SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
Autor: Steven Cuesta
¿QUÉ ES UNA SOLUCIÓN?
• Es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias.
• Es importante lograr distinguir los componentes de una solución:
Soluto: Es la sustancia que se disuelve y que generalmente se encuentra en menor cantidad
Solvente: Sustancia que logra disolver al soluto, presente generalmente en mayor cantidad
Solución: El resultado de la disolución del soluto
• Tanto el soluto como el solvente pueden estar en distintos estados, de esta manera
podemos obtener varias soluciones, como por ejemplo
SOLUTO SOLVENTE SOLUCIÓN EJEMPLO
Gas Gas Gas Aire
Gas Líquido Líquido CO2 en agua
Gas Sólido Sólido H2 en paladio
Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua
Sólido Líquido Líquido Sal en agua
Sólido Sólido Sólido Bronce (Cu+Zn)
Entre las características más importantes de las soluciones tenemos:
• Sus componente no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación,
filtración, centrifugación, etc.
• Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía.
• Los componentes de una solución son soluto y solvente
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
• La concentración de las soluciones expresa la cantidad de soluto que puede ser
disuelto en determinada cantidad de solvente, de esta manera podemos tener 3 tipos
de concentraciones.
INSATURADA
El soluto está en
menor cantidad
SATURADA
Existe equilibrio entre
soluto y solvente
SOBRESATURADA
Mayor la cantidad de
soluto que de solvente
MODO DE EXPRESAR LAS
CONCENTRACIONES
• UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN
Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y del volumen, en
forma porcentual, y son las siguientes:
3. %v/v: indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen solución
%v/v=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
2. %m/v: indica la masa del soluto por cada 100 unidades de volumen de solución
%m/v=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
1. %m/m: indica la masa del soluto por cada 100 unidades de masa de solución
%m/m=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
EJEMPLOS
• 1. ¿Cuál es el porcentaje en masa de NaOH en una solución preparada disolviendo
8g de NaOH en 50 g de H2O?
Identificamos
soluto y solvente
NaOH= 8g soluto
𝐻2O= 50g solvente
%m/m= ?
Colocamos fórmula a
utilizar y reemplazamos
valores
%m/m=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
%m/m=
8𝑔
58𝑔
𝑥100 =13,79%
Es necesario tomar en cuenta varios aspectos, por ejemplo:
1. La solución es la suma de el soluto y el solvente
2. El H2O es el líquido que más sustancias disuelve, por tal motivo en la mayoría de los
casos es utilizado como solvente
3. La cantidad de masa del 𝐻2O es igual a la cantidad en volumen debido a su densidad,
así, 1g de 𝐻2O equivale a 1ml de 𝐻2O
• 2. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 25 ml de
Na2(SO4) y 250 g de H2O?
𝑁𝑎2(𝑆𝑂4)= 25ml soluto
𝐻2O= 250g = 250ml solvente
%v/v= ?
Soluto + solvente= solución
25ml + 250ml = 275ml
%v/v=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
%v/v=
25𝑚𝑙
275𝑚𝑙
𝑥100
%v/v= 9,09%
• 3. ¿Qué masas de KCl y H2O se necesitan para preparar 250g de solución al 5%?
m KCL = ?g soluto
m 𝐻2O= ?g solvente
%m/m= 5%
Solución = 250g
%m/m=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
masa soluto=
%
𝑚
𝑚
𝑥 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
100
Solución = soluto + solvente
Solvente = solución – soluto
Solvente = 250g – 12,5g
Solvente = 237,5g 𝐻2O
masa soluto=
5% 𝑥 250𝑔
100
masa soluto= 12,5g KCl
• 4. Se disuelven 35g de AgNO3 en 250g de H2O dando una solución de densidad
(∂=1,12g/𝑐𝑚3). Exprese la concentración en %m/m y %m/v.
m 𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 35g soluto
m 𝐻2O = 250g solvente
∂ solución = 1,12g/𝑐𝑚3
%m/m = ?
%m/v = ?
%m/m=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
%m/m=
35𝑔
285𝑔
𝑥100 =12,28%
Calculamos el vol. de
solución utilizando la
densidad para obtener
%m/v
∂=
𝑚
𝑣
v=
𝑚
∂
v=
285𝑔
1,12𝑔 𝑐𝑚3
v=254,46 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
%m/v=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥100
%m/v=
35𝑔
254,46𝑚𝑙
𝑥100
%m/v= 13,75%
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
• Para expresar la concentración de las soluciones también se utilizan unidades químicas, como son:
1. MOLARIDAD: Nos indica el número de moles de soluto que se encuentra contenidos en un
litro de solución
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Ejemplo:
• Calcular la concentración molar de una solución formada con 20g de AgNO3 en 750ml de solución.
Transformamos los
gramos de soluto a
moles
