SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3143 AGUARAY-Salta
ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS
INTEGRANTES:
CASTRO, GUILLERMO
GÓMEZ, SOFÍA
PAZ, GASTON
PROFESOR: MARIO QUIROGA
CURSO: 3° 1° C.S
AÑO: 2016
T.P. N° 9 SISTEMA DE CONTROL
Glosario
 Sistema control automático: Conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que
regulen o dirijan su actuación por sí mismos, es decir, sin intervención de agentes exteriores, corrigiendo además
los posibles errores que se presenten en su funcionamiento. Ej. Una cocina como "sistema integral hogareño de
cocción de alimentos".
 Sistema de Control Manual: Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una
persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema. Esta persona participa en forma activa,
registrando la inspección a través de sus sentidos (vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del
cuerpo. Por ejemplo, para la regulación de la temperatura de un horno.
 Lazo Control Abierto: Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción
de control (variable de control). El control en lazo abierto suele aparecer en dispositivos con control secuencial, en
el que no hay una regulación de variables sino que se realizan una serie de operaciones de una manera
determinada. ej. Regulación del volumen de un tanque.
 Lazo Control Cerrado: aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto directo
sobre la acción de control (variable de control). Operación que en presencia de perturbaciones tiende a reducir la
diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia. Esta reducción se logra manipulando
alguna variable de entrada del sistema. Ej. Sistema de refrigeración.
 Controlador: es un dispositivo que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, proporcionando una
interfaz para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y
comunicarse con un dispositivo en particular.
 Actuador: dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro
dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática,
presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica.
 Sensor: Dispositivo que capta magnitudes físicas (variaciones de luz, temperatura, sonido, etc.) u otras
alteraciones de su entorno.
 Transductor: Dispositivo que tiene la misión de recibir energía de una naturaleza eléctrica, mecánica, acústica,
etc., y suministrar otra energía de diferente naturaleza, pero de características dependientes de la que recibió.
 Comparador: es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y
variar la salida en función de cuál es mayor.
 Realimentación: sistema que consiste en el hecho de que parte de la señal de salida vuelve a entrar en el sistema
como parte de la señal de entrada, a menudo con un retraso temporal, y constituye un bucle cerrado; permite que
el sistema tenga capacidad de control y autocorrección.
 Lazo de realimentación Negativa: es un tipo de realimentación en el cual el sistema responde en una dirección
opuesta a la señal. El mecanismo consiste en retro realimentar sobre alguna entrada del sistema una acción o
propiedad física (fuerza, voltaje, etc.) proporcional a la salida o resultado del sistema, de forma que se invierte la
dirección del cambio de la salida. Esto tiende a estabilizar la salida, procurando que se mantenga en condiciones
constantes.
 Lazo de realimentación Positiva: Es uno de los mecanismos de realimentación por el cual los efectos o salidas de
un sistema causan efectos acumulativos a la entrada.
Mediciones Materiales Características
Peso
Balanza analítica: Es la más
empleada en laboratorio,
cuantifica la cantidad de
masa de las sustancias
manipuladas con una
sensibilidad de 0.1 mg,
generalmente la carga
máxima de este
instrumento varía entre
y 200g
Precio: $6.500
Concentración
Matraz aforado o flola: señala un volumen
exacto con una determinada temperatura
y está grabado en el mismo recipiente y
generalmente 20°C, se emplea en
operaciones de análisis químico
cuantitativo, para preparar soluciones de
concentraciones definidas. Capacidad 25,
50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 ml.
Precio: $68.00
Densidad
