SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificacion sociales tercer grado
Ciencias Sociales
Día: Miércoles
Nombre del
proyecto: Un
mundo de carreras
Curso: Tercero de
básica
Edad: 8-9 años
Áreas que van a
integrar:
- Lengua Española
-Ciencia Sociales
Duración:
45 minutos
Propósito Contenido
Estrategias
Estrategias Actividad Recursos
Identificar que es
el paisaje rural.
Describir
elementos del
paisaje rural.
Ejemplificar
elementos y
aspectos del
paisaje rural.
Área de Lengua
Española:
• Producción
grafica.
• Descripción y
narración de
textos.
Área de Ciencias
Sociales:
• Contexto
urbano y el
rural.
Preguntas
intercaladas.
Producción
gráfica.
Producción
escrita.
Mapa.
Explicación de
la maestra.
Descripción.
Inicio:
La maestra
introducirá el
tema del día con
un mapa, dirá a
los estudiantes
que nuestro país
tiene diferentes
características,
una de ellas es
que tiene zona
rural.
Les preguntará a
los estudiantes si
saben que
significa esta
palabra.
Según sus
respuestas
pasará a explicar
que los paisajes
rurales son los
lugares y sitios
que están
compuestos por
elementos de la
naturaleza como
el campo.
Mapa de la
República
Dominicana
Marcador de
colores
Pizarra
Cuadernos
Lápices
Lápices de
colores
Les preguntara:
¿Qué elementos
naturales tienen
los campos?
¿Hay más pasajes
rurales además
del campo?
Desarrollo:
La maestra le
pedirá que digan
si en la película
Cars pudieron ver
paisajes rurales.
Les pedirá que
digan como eran
esos paisajes
rurales diciendo
lo que hacía y lo
que tenían.
A continuación
cada alumno ira
a su cuaderno y
dibujará un
paisaje rural,
escribiendo que
tiene cada cosa y
elementos que
tenga su paisaje.
Mientras la
maestra pasa por
las mesas
supervisando el
avance de los
niños.
Cierre:
Cada estudiante
deberá pasar
adelante para
describir el dibujo
que realizó, qué
colores,
elementos y
sitios les puso en
general.
Tarea:
Cada estudiante
deberá cortar y
pegar en su
cuaderno 5
imágenes de
paisajes rurales
encontrados en
periódicos y
revistas.
Ciencias Sociales
Día: Jueves
Nombre del proyecto: Un mundo de carreras
Curso: Tercero de básica
Edad: 8-9 años
Áreas que van a integrar:
- Lengua Española
-Ciencias Naturales
-Ciencias Sociales
Duración:
45 minutos
Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos
Identificar
elementos del
paisaje rural.
Describir el
paisaje rural.
Producir textos
descriptivos.
Apreciar
características
de los paisajes
rurales
Proyectar
elementos del
Área Ciencias Sociales:
• Contexto
paisaje rural.
Área de Ciencias
Naturales:
• Energía.
Trasformacion
es de la
Energía.
Área de Lengua
Española:
• Producción de
textos escritos.
Preguntas
directas.
Presentación
de trabajos
frente a la
clase.
Trabajo
colaborativo.
Creación de
cuentos o
historias.
Inicio:
La maestra pedirá a
los estudiantes que
muestren la tarea
que realizaron,
tomando en
cuenta los sitios y
la descripción de
ellos.
Los estudiantes
pasarán al frente
uno por uno y dirán
qué encontraron,
qué elementos
tiene y la
Hojas de papel
construcción
Tijeras
Pegamento
Lápices de
carbón
Lápices de
colores
Marcadores
Crayolas
Pequeño libros
de 4 hojas
blancas
grapadas en
medio para
cada alumno
paisaje rural • Producción
gráfica
descripción de ellos
las imágenes del
paisaje rural que se
pidió previamente
en la tarea anterior.
Desarrollo:
La maestra
preguntará:
¿De donde sacan la
energía los arboles
y plantas del
paisaje rural?
¿Los arboles sacan
la energía de la luz
eléctrica, o de la
gasolina?
Después de sus
respuestas la
maestra dirá que
los árboles, plantas
y demás elementos
del paisaje rural
utilizan la energía
que nos
proporciona el sol.
A continuación
dividirá el aula en
grupos de 4
estudiantes,
proporcionará
materiales como
diferentes hojas de
papel construcción,
tijeras, pegamento,
lápices de carbón y
de colores, además
de un pequeño
