SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS Y MATERIALES DE APOYO PARA ESTUDIOS  SOCIALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
REFLEXIÓN ,[object Object]
El profesor para el siglo XXI... ,[object Object]
ENFOQUE DEL PROGRAMA INTEGRADOR DE LA REALIDAD Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Retoma los contenidos de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales con la finalidad de formar estudiantes capaces de ejercer ciudadanía responsable y crítica, que contribuyan al desarrollo de una sociedad democrática. Los conocimientos se organizan  en función de las necesidades de los educandos, sin dejar a un lado la rigurosidad y coherencia conceptual para construir una escala de valores que les permita comprender, analizar y transformar la realidad. También incluye habilidades y actitudes en el ámbito familiar, escolar, comunitario, nacional y mundial .
COMPETENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
BLOQUES DE CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
BLOQUES DE CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BLOQUES DE CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de unidad Tiempo probable para la unidad Número y nombre de la unidad Contenidos conceptuales Indicadores de logro numerados Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Indicadores de logro priorizados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Unidad 1 EL PAÍS DONDE VIVIMOS Tiempo probable: 27 horas clase CONTENIDOS Indicadores de logro CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES Líneas imaginarias convencionales, coordenadas geográficas y puntos cardinales. Posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central. Ventajas y desventajas. Identificación y explicación de la posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central en el globo terráqueo y en el planisferio y de sus ventajas y desventajas. Seguridad al ubicar en el globo terráqueo y en el planisferio la posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central y en el mundo. 1.1 Identifica y explica con seguridad la posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central, en el globo terráqueo y en el planisferio, y las ventajas y desventajas de la misma.
UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES Programa anterior Programa Actual Unidades Unidades Bloques de contenido 1.“El lugar donde vivimos” En la que se analiza la interrelación de los factores físicos, humanos y económicos que caracterizan a la región geográfica de El Salvador. 1.“El país donde vivimos” En la que se aplican conceptos geográficos y astronómicos para posicionar a El Salvador; su orografía, climatología y la orientación espacial; los efectos del  calentamiento global ; la  sismicidad y propuesyas y prácticas preventivas Bloque 1 :  El Medio Geográfico y la Realidad Salvadoreña. 2.“Recursos naturales: Nuestro tesoro” Se caracteriza la hidrografía, los tipos de suelo, las prácticas personales, hogareñas, industriales que contaminan las aguas del país. Propuestas de solución para su cuido y aprovechamiento responsable; las  leyes y convenios que los protegen.
UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES   PROGRAMA ANTERIOR PROGRAMA ACTUAL UNIDADES UNIDADES BLOQUES DE CONTENIDO 2. “La Nación que formamos”  Se interpreta dentro del principio de causalidad, los hechos económicos, sociales y culturales que caracterizan la vida actual del país y se infieren las características del futuro de la vida nacional. 3. “Así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños” Se analizan los sectores económicos del país, los medios de transporte y de comunicación social, las relaciones con las rutas turísticas y comerciales, el alumno observa y explica las actividades y productos de cada sector, así como las formas de transportarlos. Se valora la función del trabajo, sus tipos y el trabajo dentro del marco legal salvadoreño. Bloque 2: El Medio Sociocultural de El salvador.  4: “Problemas, realidades y esperanzas” Se analiza la estructura y composición de la población salvadoreña, las causas y consecuencias del crecimiento poblacional, los derechos de las poblaciones vulnerables para una convivencia democrática y se planifica  las metas personales a corto y mediano plazo.
UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES PROGRAMA ANTERIOR PROGRAMA ACTUAL UNIDADES UNIDADES BLOQUES DE CONTENIDO 3 .“Una Cultura en el tiempo” Ésta pretende la comprensión de los antecedentes históricos de la vida nacional para enlazar los hechos sociales, políticos, económicos y jurídicos que han conformado la sociedad actual desde una perspectiva temporal y espacial. 5. “La identidad a través de la realidad histórica ” En ésta se investiga la herencia cultural prehispánica y colonial, así como los hechos y personajes históricos más relevantes de la independencia de El Salvador hasta 1,931, organizando y analizando la información, comprensión y divulgación de valores, características y prácticas que definen la identidad cultural de las salvadoreñas y salvadoreños. Bloque 3: “Desarrollo histórico de El Salvador” 6. “Continuidad y cambio entre las sociedades pasadas y presentes” Se analizan los hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en El Salvador y personajes involucrados entre 1,932 hasta la actualidad y la relación e influencia en la vida cultural, económica y política en El salvador. Los beneficios o dificultades de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación). Se identifica el papel que desempeñan y se reconoce comportamientos sociales y económicos de la población al inicio del S XXI.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SECUENCIA DIDÁCTICA POR TRIMESTRE Desarrollo de las Lecciones por Unidades. Se trabajarán en el  Libro de texto y Cuaderno de ejercicios . Proyecto final  Proyecto en el que el grupo de alumnos deba aplicar las competencias aprendidas a una situación ,  aportando al trabajo actitudinal, asentando el procedimental y reforzando el conceptual.  Se trabajará en el  Libro de Texto .
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA CADA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL TEXTO De motivación y exploración de conocimientos previos del contenido .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA CADA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL TEXTO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA CADA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL TEXTO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO   ,[object Object],[object Object],REPRESENTACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object]
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA CADA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL TEXTO RETROALIMENTACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONSOLIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ,[object Object],[object Object]
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO REFERENTES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CENTRO EDUCATIVO: ASIGNATURA: Estudios Sociales Grado: Cuarto UNIDAD 1: “ El país donde vivimos” TIEMPO PROBABLE: 27 horas clases TIEMPO REAL:
CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio.
CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. ,[object Object],Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio.
REFERENCIAS SOBRE METODOLOGÍA Generalmente los contenidos inician con lecturas de casos, para su análisis y discusión; mapas, ilustraciones para que sean observadas; textos para comentar y reflexionar por las niñas y los niños con el propósito de activar los conocimientos previos y motivar sobre el tema. También se proponen fuentes de información para que el alumnado pueda leerla y experimentarla sin necesidad del docente, elaboración de conclusiones, que las realicen en otros sitios o que no requieran cuaderno y otras que las realicen en el cuaderno de ejercicios, como actividades en las que el alumnado tendrá que recordar, aplicar la resolución de problemas, investigar o descubrir, de reflexión-acción o adquisición de conciencia crítica. Consolidando el aprendizaje con la generalización de conclusiones en un resumen. INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN 1.1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.2 1.5, 1.6, 1.7
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN 1.10; 1.11; 1.13 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.3; 1.4; 1.8; 1.9; 1.12
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN 1.11 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (20%) CRITERIOS: Responsabilidad al investigar.......................................15% Organización de la información.................................... 25% Elaboración de cuadros comparativos...........................20% Elaboración de conclusiones..........................................20% Ortografía.......................................................................10 % Puntualidad en la entrega..............................................10%
[object Object]
GUIÓN DE CLASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II. INDICADOR DE LOGRO : Investiga con responsabilidad causas y  consecuencias del calentamiento global y participa en el planeamiento de  proyectos para contribuir a su reducción.
III. CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV. ACTIVIDADES:  Utilización del Libro de texto (Pág. 28 á 33) y del Cuaderno de Ejercicios (Pág. 12 y 13).
PLAN DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD 1 UNIDAD 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LIBRO DE TEXTO
 
