SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito de Encendido
Encendido básico
Objetivos del Circuito de
Encendido
1º Generar una chispa muy intensa entre
los electrodos de las bujías para iniciar la
combustión de la mezcla
Objetivos del Circuito de
Encendido
1º Generar una chispa muy intensa entre los
electrodos de las bujías para iniciar la
combustión de la mezcla
2º Que la chispa salte en el momento
adecuado.
Objetivos del Circuito de
Encendido
1º Generar una chispa muy intensa entre los
electrodos de las bujías para iniciar la
combustión de la mezcla
2º Que la chispa salte en el momento
adecuado.
3º Que salte en un determinado orden
Dificultades 1
Para que salte una chispa
intensa hace falta:
• Voltaje entre electrodos de la
bujía muy elevado (20.000
voltios).
• Determinada distancia entre
electrodos (0,8 mm)
Dificultades 2
• Para que salte la
chispa en el momento
oportuno el DELCO
debe estar sincroni-
zado con el motor
(CALADO DEL DELCO)
Dificultades 3
• Para que el motor
funcione las chspas
deben saltar en un
orden adecuado.
Por ejemplo:
1-3-4-2
Componentes
Circuito eléctrico
Función del RUPTOR 1
• Cuando la corriente eléctrica atraviesa
una bobina aparece un campo
magnético.
Función del RUPTOR 2
• Cuando una bobina es atravesada por un
campo magnético variable aparece entre sus
extremos una f.e.m (tensión)
• Es el principio de funcionamiento del alternador,
dinamo, sensores inductivos, etc
Función del RUPTOR 3
¿Cómo generar campo magnético variable?
1. Haciendo girar una espira dentro de un imán.
ALTERNADOR
2. Girando un imán dentro de una espira.
DINAMO
3. Mediante corrientes variables
Funcionamiento del ruptor 1
• Al cerrarse el
ruptor la corriente
fluye y se crea
campo magnético;
al abrirse la
corriente y el
campo desaparen
Funcionamiento del ruptor 2
• Con el ruptor la corriente aparece y
desaparece según el siguiente gráfico.
• De esta forma obtenemos un campo magné-
tico variable
El Campo magnético aparece y desaparece a impulsos
Funcionamiento del ruptor 3
Poniendo un segundo
arrollamiento sobre el
mismo núcleo gene-
ramos una tensión
Principio básico de un transformador
Como el campo magnético pasa por las dos bobinas, el
secundario estará sometido a un campo magnético
variable y se generará una tensión Vs cuyo valor es:
Vs = Vp* Ns/Np
Vs = Tensión en el secundario
Vp = Tensión en el primario
Np = Nº de espiras del PRIM
Ns = Nº de espiras del SEC
Ejemplo de cálculo
Vs = Vp* Ns/Np
• Si Vp = 300 V
• Np = 100 espiras
• Ns = 10.000 espiras
Entonces:
Vs = 300* 10.000/100 = 30.000 V
Conclusión
Según el resultado anterior podemos con-
seguir una TENSIÓN en el SECUNDARIO
tan grande como queramos eligiendo
adecuadamente el número de espiras del
PRIM y del SEC
Pero ……..
Pero ……
… una bobina de estas características
Np = 100 espiras
Ns = 10.000 espiras
Sería muy voluminosa y muy pesada
¿Por qué hemos puesto en el ejemplo
anterior Vp = 300 V?
AUTOINDUCCIÓN 1
• ¿Por qué hemos
puesto antes en el
ejemplo del
transformador
Vp=300 V?
El mismo campo magnético variable que
atraviesa el SEC actúa también en el PRIM por
lo que se autoinduce una tensión Vp
AUTOINDUCCIÓN 2
• ¿De qué depende Vp?
• del número de espiras del PRIM. A más espiras
mayor será Vp
• De la velocidad con que aparece y desaparece el
campo magnético. A mayor velocidad mayor Vp
• Del valor del campo magnético. Cuanto más
intenso es el campo mayor será Vp
Recuerda:
• El campo magnético
se debe al paso de
la corriente por el
PRIM (Ip) de tal
forma que
cuanto mayor sea Ip
más intenso será el
campo magnético
AUTOINDUCCIÓN 3
• Aun girando el motor muy rápido Vp no
pasa de 50 V que es un valor insuficiente
para que salte chispa en la bujía.
AUTOINDUCCIÓN 4
• PERO sí saltará entre
los contactos de los
platinos cuando se
abran y se cierren.
Esta chispa quema los
platinos y además es
energía que no se apro-
vecha para producir la
chispa en las bujías
Problema
• ¿Cómo hacer que el campo magnético
desaparezca en un tiempo muy pequeño y
que no salte chispa en el ruptor?
SOLUCIÓN:
el condensador
¿ qué es un condensador?
• Es un dispositivo que sirve para guardar cargas
eléctricas (electrones)
¿ cómo funciona?
• Al conectarlo a una
fuente de tensión el
condensador se car-
ga a la misma ten-
