SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES



INTRODUCCIÓN

Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias.

Soluto se denomina a la sustancia disuelta y esta presente generalmente en
pequeña cantidad.
Solvente es la sustancia donde se disuelve

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de
soluto a la cantidad de solvente.
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las
caracterizan :



  1. Su composición química es variable.

  3. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se
     alteran.

  5. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente
     puro : la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de
     ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto
     a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES




SOLUTO      SOLVENTE     SOLUCIÓN     EJEMPLOS



 Gas          gas          gas           Aire



Liquido       gas          gas          Niebla



Sólido        gas          gas       Polvo en aire
DISOLVENTE   SOLUCIÓN       EJEMPLOS
SOLUTO

                        liquido       Amoniaco
 Gas       Liquido
                                      comercial
Liquido    Liquido      liquido    Alcohol + agua
                        liquido
Sólido     Liquido                   Sal + agua

                                    Hidrógeno en
 Gas                    Sólido
            Sólido                     Paladio

                                    Amalgamas
Liquido     Sólido      Sólido
                                  (Mercurio y metal)

                        Sólido
Sólido      Sólido                Acero inoxidable
SOLUBILIDAD
             La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede
             disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada
             temperatura.




CURVA DE SOLUBILIDAD:
Representación gráfica de la
solubilidad de un soluto en
determinado solvente (eje y)
en función de la temperatura
(eje x).
CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES SEGÚN SU SOLUBILIDAD




                                      SOLUCIÓN SATURADA: Solución
                                      que contiene la máxima cantidad
                                       de soluto que el solvente puede
                                         disolver a esa presión y esa
                                                temperatura.




Si se le agrega más soluto no lo disuelve: si es un sólido en un solvente
líquido, el exceso precipita; si es un líquido en solvente líquido, el exceso
queda separado del solvente por encima o por debajo según su densidad
relativa; si es un gas en un solvente líquido, el exceso de soluto escapa en
forma de burbujas. En una solución saturada de un sólido en un líquido, el
proceso de disolución tiene la misma velocidad que el proceso de
precipitación.
SOLUCIÓN NO SATURADA: Solución que
   contiene una cantidad de soluto menor que
   la que el solvente puede disolver a esa
   presión y esa temperatura.



SOLUCIONES DILUIDAS: Cuando la cantidad de soluto de la
disolución es muy pequeña.




  CARACTERÍSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya
  fuera descubierto hace varios siglos, "lo similar disuelve a lo
  similar". Las sustancias iónicas son solubles en solventes
  iónicos. Las sustancias covalentes son solubles en solventes
  covalentes.
Factores que afectan la solubilidad


Los factores que afectan la solubilidad son:

•   Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay
    mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez
    ( pulverizando el soluto).

b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución
   que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la
   disolución

c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las
    moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y
    puedan abandonar su superficie disolviéndose.

d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente
   proporcional.
•MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES

                           La concentración de las soluciones es la
                           cantidad de soluto contenido en una cantidad
                           determinada de solvente o solución.
                           Los términos diluida o concentrada expresan
                           concentraciones relativas. Para expresar con
                           exactitud la concentración de las soluciones se
                           usan sistemas como los siguientes:
a.- UNIDADES FISICAS

a)Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada
100 unidades de peso de la solución.
b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al
               volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la
               solución.




c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de
soluto que hay en cada 100 ml de solución.
EJERCICIOS
Determine el porcentaje peso a peso 〚 %p-p 〛 de una solución que tiene
20 grs. de sal disuelto en 55 grs., de agua.
Datos                         Cálculos.
Solu.= 20 grs.                Soluto = 20 grs
Solvente = 55 grs             Solvente = 55 grs
Sol.= ?                       Solución = 75 grs.
%p-p=?
                            20 grs. Solu.     X grs. Solu.
                            75 grs. Sol      100 grs. Sol.



             x grs. solu.    20 grs. Solu. X 100 grs. sol    26.66 grs. solu
                                      75 grs. Sol


      Respuesta:    ∴   la concentración es de 26.66 % p-p
EJERCICIOS
Determine el porcentaje volumen -volumen 〚 %v-v 〛 de una solución que
tiene 15 cc. de alcohol disuelto en 45 cc., de agua.