 
 
 
 
 
CUADERNO DE EJERCICIOS Unidad 1 Lección 4 “ EL CAMBIO PROVOCADO”
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planificación la erosión
Planificación la erosiónPlanificación la erosión
Planificación la erosión
Lina VidalValenzuela
 
Sopa de letra el medio ambiente
Sopa de letra el medio ambienteSopa de letra el medio ambiente
Sopa de letra el medio ambiente
Valentina Daniela
 
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Udemy
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diego Espinosa Agronomo
 
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdfEXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
VictorHugoVilcaNeira
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
oDyZzeuZ Hell
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
Domus
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Rode Huillca Mosquera
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
amganto
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Shantal Mesa
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
DanielMagallanesRamo
 

La actualidad más candente (19)

COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Planificación la erosión
Planificación la erosiónPlanificación la erosión
Planificación la erosión
 
Sopa de letra el medio ambiente
Sopa de letra el medio ambienteSopa de letra el medio ambiente
Sopa de letra el medio ambiente
 
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdfEXP. 3 TUTORIA  5° 2022  ACT  2 (3).pdf
EXP. 3 TUTORIA 5° 2022 ACT 2 (3).pdf
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
 

Destacado

Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
Yanira
 
Plan o guión de clases
Plan o guión de clasesPlan o guión de clases
Plan o guión de clases
Milton Andrade
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
Adalberto Martinez
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Alex Hernandez Hernandez
 
Sociales 4
Sociales 4Sociales 4
Sociales 4
romell ramos
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014
juliano41
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
domdiadom
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Sikiu Hernandez
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
Ramdon Mendoza
 
3 b historia-santillana-e
3 b historia-santillana-e3 b historia-santillana-e
3 b historia-santillana-e
ETE Cielo
 
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
paoloyustiz
 
Jor nalizacion i parcial
Jor nalizacion i parcialJor nalizacion i parcial
Jor nalizacion i parcial
aargueta5
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
fontalvomorales
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
estonpiuter
 
Guia Sociales 4o Grado
Guia Sociales 4o GradoGuia Sociales 4o Grado
Guia Sociales 4o Grado
Adalberto Martinez
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias sociales
paopeynado
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
Bernardita Naranjo
 

Destacado (20)

Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
Plan o guión de clases
Plan o guión de clasesPlan o guión de clases
Plan o guión de clases
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
 
Sociales 4
Sociales 4Sociales 4
Sociales 4
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
 
3 b historia-santillana-e
3 b historia-santillana-e3 b historia-santillana-e
3 b historia-santillana-e
 
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
Guión de clase, guión didáctico e instrumentos de evaluación y planificación.
 
Jor nalizacion i parcial
Jor nalizacion i parcialJor nalizacion i parcial
Jor nalizacion i parcial
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
 
Guia Sociales 4o Grado
Guia Sociales 4o GradoGuia Sociales 4o Grado
Guia Sociales 4o Grado
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias sociales
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
 

Similar a 00 Estudios Sociales. Segundo Ciclo.

Juni Estudios Sociales
Juni   Estudios  SocialesJuni   Estudios  Sociales
Juni Estudios Sociales
joseadalberto
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
oscar150347
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramadaProgramación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
EliaMariaRodriguezPa
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Josefa Aray Vera
 
Plan de area_sociales_mirar
Plan de area_sociales_mirarPlan de area_sociales_mirar
Plan de area_sociales_mirar
Ministerio de Educación
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
Nancy Ale Tapia
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
HanfelLibertagiaVasq
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
albertoloayzacamargo
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
Angel Durand Mendoza
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
edwinastocaza
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
LucyCastrillonPeralt
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
mariogeopolitico
 
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
RosaEmiliaCastroRami
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
AngelaCarhuachinabal
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
LuisHernandez62716
 

Similar a 00 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. (20)

Juni Estudios Sociales
Juni   Estudios  SocialesJuni   Estudios  Sociales
Juni Estudios Sociales
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramadaProgramación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
Plan de area_sociales_mirar
Plan de area_sociales_mirarPlan de area_sociales_mirar
Plan de area_sociales_mirar
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
 
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
 

Más de Adalberto Martinez

L O G O S M I N E D
L O G O S  M I N E DL O G O S  M I N E D
L O G O S M I N E D
Adalberto Martinez
 
Liquidación F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A Y BÁ S I C A )
Liquidación  F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A  Y  BÁ S I C A )Liquidación  F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A  Y  BÁ S I C A )
Liquidación F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A Y BÁ S I C A )
Adalberto Martinez
 
Libro Qué Ruta Tomamos
Libro  Qué Ruta TomamosLibro  Qué Ruta Tomamos
Libro Qué Ruta Tomamos
Adalberto Martinez
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Adalberto Martinez
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto Martinez
 
Laforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo HistoricoLaforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo Historico
Adalberto Martinez
 
InformacióN Valiosa De Mi Agenda
InformacióN Valiosa De Mi AgendaInformacióN Valiosa De Mi Agenda
InformacióN Valiosa De Mi Agenda
Adalberto Martinez
 
Informe TéCnico Sunza
Informe TéCnico SunzaInforme TéCnico Sunza
Informe TéCnico Sunza
Adalberto Martinez
 