sión que la fuente
• Al conectarse a una
fuente de tensión el
condensador se
carga
descarga
Una vez cargado el
condensador se
comporta como una
fuente de tensión y
al conectarlo a una
resistencia, se
descarga
curva de carga y descarga de un
condensador
¿Cuál es la unidad de carga de un
condensador?
• El FARADIO
• El valor típico del condensador de un
encendido es de 0,18 µF
¿Cuánto tiempo tarda un condensador
en cargarse?
• Depende de la CONSTANTE del TIEMPO
de un CONDENSADOR
Constante del tiempo
Se llama así al tiempo que
necesita un condensador para
adquirir el 63% de su carga
total. Se calcula mediante la
fórmula:
τ = R*C
• para un T = 5* τ el
condensador está totalmente
cargado.
CONSTANTE del TIEMPO de un
CONDENSADOR de ENCENDIDO
• Para R = 3Ω y C = 0,18 µF (valores
típicos del circuito de encendido), será:
τ = 3*0,18*10-6 = 0,00000054 s
y T = 5* τ = 0,0000027 s
• En el tiempo de carga del condensador Ip
desapare y también el campo magnético.
…por lo tanto
• el campo magnético desaparece en un
tiempo muy pequeño por lo que la tensión
autoinducida Vp es muy elevada.
• Ya tenemos nuestros 300 V en el PRIM
que multiplicados por una relación de es-
piras adecuada Ns/Np nos dan los 20.000
V para que salte la chispa en la bujía.
además
Aún nos queda un problema por
resolver: Iprimario
• La intensidad que
circula por el PRIM Ip
depende de la
resistencia de la
bobina PRIM
Pero ¿Habrá tiempo
suficiente para que se
establezca la corriente
Ip?
….pero antes
¿Qué es la inercia mecánica?
• ¿Quién acelera más rápido un coche
ligero o uno pesado?
• ¿Cuál de los dos frenará antes?
Respuestas
…. Si los dos tienen el mismo motor
acelerará más rápido el de menos peso.
…. Si los dos tiene el mismo sistema de
frenos parará antes el más ligero.
¿Por qué?
..porque
• el peso ofrece un lastre, una resis-
tencia al movimiento llamada
INERCIA mecánica
•Un coche no puede pasar de 0 a 100
Km/h en 0 segundos; tampoco puede
parar instantáneamente debido a su
inercia.
¿ que le pasa a este gráfico…?
..también existe la INERCIA
eléctrica
• .. El gráfico que
hemos utilizado antes
tiene varios errores
Contactos cerrados: Ip=5 A
Contactos abiertos: Ip=0 A
El gráfico nos dice que se pasa de 0 A a 5 A
instantáneamente y viciversa
Esto es imposible debido a la inercia eléctrica
En la naturaleza los fenómenos
instantáneos (t=0) son imposibles
Por lo tanto
este gráfico
no es
correcto
Esta es la imagen correcta
Para establecerse Imáx hace falta tiempo
Para pasar de Imáx a I=0 también hace falta tiempo
Este tiempo es muy pequeño pero los platinos abren y cierran
en tiempos también muy pequeños
Veamos de qué tiempos estamos hablando
• MOTOR DE GASOLINA DE 4T girando a 1000 R.P.M
¿Cuántas vueltas da el cigüeñal en 1 segundo?
60 s ___________ 1000 vueltas
1 s ___________ X vueltas
X = 1000 / 60 = 16,666 vueltas en 1 s
Motor girando a 1000 RPM
¿Qué tiempo tarda en dar una chispa?
1 segundo da __________ 16,66 chispas
X __________ 1 chispa
X = 1/16,6666 = 0,06 segundos
CHISPAS DE ENCENDIDO
MOTOR DE GASOLINA DE 4T girando a 1000 RPM
¿Cuántas chispas da en una vuelta?
En cada carrera da una chispa, por lo
tanto, da DOS chispas por vuelta de
cigüeñal. Es decir, CUATRO por ciclo
Motor girando a 1000 RPM
REPARTO DE TIEMPOS
En un motor de 4T los platinos están cerrados el
61% del tiempo; el 39 % están abiertos (DWELL)
Si se tarda 0,06 s en producir una chispa, el
reparto de tiempos será:
Cerrados 0,06*61/100 = 0,0366 segundos
Abiertos 0,06*39/100 = 0,0234 segundos
podemos tener
problemas con
los tiempos
disponibles …
El problema se podría resolver con la curva
dibujada en rojo, pero ….
• Con intensidades tan elevadas el ruptor se
quemaría
Problemas en altas
Conclusiones:
Los encendidos convencionales están muy limitados en
cuanto a:
• Ip no puede sobrepasar los 3 ó 3,5 A porque las chispas
en los platinos serían muy intensas (a pesar del conden-
sador)
• Las RPM no pueden ser muy elevadas porque no hay
tiempo para establecerse la Ip máx (los 3 ó 3,5 A ).
• Los motores de más de cuatro cilindros tienen proble-
mas incluso en regímenes medios.
Más problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuánticaTarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuántica
Juan Jose Reyes Salgado
 
