SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
         DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                  NÚCLEO - LARA




                           Materia: Diseños de Sistemas
                           Profesor: Msc. Manuel Mujica

                                         Realizado Por:

                                     Bastidas Heyvar
                                    De Abreu Alfredo
                                         Garcia Zoila
                                     Perdomo Joselin
                                         Torres Mary
                                  Zambrano Humberto
                                      SECCION: 7N1IS
Barquisimeto, Mayo de 2010


                                                        Contenido


INTRODUCCION.............................................................................................................3
Diseño Prototipos: De Entradas Y Salidas........................................................................4
Creación Y Diseño De Pantallas .....................................................................................4
  Lineamientos Para El Diseño De Pantallas...................................................................4
Diseño De La Salida Impresa ..........................................................................................8
Creación De Formularios Fáciles De Contestar................................................................9
  Lineamientos Para Diseñar Formularios Útiles.............................................................9
     Flujo del formulario ................................................................................................10
     Secciones principales de un formulario...................................................................10
Diseño De Páginas De Intranet E Internet.......................................................................11
Diseño De Un Sitio Web.................................................................................................13
  Lineamientos Generales Para Diseñar Sititos Web ....................................................13
Conclusión.......................................................................................................................14
Bibliografía......................................................................................................................16
INTRODUCCION

      Cuando el analista de sistemas usa prototipos está buscando
reacciones, sugerencias, innovaciones y planes de revisión del usuario para
hacer mejoras al prototipo y, por lo tanto, modificar los planes del sistema
con un mínimo de gastos y trastornos.


      El diseño de entradas consiste en realizar formatos que permitan al
usuario introducir datos; en este caso las entradas de información serán
llevadas a computadora, por lo tanto se dice que el dispositivo de entrada será
el teclado. Los formatos serán pantallas que simularan que en estas se escribe
la información.
Diseño Prototipos: De Entradas Y Salidas


       La    entrada   bien   diseñada      debe satisfacer   los     objetivos    de
efectividad, precisión,   facilidad    de   uso,   consistencia     y atractivo.   El
conocimiento de muchos elementos de diseño diferentes permitirá que el
analista de sistemas alcance estos objetivos. El diseño de salidas en si, es
diseñar los formatos de salidas comúnmente estas pueden ser reportes de
resultados; estos reportes pueden aparecer por papel o en pantalla, según el
usuario del sistema así lo requiera.




Creación Y Diseño De Pantallas



       El diseño de pantallas para la captura de datos, donde también              se
aplican los mismos lineamientos para diseñar la salida, aunque los contenidos
cambiarán.

Observe que la salida en pantalla difiere de varias formas de la salida impresa.

   •   Es efímera (es decir, la información en un monitor no es permanente del
       mismo modo que las impresiones].

   •   Puede estar enfocada más específicamente al usuario, está disponible
       en un horario más flexible, no es portátil de la misma forma y algunas
       veces se puede cambiar a través de interacción directa.




Lineamientos Para El Diseño De Pantallas
Existen Cuatro lineamientos que facilitan el diseño de pantallas:

        1. Mantener el informe en pantalla simple.

        2. Ser consistente en la presentación.

        3. Facilitar el movimiento del usuario entre la salida desplegada.

        4. Crear un informe en pantalla atractivo.
Ejemplo de pantalla



       De igual forma que la salida impresa, los informes en pantalla buenos no
se pueden crear de manera aislada. Los analistas de sistemas necesitan la
retroalimentación de usuarios para diseñar informes importantes. Una vez
aprobado por los usuarios, el diseño de los informe en pantalla se puede
finalizar.

       La salida producida del diseño del informe en pantalla,        debe ser
ordenada y debe proporcionar un resumen básico del estado del envío. El
despliegue orienta a los usuarios acerca de lo que están observando con el uso
de un título. Las instrucciones al fondo del informe proporcionan varias
opciones a los usuarios, incluyendo continuar con el informe actual, terminar el
informe, obtener ayuda o conseguir más detalle.

