SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SIGNIFICA LA CONCENTRACIÓN?
En los tarros de leche en
polvo, hay ciertas
indicaciones sobre los
elementos y compuestos
que contiene y su respectiva
preparación.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Expresa la cantidad, relación o proporción
matemática de soluto presente en una cantidad
dada de solvente o solución. Para cuantificar se
utilizan:
UNIDADES FÍSICAS
DE CONCENTRACIÓN
No depende de la naturaleza de las
sustancias que forman la solución. Se
expresa en unidades de volumen o
unidades de masa.
1.PORCENTAJE EN
MASARelaciona la masa de soluto en gramos,
presente en una cantidad de solución. Se
expresa en %m/m o %p/p.
EJERCICIO EN % m/m
Calcular la masa de AgNO3, presente en 250 g de
una solución al 6%.
Interpretación: La concentración contiene 6 g de
AgNO3 por cada 100 g de solución
1° Se calcula la masa de la solución:
6 g AgNO3(soluto) + 94 g del solvente = 100 g de
solución
2° Se remplaza por relación en gramos y
se desarrolla:
6 g AgNO3 X AgNO3
100 g solución 250 g solución
X = 6 g AgNO3 x 250 g solución
100 g solución
X = 15 g AgNO3 = masa de soluto
EJERCICIO
Se disuelven 25g de NaCl en 225g de agua,
¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal?
Recuerda: Primero interpreta y luego aplicas la
fórmula.
EJERCICIO EN % m/m
Se disuelven 15 g de AgNO3, en 250 g de una
solución ¿cuál es el porcentaje en masa de AgNO3
?
Fórmula :
% m/m = 15 g de AgNO3 X 100 = 6%
250 g de solución
2.PORCENTAJE EN VOLUMEN
Se refiere al volumen del soluto en ml, presente
en cada 100 ml de solución. Se expresa en %
v/v
EJERCICIO EN % v/v
¿Qué volumen de vinagre de manzana se debe
medir en una probeta para preparar 200ml de una
solución al 40% en un volumen de vinagre de
manzana?
Interpretación: La concentración de vinagre de
manzana es de 40 ml por cada 100 ml de solución
1° Se calcula el volumen de la solución:
40 ml de vinagre de manzana(soluto) + 60ml del
solvente = 100 ml de solución
2° Se remplaza por relación en volúmenes y se
desarrolla:
40 ml vinagre de manzana X vinagre de manzana
100 ml solución 200 ml solución
X = 40 ml v.m x 200 ml solución
100 ml solución
X = 80 ml v.m = volumen del soluto
EJERCICIOS
¿Cuántos ml de ácido sulfúrico (H2SO4), hay en 500ml
de una solución al 25% en volumen?
Calcular el % v/v de 650 ml de una solución de HNO3
que se preparó utilizando 70g de ácido, si la densidad
del mismo es de 1,42g/ml (recuerda que densidad
=masa /volumen).
3. PORCENTAJE MASA-VOLUMEN
Representa la masa de soluto en gramos por cada
100 ml. Se expresa en % p/v o en % m/v
EJERCICIO EN % m/v
Una presentación comercial de refresco de cola de 750ml
indica un contenido de un 60% de azúcar en su etiqueta
¿Cuántos gramos de azúcar contiene este refresco?
Interpretación: La concentración de es de 60gr C12H22O11
por cada 100 ml de solución
1° Se remplaza por relación en gramos- volumen y se
desarrolla:
60gr C12H22O11 X C12H22O11
100 ml solución 750 ml solución
x= 60gr C12H22O11 X 750 ml solución
100 ml solución
X= 450 gr C12H22O11
EJERCICIO