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
Carac Consultores
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
jjnava350
 
Circuito en serie taller
Circuito en serie tallerCircuito en serie taller
Circuito en serie taller
lagambetaestrada
 
Circuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo tallerCircuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo taller
lagambetaestrada
 
Auto seguidor de luz
Auto seguidor de luzAuto seguidor de luz
Auto seguidor de luz
juana salas
 
Maquinas 2
Maquinas 2Maquinas 2
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
Juan Plaza
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
brayham2010
 
pulso electromagnetico
pulso electromagneticopulso electromagnetico
pulso electromagnetico
josmar quiñonez
 
Cuestionario de Rayos X.docx
Cuestionario de Rayos X.docxCuestionario de Rayos X.docx
Cuestionario de Rayos X.docx
TerrenceFalkJobs1
 
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/CPrincipios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Carac Consultores
 
Circuito en Paralelo
Circuito en ParaleloCircuito en Paralelo
Circuito en Paralelo
Michael Andres Muñoz Oino
 
Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
Comportamiento del motor síncrono en distintas situacionesComportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
Carac Consultores
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Federico Diaz
 
Actividad 2 electronica
Actividad 2 electronicaActividad 2 electronica
Actividad 2 electronica
Hernan Serrato
 
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIAACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
alejandra cardona
 

La actualidad más candente (18)

Tarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuánticaTarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuántica
 
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
Nociones básicas del funcionamiento de un motor de corriente continua sin esc...
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
 
Circuito en serie taller
Circuito en serie tallerCircuito en serie taller
Circuito en serie taller
 
Circuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo tallerCircuitos en paralelo taller
Circuitos en paralelo taller
 
Auto seguidor de luz
Auto seguidor de luzAuto seguidor de luz
Auto seguidor de luz
 
Maquinas 2
Maquinas 2Maquinas 2
Maquinas 2
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
 
pulso electromagnetico
pulso electromagneticopulso electromagnetico
pulso electromagnetico
 