             La salida que se despliega en una aplicación debe mostrar la
información de forma consistente de página en página.

       En el cuerpo del informe, el usuario puede ver el número del pedido del
revendedor, la dirección completa, la fecha del pedido y el estado. Además, se
proporcionan un análisis detallado del envío y un estado detallado de cada
parte del envío. Se proporcionan un nombre de contacto y un número
telefónico, junto con el saldo de la cuenta, la solvencia y los antecedentes del
envío. Observe que la parte inferior de la pantalla sugiere opciones al usuario,
que incluye más detalles, cerrar el informe o buscar ayuda. En lugar de
amontonar toda la información de los revendedores en una página, el analista
ha hecho posible que el usuario despliegue en otra pantalla la información
relacionada con un revendedor particular si surge un problema o una pregunta.
Por ejemplo, si el resumen indica que un pedido únicamente fue enviado
parcialmente, el usuario puede verificar el pedido más a fondo llamando un
informe del revendedor detallado y después seguir adelante con la acción
apropiada

Buen Diseño De Pantalla

         Nuevamente,     el   usuario   debe   permanecer       presente   en   los
pensamientos del analista durante el diseño de pantallas de terminales de
desplegado visual (VDT). Bien diseñadas deben satisfacer los objetivos de
efectividad, precisión, facilidad de uso, consistencia, simplicidad y atractivo.
Todos estos objetivos se logran mediante el uso de principios básicos de
diseño, conocimiento de lo que es necesario como entrada para el sistema y
una comprensión sobre la manera en que responden los usuarios a los
diferentes elementos de las formas y pantallas.

      La efectividad significa que las formas y pantallas de entrada sirven a
propósitos específicos del sistema de manejo de información y a su vez, la
precisión se refiere al diseño que asegura el llenado adecuado, la facilidad de
uso significa que las formas y pantallas son directas y no requieren tiempo
adicional para decifrarlas. La consistencia significa, en este caso, que las
formas y pantallas agrupan los datos en forma similar de una aplicación a la
siguiente, y a su vez, simplicidad se refiere a mantener las formas y pantallas
intencionalmente sin amontonamiento en una forma que enfoque la atención
del usuario. El atractivo implica que los usuarios les agradara o serán atraídos
a usar las formas y pantallas debido a su diseño interesante.

      Sin embargo hay diferencias, y el analista de sistemas debe esforzarse
para darse cuenta de las cualidades únicas de las pantallas de desplegado, en
vez de adoptar a ciegas las convenciones de las formas en papel. Una gran
diferencia es la presencia constante de una cursor (un bloque iluminado u otro
tipo de apuntador) en pantalla, que orienta al usuario sobre la posición actual
de entrada de datos. Conforme los datos son dados a la pantalla, el cursor se
mueve un carácter hacia delante indicando el camino.

Secciones De Una Pantalla

La Pantalla Cuenta Con Tres Secciones:


   •   La parte superior de la pantalla tiene una sección de encabezado, parte
       de la cual está escrita en el software para describir al usuario en que
       parte del paquete se encuentra. El resto del encabezado puede consistir
       del nombre de archivo creado por el usuario.
   •   La sección media es llamada el cuerpo de la pantalla. Este puede ser
       usado para la captura de datos, y es organizado de izquierda a derecha
       y de arriba hacia abajo. Los títulos e instrucciones deben ser
       proporcionados en esta sección parta que ayuden al usuario a dar los
       datos adecuados en el lugar correcto. También se deben proporcionar al
       usuario las definiciones de campos que muestren que tantos datos se
       permite en cada campo de la pantalla.
   •   La tercera sección de la pantalla es la sección de comentarios e
       instrucciones: esta sección puede desplegar un menú corto de
       comandos que recuerden al usuario los puntos básicos, tales como
       cambiar pantallas o funciones, guardar el archivo o terminar la captura.
       La inclusión de estos puntos básicos puede hacer que los usuarios sin
       experiencia se encuentren mucho más seguros acerca de su habilidad
       para operar la computadora sin causar un error fatal.
Diseño De La Salida Impresa
      Usando la información obtenida por medio de la fase de determinación
de requerimientos de información, el analista de sistemas se encuentra
listo para comenzar el diseño físico. La fuente de información a ser
incluida en los reportes es el diccionario de datos (nombres de los elementos
de datos y longitud del campo requerido).