Datos                       Cálculos.
Solu.= 15 cc.               Soluto = 15 cc
Solvente = 45 cc            Solvente = 45 cc
Sol.= ?                     Solución = 60 cc..
%v-v =?
                          15 cc.. Solu.     X cc. Solu.
                           60 cc. Sol      100 cc. Sol.



            x cc. solu.    15 cc. Solu. X 100 cc. sol     25 cc. solu
                                    60 cc. Sol


      Respuesta:   ∴   la concentración es de 25 % v-v
EJERCICIOS
Determine el porcentaje peso –volumen 〚 %p-v 〛 de una solución que
tiene 12 grs. de sal disuelto en 45 cc., de agua y la solución tienen un
volumen de 60 cc.
Datos                         Cálculos.
Solu.= 12 grs..               Soluto = 12 grs. = 15 cc
Solvente = 45 cc              Solvente = 45 grs. = 45 cc
Sol.= 60 cc.                  Solución = 57 grs. = 60 cc.
%p-v =?
D (H2O) = 1 gr/cc.
                           12 grs. Solu.      X cc. Solu.
                            60 cc. Sol       100 cc. Sol.



             x cc. solu.     12 grs. Solu. X 100 cc. sol   20 cc. solu
                                     60 cc. Sol


      Respuesta:    ∴   la concentración es de 20 % p-v
RECUERDE

 DENSIDAD: ES EL CUOCIENTE ENTRE LA MASA Y EL
 VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA.
 UNIDADES: GRS/CC; LTS/GRS.

EJEMPLO:
Determine la densidad de una sustancia que tienen una masa de 5 grs y
ocupa un volumen de 22 cc..

Datos            Formula                  Cálculos
m = 12 grs.
                        m
v = 22 cc        d                               12 grs.
d = ?.                  v                 d
                                                  22 cc

                                          d = 0,54 grs/cc.


    Respuesta:   ∴   la densidad es de 0,54 grs./cc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
ellocoantonio
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Práctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pHPráctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pH
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
Diego Martín Núñez
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Mario Yovera Reyes
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
gloria
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Angie_96
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Práctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pHPráctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pH
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Ebullición
 
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 

Destacado

Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Verónica Rosso
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Alicia Puente
 
Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
luzenitcamacho
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
Cristian Ramirez
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
Alicia Puente
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
Cambridge Technical Foundation.
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
ara perez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
Rafo Godoy Quispe
 
Fraccion molar
Fraccion molarFraccion molar
Fraccion molar
Arley Metaute
 
Ejercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentraciónEjercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentraciónLukas Gallardo
 
Ejercicios unidades físicas de concentración
Ejercicios unidades físicas de concentraciónEjercicios unidades físicas de concentración
Ejercicios unidades físicas de concentraciónLukas Gallardo
 
CáLculos Estequiometricos
CáLculos EstequiometricosCáLculos Estequiometricos
CáLculos Estequiometricos
myselfsandra
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Los textos escolares
Los textos escolaresLos textos escolares
Los textos escolares
lenguaylitecastel
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
Pauli Monsalve
 

Destacado (20)

Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
 
Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
 
Fraccion molar
Fraccion molarFraccion molar
Fraccion molar
 
Ejercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentraciónEjercicios unidades químicas de concentración
Ejercicios unidades químicas de concentración
 
Ejercicios unidades físicas de concentración
Ejercicios unidades físicas de concentraciónEjercicios unidades físicas de concentración
Ejercicios unidades físicas de concentración
 
CáLculos Estequiometricos
CáLculos EstequiometricosCáLculos Estequiometricos
CáLculos Estequiometricos
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Los textos escolares
Los textos escolaresLos textos escolares
Los textos escolares
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Porcentaje peso-peso
Porcentaje peso-pesoPorcentaje peso-peso
Porcentaje peso-peso
 