¿Cuál es el porcentaje m/v de una solución
que contiene 20 gramos de KOH en 250 ml
de solución?
4. PARTES POR MILLÓN
Mide las partes del soluto presentes en un
millón de partes de solución. Para soluciones
sólidas se utiliza mg/kg y para soluciones
líquidas mg/L
EJERCICIO DE ppm
¿cuál será la concentración en ppm, de una
muestra de 350 ml de solución de fluoruro de
sodio en agua, que contiene 0,00070g de esta
sal disuelta?
Equivalencias: 1L=1000 ml
1kg=1000g=1000000mg
1g = 1000mg
CONVERSIONES:
1000ml H2O 1L H2O X = 1LH2O x 350 ml H2O
350ml H2O X 1000ml H2O
X=0,350L H2O
1g NaF 1000mg NaF X = 0,00070g NaF x 1000mg NaF
0,00070g NaF X 1g NaF
X= 0,70 mg
APLICACIÓN DE LA FÓRMULA:
ppm= 0,70 mg NaF = 2ppm
0,350 L de H2O
Respuesta: La solución contiene 2ppm de NaF,
equivalente a 2mg por litro de solución.
UNIDADES QUÍMICAS
Dependen del tipo de
sustancia o sustancias que
forman la solución. Puede
expresarse de dos maneras:
tomando como unidad la
masa molecular o la masa de
un equivalente-gramo. Son:
MOLARIDAD (M)
Es el número de moles de soluto disueltos en un
litro de solución.
EJERCICIO
¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 20gr
de Cloruro de sodio en 600 ml de solución?
1. DATOS: Soluto= 20gr NaCl Solución= 600 ml = 0,6L
2. Conversiones 3. Masa molecular del soluto:
1000 ml 1L Na = 22,98 g
600ml X Cl = 35,45 g
X= 600ml x 1L NaCl = 58,43 g
1000ml
X = 0,6 L
4. Conversión a moles:
58,43g NaCl 1mol NaCl X= 1 mol NaCl x 20 g NaCl
20 g NaCl X 58,43g NaCl
X = 0,34 moles NaCl
5. Aplicación fórmula de Molaridad:
M= 0,34 moles NaCl M = 0,56
0,6 L solución
EJERCICIO
¿Cuántos ml de una solución deKNO3 al 1,2M se necesitan
para obtener 16 gramos de soluto
1. DATOS: Molaridad=1,2 soluto KNO3=16gr
2. MASA MOLECULAR: 3. CONVERSIÓN DE MASA A
MOLES
K= 39,09g 101,06 g KNO3 1 mol KNO3
N= 14,00g 16 g KNO3 X
O=15,99x3=47,97 g X = 16 g KNO3 x 1 mol KNO3
KNO3 = 101,06g 101,06 g KNO3
X = 0,158 mol KNO3
4. Planteamiento y desarrollo
1.2M 1mol KNO3 1000ml solución
1.2M 0,158mol KNO3 x
X= 1.2M x 0,158mol KNO3 x 1000ml solución
1.2M x 1mol KNO3
X= 131,66 ml solución
MOLALIDAD (m)
Indica la cantidad de moles de soluto presentes en
un kilogramo de solvente. Cuando el solvente es
agua y debido a que la densidad de esta es 1g/ml,
1Kg de agua equivale a 1L.
EJERCICIO
Datos: 4.5% de NaCl en una solución en gramos
1° Halla la masa molecular 2° Conversión de masa a moles
Na = 22,98g 58,43g NaCl 1mol NaCl
Cl = 35,45g 4,5 g NaCl X
NaCl = 58,43g X= 4,5 g NaCl x 1 mol NaCl
58,43g NaCl
X= 0,077 mol NaCl
EJERCICIO DE MOLALIDAD
3° Conversión de g de H2O a Kg 4° Aplicación de las fórmulas
1000g H2O 1Kg H20
100g H2O X Kg H20
X= 100g H2O x 1Kg H2O m = 0,077 mol NaCl
1000g H2O 0.1 Kg H2O
X= 0.1 Kg H2O m = 0.77
NORMALIDAD (N)
Relacione el número de equivalente gramo del
soluto, con la cantidad de solución en litros.
EQUIVALENTE GRAMO
Es la masa de sustancia (ácido o base) capaz de
producir una mol de iones (OH)- o H+. Ejemplo:
1° Identificar en los compuestos la cantidad de
iones (OH)- o H+.
EQUIVALENTE GRAMO
2° Sacar masa molecular del compuesto
Ca= 40,07g H= 1,00x2= 2,00g