Cuestionario de Rayos X.docx
Cuestionario de Rayos X.docxCuestionario de Rayos X.docx
Cuestionario de Rayos X.docx
 
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/CPrincipios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
 
Circuito en Paralelo
Circuito en ParaleloCircuito en Paralelo
Circuito en Paralelo
 
Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
Comportamiento del motor síncrono en distintas situacionesComportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
Comportamiento del motor síncrono en distintas situaciones
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Actividad 2 electronica
Actividad 2 electronicaActividad 2 electronica
Actividad 2 electronica
 
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIAACTIVIDAD DE RESISTENCIA
ACTIVIDAD DE RESISTENCIA
 

Destacado

Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicasManual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
JCarlos Muñoz
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
deweey
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Alexandra Dorante
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
olgagurin
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
karina2260
 

Destacado (9)

Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicasManual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
Manual mecanica automotriz proceso combustion caracteristicas
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
La combustión
La combustión La combustión
La combustión
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Similar a 01 Circuito encendido_basico

Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
Jose Arenas
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Alex Port
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Alvaro Chouza Berri
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Luis Chayan Cepeda
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
vimav
 
Sistemadeencendido
SistemadeencendidoSistemadeencendido
Sistemadeencendido
erick w. ochoa r.
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
martellb
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
PEDRO VAL MAR
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
RaulQuispeRamirez
 
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
F. R.
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Moisés Pérez Delgado
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
sheahahh
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
Nenita Gtz
 
Guia.motoreERNA (1).pdf
Guia.motoreERNA (1).pdfGuia.motoreERNA (1).pdf
Guia.motoreERNA (1).pdf
dianalevanocanales
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Bricolaje encendido jcb
Bricolaje encendido jcbBricolaje encendido jcb
Bricolaje encendido jcb
Juan Perez Lobera
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 

Similar a 01 Circuito encendido_basico (20)

Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz  sistemas de encendido electrónicoElectricidad automotriz  sistemas de encendido electrónico
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
 
Sistemadeencendido
SistemadeencendidoSistemadeencendido
Sistemadeencendido
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
 
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
 
Guia.motoreERNA (1).pdf
Guia.motoreERNA (1).pdfGuia.motoreERNA (1).pdf
Guia.motoreERNA (1).pdf
 
Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Bricolaje encendido jcb
Bricolaje encendido jcbBricolaje encendido jcb
Bricolaje encendido jcb
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