Informe TéCnico BeléN
Informe TéCnico BeléNInforme TéCnico BeléN
Informe TéCnico BeléN
Adalberto Martinez
 
Informe Red En Rojos
Informe Red En RojosInforme Red En Rojos
Informe Red En Rojos
Adalberto Martinez
 
Informe Metalio, René, CureñAs
Informe Metalio, René, CureñAsInforme Metalio, René, CureñAs
Informe Metalio, René, CureñAs
Adalberto Martinez
 
Informe NiñEz Uso Uso
Informe NiñEz Uso UsoInforme NiñEz Uso Uso
Informe NiñEz Uso Uso
Adalberto Martinez
 
Historia De La Educacin
Historia De La EducacinHistoria De La Educacin
Historia De La Educacin
Adalberto Martinez
 
GuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta TomamosGuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta Tomamos
Adalberto Martinez
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
Adalberto Martinez
 
Fue Un Hombre De AccióN
Fue Un Hombre De AccióNFue Un Hombre De AccióN
Fue Un Hombre De AccióN
Adalberto Martinez
 
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
Adalberto Martinez
 
Formato Planta Docente2009 Mined
Formato Planta Docente2009 MinedFormato Planta Docente2009 Mined
Formato Planta Docente2009 Mined
Adalberto Martinez
 
Formato Ficha 17
Formato Ficha 17Formato Ficha 17
Formato Ficha 17
Adalberto Martinez
 

Más de Adalberto Martinez (20)

L O G O S M I N E D
L O G O S  M I N E DL O G O S  M I N E D
L O G O S M I N E D
 
Liquidación F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A Y BÁ S I C A )
Liquidación  F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A  Y  BÁ S I C A )Liquidación  F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A  Y  BÁ S I C A )
Liquidación F O R M U L A R I O S ( P A R V A L A R I A Y BÁ S I C A )
 
Mamá
MamáMamá
Mamá
 
Libro Qué Ruta Tomamos
Libro  Qué Ruta TomamosLibro  Qué Ruta Tomamos
Libro Qué Ruta Tomamos
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
Laforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo HistoricoLaforgue Metodo Historico
Laforgue Metodo Historico
 
InformacióN Valiosa De Mi Agenda
InformacióN Valiosa De Mi AgendaInformacióN Valiosa De Mi Agenda
InformacióN Valiosa De Mi Agenda
 
Informe TéCnico Sunza
Informe TéCnico SunzaInforme TéCnico Sunza
Informe TéCnico Sunza
 
Informe TéCnico BeléN
Informe TéCnico BeléNInforme TéCnico BeléN
Informe TéCnico BeléN
 
Informe Red En Rojos
Informe Red En RojosInforme Red En Rojos
Informe Red En Rojos
 
Informe Metalio, René, CureñAs
Informe Metalio, René, CureñAsInforme Metalio, René, CureñAs
Informe Metalio, René, CureñAs
 
Informe NiñEz Uso Uso
Informe NiñEz Uso UsoInforme NiñEz Uso Uso
Informe NiñEz Uso Uso
 
Historia De La Educacin
Historia De La EducacinHistoria De La Educacin
Historia De La Educacin
 
GuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta TomamosGuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta Tomamos
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Fue Un Hombre De AccióN
Fue Un Hombre De AccióNFue Un Hombre De AccióN
Fue Un Hombre De AccióN
 
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
Formularios Cuotas Escolares De Media17 08 06
 
Formato Planta Docente2009 Mined
Formato Planta Docente2009 MinedFormato Planta Docente2009 Mined
Formato Planta Docente2009 Mined
 