O=15,99x2= 31,98g S= 32,06g
H = 1,00x2= 2,00g O= 15,99X4=63,96g
Ca(OH)2 = 74,05g H2SO4 =98,02g
EQUIVALENTE GRAMO
Peqg de Ca(OH)2 = 74,05 g Ca(OH)2 = 37,02g
2(OH)
Peqg de H2SO4 = 98,02 g H2SO4 = 49,01g
2H
EJERCICIO DE NORMALIDAD¿Cuál será la normalidad de una solución de hidróxido de
magnesio que contiene 16 gramos del mismo en 200 ml de la
solución?
1° Hallar la masa molecular del compuesto.
Mg = 24,30g
O = 15,99x2= 31,98g
H = 1,00X2= 2,00g
Mg(OH)2 = 58,28g
2° Calcular el peso equivalente gramo
Mg(OH)2 = 2OH- + Mg+2
EJERCICIO DE NORMALIDAD
Peqg de Mg(OH)2 = 58,28g Mg(OH)2 = 29,14g
2(OH)
3° Establezco regla de tres y desarrollo:
58,28g Mg(OH)2 29,14g de Mg(OH)2
16 g Mg(OH)2 X
X= 16 g Mg(OH)2 x 29,14g de Mg(OH)2
58,28g Mg(OH)2
X= eqg de Mg(OH)2
EJERCICIO DE NORMALIDAD
4° Conversiones:
1000 ml Solución 1L solución
200 ml solución X
X= 200 ml Solución x 1L solución
1000 ml solución
X= 0,2 L Solución
EJERCICIO DE NORMALIDAD
4. Aplicación de la fórmula
N = 0,54 eqg de Mg(OH)2
0,2 L solución
N= 2.7
FRACCIÓN MOLAR (X)
Expresa el número de moles, de un componente de
la solución, en relación con el número total de
moles, incluyendo todos los componentes
presentes.
PROBLEMA DE FRACCIÓN MOLAR
Una solución contiene 5,8g de NaCl y 100g de H2O. Determina
la fracción molar de Agua y del NaCl.
1 paso: Masa molecular del los compuestos
Na= H= 1,00g x 2= 2,00g
Cl= O= 15,99g = 15,99g
NaCl= 58,5g H2O= 17,99g
2. Determinar le número de moles de NaCl y de H2O
PROBLEMA DE FRACCIÓN
MOLAR
58,5g NaCl 1 mol NaCl 17,99g H2O 1mol H2O
5,8g NaCl X 100g H2O X
X= 5,8g NaCl X 1 mol NaCl X= 100g H2O X 1mol H2O
58,5g NaCl 17,99 H2O
X= 0,09 mol NaCl X= 5,55 mol H2O
PROBLEMA DE FRACCIÓN
MOLAR3. Aplicación de la fórmula:
X NaCl = 0,10 X H2O = 5,56
0,10 + 5,56 0,10 + 5,56
X NaCl = 0,018 X H2O = 0,982
DILUCIÓN
Pasar de una solución de determinada
concentración a otra más diluida. Dos
soluciones de diferente concentración pero
que contengan las mismas cantidades de
soluto se relacionan por :
VOLUMEN 1 X CONCENTRCIÓN 1 =
VOLUMEN 2 X CONCENTRACIÓN 2
PROBLEMAQué volumen de agua se debe agregar a 10ml de
ácido clorhídrico a 12N para preparar una solución
de 2N?
1. DATOS: V1= 10 ml HCl , V2= ?, C1= 12N, C2= 2N
2. FÓRMULA: C1 X V1 = C2 X V2
V2= C1 X V1 / C2
10 ml HCl x 12N / 2N = 60ml
4. H2O que se agrega = V2 – V1= 60ml-10ml=50ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
ElenaParedes13
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracintelmita69
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Cálculo de ph
Cálculo de ph Cálculo de ph
Cálculo de ph
Nuubiaa' Picaazo
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
Carolina Galaz
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
Maestra Roxana
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Cálculo de ph
Cálculo de ph Cálculo de ph
Cálculo de ph
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Problemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disolucionesProblemas tipo-de-disoluciones
Problemas tipo-de-disoluciones
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 

