SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES FÍSICAS
 Porcentaje en peso (%W)
 Porcentaje en volumen (%V)
 Peso de soluto/volumen de solución
 Partes por millón (ppm)
UNIDADES QUÍMICAS
• Molaridad (M)
• Normalidad (N)
• Molalidad (m)
• Fracción molar (Xsto y Xslv)
UNIDADES QUÍMICAS
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN DE
SOLUCIONES
Entre las unidades químicas de concentración de
soluciones tenemos:
se define como el número de moles de soluto (n)
contenidos en un litro de solución.
𝑴 =
𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔
=
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍)
𝒏𝒔𝒕𝒐 =
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
=
𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈)
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍)
se define como el número de moles de soluto (n) por
kilogramo de solvente.
𝒎 =
𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔
=
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑾𝒔𝒍𝒗 (𝒌𝒈)
MOLARIDAD, M.-
MOLALIDAD, m.-
representa el número de equivalentes químico
gramo de soluto contenidos en un litro de
solución.
=
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑵 =
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 =
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞
NORMALIDAD, N.-
𝑵
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
El peso equivalente químico gramo del soluto
se lo determina atendiendo al tipo de
sustancia de la que se trate, de la siguiente
manera:
𝐸𝑞𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
=
𝐴𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐸𝑂𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐸𝑞á𝑐𝑖𝑑𝑜 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
=
𝑃𝑀á𝑐𝑖𝑑𝑜
# 𝐻𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
+
𝐸𝑞ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
=
𝑃𝑀ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
# 𝑂𝐻−
ELEMENTO:
ÁCIDO:
HIDRÓXIDO:
𝐸𝑞𝑠𝑎𝑙 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑬𝒒𝒔𝒂𝒍 =
𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍
𝑬𝑶 𝒊ó𝒏
𝐸𝑞𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒
# 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑬𝒒𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒏𝒕𝒆 =
𝑷𝑴𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒏𝒕𝒆
# 𝒆𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔
−
𝐸𝑞𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
# 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑬𝒒𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 =
𝑷𝑴𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓
# 𝒆𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔
−
SAL:
AGENTE OXIDANTE:
AGENTE REDUCTOR:
es la relación entre el número de moles de
uno de los componentes y la sumatoria del
número de moles de todos los componentes
de la solución.
𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑿𝒔𝒕𝒐 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗
𝑿𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑿𝒔𝒍𝒗 =
𝒏𝒔𝒍𝒗
𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗
𝑿𝒔𝒕𝒐 + 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏
FRACCIÓN MOLAR, 𝑿𝒊
RELACIÓN ENTRE NORMALIDAD Y
MOLARIDAD
𝐸𝑞á𝑐𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝑀á𝑐𝑖𝑑𝑜
# 𝐻𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
+
𝐸𝑞ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝑀ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
# 𝑂𝐻−
𝑁 =
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞
𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙
=
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙
𝐸𝑞𝑠𝑎𝑙 =
𝑃𝑀𝑠𝑎𝑙
𝐸𝑂 𝑖ó𝑛
𝐸𝑞𝐴𝑂 =
𝑃𝑀𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒
# 𝑒𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠
−
𝐸𝑞𝐴𝑅 =
𝑃𝑀𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
# 𝑒𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
−
𝑁 =
#𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜
𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙
; #𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 =
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞
𝐸𝑞𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁 =
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙
𝑁 = ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔
𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙
𝑵 = ʋ𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 ∗ 𝑴
M
I. Una solución de ácido clorhídrico al 25% en peso, tiene una densidad de
0,950 g/ml. Determinar la concentración normal, molar, molal y la
fracción molar de la solución.
Datos
%Wsto= 25% →
%Wslv = 100% - 25% = 75%
𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950
𝒈
𝒎𝒍
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟑𝟔, 𝟓 Τ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
Requerimientos
N=?
M=?
m=?
X=?
%Wsto= 25%
𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950
𝒈
𝒎𝒍
Una solución al 25% en peso, significa que existen 25 g de HCl y 75
g de H2O por cada 100 g de solución:
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
HCl (g) + H2O (l) = HCl (sln)
25% + 75% = 100%
25g + 75g = 100g
𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950
𝒈
𝒎𝒍
Debido a que no se especifica una cantidad determinada de
solución, vamos a tomar como base de cálculo, 𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟎𝟎𝒈
1. Cálculo del volumen ocupado por los 100g de solución:
𝛒𝒔𝒍𝒏 =
𝒎𝒔𝒍𝒏
𝑽𝒔𝒍𝒏
→ 𝑽𝒔𝒍𝒏 =
𝒎𝒔𝒍𝒏
𝛒𝒔𝒍𝒏
=
𝟏𝟎𝟎𝒈
𝟎.𝟗𝟓
𝒈
𝒎𝒍
= 𝟏𝟎𝟓, 𝟐𝟔𝒎𝒍
2. Cálculo de la normalidad de la solución:
𝑵 =
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 =
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒
; 𝑬𝒒á𝒄𝒊𝒅𝒐 =
𝑷𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐
# 𝑯𝒔𝒖𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
+ =
𝟑𝟔,𝟓𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝟏 𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍
= 𝟑𝟔, 𝟓𝒈/𝒆𝒒
Por lo tanto:
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 =
𝟐𝟓𝒈
𝟑𝟔, 𝟓𝒈/𝒆𝒒
= 𝟎, 𝟔𝟗𝒆𝒒
𝑵 =
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝟎, 𝟔𝟗𝒆𝒒
𝟎, 𝟏𝟎𝟓𝑳
= 𝟔, 𝟓𝟕𝒆𝒒/𝑳
3. Cálculo de la molaridad de la solución, M:
𝑴 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍)
𝒏𝒔𝒕𝒐 =
𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈)
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍)
; 𝒏𝒔𝒕𝒐 =
𝟐𝟓𝒈
𝟑𝟔,𝟓 ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
= 𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍
𝑴 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍)
=
𝟎, 𝟔𝟗𝒎𝒐𝒍
𝟎, 𝟏𝟎𝟓𝑳
= 𝟔, 𝟓𝟕𝒎𝒐𝒍/𝑳
m=
𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔
=
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑾𝒔𝒍𝒗 (𝒌𝒈)
4. Cálculo de la molalidad de la solución, m:
𝒎 =
𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍
𝟎, 𝟎𝟕𝟓𝑲𝒈
= 𝟗, 𝟐 𝒎𝒐 Τ
𝒍 𝒌 𝒈
5. Cálculo de la fracción molar del soluto, 𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐:
𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑿𝒔𝒕𝒐 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗
El número de moles del solvente es:
𝒏𝒔𝒍𝒗 =
𝑾𝒔𝒍𝒗(𝒈)
𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 ( ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍)
→ 𝒏𝒔𝒍𝒗 =
𝟕𝟓𝒈
𝟏𝟖 ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
= 𝟒, 𝟏𝟕 𝒎𝒐𝒍
𝑿𝒔𝒕𝒐 =
𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍
𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍 + 𝟒, 𝟏𝟕𝒎𝒐𝒍
= 𝟎, 𝟏𝟒
Fracción molar del solvente:
𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏 − 𝑿𝒔𝒕𝒐
𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏 − 𝟎, 𝟏𝟒 = 𝟎. 𝟖𝟔
I. Qué volumen de solución acuosa de carbonato de sodio (Na2CO3) 0,5m y
densidad 1,09g/mL, deberá utilizarse en una reacción en la que se requieren
12,6 g de esta sal. Cuál será el porcentaje en peso, normalidad y molaridad
de la disolución de carbonato de sodio, y cuál la fracción molar del solvente.
Datos
C=0,5m
𝛒𝒔𝒍𝒏 =1,09g/ml
Wsto=12,6g
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟏𝟎𝟔 Τ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
Requerimientos
𝐕𝒔𝒍𝒏 =?
N=?
M=?
Xslv=?
m=0,5mol/kg
𝛒𝒔𝒍𝒏 =1,09g/ml
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln)
molalidad 0,5mol 1000g → 0,5m
1. Cálculo de los gramos de Na2CO3 en 0,5 mol:
𝑛𝑠𝑡𝑜 =
𝑊𝑠𝑡𝑜(𝑔)
𝑃𝑀𝑠𝑡𝑜 ( ൗ
𝑔
𝑚𝑜𝑙)
→ 𝑊𝑠𝑡𝑜 = 𝑛𝑠𝑡𝑜 ∗ 𝑃𝑀𝑠𝑡𝑜
𝑊𝑠𝑡𝑜 = 0,5𝑚𝑜𝑙 ∗ 106 Τ
𝑔
𝑚𝑜𝑙= 53g(Na2CO3)
Por lo tanto, tener una solución 0,5 molal de Na2CO3, significa que la
solución contiene 53 g de Na2CO3 por cada 1000g de H2O.
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3
(s)
+ H2O (l) = Na2CO3 (sln)
𝒎 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗
0,5mol 1000g 0,5m