libro de 4 hojas
blancas grapadas
en medio para cada
alumno.
La maestra les dirá
a los estudiantes
que cada grupo
deberán compartir
los materiales
provistos, además
de escribir una
pequeña historia o
cuento en libro de
hojas blancas
teniendo en cuanta
que la primera
página y la última
son para la portada
y el final, en la
historia se debe
mostrar el paisaje
rural y personajes
de la película Cars.
Tienen toda la
libertad de dibujar
y crear como
desean la historia,
recordando
respetar y tomar
turnos con sus
compañeros.
La maestra tomara
el control
supervisando cada
paso a dar por lo
estudiantes
Cierre:
La maestra para
concluir preguntará
a los estudiantes
como se sintieron
con esta actividad,
además pedirá a 5
estudiantes al azar
que cuenten lo que
escribieron y
muestren sus
dibujos.
Tarea:
Leer y compartir la
historia a sus
padres en casa.
Ciencias Sociales
Día: Lunes
Nombre del proyecto: Un mundo de carreras
Curso: Tercero de básica
Edad: 8-9 años
Áreas que van a integrar:
- Lengua Española
-Ciencias Sociales
Duración:
45 minutos
Propósito Contenido estrategias Actividad Recursos
Identificar que
es el paisaje.
Describir
elementos del
paisaje urbano.
Ejemplificar
elemento y
aspectos del
paisaje urbano.
Área de Ciencias
Sociales:
• Contexto
urbano
Área de Lengua
Española:
• Producción
gráfica.
• Descripción y
narración de
textos.
Preguntas
directas.
Experiencia
directa.
Producción
escrita.
Analogías.
La maestra
retroalimentará el
tema anterior,
preguntará:
¿Qué recuerdan
de los paisajes
rurales?
Desarrollo:
La maestra pasará
a decirles que
existe otro tipo de
paisaje, otro
diferente al
natural, les
preguntará qué
cosas los rodean
que no son de la
naturaleza.
Según sus
respuestas le dirá
que el otro paisaje
que existe es el
Urbano, los
Mapa de la
Republica
Dominicana
Lápices
Cuadernos
paisajes urbanos
son todo lo que el
ser humano ha
hecho, es decir el
mismo paisaje
rural pero con
elementos
humanos. Como
edificios y carros.
Después la
maestra ordenará
a los estudiantes
en una fila para
salir al patio, allí
preguntará a los
niños que pueden
observar en el
que sea del paisaje
rural y que ven del
paisaje urbano. Al
terminar la
maestra regresará
a los alumnos
nuevamente al
aula.
Cierre:
Luego al llegar al
curso, cada niño
deberá escribir en
su cuaderno que
elementos
componen el
paisaje rural y al
terminar cada
alumno dirá ante
toda la clase como
encontró que fue
la actividad.
Ciencias Sociales
Día: Miércoles
Nombre del proyecto: Un mundo de carreras
Curso: Tercero de básica
Edad: 8-9 años
Áreas que van a integrar:
- Ciencias Sociales
Duración:
45 minutos
Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos
Diferenciar las
características
del paisaje rural y
el urbano
Ejemplificar
elementos del
paisaje rural y el
paisaje urbano
Clasificar
características
del paisaje rural y
el paisaje urbano.
Crear elementos
gráfico
Área de Ciencias
Sociales:
• Semejanzas y
diferencias del
contexto
urbano y el
rural.
• Descripción de
elementos del
paisaje rural y
paisaje urbano
• Clasificación de
elementos
paisaje
Preguntas
directas.
Realización
de mural.
Inicio:
La maestra
retroalimentará
los contenidos
pasados.
Les preguntará:
¿Qué es un paisaje
rural?
¿Qué es un paisaje
urbano?
Desarrollo:
Al término de las
preguntas la
maestra sacará un
sobre con las
palabras Rural y
Urbano.
Le pedirá a cada
alumno que saque
un papel de la
bolsa, y se
coloquen de un
extremo al otro
según diga su
papel.
A continuación los
alumnos pasarán a
realizar un mural
(puesto y
proporcionado
por la maestra).
Un papel marrón
estará puesto en
la pared según la
altura de los
Sobre con
papeles de Rural
y Urbano
Papel marrón
Tape
Lápices
Lápices de
colores
Marcadores
Tijeras
Cartulinas
Papel
construcción
Escarcha
Faomi
niños, la maestra
los motivará a
buscar sus lápices
de colores para