20 g 𝐴𝑔𝑁𝑂3 1 mol 𝐴𝑔𝑁𝑂3
170 g 𝐴𝑔𝑁𝑂3
=0,12 mol 𝐴𝑔𝑁𝑂3
Las unidades de
volumen deben estar en
litros
750ml = 0,750L solución
Reemplazamos valores
en la fórmula de
Molaridad
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑀 =
0,12 𝑚𝑜𝑙
0,750 𝐿
𝑀 = 0,6 𝑚𝑜𝑙/𝐿
Por cada litro de solución van a estar presentes 0,6 moles de 𝐴𝑔𝑁𝑂3
2. NORMALIDAD: Nos indica la relación entre los equivalentes en gramos del soluto y
los litros de una solución. Los equivalentes se refieren a las cargas por mol de una
sustancia: para el caso de los ácidos se refiere a la cantidad de cargas de hidrógenos
H+, para las bases a la cantidad de cargas negativos de los grupos hidroxilo OH- y
para las sales se refiere a las cantidades positivas de los elementos metálicos que
sustituyen los hidrógenos de los ácidos.
N =
𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Eq-g base=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑒
# 𝑑𝑒 𝑂𝐻
Eq-g ácido=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 á𝑐𝑖𝑑𝑜
# 𝑑𝑒 𝐻
Eq-g sal=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑠𝑎𝑙
# 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
𝐻2 𝑆𝑂4=
98𝑔
2
𝐻2 𝑆𝑂4= 49 Eq-g
𝐶𝑎(𝑂𝐻)2=
74𝑔
2
𝐶𝑎(𝑂𝐻)2= 37 Eq-g
𝐴𝑙𝐶𝑙3=
133,5𝑔
3
𝐴𝑙𝐶𝑙3= 44,5 Eq-g
+3 -1
• Ejemplo:
Calcular la normalidad de 20 gramos de hidróxido de berilio Be(OH)2 en 700 ml de disolución
N = ?
Soluto= 20g Be(OH)2
Solución= 700ml = 0,7 L
Masa molar Be(OH)2= 43g
N =
𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Eq-g base=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑒
# 𝑂𝐻
Eq-g base=
43𝑔
2
Eq-g base= 21,5𝑔
Calculo el número de
equivalentes en 20 g de Be(OH)2
20g Be(OH)2 1 Eq Be(OH)2
21,5g
= 0,93 𝐸𝑞
N =
0,93 𝐸𝑞
0,7 𝐿
N = 1,33 𝐸𝑞/𝐿
3. MOLALIDAD: Nos indica la relación entre los moles del soluto y la masa en Kg de
un solvente
m=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Ejemplo:
• Calcular la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico H2SO4 siendo la masa del disolvente 600
g. y la cantidad de ácido 60 g.
Transformamos la masa
de soluto a moles y los g a
Kg
60 g
H2SO4
1 mol H2SO4
98g H2SO4
=0,61 mol H2SO4
600g solvente= 0,6Kg
m=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
m=
0,61 𝑚𝑜𝑙
0,6 𝐾𝑔
m= 1,02 𝑚𝑜𝑙/𝐾𝑔
EJERCICIOS
1. Calcular la M de una solución de 𝐻2 𝑆𝑂4 al 98%m/m y de una ∂=1,84g/𝑐𝑚3
M = ?
%m/m = 98%
∂=1,84g/𝑐𝑚3
Soluto= 98g
Solución= 100g
98g 𝐻2 𝑆𝑂4= 1 mol
El 98%m/m nos indica que tenemos
98g de soluto en 100 g de solución
∂=
𝑚
𝑣
v=
𝑚
∂
v= 100𝑔
1,84g/ 𝑐𝑚3
v= 54,34 𝑐𝑚3
v=0,054𝐿
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑀 =
1 𝑚𝑜𝑙
0,054𝐿
𝑀 = 18,52 𝑚𝑜𝑙/𝐿
Utilizamos
densidad
para
obtener
volumen de
solución
2. Calcular la Molaridad y la Normalidad de 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 en 350ml de solución que contiene 12g
de soluto
M = ?
N = ?
Soluto= 12g
Solución= 350ml = 0,350L
Masa molar 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3= 400g
12 g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 1 mol 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3
400 g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3
=0,03mol 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 soluto
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑀 =
0,03 𝑚𝑜𝑙
0,350 𝐿
𝑀 = 0,086 𝑚𝑜𝑙/𝐿
N =
𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Eq-g sal=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑠𝑎𝑙
# 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
Eq-g sal=
400𝑔
6
Eq-g sal= 66,77𝑔
Un Eq de la sal pesa 66,77g, debemos
encontrar la cantidad de Eq en 12 g
12g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 1Eq 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3
66,77g
=0,18 Eq
N =
0,18 𝐸𝑞
0,350 𝐿
N = 0,51 𝐸𝑞/𝐿
3. Calcular la molalidad de una disolución de 95 gramos de ácido nítrico (HNO3) en 2,5 L de agua.
m = ?
Soluto= 95g HNO3
Solvente= 2,5 L H2O
m=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜
𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Encontramos las
moles de soluto
95 g HNO3 1 mol HNO3
63 g HNO3
=1,50 mol HNO3
Realizamos equivalencias de peso y
volumen con los datos del H2O
2,5L = 2,5 kg H2O
m=
1,50 𝑚𝑜𝑙
2,5 𝐾𝑔
m= 0,6 𝑚𝑜𝑙/𝐾𝑔
REFERENCIAS
• Chang, R. (2010b). Reacciones en disolución acuosa. En Químca (10ma edición ed.,
Vol. 1, pp. 122-129). McGraw-Hill Education.
• Umbarila, X. (2012). Fundamentos teóricos para el diseño y desarrollo de unidades
didácticas relacionadas con las soluciones. Revista de investigación, 143.
• Química. Jerome L. Rosenberg, Lawrence M. Epstein y Peter J. Krieger. Ed. Mc
Graw Hill. 9a edición. México (2009).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
Sergio Manríquez Trujillo
 