53g + 1000g = 1053g
2. Cálculo del peso/masa de solución que contiene 12,6g de Na2CO3:
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln)
𝒎 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗
0,5mol 1000g 0,5 m
53g + 1000g = 1053g
12,6g X
𝐗 = 𝑊𝑠𝑙𝑛 = 12,6𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 ∗
1053𝑔 𝑠𝑙𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎2𝐶𝑂3
53𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3
= 𝟐𝟓𝟎, 𝟑𝟒𝒈
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln)
𝒎 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗
0,5mol 1000g 0,5 m
53g + 1000g = 1053g
12,6g 250,34g
3. Cálculo del volumen de solución que contiene 12,6 g de Na2CO3:
𝝆𝒔𝒍𝒏 =
𝒎𝒔𝒍𝒏
𝑽𝒔𝒍𝒏
→ 𝑽𝒔𝒍𝒏 =
𝒎𝒔𝒍𝒏
𝝆𝒔𝒍𝒏
=
𝟐𝟓𝟎,𝟑𝟒𝒈
𝟏,𝟎𝟗
𝒈
𝒎𝒍
= 𝟐𝟐𝟗, 𝟔𝟕𝒎𝒍
4. Cálculo del porcentaje en peso de la solución:
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln)
𝒎 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗
0,5mol 1000g 0,5 m
53g + 1000g = 1053g
12,6g + 237,74g = 250,34g
%Wsln =
𝐖𝐬𝐭𝐨
𝐖𝐬𝐥𝐧
* 100%
%Wsln =
𝟓𝟑
𝟏𝟎𝟓𝟑
* 100%
%Wsln = 5,03%
%Wsln =
𝟏𝟐,𝟔
𝟐𝟓𝟎,𝟑𝟒
* 100%
5. Cálculo de la normalidad de la solución:
𝑵 =
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
ൗ
𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍
𝑬𝑶 𝒊ó𝒏
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝟏𝟐,𝟔𝒈
ൗ
𝟏𝟎𝟔𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝟐𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍
𝟎,𝟐𝟑𝑳
= 𝟏, 𝟎𝟑𝟑𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍
6. Cálculo de la molaridad de la solución: 𝒏𝒔𝒕𝒐 =
𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈)
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍)
𝑴 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍)
=
ൗ
𝟏𝟐, 𝟔𝒈
𝟏𝟎𝟔𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝟎, 𝟐𝟑𝑳
= 𝟎, 𝟓𝟐𝒎𝒐𝒍/𝑳
7. Cálculo de la fracción molar del solvente:
Wslv=Wsln - Wsto
Wslv =250,34g - 12,6g = 237,74g
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln)
𝒎 =
𝒏𝒔𝒕𝒐
𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5 m
53g + 1000g = 1053g
12,6g 237,74g 250,34g
𝑿𝒔𝒍𝒗 =
𝒏𝒔𝒍𝒗
𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗
𝑛𝑠𝑙𝑣 =
)
𝑊𝑠𝑙𝑣(𝑔
ቁ
𝑃𝑀𝑠𝑙𝑣 ( ൗ
𝑔
𝑚𝑜𝑙
𝑿𝒔𝒍𝒗 =
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈
𝟏𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝟎, 𝟓𝒎𝒐𝒍 +
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈
𝟏𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟎, 𝟗𝟗
𝑋𝑠𝑙𝑣 =
237,74𝑔
18𝑔/𝑚𝑜𝑙
12,6𝑔
106𝑔/𝑚𝑜𝑙
+
237,74𝑔
18𝑔/𝑚𝑜𝑙
III. Determinar la densidad de una solución de sulfato de magnesio 3,56 N
y del 18% en peso de concentración.
Datos
C=3,56N
%W=18%
𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟏𝟐𝟎 Τ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ
𝒈
𝒎𝒐𝒍
Requerimientos
𝛒𝒔𝒍𝒏 =?
N=3,56eq/L
%W=18%
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
MgSO4 (s) + H2O (l) = MgSO4 (sln)
18% + 82% = 100%
18g + 82g = 100g
Para determinar la densidad de la solución necesitamos la masa y
el volumen de la solución. Como no nos dan una cantidad
determinada de ningún componente, vamos a tomar como base de
cálculo Vsln=1L
1. Cálculo de la masa de soluto contenida en 1L de solución:
N=
#𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
=
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍
𝑬𝑶 𝒊ó𝒏
𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍
𝟑,𝟓𝟔𝒆𝒒
𝑳
=
𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈
ൗ
𝟏𝟐𝟎𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝟐𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍
𝟏𝑳
→ 𝑾𝒔𝒕𝒐 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟔𝟎𝒈(𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒)
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
MgSO4 (s) + H2O (l) = MgSO4 (sln)
18g + 82g = 100g
213,60g + Y = X
2. Cálculo de la masa de solución que contiene 213,60g de MgSO4
𝑿 = 𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟔𝟎𝒈 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒 ∗
𝟏𝟎𝟎𝒈(𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒)
𝟏𝟖𝒈 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒
𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟏𝟖𝟔, 𝟔𝟕𝒈(𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒)
3. Cálculo de la densidad de la solución:
𝝆𝒔𝒍𝒏 =
𝒎𝒔𝒍𝒏
𝑽𝒔𝒍𝒏
→ 𝝆𝒔𝒍𝒏 =
𝟏𝟏𝟖𝟔,𝟔𝟕𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝑳
= 𝟏, 𝟏𝟗𝒈/𝒎𝑳

