SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Procesos
Ing. Dany Isuiza Pérez.
Definición de Proceso
2 Gestión de Procesos
• Según la Norma Internacional UNE‐EN‐ISO 9000:2000
un proceso es un conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.
• Cada proceso cuenta con clientes (internos y externos)
que pueden estar afectados por el proceso y son
finalmente los que definen el elemento de salida
requerido, de acuerdo a sus necesidades y expectativas.
• Todos los procesos deben estar alineados con los
objetivos de la organización y deben estar diseñados
para agregar valor.
Proceso Elementos de Entrada Actividades Resultados
Elaboración de
Pisco Sour
Zumo de Limón, hielo, azúcar
blanca, pisco, clara de huevo,
amargo de angostura, copas,
licuadora o vaso batidor, barman,
recetario, etc.
1.Preparación de Insumos
2.Vaciado de ingredientes
3.Licuado o Batido de ingredientes
4.Vaciado de preparación
5.Añadido de amargo
Pisco Sour
Elaboración de
Pan
Harina, agua, sal, levadura y otros
(azúcar, clara o yema de huevos,
leche, mantequilla, etc.),
maquinas, maestro panadero,
instrucciones, recipientes,
vitrinas, etc.
1.Mezcla de ingredientes.
2.Reposo de masa para levar
3.Horneado
4.Enfriado
5.Almacenamiento
Pan
Corte de Cabello
Peines, tijeras, espejo, talco, agua,
roseador, capa, navaja, silla,
estilista, etc.
1. Peinado previo
2. Corte
3. Sacudido
4. Humedecido - peinado
5. Afeitado
6. Talqueado - sacudido
Cabello
Cortado
Reclutamiento
de Personal
Perfil del puesto, Asistente de
reclutamiento, computadora,
papel, servicio telefónico o de
Internet, agenda telefónica, caja
chica, etc.
1. Preparación de aviso
2. Revisión del aviso
3. Aprobación del aviso
4. Cotización de medio
5. Aprobación de cotización
6. Publicación de aviso
7. Recepción de curriculums
Currículums
de candidatos
3 Gestión de Procesos
4 Gestión de Procesos
5 M
Entradas/ Inputs
1. Materiales
2. Método
3. Máquinas
4. Mano de Obra
5. MedioAmbiente
PROCESO PRODUCTO
1. Bienes
2. Servicios
Salidas / Ouputs
Cliente
1. Externo
2. Interno
Actividades
La voz del Cliente
(Reclamos,quejas osatisfacción sobreel producto)
La voz del Proceso
(Variaciones,desviacionesoconformidadocurridasduranteel proceso)
5 Gestión de Procesos
Elementos de un proceso
Cómo definir un proceso
Entrada
6 Gestión de Procesos
Salida
Proceso:
R. Físicos
R. Humanos
R. Económicos
Información / tiempo
Bien o Servicio
Proveedor
Cliente
Agregar Valor
Cruzan las áreas Externo o Interno
Externo o Interno
7 Gestión de Procesos
8 Gestión de Procesos
Proceso:Atención de Quejas
Cliente
Auxiliar de Clientela u
Operador de Call Center
Técnico de Control
Comercial
Asistente de
Conciliaciones
Presenta su queja Registra queja en Sistema y
genera atención.
Revisa sistema de medición
en casa del cliente y
prepara informe.
Prepara respuesta
para cliente o
citación.
Externo Atención al Cliente Control Técnico Comercial Reclamos
Ejemplos de procesos
9 Gestión de Procesos
Proceso: Recepción de Materia Prima
Resguardo
Supervisor de Control de
Calidad
Asistente de Logística Estibadores
Informa y
Registra llegada
de materia prima
Revisa calidad de materia
prima en base a muestreo.
Dispone el descargo de la
materia prima en Almacén.
Ejecutan descarga
Vigilancia Bioseguridad Abastecimiento Producción
10 Gestión de Procesos
Flujo: Presenta los métodos para
transformar las entradas en salidas.
Efectividad: Se encarga de superar
las expectativas del cliente.
Eficacia: Usar adecuadamente los
recursos para generar una salida del
proceso (lograr una meta).
Tiempo de Ciclo: Lapso necesario
para transformar las entradas en
salidas.
Costo: Es el uso de recursos en que
se incurrió para la ejecución del
proceso.
11 Gestión de Procesos
Identificar área problemas
y mejorar el proceso
Proporciona información
para la toma de decisiones
Fija objetivos para mejorar
y evaluar los resultados
C
O
M
P
R
E
N
D
E
Características de un proceso
Tipos de procesos
12 Gestión de Procesos
La identificación de los procesos debe dar respuesta a 2 preguntas:
1. ¿Qué es lo que hacemos como empresa?
2. ¿Cómo lo hacemos?
En una empresa, según su alcance, encontramos 2 tipos de procesos:
a) Procesos Funcionales: Están verticalmente alineados, son simples y
reciben los insumos de un solo departamento. Ejemplos: Los
procesos de Logística, Producción y Ventas.
b) Procesos Interfuncionales: Fluyen horizontalmente, son complejos y
reciben insumos de varios departamentos. La responsabilidad es
compartida. Ejemplo: Proceso de facturación o pago a un proveedor
(intervienen las áreas de Logística, Contabilidad y Finanzas)
Identificación de procesos
13 Gestión de Procesos
Ejemplo •
Evaluar
Necesidad
Selecc ionar Formalizar Indu cir
Incorporar
y Evaluar
Áreas usuarias
Área de planificación
Gerencia de personas Áreas usuarias
Área Recursos Físicos
• El proceso Contratar es transversal a las áreas
• El dueño diseña y monitorea el proceso
Ejemplos de Indicadores del proceso: satisfacción
del usuario y tiempo del ciclo
• En la visión de procesos, no es lo mismo el área de
personas que la gestión de personas
14 Gestión de Procesos
⦁ Actividad Grupal:Identifique un proceso de una empresa,
enuncie sus actividades
elementos de entrada y resultado final esperado.
Determine, así mismo,
y descríbalas, indicando sus
el
si se trata de un proceso
estratégico, operativo o de soporte; y si es funcional o
interfuncional. Luego de discutir con su grupo,
fundamente sus respuestas .
Tiempo: 20 ‘
15 Gestión de Procesos
Consiste en definir el inicio y el final del proceso (donde comienza o termina el proceso). Esta
tarea recae en el responsable del proceso. Definir estos puntos no es una labor sencilla.
Insumo
Desde Proceso
Áreas Subprocesos
Limite
(Inicio)
Prod
RR.HH
Medica
Requerimiento
dePersonal
Reclutamiento
Evaluación
Selección Contratación
Inducción
Hasta
Limite
(Fin)
Producto
Prod
16 Gestión de Procesos
Delimitación de los procesos
Para determinar los límites de un proceso se pueden tomar los siguientes criterios:
1. El tamaño de la empresa.
2. Lograr tener una unidad adecuada para
gestionar por medio de niveles de
responsabilidad.
3. Que el tramo del proceso permita interactuar
con proveedores y clientes.
17 Gestión de Procesos
Muchas
Gracias!!!
18 Gestión de Procesos