Unidades de concentracin molar
Unidades de concentracin molarUnidades de concentracin molar
Unidades de concentracin molar
seeebaandreees16
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
Elias Navarrete
 
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
quijadajaqueline
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
César Zambrano
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
Jesus ramirez
Jesus ramirezJesus ramirez
Jesus ramirez
RAMIREZJESUS75
 
Soluciones y concentraciones 11°
Soluciones y concentraciones  11°Soluciones y concentraciones  11°
Soluciones y concentraciones 11°
Universidad Uniminuto - Cali
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Problema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na ohProblema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na oh
Diego Martín Núñez
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
Pauli Monsalve
 

La actualidad más candente (18)

MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
MOLARIDAD
 
Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
 
Unidades de concentracin molar
Unidades de concentracin molarUnidades de concentracin molar
Unidades de concentracin molar
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Jesus ramirez
Jesus ramirezJesus ramirez
Jesus ramirez
 
Soluciones y concentraciones 11°
Soluciones y concentraciones  11°Soluciones y concentraciones  11°
Soluciones y concentraciones 11°
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Problema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na ohProblema resuelto de disoluciones na oh
Problema resuelto de disoluciones na oh
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 

Similar a Soluciones

Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
lazo68
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
brad962974
 
disoluciones.pdf
disoluciones.pdfdisoluciones.pdf
disoluciones.pdf
OscarinELALTO
 
disoluciones.pdf
disoluciones.pdfdisoluciones.pdf
disoluciones.pdf
OscarinELALTO
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
soluciones
solucionessoluciones
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Clasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disolucionesClasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disoluciones
Alexa Muñoz
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
RUTHCINTHIACHAPARREA
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
Wilmar Jhon Martinez Gutierrez
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 

Similar a Soluciones (20)

Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
0. presentación s4 clase 10_unidades físicas
 
disoluciones.pdf
disoluciones.pdfdisoluciones.pdf
disoluciones.pdf
 
disoluciones.pdf
disoluciones.pdfdisoluciones.pdf
disoluciones.pdf
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 
Clasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disolucionesClasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disoluciones
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones 3a
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 

Más de Steven Cuesta

Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
Steven Cuesta
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Steven Cuesta
 
Ensayo protooncogen
Ensayo protooncogenEnsayo protooncogen
Ensayo protooncogen
Steven Cuesta
 
Calor por convección a aguas
Calor por convección a aguasCalor por convección a aguas
Calor por convección a aguas
Steven Cuesta
 
Investigaciones sida
Investigaciones sidaInvestigaciones sida
Investigaciones sida
Steven Cuesta
 
Leyenda de ícaro
Leyenda de ícaroLeyenda de ícaro
Leyenda de ícaro
Steven Cuesta
 
Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)
Steven Cuesta
 
Microorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediaciónMicroorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediación
Steven Cuesta
 
Ribosomas células musculares
Ribosomas células muscularesRibosomas células musculares
Ribosomas células musculares
Steven Cuesta
 

Más de Steven Cuesta (9)

Estequiometria de gases
Estequiometria de gasesEstequiometria de gases
Estequiometria de gases
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ensayo protooncogen
Ensayo protooncogenEnsayo protooncogen
Ensayo protooncogen
 
Calor por convección a aguas
Calor por convección a aguasCalor por convección a aguas
Calor por convección a aguas
 
Investigaciones sida
Investigaciones sidaInvestigaciones sida
Investigaciones sida
 
Leyenda de ícaro
Leyenda de ícaroLeyenda de ícaro
Leyenda de ícaro
 
Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)Proyecto electrocoagulacion (1)
Proyecto electrocoagulacion (1)
 
Microorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediaciónMicroorganismos y biorremediación
Microorganismos y biorremediación
 
Ribosomas células musculares
Ribosomas células muscularesRibosomas células musculares
Ribosomas células musculares
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Soluciones