Lineamientos para el diseñar un informe impreso.

     Convenciones para el diseño de un informe. o Información constante.
       Información que permanece      igual   cada   vez que   se   imprime el
       reporte. Ejemplo: Títulos del reporte y los encabezados de columna. o
Información variable. Varía cada vez que el reporte es impreso.
          Ejemplo: Cifras de ventas en bolívares fuertes.

     Calidad tipo y tamaño del papel

     Consideraciones de diseño.

     Atributos funcionales. Incluyen: El encabezado o titulo del informe, el
          numero de pagina, la fecha de elaboración, los títulos de columna, la
          agrupación de elementos de datos relacionados entre si y el uso de
          subtotales.

     Atributos estilístico/estéticos

Creación De Formularios Fáciles De Contestar
      El analista de sistemas debe contar con la capacidad para diseñar
formularios completos: y útiles. Es necesario eliminar los formularios
innecesarios en una organización.

      Los formularios son instrumentos importantes para dirigir el curso del
trabajo    Son documentos previamente impresos que requieren respuestas
estandarizadas por parte de los usuarios. Los formularios obtienen y capturan
información solicitada por los miembros de la organización, que con frecuencia
servirá de entrada a la computadora. A través de este proceso, los formularios
sirven a menudo como documentos de origen para el personal de captura de
datos o como entrada para las aplicaciones de comercio electrónico.

Lineamientos Para Diseñar Formularios Útiles
      Para diseñar formularios útiles, es necesario ceñirse a los cuatro
lineamientos siguientes:

1. Haga formularios fáciles de contestar.

2. Asegúrese de que los formularios cumplen el propósito para el cual se
diseñaron.

3. Diseñe formularios para garantizar que se contesten con precisión.

4. Mantenga atractivos los formularios.
Cada uno de estos cuatro lineamientos se considera por separado en las
siguientes secciones.

       Para reducir los errores, acelerar el llenado y facilitar la entrada de
datos, es esencial que los formularios sean fáciles de contestar. El costo de los
formularios es mínimo en comparación con el costo del tiempo que los
empleados dedican a contestarlos y a ingresar los datos correspondientes en el
sistema de información. Con frecuencia es posible eliminar el proceso de
transcribir al sistema los datos que se capturan en un formulario recurriendo al
envío por medios electrónicos. Con este método a menudo es necesario que
los usuarios introduzcan datos por sí mismos, a través de sitios Web
configurados para realizar transacciones con propósitos informativos o de
comercio electrónico.

Flujo del formulario
       El diseño de un formulario con el flujo apropiado puede minimizar el
tiempo y el esfuerzo que dedican los empleados para contestarlo. Los
formularios deben     fluir de izquierda a derecha y de arriba abajo. El flujo
carente de lógica requiere tiempo adicional y es frustrante. Un formulario que
requiere ir directamente al fondo y regresar al principio para contestarlo refleja
un flujo pobre.

Secciones principales de un formulario
       Las siete secciones principales de un formulario, método que facilita a
los usuarios contestar correctamente los formularios es el agolpamiento lógico
de la información. Son las siguientes:

1. Encabezado.

2. Identificación y acceso.

3. Instrucciones.

4. Cuerpo.

5. Firma y verificación.

6. Totales.
7. Comentarios.

      Las siete secciones cubren la información básica requerida en la
mayoría de los formularios. La cuarta parte superior del formulario se dedica a
tres secciones: el título, la sección de identificación y acceso, y la sección de
las instrucciones. La sección del título normalmente incluye el nombre y
dirección del negocio que origina el formulario. La sección de identificación y
acceso incluye códigos que pueden usarse para archivar el informe y acceder a
él posteriormente.