poder realizar la
actividad. El grupo
de Rural estará al
lado derecho
mientras que el
grupo de Urbano
estará del lado
izquierdo.
Se instruirá a los
alumnos que por
grupos se
aseguren de lo
que piensan hacer
como grupo, luego
de esto podrán
dibujar libremente
sobre el papel
según sea su tipo
de paisaje. Podrán
ser creativos y
utilizar cualquier
elemento
proporcionado en
el aula, como
papeles, tijeras,
cartulinas, colores,
pintura o
escarcha.
Cierre:
Terminada esta
actividad la
maestra pedirá a
los alumnos que
expliquen su
dibujo y por qué
es Rural o Urbano,
ya terminada esta
actividad el mural
será pegado en la
pared fuera del
curso para que
todos puedan ver
lo trabajado en
clases y los
alumnos se
identifiquen con
el.
Ciencias Sociales
Día: Jueves
Nombre del proyecto: Un mundo de carreras
Curso: Tercero de básica
Edad: 8-9 años
Áreas que van a integrar:
- Lengua Española
Duración:
45 minutos
Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos
Diferenciar las
características
del paisaje rural
y el urbano.
Identificar
elementos del
paisaje urbano y
rural.
Clasificar
elementos del
paisaje rural y
paisaje urbano.
Área de Ciencias
Sociales:
• Semejanzas y
diferencias del
contexto
urbano y el
rural.
• Descripción de
elementos del
paisaje rural y
paisaje urbano
Preguntas
directas.
Preguntas
intercaladas.
Juego en el
patio.
Seguir
instrucciones.
Trabajo en
parejas.
Inicio:
La maestra pedirá
a los alumnos que
digan que hicieron
en la clase pasada.
Desarrollo:
Como conclusión
del tema la
maestra les
mostrará un juego
a los estudiantes.
El juego se llama
“Carrera de
parejas”.
Cada niño deberá
elegir a una pareja
Diferentes
laminas de
elementos de
paisaje rural
repetidas:
Árbol
Rio
Plantas
Flores
Frutas
Tierra
Caballo
Vaca
Etc.
Diferentes
láminas de
elementos de
paisaje urbano
repetidas:
Edificios
Carros
del curso, uno
será el conductor
y el otro será
copiloto.
El conductor y el
copiloto no se
pueden separar el
uno del otro, el
conductor será
quien marque la
dirección a donde
deben ir mientras
que el copiloto
será quien recoja
las pistas.
El juego:
En el patio hay
diversos dibujos
de arboles, ríos,
edificios, carros,
caballos, tierra,
plantas,
semáforos casas
entre otros
escondidos.
Cada una de las
parejas deberá ir
al patio como
carros, y con
tiempo de 3
minutos deberán
buscar en todo el
patio 3 elementos
del paisaje rural y
tres del paisaje
urbano, teniendo
en cuenta los
letreros de
velocidades,
caminar, trotar o
correr, al llegar a
la meta deben de
colocar en el
mural que
realizamos la clase
Guaguas
Taxis
Semáforos
Casas
Calle de asfalto
Etc.
Señales de
velocidad, 2 de
caminar, 3 de
correr, dos de
trotar.
Mural
realizado en la
clase anterior
Tape
pasada los dibujos
en sus lugares
indicados,
ejemplo: carros en
paisaje urbano y
plantas en
paisajes rurales
Normas:
• Solo hay
tres
velocidad
es,
caminar,
trotar y
correr.
• No se
pueden
separar
las
parejas.
• El
conductor
solo
conduce y
el copiloto
es quien
debe de
coger las
pistas
para
seguir
avanzand
o.
• Se debe
esperar a
que el
copiloto
tome las
pistas
para
seguir
avanzand
o.
Cierre:
Al finalizar los
alumnos y la
maestra volverán
al aula de clases,
por último la
maestra
preguntará a los
alumnos como se
sintieron en la
clase de ese día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
cecilia1815
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionromina
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...jo53r0
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Planificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimoPlanificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Planificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimoPlanificación didáctica de septimo
Planificación didáctica de septimo
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 