Similar a Soluciones

estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
SOLUCIONES POWER.pptx
SOLUCIONES POWER.pptxSOLUCIONES POWER.pptx
SOLUCIONES POWER.pptx
DaianaFuriasse
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
Ernesto Argüello
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
susanuribe3
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
Andreita Torres
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
YudyYomarlyCortsCade1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
maggipreciosa
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
Elias Navarrete
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Escuela Nº 2
 
Soluciones 2010
Soluciones 2010Soluciones 2010
Soluciones 2010
Norma González Lindner
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
NataliaReyes875796
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
Andrea Peña Veliz
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 

Similar a Soluciones (20)

estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
SOLUCIONES POWER.pptx
SOLUCIONES POWER.pptxSOLUCIONES POWER.pptx
SOLUCIONES POWER.pptx
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones 3a
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones 2010
Soluciones 2010Soluciones 2010
Soluciones 2010
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Más de Quo Vadis

Nomenclatura Química Orgánica
Nomenclatura Química OrgánicaNomenclatura Química Orgánica
Nomenclatura Química Orgánica
Quo Vadis
 
Nomenclatura química organica
Nomenclatura química organicaNomenclatura química organica
Nomenclatura química organica
Quo Vadis
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Quo Vadis
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Quo Vadis
 
Procesos de polimerización
Procesos de polimerizaciónProcesos de polimerización
Procesos de polimerización
Quo Vadis
 
Procesos de polimerización
Procesos de polimerizaciónProcesos de polimerización
Procesos de polimerización
Quo Vadis
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
Quo Vadis
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis
 
Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicos
Quo Vadis
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
Quo Vadis
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASE
Quo Vadis
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
Quo Vadis
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
Quo Vadis
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
Quo Vadis
 
Quimica elementos 1901 2000
Quimica elementos 1901 2000Quimica elementos 1901 2000
Quimica elementos 1901 2000Quo Vadis
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Quo Vadis
 
Polimeros introduccion
Polimeros introduccionPolimeros introduccion
Polimeros introduccion
Quo Vadis
 

Más de Quo Vadis (17)

Nomenclatura Química Orgánica
Nomenclatura Química OrgánicaNomenclatura Química Orgánica
Nomenclatura Química Orgánica
 
Nomenclatura química organica
Nomenclatura química organicaNomenclatura química organica
Nomenclatura química organica
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Procesos de polimerización
Procesos de polimerizaciónProcesos de polimerización
Procesos de polimerización
 
Procesos de polimerización
Procesos de polimerizaciónProcesos de polimerización
Procesos de polimerización
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicos
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASE
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Quimica elementos 1901 2000
Quimica elementos 1901 2000Quimica elementos 1901 2000
Quimica elementos 1901 2000
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros introduccion
Polimeros introduccionPolimeros introduccion
Polimeros introduccion
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Soluciones