Destacado

Copy of script
Copy of scriptCopy of script
Copy of script
a2media15d
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Saer C
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesJey Castellar
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Quimicaclcgs
 
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romeroImportancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romeroMono Que Chilla En La Colina
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomuneszoerockstar
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
EDWIN QUISBERT
 

Destacado (20)

Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
Copy of script
Copy of scriptCopy of script
Copy of script
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
Soluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De SolubilidadSoluciones Y Factores De Solubilidad
Soluciones Y Factores De Solubilidad
 
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romeroImportancia biológica de las soluciones   daniela sánchez romero
Importancia biológica de las soluciones daniela sánchez romero
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomunes
 
solubilidad
solubilidadsolubilidad
solubilidad
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
 

Similar a CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita

Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14quimbioalmazan
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nLaura Espbath
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
EduardoJoseArguetaLo
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptxUNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
KarlaStefany4
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentualesDianna Laawwr
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 

Similar a CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita (20)

Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Examen disoluciones químicas fawp
Examen  disoluciones químicas fawp Examen  disoluciones químicas fawp
Examen disoluciones químicas fawp
 
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptxUNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno

Poema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Foto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanos
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier CucaitaRUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier CucaitaACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier CucaitaFOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier CucaitaFOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier CucaitaCULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno (20)

Poema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier Cucaita
 
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier Cucaita
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 
Foto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanos
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
 
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
 
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier CucaitaRUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
 
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier CucaitaACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier CucaitaFOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier CucaitaFOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier CucaitaCULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
 
