SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA I
SESIÓN N° 07
Ms. YLDER HELI VARGAS ALVA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PFA
TEMÁTICA
PFA
Determinantes:
• Definición y propiedades.
• Cálculo de determinantes.
• Sistemas de ecuaciones lineales. Regla de
Cramer.
• Aplicaciones a la ingeniería industrial.
Aplicaciones - Producto de Determinantes
Una empresa tiene una orden de producción en la que
tiene que fabricar 45 artículos de tres clases diferentes.
Los costos de materiales para esa orden de producción
suman $ 145 y se discriminan así: Cada artículo tipo A
consume $ 1 en materiales, cada artículo tipo B
consume $ 5 en materiales y cada artículo tipo C
consume $ 3 en materiales.
Por otra parte, los costos por mano de obra suman $
140 y se discriminan así: Cada artículo tipo A cuesta $ 3,
cada artículo tipo B cuesta $ 2 y cada artículo C cuesta $
4. Hallar las cantidades de cada producto que pueden
fabricar bajo estas condiciones.
PFA
DETERMINANTE DE UNA MATRIZ
PFA
¿Cómo calcular el determinante de una matriz cuadrada de orden 3?
1 2 3
4 5 6
7 8 9
Hallar su determinante
Ejercicios
1. Evalúe el determinante de las siguientes matrices:
• El menor complementario de un elemento de una matriz A de tercer orden, es él
determinante de una matriz cuadrada de segundo orden, que se obtiene después de
eliminar la fila i y la columna j.
• Al menor complementario de aij denotaremos porMij.
Menor complementario (Mij)
Cofactor de un elemento de una matriz
Determinante de una matriz de orden 3
• El determinante de la matriz A es un número denotado por det(A) o y es igual a la
suma algebraica de los productos de los elementos de una fila o columna por sus respectivos
cofactores, es decir:
A
Ejemplo
Hallar el valor numérico del siguiente determinante.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Una aplicación importante de los determinantes es a la solución de sistemas de ecuaciones lineales, en las
cuales el número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.
De hecho, el concepto de determinante se originó en el estudio de tales sistemas de ecuaciones. El
resultado principal, conocido como regla de Cramer:
(REGLA DE CRAMER) Considere el siguiente sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas x, yyz.
Entonces si ≠0, el sistema dado
tiene la solución única dada por
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
EJEMPLO
Mediante determinantes resuelva el siguiente sistema de ecuaciones:
3x -y+ 2z = -1
2x + y-z = 5
x + 2y+ z = 4
 =
3 −1 2
2 1 −1
1 2 1
=18
x=18/18=1 y=36/18=2 z=-18/18=1
1 =
−1 −1 2
5 1 −1
4 2 1
=18 2 =
3 −1 2
2 5 −1
1 4 1
=36 3 =
3 −1 −1
2 1 5
1 2 4
=-18
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
EJEMPLO 02
Resolver el sistema siguiente utilizando la regla de Cramer:
CASO 01
Una empresa tiene una orden de
producción en la que tiene que fabricar
45 artículos de tres clases diferentes. Los
costos de materiales para esa orden de
producción suman $ 145 y se discriminan
así: Cada artículo tipo A consume $ 1 en
materiales, cada artículo tipo B consume
$ 5 en materiales y cada artículo tipo C
consume $ 3 en materiales.
Por otra parte, los costos por mano de
obra suman $ 140 y se discriminan así:
Cada artículo tipo A cuesta $ 3, cada
artículo tipo B cuesta $ 2 y cada artículo
C cuesta $ 4. Hallar las cantidades de
cada producto que pueden fabricar bajo
estas condiciones.
SOLUCIÓN:
De los datos del problema:
Numero de Articulo Costos Materiales Costos M.O
Tipo A : x $ 1 $ 3
Tipo B : y $ 5 $ 2
Tipo C : z $ 3 $ 4
45 artículos $ 145 $ 140
x + y + z = 45
1x + 5y + 3z =145
3x + 2y + 4z =140
CASO 01
SOLUCIÓN:
De los datos del problema:
x + y + z = 45
x + 5y + 3z =145
3x + 2y + 4z =140
 =
1 1 1
1 5 3
3 2 4
=6 1 =
1 1 1
1 5 3
3 2 4
=60 2 =
1 1 1
1 5 3
3 2 4
=90 3 =
1 1 1
1 5 3
3 2 4
=120
x=60/6=10 y=90/6=15 z=120/6=20
Articulo Unidades
Tipo A : x 10
Tipo B : y 15
Tipo C : z 20
CASO 02
Un Ingeniero AgroIndustrial tiene 200
hectáreas de tierras aptas para los cultivos
A, B y C. El costo por hectárea de
realizar los cultivos A, B y C es de $40,
$60 y $80, respectivamente. El agricultor
tiene $12 600 disponibles para el cultivo.
Cada hectárea del cultivo A requiere 20
horas de trabajo, cada hectárea del
cultivo B requiere 25 horas de trabajo y
cada hectárea del cultivo C requiere 40
horas de trabajo. El agricultor tiene un
máximo de 5 950 horas de trabajo
disponibles. Si desea utilizar toda su
tierra cultivable, la totalidad del
presupuesto y todo el trabajo disponible,
¿cuántas hectáreas de cada cultivo debe
sembrar?
SOLUCIÓN:
De los datos del problema:
Hectáreas de tierra
para :
Costos por
hectáreas
Horas de
Trabajo
Cultivo A : x $ 40 20 h
Cultivo Tipo B : y $ 60 25 h
Cultivo Tipo C : z $ 80 40 h
200 hectáreas $ 12 600 5 950
x + y + z = 200
40x + 60y + 80z =12 600
20x + 25y + 40z =5950
PFA
Bibliografía
• Stewart, J.,Redlin, L., Watson, S.(2012). Precálculo.Matemáticasparaelcálculo.México: CengageLearningEditores
PFA