      Esta información es muy importante cuando se requiere que una
organización guarde el documento un número determinado de años. La sección
de las instrucciones dice cómo debe contestarse el formulario y a dónde debe
enviarse cuando se complete. La parte media del formulario constituye su
cuerpo. Esta parte del formulario requiere el mayor detalle y desarrollo por
parte de la persona que lo contesta. El cuerpo es la parte del formulario que
con mayor probabilidad contendrá datos variables.

      La cuarta parte inferior del formulario está compuesta por tres secciones:
firma y verificación, totales y comentarios. Al requerir totales finales y un
resumen de comentarios se da a la persona que contesta el formulario una
manera lógica de terminarlo.



Diseño De Páginas De Intranet E Internet
      Hay más sugerencias sobre el diseño de un adecuado formulario para
contestar en Internet o una Intranet que se deben observar ahora que ya
conoce algunos de los aspectos elementales del diseño de formularios y
pantallas de entrada. Con un formulario que presenta muchos elementos del
diseño adecuado para Web. Los lineamientos incluyen lo siguiente:

    Proporcione instrucciones claras, ya que los usuarios Web podrían no
      estar familiarizados con la terminología de la computadora.

    Demuestre una secuencia de entrada lógica para los formularios, sobre
      todo porque los usuarios podrían tener que desplazarse a un área de la
      página que al principio puede no ser visible.
    Use una variedad de cuadros de texto, botones de comando, menús
       desplegables, casillas de verificación y botones de opción para realizar
       funciones específicas y crear interés en el formulario.

    Proporcione un cuadro de texto desplazable si no sabe con certeza
       cuánto espacio necesitarán los usuarios para responder a una pregunta
       o qué lenguaje, estructura o forma utilizarán los usuarios para introducir
       datos.

    Prepare dos botones básicos en cada formulario que se contestará en la
       Web: Enviar y Limpiar contenido.

    Si el formulario es largo y los usuarios se deben desplazar en forma
       excesiva, divida el formulario en varios formularios simples en páginas
       separadas.

    Cree una pantalla de retroalimentación que indique que se rechaza el
       envío de un formulario a menos que los campos obligatorios estén
       completados correctamente. La pantalla de formulario devuelta puede
       proporcionar comentarios detallados al usuario en un color diferente. El
       rojo es apropiado aquí. Por ejemplo, podría ser necesario queun usuario
       complete el campo de país, o que indique un número de tarjeta de
       crédito si ese tipo de pago se ha activado.



       Las aplicaciones de comercio electrónico implican más que sólo un
diseño adecuado de sitios Web. Los clientes necesitan sentirse seguros de que
compran la cantidad correcta, que consiguen el precio correcto y de que el
costo total de una compra de Internet, incluyendo los gastos de envío, es lo que
esperan. La forma más común de establecer esta confianza es usar la metáfora
de un carrito o bolsa de compras.. Una característica importante del carrito de
compras es que el cliente puede revisar la cantidad del artículo pedido o puede
quitar el artículo por completo.

   Las aplicaciones de comercio electrónico agregan más demandas al
analista quien debe diseñar los sitios Web para cumplir varios objetivos del
negocio, incluyendo la publicación de la misión corporativa y de los valores con
respecto a la confidencialidad, privacidad y devolución de productos; el
procesamiento eficaz de transacciones; y establecer buenas relaciones con el
cliente.

Diseño De Un Sitio Web
       Cuando diseña un sitio Web, puede usar algunos de los principios del
diseño de pantallas.