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita

  • 1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA CONCENTRACIÓN? En los tarros de leche en polvo, hay ciertas indicaciones sobre los elementos y compuestos que contiene y su respectiva preparación.
  • 2.
  • 3. CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Expresa la cantidad, relación o proporción matemática de soluto presente en una cantidad dada de solvente o solución. Para cuantificar se utilizan:
  • 4. UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN No depende de la naturaleza de las sustancias que forman la solución. Se expresa en unidades de volumen o unidades de masa.
  • 5. 1.PORCENTAJE EN MASARelaciona la masa de soluto en gramos, presente en una cantidad de solución. Se expresa en %m/m o %p/p.
  • 6. EJERCICIO EN % m/m Calcular la masa de AgNO3, presente en 250 g de una solución al 6%. Interpretación: La concentración contiene 6 g de AgNO3 por cada 100 g de solución 1° Se calcula la masa de la solución: 6 g AgNO3(soluto) + 94 g del solvente = 100 g de solución
  • 7. 2° Se remplaza por relación en gramos y se desarrolla: 6 g AgNO3 X AgNO3 100 g solución 250 g solución X = 6 g AgNO3 x 250 g solución 100 g solución X = 15 g AgNO3 = masa de soluto
  • 8. EJERCICIO Se disuelven 25g de NaCl en 225g de agua, ¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal? Recuerda: Primero interpreta y luego aplicas la fórmula.
  • 9. EJERCICIO EN % m/m Se disuelven 15 g de AgNO3, en 250 g de una solución ¿cuál es el porcentaje en masa de AgNO3 ? Fórmula : % m/m = 15 g de AgNO3 X 100 = 6% 250 g de solución
  • 10. 2.PORCENTAJE EN VOLUMEN Se refiere al volumen del soluto en ml, presente en cada 100 ml de solución. Se expresa en % v/v
  • 11. EJERCICIO EN % v/v ¿Qué volumen de vinagre de manzana se debe medir en una probeta para preparar 200ml de una solución al 40% en un volumen de vinagre de manzana? Interpretación: La concentración de vinagre de manzana es de 40 ml por cada 100 ml de solución 1° Se calcula el volumen de la solución: 40 ml de vinagre de manzana(soluto) + 60ml del solvente = 100 ml de solución
  • 12. 2° Se remplaza por relación en volúmenes y se desarrolla: 40 ml vinagre de manzana X vinagre de manzana 100 ml solución 200 ml solución X = 40 ml v.m x 200 ml solución 100 ml solución X = 80 ml v.m = volumen del soluto
  • 13. EJERCICIOS ¿Cuántos ml de ácido sulfúrico (H2SO4), hay en 500ml de una solución al 25% en volumen? Calcular el % v/v de 650 ml de una solución de HNO3 que se preparó utilizando 70g de ácido, si la densidad del mismo es de 1,42g/ml (recuerda que densidad =masa /volumen).
  • 14. 3. PORCENTAJE MASA-VOLUMEN Representa la masa de soluto en gramos por cada 100 ml. Se expresa en % p/v o en % m/v
  • 15. EJERCICIO EN % m/v Una presentación comercial de refresco de cola de 750ml indica un contenido de un 60% de azúcar en su etiqueta ¿Cuántos gramos de azúcar contiene este refresco? Interpretación: La concentración de es de 60gr C12H22O11 por cada 100 ml de solución 1° Se remplaza por relación en gramos- volumen y se desarrolla: 60gr C12H22O11 X C12H22O11 100 ml solución 750 ml solución
  • 16. x= 60gr C12H22O11 X 750 ml solución 100 ml solución X= 450 gr C12H22O11
  • 17. EJERCICIO ¿Cuál es el porcentaje m/v de una solución que contiene 20 gramos de KOH en 250 ml de solución?
  • 18. 4. PARTES POR MILLÓN Mide las partes del soluto presentes en un millón de partes de solución. Para soluciones sólidas se utiliza mg/kg y para soluciones líquidas mg/L
  • 19. EJERCICIO DE ppm ¿cuál será la concentración en ppm, de una muestra de 350 ml de solución de fluoruro de sodio en agua, que contiene 0,00070g de esta sal disuelta? Equivalencias: 1L=1000 ml 1kg=1000g=1000000mg 1g = 1000mg
  • 20. CONVERSIONES: 1000ml H2O 1L H2O X = 1LH2O x 350 ml H2O 350ml H2O X 1000ml H2O X=0,350L H2O 1g NaF 1000mg NaF X = 0,00070g NaF x 1000mg NaF 0,00070g NaF X 1g NaF X= 0,70 mg
  • 21. APLICACIÓN DE LA FÓRMULA: ppm= 0,70 mg NaF = 2ppm 0,350 L de H2O Respuesta: La solución contiene 2ppm de NaF, equivalente a 2mg por litro de solución.
  • 22. UNIDADES QUÍMICAS Dependen del tipo de sustancia o sustancias que forman la solución. Puede expresarse de dos maneras: tomando como unidad la masa molecular o la masa de un equivalente-gramo. Son:
  • 23. MOLARIDAD (M) Es el número de moles de soluto disueltos en un litro de solución.