Destacado

Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Ana Elba Estevez
 
Plan de clases y diario 2
Plan de clases   y diario 2Plan de clases   y diario 2
Plan de clases y diario 2
Joleine Polo Salgado
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativabarbaraorta
 
31 10-16 a 04-10-16
31 10-16 a 04-10-1631 10-16 a 04-10-16
31 10-16 a 04-10-16
carlos manuel peña ferreras
 
Power point clase demostrativa
Power point clase demostrativaPower point clase demostrativa
Power point clase demostrativaGerymar15
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Gradoveronistal
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasmarisolalvarez2003
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
maria lenan mondragon mera
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
Vanessa Desiree Perez
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Editorial MD
 

Destacado (13)

Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
 
Plan de clases y diario 2
Plan de clases   y diario 2Plan de clases   y diario 2
Plan de clases y diario 2
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
31 10-16 a 04-10-16
31 10-16 a 04-10-1631 10-16 a 04-10-16
31 10-16 a 04-10-16
 
Power point clase demostrativa
Power point clase demostrativaPower point clase demostrativa
Power point clase demostrativa
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Grado
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
 

Similar a Planificacion por proyecto ciencias sociales

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Elizabeth Guzman
 
Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Españolapaopeynado
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Alexia Tirado Reyes
 
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Mabel Rangeel
 
Temario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°pTemario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°p
maestra de danza, maestra de inglés
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
Dinora12321
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Vanina R. Sanchez
 
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"pughaLavin
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
Diego Huerta
 
Planificacion creativa
Planificacion creativaPlanificacion creativa
Planificacion creativa
SaltitosIyj
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
Michelle Ponce
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
Paulina Joya
 
3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.Aldo Valle
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Similar a Planificacion por proyecto ciencias sociales (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua EspañolaPlanificación por proyecto Lengua Española
Planificación por proyecto Lengua Española
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
 
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Temario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°pTemario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°p
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
 
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
 
Planificacion creativa
Planificacion creativaPlanificacion creativa
Planificacion creativa
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
 
3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.3er año las regiones de mi entidad.
3er año las regiones de mi entidad.
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
 

Más de paopeynado

Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado
 
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidaÉtica Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidapaopeynado
 
Ética Profesional Libertad y Verdad
Ética Profesional Libertad y VerdadÉtica Profesional Libertad y Verdad
Ética Profesional Libertad y Verdadpaopeynado
 
Ética Profesional Inducción a la asignatura
Ética Profesional Inducción a la asignaturaÉtica Profesional Inducción a la asignatura
Ética Profesional Inducción a la asignaturapaopeynado
 
Ética Profesional Qué es la ética
Ética Profesional Qué es la éticaÉtica Profesional Qué es la ética
Ética Profesional Qué es la éticapaopeynado
 
Ética Profesional Código de ética
Ética Profesional Código de éticaÉtica Profesional Código de ética
Ética Profesional Código de éticapaopeynado
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativopaopeynado
 
Ética personal y social
Ética personal y socialÉtica personal y social
Ética personal y socialpaopeynado
 
Trabajos Realizados
Trabajos RealizadosTrabajos Realizados
Trabajos Realizados
paopeynado
 
Trabajos Realizados
Trabajos Realizados Trabajos Realizados
Trabajos Realizados
paopeynado
 
Brochure: Rúbrica
Brochure: RúbricaBrochure: Rúbrica
Brochure: Rúbricapaopeynado
 
Brochure: Registro anecdótico
Brochure: Registro anecdóticoBrochure: Registro anecdótico
Brochure: Registro anecdóticopaopeynado
 
Brochure: Lista de cotejo
Brochure: Lista de cotejoBrochure: Lista de cotejo
Brochure: Lista de cotejopaopeynado
 
Brochure: Exámenes
Brochure: ExámenesBrochure: Exámenes
Brochure: Exámenespaopeynado
 
Brochure: El portafolio
Brochure: El portafolioBrochure: El portafolio
Brochure: El portafoliopaopeynado
 
Brochure: Trabajos grupales
Brochure: Trabajos grupalesBrochure: Trabajos grupales
Brochure: Trabajos grupalespaopeynado
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales paopeynado
 
Planificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturalesPlanificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturalespaopeynado
 
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"paopeynado
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básicapaopeynado
 

Más de paopeynado (20)

Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vidaÉtica Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
Ética Profesional Ética y moral en los ámbitos de la vida
 