Más contenido relacionado

Similar a 00450571009IS06S21066723Sesion1-GesPro (2).pptx

Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
Ivan Sanchez
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesosdroechrc
 
2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx
LeonardoCuencaNavarr
 
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdfUNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
mafevrbrasil
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
Francisco Rivera
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesose-metafora
 
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxHerramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
MoisesGatica2
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesosEduk26
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
mancho_gr
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesosJuan Rovayo
 
Curso Justo A Tiempo P 6
Curso Justo A Tiempo P 6Curso Justo A Tiempo P 6
Curso Justo A Tiempo P 6
Juan Carlos Fernández
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 

Similar a 00450571009IS06S21066723Sesion1-GesPro (2).pptx (20)

labs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.pptlabs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.ppt
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx
 
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdfUNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
UNIDAD_4_Gestion_de_Procesos_Semana_10_11_12.pdf.pdf
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxHerramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesos
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Curso Justo A Tiempo P 6
Curso Justo A Tiempo P 6Curso Justo A Tiempo P 6
Curso Justo A Tiempo P 6
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011Gestion de procesos umayor-2011
Gestion de procesos umayor-2011
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

00450571009IS06S21066723Sesion1-GesPro (2).pptx

  • 1. Gestión de Procesos Ing. Dany Isuiza Pérez.
  • 2. Definición de Proceso 2 Gestión de Procesos • Según la Norma Internacional UNE‐EN‐ISO 9000:2000 un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. • Cada proceso cuenta con clientes (internos y externos) que pueden estar afectados por el proceso y son finalmente los que definen el elemento de salida requerido, de acuerdo a sus necesidades y expectativas. • Todos los procesos deben estar alineados con los objetivos de la organización y deben estar diseñados para agregar valor.
  • 3. Proceso Elementos de Entrada Actividades Resultados Elaboración de Pisco Sour Zumo de Limón, hielo, azúcar blanca, pisco, clara de huevo, amargo de angostura, copas, licuadora o vaso batidor, barman, recetario, etc. 1.Preparación de Insumos 2.Vaciado de ingredientes 3.Licuado o Batido de ingredientes 4.Vaciado de preparación 5.Añadido de amargo Pisco Sour Elaboración de Pan Harina, agua, sal, levadura y otros (azúcar, clara o yema de huevos, leche, mantequilla, etc.), maquinas, maestro panadero, instrucciones, recipientes, vitrinas, etc. 1.Mezcla de ingredientes. 2.Reposo de masa para levar 3.Horneado 4.Enfriado 5.Almacenamiento Pan Corte de Cabello Peines, tijeras, espejo, talco, agua, roseador, capa, navaja, silla, estilista, etc. 1. Peinado previo 2. Corte 3. Sacudido 4. Humedecido - peinado 5. Afeitado 6. Talqueado - sacudido Cabello Cortado Reclutamiento de Personal Perfil del puesto, Asistente de reclutamiento, computadora, papel, servicio telefónico o de Internet, agenda telefónica, caja chica, etc. 1. Preparación de aviso 2. Revisión del aviso 3. Aprobación del aviso 4. Cotización de medio 5. Aprobación de cotización 6. Publicación de aviso 7. Recepción de curriculums Currículums de candidatos 3 Gestión de Procesos
  • 4. 4 Gestión de Procesos
  • 5. 5 M Entradas/ Inputs 1. Materiales 2. Método 3. Máquinas 4. Mano de Obra 5. MedioAmbiente PROCESO PRODUCTO 1. Bienes 2. Servicios Salidas / Ouputs Cliente 1. Externo 2. Interno Actividades La voz del Cliente (Reclamos,quejas osatisfacción sobreel producto) La voz del Proceso (Variaciones,desviacionesoconformidadocurridasduranteel proceso) 5 Gestión de Procesos Elementos de un proceso