Formato Ficha 17
Formato Ficha 17Formato Ficha 17
Formato Ficha 17
 

00 Estudios Sociales. Segundo Ciclo.

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS Y MATERIALES DE APOYO PARA ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2.
  • 3.
  • 4. ENFOQUE DEL PROGRAMA INTEGRADOR DE LA REALIDAD Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Retoma los contenidos de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales con la finalidad de formar estudiantes capaces de ejercer ciudadanía responsable y crítica, que contribuyan al desarrollo de una sociedad democrática. Los conocimientos se organizan en función de las necesidades de los educandos, sin dejar a un lado la rigurosidad y coherencia conceptual para construir una escala de valores que les permita comprender, analizar y transformar la realidad. También incluye habilidades y actitudes en el ámbito familiar, escolar, comunitario, nacional y mundial .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES Programa anterior Programa Actual Unidades Unidades Bloques de contenido 1.“El lugar donde vivimos” En la que se analiza la interrelación de los factores físicos, humanos y económicos que caracterizan a la región geográfica de El Salvador. 1.“El país donde vivimos” En la que se aplican conceptos geográficos y astronómicos para posicionar a El Salvador; su orografía, climatología y la orientación espacial; los efectos del calentamiento global ; la sismicidad y propuesyas y prácticas preventivas Bloque 1 : El Medio Geográfico y la Realidad Salvadoreña. 2.“Recursos naturales: Nuestro tesoro” Se caracteriza la hidrografía, los tipos de suelo, las prácticas personales, hogareñas, industriales que contaminan las aguas del país. Propuestas de solución para su cuido y aprovechamiento responsable; las leyes y convenios que los protegen.
  • 12. UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES PROGRAMA ANTERIOR PROGRAMA ACTUAL UNIDADES UNIDADES BLOQUES DE CONTENIDO 2. “La Nación que formamos” Se interpreta dentro del principio de causalidad, los hechos económicos, sociales y culturales que caracterizan la vida actual del país y se infieren las características del futuro de la vida nacional. 3. “Así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños” Se analizan los sectores económicos del país, los medios de transporte y de comunicación social, las relaciones con las rutas turísticas y comerciales, el alumno observa y explica las actividades y productos de cada sector, así como las formas de transportarlos. Se valora la función del trabajo, sus tipos y el trabajo dentro del marco legal salvadoreño. Bloque 2: El Medio Sociocultural de El salvador. 4: “Problemas, realidades y esperanzas” Se analiza la estructura y composición de la población salvadoreña, las causas y consecuencias del crecimiento poblacional, los derechos de las poblaciones vulnerables para una convivencia democrática y se planifica las metas personales a corto y mediano plazo.
  • 13. UNIDADES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS ANTERIORES Y LOS ACTUALES PROGRAMA ANTERIOR PROGRAMA ACTUAL UNIDADES UNIDADES BLOQUES DE CONTENIDO 3 .“Una Cultura en el tiempo” Ésta pretende la comprensión de los antecedentes históricos de la vida nacional para enlazar los hechos sociales, políticos, económicos y jurídicos que han conformado la sociedad actual desde una perspectiva temporal y espacial. 5. “La identidad a través de la realidad histórica ” En ésta se investiga la herencia cultural prehispánica y colonial, así como los hechos y personajes históricos más relevantes de la independencia de El Salvador hasta 1,931, organizando y analizando la información, comprensión y divulgación de valores, características y prácticas que definen la identidad cultural de las salvadoreñas y salvadoreños. Bloque 3: “Desarrollo histórico de El Salvador” 6. “Continuidad y cambio entre las sociedades pasadas y presentes” Se analizan los hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en El Salvador y personajes involucrados entre 1,932 hasta la actualidad y la relación e influencia en la vida cultural, económica y política en El salvador. Los beneficios o dificultades de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación). Se identifica el papel que desempeñan y se reconoce comportamientos sociales y económicos de la población al inicio del S XXI.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SECUENCIA DIDÁCTICA POR TRIMESTRE Desarrollo de las Lecciones por Unidades. Se trabajarán en el Libro de texto y Cuaderno de ejercicios . Proyecto final Proyecto en el que el grupo de alumnos deba aplicar las competencias aprendidas a una situación , aportando al trabajo actitudinal, asentando el procedimental y reforzando el conceptual. Se trabajará en el Libro de Texto .
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN 1.11 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (20%) CRITERIOS: Responsabilidad al investigar.......................................15% Organización de la información.................................... 25% Elaboración de cuadros comparativos...........................20% Elaboración de conclusiones..........................................20% Ortografía.......................................................................10 % Puntualidad en la entrega..............................................10%
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. CUADERNO DE EJERCICIOS Unidad 1 Lección 4 “ EL CAMBIO PROVOCADO”
  • 41.  
  • 42.