01 Circuito encendido_basico

  • 2. Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla
  • 3. Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla 2º Que la chispa salte en el momento adecuado.
  • 4. Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla 2º Que la chispa salte en el momento adecuado. 3º Que salte en un determinado orden
  • 5. Dificultades 1 Para que salte una chispa intensa hace falta: • Voltaje entre electrodos de la bujía muy elevado (20.000 voltios). • Determinada distancia entre electrodos (0,8 mm)
  • 6. Dificultades 2 • Para que salte la chispa en el momento oportuno el DELCO debe estar sincroni- zado con el motor (CALADO DEL DELCO)
  • 7. Dificultades 3 • Para que el motor funcione las chspas deben saltar en un orden adecuado. Por ejemplo: 1-3-4-2
  • 10. Función del RUPTOR 1 • Cuando la corriente eléctrica atraviesa una bobina aparece un campo magnético.
  • 11. Función del RUPTOR 2 • Cuando una bobina es atravesada por un campo magnético variable aparece entre sus extremos una f.e.m (tensión) • Es el principio de funcionamiento del alternador, dinamo, sensores inductivos, etc
  • 12. Función del RUPTOR 3 ¿Cómo generar campo magnético variable? 1. Haciendo girar una espira dentro de un imán. ALTERNADOR 2. Girando un imán dentro de una espira. DINAMO 3. Mediante corrientes variables
  • 13.
  • 14. Funcionamiento del ruptor 1 • Al cerrarse el ruptor la corriente fluye y se crea campo magnético; al abrirse la corriente y el campo desaparen
  • 15. Funcionamiento del ruptor 2 • Con el ruptor la corriente aparece y desaparece según el siguiente gráfico. • De esta forma obtenemos un campo magné- tico variable
  • 16. El Campo magnético aparece y desaparece a impulsos
  • 17. Funcionamiento del ruptor 3 Poniendo un segundo arrollamiento sobre el mismo núcleo gene- ramos una tensión
  • 18. Principio básico de un transformador Como el campo magnético pasa por las dos bobinas, el secundario estará sometido a un campo magnético variable y se generará una tensión Vs cuyo valor es: Vs = Vp* Ns/Np Vs = Tensión en el secundario Vp = Tensión en el primario Np = Nº de espiras del PRIM Ns = Nº de espiras del SEC
  • 19. Ejemplo de cálculo Vs = Vp* Ns/Np • Si Vp = 300 V • Np = 100 espiras • Ns = 10.000 espiras Entonces: Vs = 300* 10.000/100 = 30.000 V
  • 20. Conclusión Según el resultado anterior podemos con- seguir una TENSIÓN en el SECUNDARIO tan grande como queramos eligiendo adecuadamente el número de espiras del PRIM y del SEC Pero ……..
  • 21. Pero …… … una bobina de estas características Np = 100 espiras Ns = 10.000 espiras Sería muy voluminosa y muy pesada ¿Por qué hemos puesto en el ejemplo anterior Vp = 300 V?
  • 22. AUTOINDUCCIÓN 1 • ¿Por qué hemos puesto antes en el ejemplo del transformador Vp=300 V? El mismo campo magnético variable que atraviesa el SEC actúa también en el PRIM por lo que se autoinduce una tensión Vp
  • 23. AUTOINDUCCIÓN 2 • ¿De qué depende Vp? • del número de espiras del PRIM. A más espiras mayor será Vp • De la velocidad con que aparece y desaparece el campo magnético. A mayor velocidad mayor Vp • Del valor del campo magnético. Cuanto más intenso es el campo mayor será Vp
  • 24. Recuerda: • El campo magnético se debe al paso de la corriente por el PRIM (Ip) de tal forma que cuanto mayor sea Ip más intenso será el campo magnético
  • 25. AUTOINDUCCIÓN 3 • Aun girando el motor muy rápido Vp no pasa de 50 V que es un valor insuficiente para que salte chispa en la bujía.
  • 26. AUTOINDUCCIÓN 4 • PERO sí saltará entre los contactos de los platinos cuando se abran y se cierren. Esta chispa quema los platinos y además es energía que no se apro- vecha para producir la chispa en las bujías
  • 27. Problema • ¿Cómo hacer que el campo magnético desaparezca en un tiempo muy pequeño y que no salte chispa en el ruptor? SOLUCIÓN: el condensador
  • 28. ¿ qué es un condensador? • Es un dispositivo que sirve para guardar cargas eléctricas (electrones)
  • 29. ¿ cómo funciona? • Al conectarlo a una fuente de tensión el condensador se car- ga a la misma ten- sión que la fuente
  • 30. • Al conectarse a una fuente de tensión el condensador se carga