Más contenido relacionado

Similar a 01. PPT_Sesión 07 - enviar.pdf

Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañerosDiapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
esme1985
 
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañerosDiapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
esme1985
 
Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices
Maria Altuve
 
PRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESANPRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
ChocheSchuester
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
Maestros Online Mexico
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
Maestros Online
 
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Punto de equlibrio   2 ecuaciones 2 incógnitasPunto de equlibrio   2 ecuaciones 2 incógnitas
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Edgar Mata
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
Carlos Cabrera
 
Guia de sesión 2 copia
Guia de sesión 2 copiaGuia de sesión 2 copia
Guia de sesión 2 copia
roxitaaa
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
luis marquez
 
Presentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptxPresentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptx
LydiaIrizarryJimenez
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
CamilaLujan4
 
Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020
Lorena Covarrubias
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía det inv_sel_avm_02
Guía det inv_sel_avm_02Guía det inv_sel_avm_02
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO  USO SOLVER.pptSIMULACION REPASO  USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
DennisRecharte
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Yuranis Batista Casadiegos
 

Similar a 01. PPT_Sesión 07 - enviar.pdf (20)

Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañerosDiapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
 
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañerosDiapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
 
Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices Introducción al estudio de las Matrices
Introducción al estudio de las Matrices
 
PRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESANPRE CALCULO N°4 ESAN
PRE CALCULO N°4 ESAN
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 
Modelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisionesModelacion para la toma de decisiones
Modelacion para la toma de decisiones
 
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Punto de equlibrio   2 ecuaciones 2 incógnitasPunto de equlibrio   2 ecuaciones 2 incógnitas
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
 
Guia de sesión 2 copia
Guia de sesión 2 copiaGuia de sesión 2 copia
Guia de sesión 2 copia
 
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º SemestreCuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Presentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptxPresentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptx
 
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
2. Matemática Aplicada parte de la formación como IG1 en el IPEGA.pdf
 
Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020Exa mate4 3_er.par2020
Exa mate4 3_er.par2020
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014Guía sol inv_sel_avm_02_2014
Guía sol inv_sel_avm_02_2014
 
Guía det inv_sel_avm_02
Guía det inv_sel_avm_02Guía det inv_sel_avm_02
Guía det inv_sel_avm_02
 
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO  USO SOLVER.pptSIMULACION REPASO  USO SOLVER.ppt
SIMULACION REPASO USO SOLVER.ppt
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 

Más de Percysermu

01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
Percysermu
 
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
Percysermu
 
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
Percysermu
 
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdfBASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
Percysermu
 