  • 2. ¿QUÉ ES UNA SOLUCIÓN? • Es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias. • Es importante lograr distinguir los componentes de una solución: Soluto: Es la sustancia que se disuelve y que generalmente se encuentra en menor cantidad Solvente: Sustancia que logra disolver al soluto, presente generalmente en mayor cantidad Solución: El resultado de la disolución del soluto
  • 3. • Tanto el soluto como el solvente pueden estar en distintos estados, de esta manera podemos obtener varias soluciones, como por ejemplo SOLUTO SOLVENTE SOLUCIÓN EJEMPLO Gas Gas Gas Aire Gas Líquido Líquido CO2 en agua Gas Sólido Sólido H2 en paladio Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua Sólido Líquido Líquido Sal en agua Sólido Sólido Sólido Bronce (Cu+Zn) Entre las características más importantes de las soluciones tenemos: • Sus componente no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc. • Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. • Los componentes de una solución son soluto y solvente
  • 4. CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES • La concentración de las soluciones expresa la cantidad de soluto que puede ser disuelto en determinada cantidad de solvente, de esta manera podemos tener 3 tipos de concentraciones. INSATURADA El soluto está en menor cantidad SATURADA Existe equilibrio entre soluto y solvente SOBRESATURADA Mayor la cantidad de soluto que de solvente
  • 5. MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES • UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN Las unidades físicas de concentración están expresadas en función del peso y del volumen, en forma porcentual, y son las siguientes: 3. %v/v: indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen solución %v/v= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 2. %m/v: indica la masa del soluto por cada 100 unidades de volumen de solución %m/v= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 1. %m/m: indica la masa del soluto por cada 100 unidades de masa de solución %m/m= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100
  • 6. EJEMPLOS • 1. ¿Cuál es el porcentaje en masa de NaOH en una solución preparada disolviendo 8g de NaOH en 50 g de H2O? Identificamos soluto y solvente NaOH= 8g soluto 𝐻2O= 50g solvente %m/m= ? Colocamos fórmula a utilizar y reemplazamos valores %m/m= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 %m/m= 8𝑔 58𝑔 𝑥100 =13,79% Es necesario tomar en cuenta varios aspectos, por ejemplo: 1. La solución es la suma de el soluto y el solvente 2. El H2O es el líquido que más sustancias disuelve, por tal motivo en la mayoría de los casos es utilizado como solvente 3. La cantidad de masa del 𝐻2O es igual a la cantidad en volumen debido a su densidad, así, 1g de 𝐻2O equivale a 1ml de 𝐻2O
  • 7. • 2. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 25 ml de Na2(SO4) y 250 g de H2O? 𝑁𝑎2(𝑆𝑂4)= 25ml soluto 𝐻2O= 250g = 250ml solvente %v/v= ? Soluto + solvente= solución 25ml + 250ml = 275ml %v/v= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 %v/v= 25𝑚𝑙 275𝑚𝑙 𝑥100 %v/v= 9,09%
  • 8. • 3. ¿Qué masas de KCl y H2O se necesitan para preparar 250g de solución al 5%? m KCL = ?g soluto m 𝐻2O= ?g solvente %m/m= 5% Solución = 250g %m/m= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 masa soluto= % 𝑚 𝑚 𝑥 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 100 Solución = soluto + solvente Solvente = solución – soluto Solvente = 250g – 12,5g Solvente = 237,5g 𝐻2O masa soluto= 5% 𝑥 250𝑔 100 masa soluto= 12,5g KCl
  • 9. • 4. Se disuelven 35g de AgNO3 en 250g de H2O dando una solución de densidad (∂=1,12g/𝑐𝑚3). Exprese la concentración en %m/m y %m/v. m 𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 35g soluto m 𝐻2O = 250g solvente ∂ solución = 1,12g/𝑐𝑚3 %m/m = ? %m/v = ? %m/m= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 %m/m= 35𝑔 285𝑔 𝑥100 =12,28% Calculamos el vol. de solución utilizando la densidad para obtener %m/v ∂= 𝑚 𝑣 v= 𝑚 ∂ v= 285𝑔 1,12𝑔 𝑐𝑚3 v=254,46 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 %m/v= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100 %m/v= 35𝑔 254,46𝑚𝑙 𝑥100 %m/v= 13,75%
  • 10. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN • Para expresar la concentración de las soluciones también se utilizan unidades químicas, como son: 1. MOLARIDAD: Nos indica el número de moles de soluto que se encuentra contenidos en un litro de solución 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Ejemplo: • Calcular la concentración molar de una solución formada con 20g de AgNO3 en 750ml de solución. Transformamos los gramos de soluto a moles 20 g 𝐴𝑔𝑁𝑂3 1 mol 𝐴𝑔𝑁𝑂3 170 g 𝐴𝑔𝑁𝑂3 =0,12 mol 𝐴𝑔𝑁𝑂3