  • 1.
  • 2. SOLUCIONES INTRODUCCIÓN Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. Soluto se denomina a la sustancia disuelta y esta presente generalmente en pequeña cantidad. Solvente es la sustancia donde se disuelve La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente.
  • 3. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan : 1. Su composición química es variable. 3. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran. 5. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro : la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.
  • 4. PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES SOLUTO SOLVENTE SOLUCIÓN EJEMPLOS Gas gas gas Aire Liquido gas gas Niebla Sólido gas gas Polvo en aire
  • 5. DISOLVENTE SOLUCIÓN EJEMPLOS SOLUTO liquido Amoniaco Gas Liquido comercial Liquido Liquido liquido Alcohol + agua liquido Sólido Liquido Sal + agua Hidrógeno en Gas Sólido Sólido Paladio Amalgamas Liquido Sólido Sólido (Mercurio y metal) Sólido Sólido Sólido Acero inoxidable
  • 6. SOLUBILIDAD La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura. CURVA DE SOLUBILIDAD: Representación gráfica de la solubilidad de un soluto en determinado solvente (eje y) en función de la temperatura (eje x).
  • 7. CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES SEGÚN SU SOLUBILIDAD SOLUCIÓN SATURADA: Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más soluto no lo disuelve: si es un sólido en un solvente líquido, el exceso precipita; si es un líquido en solvente líquido, el exceso queda separado del solvente por encima o por debajo según su densidad relativa; si es un gas en un solvente líquido, el exceso de soluto escapa en forma de burbujas. En una solución saturada de un sólido en un líquido, el proceso de disolución tiene la misma velocidad que el proceso de precipitación.
  • 8. SOLUCIÓN NO SATURADA: Solución que contiene una cantidad de soluto menor que la que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. SOLUCIONES DILUIDAS: Cuando la cantidad de soluto de la disolución es muy pequeña. CARACTERÍSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya fuera descubierto hace varios siglos, "lo similar disuelve a lo similar". Las sustancias iónicas son solubles en solventes iónicos. Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes.
  • 9. Factores que afectan la solubilidad Los factores que afectan la solubilidad son: • Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez ( pulverizando el soluto). b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución c) Temperatura: Al aument6ar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose. d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional.
  • 10. •MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes: a.- UNIDADES FISICAS a)Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.
  • 11. b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución.
  • 12. EJERCICIOS Determine el porcentaje peso a peso 〚 %p-p 〛 de una solución que tiene 20 grs. de sal disuelto en 55 grs., de agua. Datos Cálculos. Solu.= 20 grs. Soluto = 20 grs Solvente = 55 grs Solvente = 55 grs Sol.= ? Solución = 75 grs. %p-p=? 20 grs. Solu. X grs. Solu. 75 grs. Sol 100 grs. Sol. x grs. solu. 20 grs. Solu. X 100 grs. sol 26.66 grs. solu 75 grs. Sol Respuesta: ∴ la concentración es de 26.66 % p-p
  • 13. EJERCICIOS Determine el porcentaje volumen -volumen 〚 %v-v 〛 de una solución que tiene 15 cc. de alcohol disuelto en 45 cc., de agua. Datos Cálculos. Solu.= 15 cc. Soluto = 15 cc Solvente = 45 cc Solvente = 45 cc Sol.= ? Solución = 60 cc.. %v-v =? 15 cc.. Solu. X cc. Solu. 60 cc. Sol 100 cc. Sol. x cc. solu. 15 cc. Solu. X 100 cc. sol 25 cc. solu 60 cc. Sol Respuesta: ∴ la concentración es de 25 % v-v
  • 14. EJERCICIOS Determine el porcentaje peso –volumen 〚 %p-v 〛 de una solución que tiene 12 grs. de sal disuelto en 45 cc., de agua y la solución tienen un volumen de 60 cc. Datos Cálculos. Solu.= 12 grs.. Soluto = 12 grs. = 15 cc Solvente = 45 cc Solvente = 45 grs. = 45 cc Sol.= 60 cc. Solución = 57 grs. = 60 cc. %p-v =? D (H2O) = 1 gr/cc. 12 grs. Solu. X cc. Solu. 60 cc. Sol 100 cc. Sol. x cc. solu. 12 grs. Solu. X 100 cc. sol 20 cc. solu 60 cc. Sol Respuesta: ∴ la concentración es de 20 % p-v
  • 15. RECUERDE DENSIDAD: ES EL CUOCIENTE ENTRE LA MASA Y EL VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA. UNIDADES: GRS/CC; LTS/GRS. EJEMPLO: Determine la densidad de una sustancia que tienen una masa de 5 grs y ocupa un volumen de 22 cc.. Datos Formula Cálculos m = 12 grs. m v = 22 cc d 12 grs. d = ?. v d 22 cc d = 0,54 grs/cc. Respuesta: ∴ la densidad es de 0,54 grs./cc.