Densímetro también llamados aerómetros sus
escalas están graduadas, en diferentes unidades
como gravedad o peso específico grados
Baume (°Be), grados (A.P), grados Bx, etc.
Hechos para líquidos más o menos pesados en
el H2O.
El densímetro se hace flotar en los líquidos cuya
densidad se desee medir y el enrase del
menisco, observado de la superficie libre sobre
la escala graduada nos dará la densidad
respectiva.
Precio: $1100.00
Tiempo
Son instrumentos que sirven para medir el
tiempo en que duran algunos perímetros,
reportan datos de segundos, minutos y horas,
poseen alarmas para programar un tiempo
requerido.
Precio: $150.00
Temperatura
El termómetro son instrumentos destinados a
medir la temperatura con escalas en grados (°C o
F). El tipo más usual en el laboratorio es aquel
tiene graduaciones de -10°C hasta 200°C. son
determinado para operaciones de destilación,
determinación del punto de fusión, de ebullición
de líquido, leyes de gases, temperatura de
reacción.
Precio: $176.00
Caudal
de
Flujo
El empleo de las buretas es en operaciones en
que se necesita medir volúmenes cuantitativos.
Los más comunes son de 10, 25, 50 y 100 ml de
capacidad y tiene graduaciones en 0,1 y 0,05
ml.
Precio: $ 216.00
Nivel
del
liquido
Las pipetas graduadas se emplean para emitir
volúmenes diferentes son útiles para medir
volúmenes aproximados de líquidos también
para mediciones de precisión. Generalmente se
construyen 2,5 y 10 ml.
Precio: $313.00
Presión
Una autoclave es un recipiente de presión metálico de
paredes gruesas con un cierre hermético que permite
trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial,
una cocción o una esterilización con vapor de agua.
Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o
generación de vapor de agua pero restringiendo su salida,
hasta obtener una presión interna de 103 kPa por encima
de la presión atmosférica, lo cual provoca que el vapor
alcance una temperatura de 120 grados Celsius. Un tiempo
típico de esterilización a esta temperatura y presión es de
15-20 minutos. Las autoclaves más modernas permiten
realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con
ciclos estándar a 134 °C a 200 kPa durante 5 min para
esterilizar material metálico; incluso llegan a realizar ciclos
de vacío para acelerar el secado del material esterilizado.
Precio: $2500.00
P.H
PH-metro es un sensor utilizado en el método
electroquímico para medir el pH de una disolución.
La determinación de pH consiste en medir el
potencial que se desarrolla a través de una fina
membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de protones.
Precio:$ 271.00
0 a 7 indican las soluciones ácidas y del 7 a 14 son
las soluciones alcalinas. La varita de soporte del
electrodo es de vidrio común, mientras que el bulbo
sensible, que es el extremo sensible del electrodo,
está formado por un vidrio polarizable (vidrio
sensible de pH).
Viscosímetro
Viscosímetro o viscómetro es un instrumento empleado para
medir la viscosidad y algunos parámetros de flujo de un fluido.
Precio: $1800.00.
Constantes a 40 °C y 100 °C.
Longitud total 250 mm.
Aforos permanentes.
Constantes a 40 °C y 100 °C.
Longitud total 295 mm.
Aforos permanentes
Comentario:
 El video me pareció interesante habla sobre los distintos caudalimetros por
obstrucción y electromagnéticos los cuales permiten medir el flujo de un
liquido y su densidad.
 Habla también de los métodos de mediciones de nivel y presión
hidrostática y diferencial.
 Y como finalización habla de los medidores de temperatura como los
termopares o termocuplas y del RTD un sensor que varia su resistencia
eléctrica con la temperatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp 9
Tp 9Tp 9
Los sistemas de control,material
Los sistemas de control,materialLos sistemas de control,material
Los sistemas de control,materialclaudiagg2012
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.sistemas11
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlguest3f065b
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
Oscar Arizaj
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
Ing. Alejandra Escobar
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
rconteras
 
Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automáticamanuel59
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de control
david254
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
Jonathan Patricio Corella
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 

La actualidad más candente (20)

Tp 9
Tp 9Tp 9
Tp 9
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Los sistemas de control,material
Los sistemas de control,materialLos sistemas de control,material
Los sistemas de control,material
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automática
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
 
Señales de control
Señales de controlSeñales de control
Señales de control
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Tipos de sistema de control
Tipos de sistema de controlTipos de sistema de control
Tipos de sistema de control
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 

Destacado

Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Micaela Arenas
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Lucia Barroso
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
operaciones2015
 
Dbo
DboDbo
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
Estefania Soledad Valdez
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
Gaston Paz
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Tp N° 7 Efluentes Industriales
Tp N° 7 Efluentes IndustrialesTp N° 7 Efluentes Industriales
Tp N° 7 Efluentes Industriales
Lucia Barroso
 
Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.
Estefania Soledad Valdez
 
Desintegración de sustancias fibrosas
Desintegración de sustancias fibrosasDesintegración de sustancias fibrosas
Desintegración de sustancias fibrosas
Jonnathan Vega
 
T.p. n°1 operaciones unitarias
T.p. n°1 operaciones unitariasT.p. n°1 operaciones unitarias
T.p. n°1 operaciones unitarias
Lucia Barroso
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Estefania Soledad Valdez
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias. Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
Day Rodriguez
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesMarisol Gmz Slns
 
Rd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuadRd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuad
José Antonio Salinas Andujar
 
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...Audit Irrigation
 

Destacado (20)

Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
 
Dbo
DboDbo
Dbo
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Tp N° 7 Efluentes Industriales
Tp N° 7 Efluentes IndustrialesTp N° 7 Efluentes Industriales
Tp N° 7 Efluentes Industriales
 
Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Tp 4
 
Tp 5
Tp 5Tp 5
Tp 5
 
Desintegración de sustancias fibrosas
Desintegración de sustancias fibrosasDesintegración de sustancias fibrosas
Desintegración de sustancias fibrosas
 
T.p. n°1 operaciones unitarias
T.p. n°1 operaciones unitariasT.p. n°1 operaciones unitarias
T.p. n°1 operaciones unitarias
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias. Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Rd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuadRd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuad
 
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...
REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen...
 

Similar a Tp 9 sistema de control

Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Efrain Aguilar
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Carlos Javier Franco Mendoza
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
Anjela Brito Narvaez
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Oscar Correa
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
monoleidy24
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
ssuserd7825c
 
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregidoIntro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Miguel Meruvia
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pHMeasurement
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Daniela Tenia
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
felipealejandro1000000
 
Pirometro de radiacion
Pirometro de radiacionPirometro de radiacion
Pirometro de radiacionmertu
 
12 Sistemas de control.pptx
12 Sistemas de control.pptx12 Sistemas de control.pptx
12 Sistemas de control.pptx
SamuelArango8
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
olwindmarcano
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Alejandro Fariñas
 
Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2
Adm Mtto
 

Similar a Tp 9 sistema de control (20)

Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
 
01 leidy y mono
01 leidy y mono01 leidy y mono
01 leidy y mono
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregidoIntro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
 
Pirometro de radiacion
Pirometro de radiacionPirometro de radiacion
Pirometro de radiacion
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
12 Sistemas de control.pptx
12 Sistemas de control.pptx12 Sistemas de control.pptx
12 Sistemas de control.pptx
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Sensor de nivel
Sensor de nivelSensor de nivel
Sensor de nivel
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2Papper final instrumentacion 2
Papper final instrumentacion 2
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tp 9 sistema de control