  • 31. descarga Una vez cargado el condensador se comporta como una fuente de tensión y al conectarlo a una resistencia, se descarga
  • 32. curva de carga y descarga de un condensador
  • 33. ¿Cuál es la unidad de carga de un condensador? • El FARADIO • El valor típico del condensador de un encendido es de 0,18 µF
  • 34. ¿Cuánto tiempo tarda un condensador en cargarse? • Depende de la CONSTANTE del TIEMPO de un CONDENSADOR
  • 35. Constante del tiempo Se llama así al tiempo que necesita un condensador para adquirir el 63% de su carga total. Se calcula mediante la fórmula: τ = R*C • para un T = 5* τ el condensador está totalmente cargado.
  • 36. CONSTANTE del TIEMPO de un CONDENSADOR de ENCENDIDO • Para R = 3Ω y C = 0,18 µF (valores típicos del circuito de encendido), será: τ = 3*0,18*10-6 = 0,00000054 s y T = 5* τ = 0,0000027 s • En el tiempo de carga del condensador Ip desapare y también el campo magnético.
  • 37. …por lo tanto • el campo magnético desaparece en un tiempo muy pequeño por lo que la tensión autoinducida Vp es muy elevada. • Ya tenemos nuestros 300 V en el PRIM que multiplicados por una relación de es- piras adecuada Ns/Np nos dan los 20.000 V para que salte la chispa en la bujía.
  • 39. Aún nos queda un problema por resolver: Iprimario • La intensidad que circula por el PRIM Ip depende de la resistencia de la bobina PRIM Pero ¿Habrá tiempo suficiente para que se establezca la corriente Ip?
  • 40. ….pero antes ¿Qué es la inercia mecánica? • ¿Quién acelera más rápido un coche ligero o uno pesado? • ¿Cuál de los dos frenará antes?
  • 41. Respuestas …. Si los dos tienen el mismo motor acelerará más rápido el de menos peso. …. Si los dos tiene el mismo sistema de frenos parará antes el más ligero. ¿Por qué?
  • 42. ..porque • el peso ofrece un lastre, una resis- tencia al movimiento llamada INERCIA mecánica •Un coche no puede pasar de 0 a 100 Km/h en 0 segundos; tampoco puede parar instantáneamente debido a su inercia.
  • 43. ¿ que le pasa a este gráfico…?
  • 44. ..también existe la INERCIA eléctrica • .. El gráfico que hemos utilizado antes tiene varios errores Contactos cerrados: Ip=5 A Contactos abiertos: Ip=0 A El gráfico nos dice que se pasa de 0 A a 5 A instantáneamente y viciversa Esto es imposible debido a la inercia eléctrica
  • 45. En la naturaleza los fenómenos instantáneos (t=0) son imposibles Por lo tanto este gráfico no es correcto
  • 46. Esta es la imagen correcta Para establecerse Imáx hace falta tiempo Para pasar de Imáx a I=0 también hace falta tiempo Este tiempo es muy pequeño pero los platinos abren y cierran en tiempos también muy pequeños
  • 47. Veamos de qué tiempos estamos hablando
  • 48. • MOTOR DE GASOLINA DE 4T girando a 1000 R.P.M ¿Cuántas vueltas da el cigüeñal en 1 segundo? 60 s ___________ 1000 vueltas 1 s ___________ X vueltas X = 1000 / 60 = 16,666 vueltas en 1 s
  • 49. Motor girando a 1000 RPM ¿Qué tiempo tarda en dar una chispa? 1 segundo da __________ 16,66 chispas X __________ 1 chispa X = 1/16,6666 = 0,06 segundos
  • 50. CHISPAS DE ENCENDIDO MOTOR DE GASOLINA DE 4T girando a 1000 RPM ¿Cuántas chispas da en una vuelta? En cada carrera da una chispa, por lo tanto, da DOS chispas por vuelta de cigüeñal. Es decir, CUATRO por ciclo
  • 51. Motor girando a 1000 RPM REPARTO DE TIEMPOS En un motor de 4T los platinos están cerrados el 61% del tiempo; el 39 % están abiertos (DWELL) Si se tarda 0,06 s en producir una chispa, el reparto de tiempos será: Cerrados 0,06*61/100 = 0,0366 segundos Abiertos 0,06*39/100 = 0,0234 segundos
  • 52.
  • 53. podemos tener problemas con los tiempos disponibles …
  • 54.
  • 55. El problema se podría resolver con la curva dibujada en rojo, pero ….
  • 56. • Con intensidades tan elevadas el ruptor se quemaría
  • 58. Conclusiones: Los encendidos convencionales están muy limitados en cuanto a: • Ip no puede sobrepasar los 3 ó 3,5 A porque las chispas en los platinos serían muy intensas (a pesar del conden- sador) • Las RPM no pueden ser muy elevadas porque no hay tiempo para establecerse la Ip máx (los 3 ó 3,5 A ). • Los motores de más de cuatro cilindros tienen proble- mas incluso en regímenes medios.