  • 6. Cómo definir un proceso Entrada 6 Gestión de Procesos Salida Proceso: R. Físicos R. Humanos R. Económicos Información / tiempo Bien o Servicio Proveedor Cliente Agregar Valor Cruzan las áreas Externo o Interno Externo o Interno
  • 7. 7 Gestión de Procesos
  • 8. 8 Gestión de Procesos
  • 9. Proceso:Atención de Quejas Cliente Auxiliar de Clientela u Operador de Call Center Técnico de Control Comercial Asistente de Conciliaciones Presenta su queja Registra queja en Sistema y genera atención. Revisa sistema de medición en casa del cliente y prepara informe. Prepara respuesta para cliente o citación. Externo Atención al Cliente Control Técnico Comercial Reclamos Ejemplos de procesos 9 Gestión de Procesos
  • 10. Proceso: Recepción de Materia Prima Resguardo Supervisor de Control de Calidad Asistente de Logística Estibadores Informa y Registra llegada de materia prima Revisa calidad de materia prima en base a muestreo. Dispone el descargo de la materia prima en Almacén. Ejecutan descarga Vigilancia Bioseguridad Abastecimiento Producción 10 Gestión de Procesos
  • 11. Flujo: Presenta los métodos para transformar las entradas en salidas. Efectividad: Se encarga de superar las expectativas del cliente. Eficacia: Usar adecuadamente los recursos para generar una salida del proceso (lograr una meta). Tiempo de Ciclo: Lapso necesario para transformar las entradas en salidas. Costo: Es el uso de recursos en que se incurrió para la ejecución del proceso. 11 Gestión de Procesos Identificar área problemas y mejorar el proceso Proporciona información para la toma de decisiones Fija objetivos para mejorar y evaluar los resultados C O M P R E N D E Características de un proceso
  • 12. Tipos de procesos 12 Gestión de Procesos
  • 13. La identificación de los procesos debe dar respuesta a 2 preguntas: 1. ¿Qué es lo que hacemos como empresa? 2. ¿Cómo lo hacemos? En una empresa, según su alcance, encontramos 2 tipos de procesos: a) Procesos Funcionales: Están verticalmente alineados, son simples y reciben los insumos de un solo departamento. Ejemplos: Los procesos de Logística, Producción y Ventas. b) Procesos Interfuncionales: Fluyen horizontalmente, son complejos y reciben insumos de varios departamentos. La responsabilidad es compartida. Ejemplo: Proceso de facturación o pago a un proveedor (intervienen las áreas de Logística, Contabilidad y Finanzas) Identificación de procesos 13 Gestión de Procesos
  • 14. Ejemplo • Evaluar Necesidad Selecc ionar Formalizar Indu cir Incorporar y Evaluar Áreas usuarias Área de planificación Gerencia de personas Áreas usuarias Área Recursos Físicos • El proceso Contratar es transversal a las áreas • El dueño diseña y monitorea el proceso Ejemplos de Indicadores del proceso: satisfacción del usuario y tiempo del ciclo • En la visión de procesos, no es lo mismo el área de personas que la gestión de personas 14 Gestión de Procesos
  • 15. ⦁ Actividad Grupal:Identifique un proceso de una empresa, enuncie sus actividades elementos de entrada y resultado final esperado. Determine, así mismo, y descríbalas, indicando sus el si se trata de un proceso estratégico, operativo o de soporte; y si es funcional o interfuncional. Luego de discutir con su grupo, fundamente sus respuestas . Tiempo: 20 ‘ 15 Gestión de Procesos
  • 16. Consiste en definir el inicio y el final del proceso (donde comienza o termina el proceso). Esta tarea recae en el responsable del proceso. Definir estos puntos no es una labor sencilla. Insumo Desde Proceso Áreas Subprocesos Limite (Inicio) Prod RR.HH Medica Requerimiento dePersonal Reclutamiento Evaluación Selección Contratación Inducción Hasta Limite (Fin) Producto Prod 16 Gestión de Procesos Delimitación de los procesos
  • 17. Para determinar los límites de un proceso se pueden tomar los siguientes criterios: 1. El tamaño de la empresa. 2. Lograr tener una unidad adecuada para gestionar por medio de niveles de responsabilidad. 3. Que el tramo del proceso permita interactuar con proveedores y clientes. 17 Gestión de Procesos