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
Pauli Monsalve
 
Concentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentraciónConcentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentración
Nicolas Gallardo
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
quimbioalmazan
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Quo Vadis
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
yolichavez
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Steven Cuesta
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
Propiedades coligatias
Propiedades coligatiasPropiedades coligatias
Propiedades coligatias
giseal1
 
Oxosales
OxosalesOxosales
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° añoGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
U.E.N "14 de Febrero"
 

La actualidad más candente (16)

Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 
Concentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentraciónConcentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentración
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
MOLARIDAD
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
MOLALIDAD
 
Propiedades coligatias
Propiedades coligatiasPropiedades coligatias
Propiedades coligatias
 
Oxosales
OxosalesOxosales
Oxosales
 
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° añoGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad  3° año
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad 3° año
 

Similar a 0. presentación s4 clase 11_unidades químicas

Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
William e
William eWilliam e
William e
William Emerson
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Lupita Zamora
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
mariaivanavelasquezf
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
alexis castellon
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
Norma González Lindner
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
Wilmar Jhon Martinez Gutierrez
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
lazo68
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
3DSalesianos
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
brad962974
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
quimbioalmazan
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Verónica Rosso
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
César Zambrano
 

Similar a 0. presentación s4 clase 11_unidades químicas (20)

Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
William e
William eWilliam e
William e
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 