Ética Profesional Libertad y Verdad
Ética Profesional Libertad y VerdadÉtica Profesional Libertad y Verdad
Ética Profesional Libertad y Verdad
 
Ética Profesional Inducción a la asignatura
Ética Profesional Inducción a la asignaturaÉtica Profesional Inducción a la asignatura
Ética Profesional Inducción a la asignatura
 
Ética Profesional Qué es la ética
Ética Profesional Qué es la éticaÉtica Profesional Qué es la ética
Ética Profesional Qué es la ética
 
Ética Profesional Código de ética
Ética Profesional Código de éticaÉtica Profesional Código de ética
Ética Profesional Código de ética
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativo
 
Ética personal y social
Ética personal y socialÉtica personal y social
Ética personal y social
 
Trabajos Realizados
Trabajos RealizadosTrabajos Realizados
Trabajos Realizados
 
Trabajos Realizados
Trabajos Realizados Trabajos Realizados
Trabajos Realizados
 
Brochure: Rúbrica
Brochure: RúbricaBrochure: Rúbrica
Brochure: Rúbrica
 
Brochure: Registro anecdótico
Brochure: Registro anecdóticoBrochure: Registro anecdótico
Brochure: Registro anecdótico
 
Brochure: Lista de cotejo
Brochure: Lista de cotejoBrochure: Lista de cotejo
Brochure: Lista de cotejo
 
Brochure: Exámenes
Brochure: ExámenesBrochure: Exámenes
Brochure: Exámenes
 
Brochure: El portafolio
Brochure: El portafolioBrochure: El portafolio
Brochure: El portafolio
 
Brochure: Trabajos grupales
Brochure: Trabajos grupalesBrochure: Trabajos grupales
Brochure: Trabajos grupales
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
 
Planificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturalesPlanificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturales
 