  • 24. EJERCICIO ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 20gr de Cloruro de sodio en 600 ml de solución? 1. DATOS: Soluto= 20gr NaCl Solución= 600 ml = 0,6L 2. Conversiones 3. Masa molecular del soluto: 1000 ml 1L Na = 22,98 g 600ml X Cl = 35,45 g X= 600ml x 1L NaCl = 58,43 g 1000ml X = 0,6 L
  • 25. 4. Conversión a moles: 58,43g NaCl 1mol NaCl X= 1 mol NaCl x 20 g NaCl 20 g NaCl X 58,43g NaCl X = 0,34 moles NaCl 5. Aplicación fórmula de Molaridad: M= 0,34 moles NaCl M = 0,56 0,6 L solución
  • 26. EJERCICIO ¿Cuántos ml de una solución deKNO3 al 1,2M se necesitan para obtener 16 gramos de soluto 1. DATOS: Molaridad=1,2 soluto KNO3=16gr 2. MASA MOLECULAR: 3. CONVERSIÓN DE MASA A MOLES K= 39,09g 101,06 g KNO3 1 mol KNO3 N= 14,00g 16 g KNO3 X O=15,99x3=47,97 g X = 16 g KNO3 x 1 mol KNO3 KNO3 = 101,06g 101,06 g KNO3 X = 0,158 mol KNO3
  • 27. 4. Planteamiento y desarrollo 1.2M 1mol KNO3 1000ml solución 1.2M 0,158mol KNO3 x X= 1.2M x 0,158mol KNO3 x 1000ml solución 1.2M x 1mol KNO3 X= 131,66 ml solución
  • 28. MOLALIDAD (m) Indica la cantidad de moles de soluto presentes en un kilogramo de solvente. Cuando el solvente es agua y debido a que la densidad de esta es 1g/ml, 1Kg de agua equivale a 1L.
  • 29. EJERCICIO Datos: 4.5% de NaCl en una solución en gramos 1° Halla la masa molecular 2° Conversión de masa a moles Na = 22,98g 58,43g NaCl 1mol NaCl Cl = 35,45g 4,5 g NaCl X NaCl = 58,43g X= 4,5 g NaCl x 1 mol NaCl 58,43g NaCl X= 0,077 mol NaCl
  • 30. EJERCICIO DE MOLALIDAD 3° Conversión de g de H2O a Kg 4° Aplicación de las fórmulas 1000g H2O 1Kg H20 100g H2O X Kg H20 X= 100g H2O x 1Kg H2O m = 0,077 mol NaCl 1000g H2O 0.1 Kg H2O X= 0.1 Kg H2O m = 0.77
  • 31. NORMALIDAD (N) Relacione el número de equivalente gramo del soluto, con la cantidad de solución en litros.
  • 32. EQUIVALENTE GRAMO Es la masa de sustancia (ácido o base) capaz de producir una mol de iones (OH)- o H+. Ejemplo: 1° Identificar en los compuestos la cantidad de iones (OH)- o H+.
  • 33. EQUIVALENTE GRAMO 2° Sacar masa molecular del compuesto Ca= 40,07g H= 1,00x2= 2,00g O=15,99x2= 31,98g S= 32,06g H = 1,00x2= 2,00g O= 15,99X4=63,96g Ca(OH)2 = 74,05g H2SO4 =98,02g
  • 34. EQUIVALENTE GRAMO Peqg de Ca(OH)2 = 74,05 g Ca(OH)2 = 37,02g 2(OH) Peqg de H2SO4 = 98,02 g H2SO4 = 49,01g 2H
  • 35. EJERCICIO DE NORMALIDAD¿Cuál será la normalidad de una solución de hidróxido de magnesio que contiene 16 gramos del mismo en 200 ml de la solución? 1° Hallar la masa molecular del compuesto. Mg = 24,30g O = 15,99x2= 31,98g H = 1,00X2= 2,00g Mg(OH)2 = 58,28g 2° Calcular el peso equivalente gramo Mg(OH)2 = 2OH- + Mg+2
  • 36. EJERCICIO DE NORMALIDAD Peqg de Mg(OH)2 = 58,28g Mg(OH)2 = 29,14g 2(OH) 3° Establezco regla de tres y desarrollo: 58,28g Mg(OH)2 29,14g de Mg(OH)2 16 g Mg(OH)2 X X= 16 g Mg(OH)2 x 29,14g de Mg(OH)2 58,28g Mg(OH)2 X= eqg de Mg(OH)2
  • 37. EJERCICIO DE NORMALIDAD 4° Conversiones: 1000 ml Solución 1L solución 200 ml solución X X= 200 ml Solución x 1L solución 1000 ml solución X= 0,2 L Solución
  • 38. EJERCICIO DE NORMALIDAD 4. Aplicación de la fórmula N = 0,54 eqg de Mg(OH)2 0,2 L solución N= 2.7
  • 39. FRACCIÓN MOLAR (X) Expresa el número de moles, de un componente de la solución, en relación con el número total de moles, incluyendo todos los componentes presentes.
  • 40. PROBLEMA DE FRACCIÓN MOLAR Una solución contiene 5,8g de NaCl y 100g de H2O. Determina la fracción molar de Agua y del NaCl. 1 paso: Masa molecular del los compuestos Na= H= 1,00g x 2= 2,00g Cl= O= 15,99g = 15,99g NaCl= 58,5g H2O= 17,99g 2. Determinar le número de moles de NaCl y de H2O
  • 41. PROBLEMA DE FRACCIÓN MOLAR 58,5g NaCl 1 mol NaCl 17,99g H2O 1mol H2O 5,8g NaCl X 100g H2O X X= 5,8g NaCl X 1 mol NaCl X= 100g H2O X 1mol H2O 58,5g NaCl 17,99 H2O X= 0,09 mol NaCl X= 5,55 mol H2O
  • 42. PROBLEMA DE FRACCIÓN MOLAR3. Aplicación de la fórmula: X NaCl = 0,10 X H2O = 5,56 0,10 + 5,56 0,10 + 5,56 X NaCl = 0,018 X H2O = 0,982
  • 43. DILUCIÓN Pasar de una solución de determinada concentración a otra más diluida. Dos soluciones de diferente concentración pero que contengan las mismas cantidades de soluto se relacionan por : VOLUMEN 1 X CONCENTRCIÓN 1 = VOLUMEN 2 X CONCENTRACIÓN 2
  • 44. PROBLEMAQué volumen de agua se debe agregar a 10ml de ácido clorhídrico a 12N para preparar una solución de 2N? 1. DATOS: V1= 10 ml HCl , V2= ?, C1= 12N, C2= 2N 2. FÓRMULA: C1 X V1 = C2 X V2 V2= C1 X V1 / C2 10 ml HCl x 12N / 2N = 60ml 4. H2O que se agrega = V2 – V1= 60ml-10ml=50ml