0. presentación s4 clase 11_unidades químicas

  • 1. UNIDADES FÍSICAS  Porcentaje en peso (%W)  Porcentaje en volumen (%V)  Peso de soluto/volumen de solución  Partes por millón (ppm) UNIDADES QUÍMICAS • Molaridad (M) • Normalidad (N) • Molalidad (m) • Fracción molar (Xsto y Xslv)
  • 2. UNIDADES QUÍMICAS UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Entre las unidades químicas de concentración de soluciones tenemos: se define como el número de moles de soluto (n) contenidos en un litro de solución. 𝑴 = 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍) 𝒏𝒔𝒕𝒐 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈) 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍) se define como el número de moles de soluto (n) por kilogramo de solvente. 𝒎 = 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑾𝒔𝒍𝒗 (𝒌𝒈) MOLARIDAD, M.- MOLALIDAD, m.-
  • 3.
  • 4. representa el número de equivalentes químico gramo de soluto contenidos en un litro de solución. = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑵 = #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 = 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞 NORMALIDAD, N.- 𝑵 #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐
  • 5. El peso equivalente químico gramo del soluto se lo determina atendiendo al tipo de sustancia de la que se trate, de la siguiente manera: 𝐸𝑞𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐴𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸𝑂𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸𝑞á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 = 𝑃𝑀á𝑐𝑖𝑑𝑜 # 𝐻𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 + 𝐸𝑞ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑀ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 # 𝑂𝐻− ELEMENTO: ÁCIDO: HIDRÓXIDO:
  • 6. 𝐸𝑞𝑠𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑬𝒒𝒔𝒂𝒍 = 𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍 𝑬𝑶 𝒊ó𝒏 𝐸𝑞𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 # 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑬𝒒𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝑷𝑴𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒏𝒕𝒆 # 𝒆𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 − 𝐸𝑞𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 # 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑬𝒒𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 = 𝑷𝑴𝒂𝒈𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 # 𝒆𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 − SAL: AGENTE OXIDANTE: AGENTE REDUCTOR:
  • 7. es la relación entre el número de moles de uno de los componentes y la sumatoria del número de moles de todos los componentes de la solución. 𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑿𝒔𝒕𝒐 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗 𝑿𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝒏𝒔𝒍𝒗 𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗 𝑿𝒔𝒕𝒐 + 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏 FRACCIÓN MOLAR, 𝑿𝒊
  • 8. RELACIÓN ENTRE NORMALIDAD Y MOLARIDAD 𝐸𝑞á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑀á𝑐𝑖𝑑𝑜 # 𝐻𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 + 𝐸𝑞ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑀ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 # 𝑂𝐻− 𝑁 = 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙 = 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙 𝐸𝑞𝑠𝑎𝑙 = 𝑃𝑀𝑠𝑎𝑙 𝐸𝑂 𝑖ó𝑛 𝐸𝑞𝐴𝑂 = 𝑃𝑀𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 # 𝑒𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 − 𝐸𝑞𝐴𝑅 = 𝑃𝑀𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 # 𝑒𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 − 𝑁 = #𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙 ; #𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 = 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝐸𝑞𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞 𝐸𝑞𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑁 = 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙 𝑁 = ʋ𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑊𝑠𝑡𝑜 𝑔 𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 𝑙 𝑵 = ʋ𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 ∗ 𝑴 M