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
 

Planificacion por proyecto ciencias sociales

  • 1. Planificacion sociales tercer grado Ciencias Sociales Día: Miércoles Nombre del proyecto: Un mundo de carreras Curso: Tercero de básica Edad: 8-9 años Áreas que van a integrar: - Lengua Española -Ciencia Sociales Duración: 45 minutos Propósito Contenido Estrategias Estrategias Actividad Recursos Identificar que es el paisaje rural. Describir elementos del paisaje rural. Ejemplificar elementos y aspectos del paisaje rural. Área de Lengua Española: • Producción grafica. • Descripción y narración de textos. Área de Ciencias Sociales: • Contexto urbano y el rural. Preguntas intercaladas. Producción gráfica. Producción escrita. Mapa. Explicación de la maestra. Descripción. Inicio: La maestra introducirá el tema del día con un mapa, dirá a los estudiantes que nuestro país tiene diferentes características, una de ellas es que tiene zona rural. Les preguntará a los estudiantes si saben que significa esta palabra. Según sus respuestas pasará a explicar que los paisajes rurales son los lugares y sitios que están compuestos por elementos de la naturaleza como el campo. Mapa de la República Dominicana Marcador de colores Pizarra Cuadernos Lápices Lápices de colores
  • 2. Les preguntara: ¿Qué elementos naturales tienen los campos? ¿Hay más pasajes rurales además del campo? Desarrollo: La maestra le pedirá que digan si en la película Cars pudieron ver paisajes rurales. Les pedirá que digan como eran esos paisajes rurales diciendo lo que hacía y lo que tenían. A continuación cada alumno ira a su cuaderno y dibujará un paisaje rural, escribiendo que tiene cada cosa y elementos que tenga su paisaje. Mientras la maestra pasa por las mesas supervisando el avance de los niños. Cierre: Cada estudiante deberá pasar adelante para describir el dibujo que realizó, qué colores, elementos y
  • 3. sitios les puso en general. Tarea: Cada estudiante deberá cortar y pegar en su cuaderno 5 imágenes de paisajes rurales encontrados en periódicos y revistas. Ciencias Sociales Día: Jueves Nombre del proyecto: Un mundo de carreras Curso: Tercero de básica Edad: 8-9 años Áreas que van a integrar: - Lengua Española -Ciencias Naturales -Ciencias Sociales Duración: 45 minutos Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos Identificar elementos del paisaje rural. Describir el paisaje rural. Producir textos descriptivos. Apreciar características de los paisajes rurales Proyectar elementos del Área Ciencias Sociales: • Contexto paisaje rural. Área de Ciencias Naturales: • Energía. Trasformacion es de la Energía. Área de Lengua Española: • Producción de textos escritos. Preguntas directas. Presentación de trabajos frente a la clase. Trabajo colaborativo. Creación de cuentos o historias. Inicio: La maestra pedirá a los estudiantes que muestren la tarea que realizaron, tomando en cuenta los sitios y la descripción de ellos. Los estudiantes pasarán al frente uno por uno y dirán qué encontraron, qué elementos tiene y la Hojas de papel construcción Tijeras Pegamento Lápices de carbón Lápices de colores Marcadores Crayolas Pequeño libros de 4 hojas blancas grapadas en medio para cada alumno
  • 4. paisaje rural • Producción gráfica descripción de ellos las imágenes del paisaje rural que se pidió previamente en la tarea anterior. Desarrollo: La maestra preguntará: ¿De donde sacan la energía los arboles y plantas del paisaje rural? ¿Los arboles sacan la energía de la luz eléctrica, o de la gasolina? Después de sus respuestas la maestra dirá que los árboles, plantas y demás elementos del paisaje rural utilizan la energía que nos proporciona el sol. A continuación dividirá el aula en grupos de 4 estudiantes, proporcionará materiales como diferentes hojas de papel construcción, tijeras, pegamento, lápices de carbón y de colores, además de un pequeño libro de 4 hojas blancas grapadas en medio para cada alumno. La maestra les dirá a los estudiantes
  • 5. que cada grupo deberán compartir los materiales provistos, además de escribir una pequeña historia o cuento en libro de hojas blancas teniendo en cuanta que la primera página y la última son para la portada y el final, en la historia se debe mostrar el paisaje rural y personajes de la película Cars. Tienen toda la libertad de dibujar y crear como desean la historia, recordando respetar y tomar turnos con sus compañeros. La maestra tomara el control supervisando cada paso a dar por lo estudiantes Cierre: La maestra para concluir preguntará a los estudiantes como se sintieron con esta actividad, además pedirá a 5 estudiantes al azar que cuenten lo que escribieron y muestren sus dibujos. Tarea:
  • 6. Leer y compartir la historia a sus padres en casa. Ciencias Sociales Día: Lunes Nombre del proyecto: Un mundo de carreras Curso: Tercero de básica Edad: 8-9 años Áreas que van a integrar: - Lengua Española -Ciencias Sociales Duración: 45 minutos Propósito Contenido estrategias Actividad Recursos Identificar que es el paisaje. Describir elementos del paisaje urbano. Ejemplificar elemento y aspectos del paisaje urbano. Área de Ciencias Sociales: • Contexto urbano Área de Lengua Española: • Producción gráfica. • Descripción y narración de textos. Preguntas directas. Experiencia directa. Producción escrita. Analogías. La maestra retroalimentará el tema anterior, preguntará: ¿Qué recuerdan de los paisajes rurales? Desarrollo: La maestra pasará a decirles que existe otro tipo de paisaje, otro diferente al natural, les preguntará qué cosas los rodean que no son de la naturaleza. Según sus respuestas le dirá que el otro paisaje que existe es el Urbano, los Mapa de la Republica Dominicana Lápices Cuadernos