03 fotos calicatas
03  fotos calicatas03  fotos calicatas
03 fotos calicatas
Percysermu
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
Percysermu
 
Ficha 4 diseñamos creativamente figuras famosas.
Ficha 4   diseñamos creativamente figuras famosas.Ficha 4   diseñamos creativamente figuras famosas.
Ficha 4 diseñamos creativamente figuras famosas.
Percysermu
 
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Percysermu
 
Ficha 2 conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
Ficha 2   conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.Ficha 2   conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
Ficha 2 conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
Percysermu
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Percysermu
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
Percysermu
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
Percysermu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Percysermu
 
La Revolucion de Tupac Amaru
La Revolucion de Tupac AmaruLa Revolucion de Tupac Amaru
La Revolucion de Tupac Amaru
Percysermu
 
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac AmaruLa revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
Percysermu
 
La revolucion de tupac amaru
La revolucion de tupac amaruLa revolucion de tupac amaru
La revolucion de tupac amaru
Percysermu
 
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac AmaruLa revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
Percysermu
 
El día de la canción criolla
El día de la canción criollaEl día de la canción criolla
El día de la canción criolla
Percysermu
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
Percysermu
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
Percysermu
 

Más de Percysermu (20)

01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
01. PPT_Sesión 09 La recta en el plano cartesiano. Formas de la ecuación de l...
 
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
14 - HISTORIETA - Inclusion Social (2).pdf
 
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
 
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdfBASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
BASES 259-2021-COORD-SCD-UT TUMBES_2.pdf
 
03 fotos calicatas
03  fotos calicatas03  fotos calicatas
03 fotos calicatas
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Ficha 4 diseñamos creativamente figuras famosas.
Ficha 4   diseñamos creativamente figuras famosas.Ficha 4   diseñamos creativamente figuras famosas.
Ficha 4 diseñamos creativamente figuras famosas.
 
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
 
Ficha 2 conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
Ficha 2   conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.Ficha 2   conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
Ficha 2 conocemos el trazo y puntos de ancla de una línea.
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Revolucion de Tupac Amaru
La Revolucion de Tupac AmaruLa Revolucion de Tupac Amaru
La Revolucion de Tupac Amaru
 
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac AmaruLa revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
 
La revolucion de tupac amaru
La revolucion de tupac amaruLa revolucion de tupac amaru
La revolucion de tupac amaru
 
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac AmaruLa revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
 
El día de la canción criolla
El día de la canción criollaEl día de la canción criolla
El día de la canción criolla
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