       Sin embargo, recuerde que aquí la palabra principal es sitio. A los
primeros documentos mostrados en Internet mediante el protocolo http se les
llamó páginas de inicio, pero pronto quedó muy claro que las compañías,
universidades, gobiernos y las personas no iban a desplegar una sola página.
El término sitio Web reemplazó a página de inicio, el cual indica que la serie de
páginas se debería organizar, coordinar, diseñar, desarrollar y mantener en un
proceso ordenado.


       Imprimir es un medio altamente controlado, y el analista tiene una idea
muy buena de cómo se verá la salida. La GUI y las pantallas basadas en
caracteres alfanuméricos (CHUI, CHaracter-based User Interface o interfaz de
usuario basada en caracteres) también están altamente controladas. Sin
embargo, Web es un entorno con poco control sobre las salidas.



Lineamientos Generales Para Diseñar Sititos Web
    Use las herramientas profesionales.

    Estudie otros sitios web

    Use los recursos que la Web ofrece

    Examine los sitios Web de diseñadores Profesionales

    Use las Herramientas que ha aprendido

    Consulte libros

    Revise algunos ejemplos pobres de las páginas Web

    Elabore sus propias plantillas
 Use plug-ins, audio y video con moderación

    Diseñe con anticipación




                                  Conclusión



      La calidad de la entrada de un sistema determina la calidad de la salida
del sistema. Es vital que las formas y pantallas de entrada se diseñadas con
esta relación critica en mente.
Al asistir en entrada bien diseñada, el analista de sistemas está
reconociendo que la entrada pobre plantea preguntas sobre la confiabilidad del
sistema completo.

       Es importante que el analista comprenda que el contenido de la salida se
relaciona con el método de salida. La salida de tecnologías diferentes afecta a
los usuarios de distintas formas. Las tecnologías de salida también difieren en
su velocidad, costo, portabilidad, flexibilidad y posibilidades de almacenamiento
y recuperación. Todos estos factores se deben considerar al decidir entre la
impresión, mostrar en un monitor, salida de audio, electrónica o basada en
Web, o una combinación de éstos. Los analistas deben interactuar con los
usuarios para diseñar y personalizar la salida, deben informar a los usuarios de
las posibilidades de sesgo en la salida, deben crear salidas flexibles y
modificables, y deben capacitar a los usuarios para usar salidas múltiples para
poder verificar la exactitud de cualquier informe particular.

       El diseño de salida para las pantallas es importante, sobre todo para los
sistemas de apoyo a la toma de decisiones, así como también para Web. Es
importante producir prototipos de pantallas y documentos Web que permiten a
usuarios hacer cambios donde deseen.
Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

http://www.monografias.com/trabajos30/portal-web/portal-web.shtml

http://www.alegsa.com.ar/Dic/formulario%20web.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 7n1is triptico diseno dialogos
04 7n1is triptico diseno dialogos04 7n1is triptico diseno dialogos
04 7n1is triptico diseno dialogos
Manuel Mujica
 
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
Manuel Mujica
 
Diseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasDiseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasJoseOrtega02
 
Lineamientos web
Lineamientos webLineamientos web
Lineamientos web
Alex
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
dianasjfp
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
Unidad 2 Tema 2
Unidad 2 Tema 2Unidad 2 Tema 2
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoadrianazamora
 
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioSinea David
 
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de informaciónDiseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
saidaguerra1973
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
Alexandre Magno
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaFernando Kano
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioJoel lorenzo
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
DNRstudios
 
Ins ene
Ins eneIns ene

La actualidad más candente (18)

04 7n1is triptico diseno dialogos
04 7n1is triptico diseno dialogos04 7n1is triptico diseno dialogos
04 7n1is triptico diseno dialogos
 
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
 
Diseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasDiseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidas
 
Lineamientos web
Lineamientos webLineamientos web
Lineamientos web
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
 
Unidad 2 Tema 2
Unidad 2 Tema 2Unidad 2 Tema 2
Unidad 2 Tema 2
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is triptico tecnica-de-captura-de-datos
 