  • 11. Las unidades de volumen deben estar en litros 750ml = 0,750L solución Reemplazamos valores en la fórmula de Molaridad 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀 = 0,12 𝑚𝑜𝑙 0,750 𝐿 𝑀 = 0,6 𝑚𝑜𝑙/𝐿 Por cada litro de solución van a estar presentes 0,6 moles de 𝐴𝑔𝑁𝑂3
  • 12. 2. NORMALIDAD: Nos indica la relación entre los equivalentes en gramos del soluto y los litros de una solución. Los equivalentes se refieren a las cargas por mol de una sustancia: para el caso de los ácidos se refiere a la cantidad de cargas de hidrógenos H+, para las bases a la cantidad de cargas negativos de los grupos hidroxilo OH- y para las sales se refiere a las cantidades positivas de los elementos metálicos que sustituyen los hidrógenos de los ácidos. N = 𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Eq-g base= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑒 # 𝑑𝑒 𝑂𝐻 Eq-g ácido= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 á𝑐𝑖𝑑𝑜 # 𝑑𝑒 𝐻 Eq-g sal= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑠𝑎𝑙 # 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4= 98𝑔 2 𝐻2 𝑆𝑂4= 49 Eq-g 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2= 74𝑔 2 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2= 37 Eq-g 𝐴𝑙𝐶𝑙3= 133,5𝑔 3 𝐴𝑙𝐶𝑙3= 44,5 Eq-g +3 -1
  • 13. • Ejemplo: Calcular la normalidad de 20 gramos de hidróxido de berilio Be(OH)2 en 700 ml de disolución N = ? Soluto= 20g Be(OH)2 Solución= 700ml = 0,7 L Masa molar Be(OH)2= 43g N = 𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Eq-g base= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑒 # 𝑂𝐻 Eq-g base= 43𝑔 2 Eq-g base= 21,5𝑔 Calculo el número de equivalentes en 20 g de Be(OH)2 20g Be(OH)2 1 Eq Be(OH)2 21,5g = 0,93 𝐸𝑞 N = 0,93 𝐸𝑞 0,7 𝐿 N = 1,33 𝐸𝑞/𝐿
  • 14. 3. MOLALIDAD: Nos indica la relación entre los moles del soluto y la masa en Kg de un solvente m= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 Ejemplo: • Calcular la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico H2SO4 siendo la masa del disolvente 600 g. y la cantidad de ácido 60 g. Transformamos la masa de soluto a moles y los g a Kg 60 g H2SO4 1 mol H2SO4 98g H2SO4 =0,61 mol H2SO4 600g solvente= 0,6Kg m= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 m= 0,61 𝑚𝑜𝑙 0,6 𝐾𝑔 m= 1,02 𝑚𝑜𝑙/𝐾𝑔
  • 15. EJERCICIOS 1. Calcular la M de una solución de 𝐻2 𝑆𝑂4 al 98%m/m y de una ∂=1,84g/𝑐𝑚3 M = ? %m/m = 98% ∂=1,84g/𝑐𝑚3 Soluto= 98g Solución= 100g 98g 𝐻2 𝑆𝑂4= 1 mol El 98%m/m nos indica que tenemos 98g de soluto en 100 g de solución ∂= 𝑚 𝑣 v= 𝑚 ∂ v= 100𝑔 1,84g/ 𝑐𝑚3 v= 54,34 𝑐𝑚3 v=0,054𝐿 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀 = 1 𝑚𝑜𝑙 0,054𝐿 𝑀 = 18,52 𝑚𝑜𝑙/𝐿 Utilizamos densidad para obtener volumen de solución
  • 16. 2. Calcular la Molaridad y la Normalidad de 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 en 350ml de solución que contiene 12g de soluto M = ? N = ? Soluto= 12g Solución= 350ml = 0,350L Masa molar 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3= 400g 12 g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 1 mol 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 400 g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 =0,03mol 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 soluto 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐿. 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑀 = 0,03 𝑚𝑜𝑙 0,350 𝐿 𝑀 = 0,086 𝑚𝑜𝑙/𝐿 N = 𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿.𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 Eq-g sal= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑠𝑎𝑙 # 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 Eq-g sal= 400𝑔 6 Eq-g sal= 66,77𝑔 Un Eq de la sal pesa 66,77g, debemos encontrar la cantidad de Eq en 12 g 12g 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 1Eq 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 66,77g =0,18 Eq N = 0,18 𝐸𝑞 0,350 𝐿 N = 0,51 𝐸𝑞/𝐿
  • 17. 3. Calcular la molalidad de una disolución de 95 gramos de ácido nítrico (HNO3) en 2,5 L de agua. m = ? Soluto= 95g HNO3 Solvente= 2,5 L H2O m= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑡𝑢𝑙𝑜 𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 Encontramos las moles de soluto 95 g HNO3 1 mol HNO3 63 g HNO3 =1,50 mol HNO3 Realizamos equivalencias de peso y volumen con los datos del H2O 2,5L = 2,5 kg H2O m= 1,50 𝑚𝑜𝑙 2,5 𝐾𝑔 m= 0,6 𝑚𝑜𝑙/𝐾𝑔
  • 18. REFERENCIAS • Chang, R. (2010b). Reacciones en disolución acuosa. En Químca (10ma edición ed., Vol. 1, pp. 122-129). McGraw-Hill Education. • Umbarila, X. (2012). Fundamentos teóricos para el diseño y desarrollo de unidades didácticas relacionadas con las soluciones. Revista de investigación, 143. • Química. Jerome L. Rosenberg, Lawrence M. Epstein y Peter J. Krieger. Ed. Mc Graw Hill. 9a edición. México (2009).