  • 7. paisajes urbanos son todo lo que el ser humano ha hecho, es decir el mismo paisaje rural pero con elementos humanos. Como edificios y carros. Después la maestra ordenará a los estudiantes en una fila para salir al patio, allí preguntará a los niños que pueden observar en el que sea del paisaje rural y que ven del paisaje urbano. Al terminar la maestra regresará a los alumnos nuevamente al aula. Cierre: Luego al llegar al curso, cada niño deberá escribir en su cuaderno que elementos componen el paisaje rural y al terminar cada alumno dirá ante toda la clase como encontró que fue la actividad. Ciencias Sociales Día: Miércoles Nombre del proyecto: Un mundo de carreras
  • 8. Curso: Tercero de básica Edad: 8-9 años Áreas que van a integrar: - Ciencias Sociales Duración: 45 minutos Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos Diferenciar las características del paisaje rural y el urbano Ejemplificar elementos del paisaje rural y el paisaje urbano Clasificar características del paisaje rural y el paisaje urbano. Crear elementos gráfico Área de Ciencias Sociales: • Semejanzas y diferencias del contexto urbano y el rural. • Descripción de elementos del paisaje rural y paisaje urbano • Clasificación de elementos paisaje Preguntas directas. Realización de mural. Inicio: La maestra retroalimentará los contenidos pasados. Les preguntará: ¿Qué es un paisaje rural? ¿Qué es un paisaje urbano? Desarrollo: Al término de las preguntas la maestra sacará un sobre con las palabras Rural y Urbano. Le pedirá a cada alumno que saque un papel de la bolsa, y se coloquen de un extremo al otro según diga su papel. A continuación los alumnos pasarán a realizar un mural (puesto y proporcionado por la maestra). Un papel marrón estará puesto en la pared según la altura de los Sobre con papeles de Rural y Urbano Papel marrón Tape Lápices Lápices de colores Marcadores Tijeras Cartulinas Papel construcción Escarcha Faomi
  • 9. niños, la maestra los motivará a buscar sus lápices de colores para poder realizar la actividad. El grupo de Rural estará al lado derecho mientras que el grupo de Urbano estará del lado izquierdo. Se instruirá a los alumnos que por grupos se aseguren de lo que piensan hacer como grupo, luego de esto podrán dibujar libremente sobre el papel según sea su tipo de paisaje. Podrán ser creativos y utilizar cualquier elemento proporcionado en el aula, como papeles, tijeras, cartulinas, colores, pintura o escarcha. Cierre: Terminada esta actividad la maestra pedirá a los alumnos que expliquen su dibujo y por qué es Rural o Urbano, ya terminada esta actividad el mural será pegado en la pared fuera del curso para que todos puedan ver
  • 10. lo trabajado en clases y los alumnos se identifiquen con el. Ciencias Sociales Día: Jueves Nombre del proyecto: Un mundo de carreras Curso: Tercero de básica Edad: 8-9 años Áreas que van a integrar: - Lengua Española Duración: 45 minutos Propósito Contenido Estrategias Actividad Recursos Diferenciar las características del paisaje rural y el urbano. Identificar elementos del paisaje urbano y rural. Clasificar elementos del paisaje rural y paisaje urbano. Área de Ciencias Sociales: • Semejanzas y diferencias del contexto urbano y el rural. • Descripción de elementos del paisaje rural y paisaje urbano Preguntas directas. Preguntas intercaladas. Juego en el patio. Seguir instrucciones. Trabajo en parejas. Inicio: La maestra pedirá a los alumnos que digan que hicieron en la clase pasada. Desarrollo: Como conclusión del tema la maestra les mostrará un juego a los estudiantes. El juego se llama “Carrera de parejas”. Cada niño deberá elegir a una pareja Diferentes laminas de elementos de paisaje rural repetidas: Árbol Rio Plantas Flores Frutas Tierra Caballo Vaca Etc. Diferentes láminas de elementos de paisaje urbano repetidas: Edificios Carros
  • 11. del curso, uno será el conductor y el otro será copiloto. El conductor y el copiloto no se pueden separar el uno del otro, el conductor será quien marque la dirección a donde deben ir mientras que el copiloto será quien recoja las pistas. El juego: En el patio hay diversos dibujos de arboles, ríos, edificios, carros, caballos, tierra, plantas, semáforos casas entre otros escondidos. Cada una de las parejas deberá ir al patio como carros, y con tiempo de 3 minutos deberán buscar en todo el patio 3 elementos del paisaje rural y tres del paisaje urbano, teniendo en cuenta los letreros de velocidades, caminar, trotar o correr, al llegar a la meta deben de colocar en el mural que realizamos la clase Guaguas Taxis Semáforos Casas Calle de asfalto Etc. Señales de velocidad, 2 de caminar, 3 de correr, dos de trotar. Mural realizado en la clase anterior Tape
  • 12. pasada los dibujos en sus lugares indicados, ejemplo: carros en paisaje urbano y plantas en paisajes rurales Normas: • Solo hay tres velocidad es, caminar, trotar y correr. • No se pueden separar las parejas. • El conductor solo conduce y el copiloto es quien debe de coger las pistas para seguir avanzand o. • Se debe esperar a que el copiloto tome las pistas para seguir avanzand o. Cierre: Al finalizar los
  • 13. alumnos y la maestra volverán al aula de clases, por último la maestra preguntará a los alumnos como se sintieron en la clase de ese día.