Salidas del Sistema de Información
Salidas del Sistema de InformaciónSalidas del Sistema de Información
Salidas del Sistema de Información
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de informaciónDiseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Ins ene
Ins eneIns ene
Ins ene
 

Destacado

03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 
04 7n2is taller diseno dialogos
04 7n2is taller diseno dialogos04 7n2is taller diseno dialogos
04 7n2is taller diseno dialogos
Manuel Mujica
 
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos
Manuel Mujica
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
Manuel Mujica
 
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is trabajo-interfaz usuario03 7n1is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
03 7n2is exposicion-interfaz usuario
03 7n2is exposicion-interfaz usuario03 7n2is exposicion-interfaz usuario
03 7n2is exposicion-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad VialPrototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad Vial
UNEFA
 
Diseño del dialogo en línea
Diseño del dialogo en líneaDiseño del dialogo en línea
Diseño del dialogo en líneaNini Trujillo
 

Destacado (16)

03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
 
04 7n2is taller diseno dialogos
04 7n2is taller diseno dialogos04 7n2is taller diseno dialogos
04 7n2is taller diseno dialogos
 
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
 
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
 
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
 
04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario03 7n1is taller-interfaz-usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario
 
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is taller-tecnica-de-captura-de-datos
 
03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n2is taller-interfaz usuario
 
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos04 7n1is exposicion diseno-dialogos
04 7n1is exposicion diseno-dialogos
 
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is trabajo-interfaz usuario03 7n1is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
 
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n2is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
 
03 7n2is exposicion-interfaz usuario
03 7n2is exposicion-interfaz usuario03 7n2is exposicion-interfaz usuario
03 7n2is exposicion-interfaz usuario
 
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad VialPrototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo 2 de Seguridad Vial
 
Diseño del dialogo en línea
Diseño del dialogo en líneaDiseño del dialogo en línea
Diseño del dialogo en línea
 

Similar a 02 7n1is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos

Ensayo de diseño de sistemas ii corte
Ensayo de diseño de sistemas ii corteEnsayo de diseño de sistemas ii corte
Ensayo de diseño de sistemas ii corte
Jean Cruz
 
Diseño de las salidas del sistema tematica 2
Diseño de las salidas del sistema tematica 2Diseño de las salidas del sistema tematica 2
Diseño de las salidas del sistema tematica 2Daisy Carolina
 
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro   dialogo en lineaExposicion eje tematico cuatro   dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en lineaDiosile Camargo
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
cidbauniquindio
 
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Breitner Steven Araujo
 
Diseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del  sistemaDiseño de las salidas del  sistema
Diseño de las salidas del sistema
camilo luna
 
Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2
JAIROJAVIER SUAREZ
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesFahyr
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
anabarrospineda
 
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNTPROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
New Break Crew
 
Exposicion diseño de diálogo en linea
Exposicion diseño de diálogo en lineaExposicion diseño de diálogo en linea
Exposicion diseño de diálogo en linea
Clariss Forero
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
Clariss Forero
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
Clariss Forero
 
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaroTics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Alma Delvia Garduño Urquiza
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasunefa
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasunefa
 
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruzCopia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
joseluislopz34
 

Similar a 02 7n1is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos (20)

Ensayo de diseño de sistemas ii corte
Ensayo de diseño de sistemas ii corteEnsayo de diseño de sistemas ii corte
Ensayo de diseño de sistemas ii corte
 
Diseño de las salidas del sistema tematica 2
Diseño de las salidas del sistema tematica 2Diseño de las salidas del sistema tematica 2
Diseño de las salidas del sistema tematica 2
 
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro   dialogo en lineaExposicion eje tematico cuatro   dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
 
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
Diseño del dialogo en linea eje tematico 5
 
Diseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del  sistemaDiseño de las salidas del  sistema
Diseño de las salidas del sistema
 
Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
 
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNTPROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
 
Exposicion diseño de diálogo en linea
Exposicion diseño de diálogo en lineaExposicion diseño de diálogo en linea
Exposicion diseño de diálogo en linea
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
 