  • 9. I. Una solución de ácido clorhídrico al 25% en peso, tiene una densidad de 0,950 g/ml. Determinar la concentración normal, molar, molal y la fracción molar de la solución. Datos %Wsto= 25% → %Wslv = 100% - 25% = 75% 𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950 𝒈 𝒎𝒍 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟑𝟔, 𝟓 Τ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 Requerimientos N=? M=? m=? X=? %Wsto= 25% 𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950 𝒈 𝒎𝒍 Una solución al 25% en peso, significa que existen 25 g de HCl y 75 g de H2O por cada 100 g de solución: SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN HCl (g) + H2O (l) = HCl (sln) 25% + 75% = 100% 25g + 75g = 100g 𝛒𝒔𝒍𝒏 = 0,950 𝒈 𝒎𝒍 Debido a que no se especifica una cantidad determinada de solución, vamos a tomar como base de cálculo, 𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟎𝟎𝒈
  • 10. 1. Cálculo del volumen ocupado por los 100g de solución: 𝛒𝒔𝒍𝒏 = 𝒎𝒔𝒍𝒏 𝑽𝒔𝒍𝒏 → 𝑽𝒔𝒍𝒏 = 𝒎𝒔𝒍𝒏 𝛒𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟎𝟎𝒈 𝟎.𝟗𝟓 𝒈 𝒎𝒍 = 𝟏𝟎𝟓, 𝟐𝟔𝒎𝒍 2. Cálculo de la normalidad de la solución: 𝑵 = #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒 ; 𝑬𝒒á𝒄𝒊𝒅𝒐 = 𝑷𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 # 𝑯𝒔𝒖𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 + = 𝟑𝟔,𝟓𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟏 𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍 = 𝟑𝟔, 𝟓𝒈/𝒆𝒒 Por lo tanto: #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 = 𝟐𝟓𝒈 𝟑𝟔, 𝟓𝒈/𝒆𝒒 = 𝟎, 𝟔𝟗𝒆𝒒 𝑵 = #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝟎, 𝟔𝟗𝒆𝒒 𝟎, 𝟏𝟎𝟓𝑳 = 𝟔, 𝟓𝟕𝒆𝒒/𝑳
  • 11. 3. Cálculo de la molaridad de la solución, M: 𝑴 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍) 𝒏𝒔𝒕𝒐 = 𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈) 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍) ; 𝒏𝒔𝒕𝒐 = 𝟐𝟓𝒈 𝟑𝟔,𝟓 ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 = 𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍 𝑴 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍) = 𝟎, 𝟔𝟗𝒎𝒐𝒍 𝟎, 𝟏𝟎𝟓𝑳 = 𝟔, 𝟓𝟕𝒎𝒐𝒍/𝑳 m= 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑾𝒔𝒍𝒗 (𝒌𝒈) 4. Cálculo de la molalidad de la solución, m: 𝒎 = 𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍 𝟎, 𝟎𝟕𝟓𝑲𝒈 = 𝟗, 𝟐 𝒎𝒐 Τ 𝒍 𝒌 𝒈
  • 12. 5. Cálculo de la fracción molar del soluto, 𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐: 𝑿𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑿𝒔𝒕𝒐 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗 El número de moles del solvente es: 𝒏𝒔𝒍𝒗 = 𝑾𝒔𝒍𝒗(𝒈) 𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 ( ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍) → 𝒏𝒔𝒍𝒗 = 𝟕𝟓𝒈 𝟏𝟖 ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 = 𝟒, 𝟏𝟕 𝒎𝒐𝒍 𝑿𝒔𝒕𝒐 = 𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍 𝟎, 𝟔𝟗 𝒎𝒐𝒍 + 𝟒, 𝟏𝟕𝒎𝒐𝒍 = 𝟎, 𝟏𝟒 Fracción molar del solvente: 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏 − 𝑿𝒔𝒕𝒐 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏 − 𝟎, 𝟏𝟒 = 𝟎. 𝟖𝟔
  • 13. I. Qué volumen de solución acuosa de carbonato de sodio (Na2CO3) 0,5m y densidad 1,09g/mL, deberá utilizarse en una reacción en la que se requieren 12,6 g de esta sal. Cuál será el porcentaje en peso, normalidad y molaridad de la disolución de carbonato de sodio, y cuál la fracción molar del solvente. Datos C=0,5m 𝛒𝒔𝒍𝒏 =1,09g/ml Wsto=12,6g 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟏𝟎𝟔 Τ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 Requerimientos 𝐕𝒔𝒍𝒏 =? N=? M=? Xslv=? m=0,5mol/kg 𝛒𝒔𝒍𝒏 =1,09g/ml SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) molalidad 0,5mol 1000g → 0,5m
  • 14. 1. Cálculo de los gramos de Na2CO3 en 0,5 mol: 𝑛𝑠𝑡𝑜 = 𝑊𝑠𝑡𝑜(𝑔) 𝑃𝑀𝑠𝑡𝑜 ( ൗ 𝑔 𝑚𝑜𝑙) → 𝑊𝑠𝑡𝑜 = 𝑛𝑠𝑡𝑜 ∗ 𝑃𝑀𝑠𝑡𝑜 𝑊𝑠𝑡𝑜 = 0,5𝑚𝑜𝑙 ∗ 106 Τ 𝑔 𝑚𝑜𝑙= 53g(Na2CO3) Por lo tanto, tener una solución 0,5 molal de Na2CO3, significa que la solución contiene 53 g de Na2CO3 por cada 1000g de H2O. SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) 𝒎 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5m 53g + 1000g = 1053g