01. PPT_Sesión 07 - enviar.pdf

  • 1. MATEMÁTICA I SESIÓN N° 07 Ms. YLDER HELI VARGAS ALVA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PFA
  • 2. TEMÁTICA PFA Determinantes: • Definición y propiedades. • Cálculo de determinantes. • Sistemas de ecuaciones lineales. Regla de Cramer. • Aplicaciones a la ingeniería industrial.
  • 3. Aplicaciones - Producto de Determinantes Una empresa tiene una orden de producción en la que tiene que fabricar 45 artículos de tres clases diferentes. Los costos de materiales para esa orden de producción suman $ 145 y se discriminan así: Cada artículo tipo A consume $ 1 en materiales, cada artículo tipo B consume $ 5 en materiales y cada artículo tipo C consume $ 3 en materiales. Por otra parte, los costos por mano de obra suman $ 140 y se discriminan así: Cada artículo tipo A cuesta $ 3, cada artículo tipo B cuesta $ 2 y cada artículo C cuesta $ 4. Hallar las cantidades de cada producto que pueden fabricar bajo estas condiciones.
  • 5. PFA ¿Cómo calcular el determinante de una matriz cuadrada de orden 3?
  • 6. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Hallar su determinante
  • 7. Ejercicios 1. Evalúe el determinante de las siguientes matrices:
  • 8. • El menor complementario de un elemento de una matriz A de tercer orden, es él determinante de una matriz cuadrada de segundo orden, que se obtiene después de eliminar la fila i y la columna j. • Al menor complementario de aij denotaremos porMij. Menor complementario (Mij)
  • 9. Cofactor de un elemento de una matriz
  • 10. Determinante de una matriz de orden 3 • El determinante de la matriz A es un número denotado por det(A) o y es igual a la suma algebraica de los productos de los elementos de una fila o columna por sus respectivos cofactores, es decir: A
  • 11. Ejemplo Hallar el valor numérico del siguiente determinante.
  • 12. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Una aplicación importante de los determinantes es a la solución de sistemas de ecuaciones lineales, en las cuales el número de ecuaciones es igual al número de incógnitas. De hecho, el concepto de determinante se originó en el estudio de tales sistemas de ecuaciones. El resultado principal, conocido como regla de Cramer: (REGLA DE CRAMER) Considere el siguiente sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas x, yyz. Entonces si ≠0, el sistema dado tiene la solución única dada por
  • 13. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES EJEMPLO Mediante determinantes resuelva el siguiente sistema de ecuaciones: 3x -y+ 2z = -1 2x + y-z = 5 x + 2y+ z = 4  = 3 −1 2 2 1 −1 1 2 1 =18 x=18/18=1 y=36/18=2 z=-18/18=1 1 = −1 −1 2 5 1 −1 4 2 1 =18 2 = 3 −1 2 2 5 −1 1 4 1 =36 3 = 3 −1 −1 2 1 5 1 2 4 =-18
  • 14. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES EJEMPLO 02 Resolver el sistema siguiente utilizando la regla de Cramer:
  • 15. CASO 01 Una empresa tiene una orden de producción en la que tiene que fabricar 45 artículos de tres clases diferentes. Los costos de materiales para esa orden de producción suman $ 145 y se discriminan así: Cada artículo tipo A consume $ 1 en materiales, cada artículo tipo B consume $ 5 en materiales y cada artículo tipo C consume $ 3 en materiales. Por otra parte, los costos por mano de obra suman $ 140 y se discriminan así: Cada artículo tipo A cuesta $ 3, cada artículo tipo B cuesta $ 2 y cada artículo C cuesta $ 4. Hallar las cantidades de cada producto que pueden fabricar bajo estas condiciones. SOLUCIÓN: De los datos del problema: Numero de Articulo Costos Materiales Costos M.O Tipo A : x $ 1 $ 3 Tipo B : y $ 5 $ 2 Tipo C : z $ 3 $ 4 45 artículos $ 145 $ 140 x + y + z = 45 1x + 5y + 3z =145 3x + 2y + 4z =140
  • 16. CASO 01 SOLUCIÓN: De los datos del problema: x + y + z = 45 x + 5y + 3z =145 3x + 2y + 4z =140  = 1 1 1 1 5 3 3 2 4 =6 1 = 1 1 1 1 5 3 3 2 4 =60 2 = 1 1 1 1 5 3 3 2 4 =90 3 = 1 1 1 1 5 3 3 2 4 =120 x=60/6=10 y=90/6=15 z=120/6=20 Articulo Unidades Tipo A : x 10 Tipo B : y 15 Tipo C : z 20
  • 17. CASO 02 Un Ingeniero AgroIndustrial tiene 200 hectáreas de tierras aptas para los cultivos A, B y C. El costo por hectárea de realizar los cultivos A, B y C es de $40, $60 y $80, respectivamente. El agricultor tiene $12 600 disponibles para el cultivo. Cada hectárea del cultivo A requiere 20 horas de trabajo, cada hectárea del cultivo B requiere 25 horas de trabajo y cada hectárea del cultivo C requiere 40 horas de trabajo. El agricultor tiene un máximo de 5 950 horas de trabajo disponibles. Si desea utilizar toda su tierra cultivable, la totalidad del presupuesto y todo el trabajo disponible, ¿cuántas hectáreas de cada cultivo debe sembrar? SOLUCIÓN: De los datos del problema: Hectáreas de tierra para : Costos por hectáreas Horas de Trabajo Cultivo A : x $ 40 20 h Cultivo Tipo B : y $ 60 25 h Cultivo Tipo C : z $ 80 40 h 200 hectáreas $ 12 600 5 950 x + y + z = 200 40x + 60y + 80z =12 600 20x + 25y + 40z =5950
  • 18. PFA Bibliografía • Stewart, J.,Redlin, L., Watson, S.(2012). Precálculo.Matemáticasparaelcálculo.México: CengageLearningEditores
  • 19. PFA