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaroTics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruzCopia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
 

Más de Manuel Mujica

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Manuel Mujica
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Manuel Mujica
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Manuel Mujica
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Manuel Mujica
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
Manuel Mujica
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
Manuel Mujica
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Manuel Mujica
 
Estego
EstegoEstego
Edit
EditEdit
Desuco
DesucoDesuco
Intei
InteiIntei
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 

Más de Manuel Mujica (20)

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Estego
EstegoEstego
Estego
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Intei
InteiIntei
Intei
 
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

02 7n1is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO - LARA Materia: Diseños de Sistemas Profesor: Msc. Manuel Mujica Realizado Por: Bastidas Heyvar De Abreu Alfredo Garcia Zoila Perdomo Joselin Torres Mary Zambrano Humberto SECCION: 7N1IS
  • 2. Barquisimeto, Mayo de 2010 Contenido INTRODUCCION.............................................................................................................3 Diseño Prototipos: De Entradas Y Salidas........................................................................4 Creación Y Diseño De Pantallas .....................................................................................4 Lineamientos Para El Diseño De Pantallas...................................................................4 Diseño De La Salida Impresa ..........................................................................................8 Creación De Formularios Fáciles De Contestar................................................................9 Lineamientos Para Diseñar Formularios Útiles.............................................................9 Flujo del formulario ................................................................................................10 Secciones principales de un formulario...................................................................10 Diseño De Páginas De Intranet E Internet.......................................................................11 Diseño De Un Sitio Web.................................................................................................13 Lineamientos Generales Para Diseñar Sititos Web ....................................................13 Conclusión.......................................................................................................................14 Bibliografía......................................................................................................................16
  • 3. INTRODUCCION Cuando el analista de sistemas usa prototipos está buscando reacciones, sugerencias, innovaciones y planes de revisión del usuario para hacer mejoras al prototipo y, por lo tanto, modificar los planes del sistema con un mínimo de gastos y trastornos. El diseño de entradas consiste en realizar formatos que permitan al usuario introducir datos; en este caso las entradas de información serán llevadas a computadora, por lo tanto se dice que el dispositivo de entrada será el teclado. Los formatos serán pantallas que simularan que en estas se escribe la información.
  • 4. Diseño Prototipos: De Entradas Y Salidas La entrada bien diseñada debe satisfacer los objetivos de efectividad, precisión, facilidad de uso, consistencia y atractivo. El conocimiento de muchos elementos de diseño diferentes permitirá que el analista de sistemas alcance estos objetivos. El diseño de salidas en si, es diseñar los formatos de salidas comúnmente estas pueden ser reportes de resultados; estos reportes pueden aparecer por papel o en pantalla, según el usuario del sistema así lo requiera. Creación Y Diseño De Pantallas El diseño de pantallas para la captura de datos, donde también se aplican los mismos lineamientos para diseñar la salida, aunque los contenidos cambiarán. Observe que la salida en pantalla difiere de varias formas de la salida impresa. • Es efímera (es decir, la información en un monitor no es permanente del mismo modo que las impresiones]. • Puede estar enfocada más específicamente al usuario, está disponible en un horario más flexible, no es portátil de la misma forma y algunas veces se puede cambiar a través de interacción directa. Lineamientos Para El Diseño De Pantallas Existen Cuatro lineamientos que facilitan el diseño de pantallas: 1. Mantener el informe en pantalla simple. 2. Ser consistente en la presentación. 3. Facilitar el movimiento del usuario entre la salida desplegada. 4. Crear un informe en pantalla atractivo.