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3143 AGUARAY-Salta ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS INTEGRANTES: CASTRO, GUILLERMO GÓMEZ, SOFÍA PAZ, GASTON PROFESOR: MARIO QUIROGA CURSO: 3° 1° C.S AÑO: 2016 T.P. N° 9 SISTEMA DE CONTROL
  • 2. Glosario  Sistema control automático: Conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismos, es decir, sin intervención de agentes exteriores, corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su funcionamiento. Ej. Una cocina como "sistema integral hogareño de cocción de alimentos".  Sistema de Control Manual: Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema. Esta persona participa en forma activa, registrando la inspección a través de sus sentidos (vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del cuerpo. Por ejemplo, para la regulación de la temperatura de un horno.  Lazo Control Abierto: Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control). El control en lazo abierto suele aparecer en dispositivos con control secuencial, en el que no hay una regulación de variables sino que se realizan una serie de operaciones de una manera determinada. ej. Regulación del volumen de un tanque.  Lazo Control Cerrado: aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto directo sobre la acción de control (variable de control). Operación que en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia. Esta reducción se logra manipulando alguna variable de entrada del sistema. Ej. Sistema de refrigeración.  Controlador: es un dispositivo que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, proporcionando una interfaz para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular.
  • 3.  Actuador: dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica.  Sensor: Dispositivo que capta magnitudes físicas (variaciones de luz, temperatura, sonido, etc.) u otras alteraciones de su entorno.  Transductor: Dispositivo que tiene la misión de recibir energía de una naturaleza eléctrica, mecánica, acústica, etc., y suministrar otra energía de diferente naturaleza, pero de características dependientes de la que recibió.  Comparador: es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.  Realimentación: sistema que consiste en el hecho de que parte de la señal de salida vuelve a entrar en el sistema como parte de la señal de entrada, a menudo con un retraso temporal, y constituye un bucle cerrado; permite que el sistema tenga capacidad de control y autocorrección.  Lazo de realimentación Negativa: es un tipo de realimentación en el cual el sistema responde en una dirección opuesta a la señal. El mecanismo consiste en retro realimentar sobre alguna entrada del sistema una acción o propiedad física (fuerza, voltaje, etc.) proporcional a la salida o resultado del sistema, de forma que se invierte la dirección del cambio de la salida. Esto tiende a estabilizar la salida, procurando que se mantenga en condiciones constantes.  Lazo de realimentación Positiva: Es uno de los mecanismos de realimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada.
  • 4. Mediciones Materiales Características Peso Balanza analítica: Es la más empleada en laboratorio, cuantifica la cantidad de masa de las sustancias manipuladas con una sensibilidad de 0.1 mg, generalmente la carga máxima de este instrumento varía entre y 200g Precio: $6.500
  • 5. Concentración Matraz aforado o flola: señala un volumen exacto con una determinada temperatura y está grabado en el mismo recipiente y generalmente 20°C, se emplea en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. Capacidad 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 ml. Precio: $68.00 Densidad Densímetro también llamados aerómetros sus escalas están graduadas, en diferentes unidades como gravedad o peso específico grados Baume (°Be), grados (A.P), grados Bx, etc. Hechos para líquidos más o menos pesados en el H2O. El densímetro se hace flotar en los líquidos cuya densidad se desee medir y el enrase del menisco, observado de la superficie libre sobre la escala graduada nos dará la densidad respectiva. Precio: $1100.00
  • 6. Tiempo Son instrumentos que sirven para medir el tiempo en que duran algunos perímetros, reportan datos de segundos, minutos y horas, poseen alarmas para programar un tiempo requerido. Precio: $150.00 Temperatura El termómetro son instrumentos destinados a medir la temperatura con escalas en grados (°C o F). El tipo más usual en el laboratorio es aquel tiene graduaciones de -10°C hasta 200°C. son determinado para operaciones de destilación, determinación del punto de fusión, de ebullición de líquido, leyes de gases, temperatura de reacción. Precio: $176.00
  • 7. Caudal de Flujo El empleo de las buretas es en operaciones en que se necesita medir volúmenes cuantitativos. Los más comunes son de 10, 25, 50 y 100 ml de capacidad y tiene graduaciones en 0,1 y 0,05 ml. Precio: $ 216.00 Nivel del liquido Las pipetas graduadas se emplean para emitir volúmenes diferentes son útiles para medir volúmenes aproximados de líquidos también para mediciones de precisión. Generalmente se construyen 2,5 y 10 ml. Precio: $313.00
  • 8. Presión Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa por encima de la presión atmosférica, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 120 grados Celsius. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos. Las autoclaves más modernas permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándar a 134 °C a 200 kPa durante 5 min para esterilizar material metálico; incluso llegan a realizar ciclos de vacío para acelerar el secado del material esterilizado. Precio: $2500.00
  • 9. P.H PH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. Precio:$ 271.00 0 a 7 indican las soluciones ácidas y del 7 a 14 son las soluciones alcalinas. La varita de soporte del electrodo es de vidrio común, mientras que el bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, está formado por un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH). Viscosímetro Viscosímetro o viscómetro es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos parámetros de flujo de un fluido. Precio: $1800.00. Constantes a 40 °C y 100 °C. Longitud total 250 mm. Aforos permanentes. Constantes a 40 °C y 100 °C. Longitud total 295 mm. Aforos permanentes
  • 10. Comentario:  El video me pareció interesante habla sobre los distintos caudalimetros por obstrucción y electromagnéticos los cuales permiten medir el flujo de un liquido y su densidad.  Habla también de los métodos de mediciones de nivel y presión hidrostática y diferencial.  Y como finalización habla de los medidores de temperatura como los termopares o termocuplas y del RTD un sensor que varia su resistencia eléctrica con la temperatura