  • 15. 2. Cálculo del peso/masa de solución que contiene 12,6g de Na2CO3: SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) 𝒎 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5 m 53g + 1000g = 1053g 12,6g X 𝐗 = 𝑊𝑠𝑙𝑛 = 12,6𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 ∗ 1053𝑔 𝑠𝑙𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 53𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 = 𝟐𝟓𝟎, 𝟑𝟒𝒈 SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) 𝒎 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5 m 53g + 1000g = 1053g 12,6g 250,34g
  • 16. 3. Cálculo del volumen de solución que contiene 12,6 g de Na2CO3: 𝝆𝒔𝒍𝒏 = 𝒎𝒔𝒍𝒏 𝑽𝒔𝒍𝒏 → 𝑽𝒔𝒍𝒏 = 𝒎𝒔𝒍𝒏 𝝆𝒔𝒍𝒏 = 𝟐𝟓𝟎,𝟑𝟒𝒈 𝟏,𝟎𝟗 𝒈 𝒎𝒍 = 𝟐𝟐𝟗, 𝟔𝟕𝒎𝒍 4. Cálculo del porcentaje en peso de la solución: SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) 𝒎 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5 m 53g + 1000g = 1053g 12,6g + 237,74g = 250,34g %Wsln = 𝐖𝐬𝐭𝐨 𝐖𝐬𝐥𝐧 * 100% %Wsln = 𝟓𝟑 𝟏𝟎𝟓𝟑 * 100% %Wsln = 5,03% %Wsln = 𝟏𝟐,𝟔 𝟐𝟓𝟎,𝟑𝟒 * 100%
  • 17. 5. Cálculo de la normalidad de la solución: 𝑵 = #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 ൗ 𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍 𝑬𝑶 𝒊ó𝒏 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝟏𝟐,𝟔𝒈 ൗ 𝟏𝟎𝟔𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟐𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍 𝟎,𝟐𝟑𝑳 = 𝟏, 𝟎𝟑𝟑𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍 6. Cálculo de la molaridad de la solución: 𝒏𝒔𝒕𝒐 = 𝑾𝒔𝒕𝒐(𝒈) 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 ( ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍) 𝑴 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 (𝒍) = ൗ 𝟏𝟐, 𝟔𝒈 𝟏𝟎𝟔𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟎, 𝟐𝟑𝑳 = 𝟎, 𝟓𝟐𝒎𝒐𝒍/𝑳
  • 18. 7. Cálculo de la fracción molar del solvente: Wslv=Wsln - Wsto Wslv =250,34g - 12,6g = 237,74g SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN Na2CO3 (s) + H2O (l) = Na2CO3 (sln) 𝒎 = 𝒏𝒔𝒕𝒐 𝒌𝒈𝒔𝒍𝒗 0,5mol 1000g 0,5 m 53g + 1000g = 1053g 12,6g 237,74g 250,34g 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝒏𝒔𝒍𝒗 𝒏𝒔𝒕𝒐 + 𝒏𝒔𝒍𝒗 𝑛𝑠𝑙𝑣 = ) 𝑊𝑠𝑙𝑣(𝑔 ቁ 𝑃𝑀𝑠𝑙𝑣 ( ൗ 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈 𝟏𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟎, 𝟓𝒎𝒐𝒍 + 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈 𝟏𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝑿𝒔𝒍𝒗 = 𝟎, 𝟗𝟗 𝑋𝑠𝑙𝑣 = 237,74𝑔 18𝑔/𝑚𝑜𝑙 12,6𝑔 106𝑔/𝑚𝑜𝑙 + 237,74𝑔 18𝑔/𝑚𝑜𝑙
  • 19. III. Determinar la densidad de una solución de sulfato de magnesio 3,56 N y del 18% en peso de concentración. Datos C=3,56N %W=18% 𝑷𝑴𝒔𝒕𝒐 = 𝟏𝟐𝟎 Τ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 𝑷𝑴𝒔𝒍𝒗 = 𝟏𝟖 ൗ 𝒈 𝒎𝒐𝒍 Requerimientos 𝛒𝒔𝒍𝒏 =? N=3,56eq/L %W=18% SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN MgSO4 (s) + H2O (l) = MgSO4 (sln) 18% + 82% = 100% 18g + 82g = 100g Para determinar la densidad de la solución necesitamos la masa y el volumen de la solución. Como no nos dan una cantidad determinada de ningún componente, vamos a tomar como base de cálculo Vsln=1L
  • 20. 1. Cálculo de la masa de soluto contenida en 1L de solución: N= #𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 𝑬𝒒𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒒 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 𝑷𝑴𝒔𝒂𝒍 𝑬𝑶 𝒊ó𝒏 𝑽𝒔𝒍𝒏 𝒍 𝟑,𝟓𝟔𝒆𝒒 𝑳 = 𝑾𝒔𝒕𝒐 𝒈 ൗ 𝟏𝟐𝟎𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟐𝒆𝒒/𝒎𝒐𝒍 𝟏𝑳 → 𝑾𝒔𝒕𝒐 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟔𝟎𝒈(𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒) SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN MgSO4 (s) + H2O (l) = MgSO4 (sln) 18g + 82g = 100g 213,60g + Y = X
  • 21. 2. Cálculo de la masa de solución que contiene 213,60g de MgSO4 𝑿 = 𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟔𝟎𝒈 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝒈(𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒) 𝟏𝟖𝒈 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒 𝑾𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟏𝟖𝟔, 𝟔𝟕𝒈(𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑴𝒈𝑺𝑶𝟒) 3. Cálculo de la densidad de la solución: 𝝆𝒔𝒍𝒏 = 𝒎𝒔𝒍𝒏 𝑽𝒔𝒍𝒏 → 𝝆𝒔𝒍𝒏 = 𝟏𝟏𝟖𝟔,𝟔𝟕𝒈 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝑳 = 𝟏, 𝟏𝟗𝒈/𝒎𝑳