciones viables y del consumo de los azúcares a lo largo de la FA de sus mono-cultivos. 14
  • 15. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • TarragonaXXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Estudios de las características enológicas de las diferentes cepas : 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 Fruits exotiques Banane Pomme verte Vernis Pêche MelonSucré Acidité Amer Gras/Volume Complexité Sc Mp Mp-Sc Td-Sc a b a a a,b a,b,c b,c c a a a,b b aa a,b b a, b a,b a b,c b c a a c b b,c c d a b a, b b b b b b d c,d b,c b,c b b c ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** * Figura 7 : Analisis sensorial de los vinos de Sauvignon Blanc fermentados por los mono- cultivos. Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S 15
  • 16. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S 16
  • 17. Estudio de la biodiversidad y selección de levaduras N-S XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • En conclusión : -Cinética fermentativa monocultivo y co-cultivo con S.cerevisiae. -Producción de aromas varietales, fermentativos y terpénicos. -Limitación de la producción de moléculas indeseables : compuestos azufrados y vinil-fenoles… -Producción de biomasa. • Las 3 cepas más adaptadas has sido las seleccionadas : - klueroveromyces thermotolerans - Torulaspora delbruecki - Metschnikowia pulcherrima • Mezclar en diferentes proporciones con el objetivo de trabajar sobre la Bio-Protección de la vendimia. 17
  • 18. Bio-protección de la vendimia • Sélección espécifica de levaduras no-saccharomyces del viñedo de Bourgogne : - klueroveromyces thermotolerans - Torulaspora delbruecki - Metschnikowia pulcherrima XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona • Microorganismos destinados implantarse desde los primeros minutos de la vendimia. 18
  • 19. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Bio-protección de la vendimia • Objetivos técnicos : - Implantarse rapidamente en el medio con levaduras N-S « seguridad » - Limitar el uso de SO2 en la vendimia. - Conservar y favorecer la expresión de la microflora natural. - Aportar más complejidad y calidad aromática. - Nula participación en la extracción de amargores, de gustos vegetales y en el caso de vendimia alterada de gusto de podrido. ou 19
  • 20. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Bio-protección de la vendimia • Ejemplo de uso : 5 g por 100 kg de uva - Réhidratar 100 g en 1,5L de agua no-clorada y 0,5L de mosto a 27°C y esperar 30 minutos. - Acclimatación : Añadir 8L de mosto (préparacion de 10L en total) - Repartir uniformemente sobre la uva 0,5 L por 100 kg de vendimia (=5 g/hL) - Remolque de 2T de uva = 100g de Primaflora = 10L de pie aclimatado 20
  • 21. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Bio-proteccion de la vendimia • Objetivos técnicos : Sucesión de 3 fases de trabajo de las levaduras Favorece la complejidad aromática La flora nativa Primaflora Levadura No-saccharomyces Saccharomyces 21
  • 22. XXVIè Congrés I la nit de l’enologia de l’ACE • Tarragona Bio-protección de la vendimia • Objetivos técnicos: No sustituye una siembra clasica con S. cerevisiae 22
  • 23. Bio-protección de la vendimia • Conclusión : - Imprescindible el uso de levaduras N-S « seleccionadas » - Ocupación « positiva » del ecosistema - Limitar el uso de SO2 en vendimia - Supone una técnica innovadora : enología moderna y en consonancia con los gustos de los consumidores finales - Favorece la complejidad y tipicidad aromática (vino limpio y menos « pesado ») - Favorece el desarrollo de la FML en vino tinto 23
  • 24. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 24