  • 5. Ejemplo de pantalla De igual forma que la salida impresa, los informes en pantalla buenos no se pueden crear de manera aislada. Los analistas de sistemas necesitan la retroalimentación de usuarios para diseñar informes importantes. Una vez aprobado por los usuarios, el diseño de los informe en pantalla se puede finalizar. La salida producida del diseño del informe en pantalla, debe ser ordenada y debe proporcionar un resumen básico del estado del envío. El despliegue orienta a los usuarios acerca de lo que están observando con el uso de un título. Las instrucciones al fondo del informe proporcionan varias opciones a los usuarios, incluyendo continuar con el informe actual, terminar el informe, obtener ayuda o conseguir más detalle. La salida que se despliega en una aplicación debe mostrar la información de forma consistente de página en página. En el cuerpo del informe, el usuario puede ver el número del pedido del revendedor, la dirección completa, la fecha del pedido y el estado. Además, se proporcionan un análisis detallado del envío y un estado detallado de cada parte del envío. Se proporcionan un nombre de contacto y un número telefónico, junto con el saldo de la cuenta, la solvencia y los antecedentes del envío. Observe que la parte inferior de la pantalla sugiere opciones al usuario,
  • 6. que incluye más detalles, cerrar el informe o buscar ayuda. En lugar de amontonar toda la información de los revendedores en una página, el analista ha hecho posible que el usuario despliegue en otra pantalla la información relacionada con un revendedor particular si surge un problema o una pregunta. Por ejemplo, si el resumen indica que un pedido únicamente fue enviado parcialmente, el usuario puede verificar el pedido más a fondo llamando un informe del revendedor detallado y después seguir adelante con la acción apropiada Buen Diseño De Pantalla Nuevamente, el usuario debe permanecer presente en los pensamientos del analista durante el diseño de pantallas de terminales de desplegado visual (VDT). Bien diseñadas deben satisfacer los objetivos de efectividad, precisión, facilidad de uso, consistencia, simplicidad y atractivo. Todos estos objetivos se logran mediante el uso de principios básicos de diseño, conocimiento de lo que es necesario como entrada para el sistema y una comprensión sobre la manera en que responden los usuarios a los diferentes elementos de las formas y pantallas. La efectividad significa que las formas y pantallas de entrada sirven a propósitos específicos del sistema de manejo de información y a su vez, la precisión se refiere al diseño que asegura el llenado adecuado, la facilidad de uso significa que las formas y pantallas son directas y no requieren tiempo adicional para decifrarlas. La consistencia significa, en este caso, que las formas y pantallas agrupan los datos en forma similar de una aplicación a la siguiente, y a su vez, simplicidad se refiere a mantener las formas y pantallas intencionalmente sin amontonamiento en una forma que enfoque la atención del usuario. El atractivo implica que los usuarios les agradara o serán atraídos a usar las formas y pantallas debido a su diseño interesante. Sin embargo hay diferencias, y el analista de sistemas debe esforzarse para darse cuenta de las cualidades únicas de las pantallas de desplegado, en vez de adoptar a ciegas las convenciones de las formas en papel. Una gran diferencia es la presencia constante de una cursor (un bloque iluminado u otro
  • 7. tipo de apuntador) en pantalla, que orienta al usuario sobre la posición actual de entrada de datos. Conforme los datos son dados a la pantalla, el cursor se mueve un carácter hacia delante indicando el camino. Secciones De Una Pantalla La Pantalla Cuenta Con Tres Secciones: • La parte superior de la pantalla tiene una sección de encabezado, parte de la cual está escrita en el software para describir al usuario en que parte del paquete se encuentra. El resto del encabezado puede consistir del nombre de archivo creado por el usuario. • La sección media es llamada el cuerpo de la pantalla. Este puede ser usado para la captura de datos, y es organizado de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Los títulos e instrucciones deben ser proporcionados en esta sección parta que ayuden al usuario a dar los datos adecuados en el lugar correcto. También se deben proporcionar al usuario las definiciones de campos que muestren que tantos datos se permite en cada campo de la pantalla. • La tercera sección de la pantalla es la sección de comentarios e instrucciones: esta sección puede desplegar un menú corto de comandos que recuerden al usuario los puntos básicos, tales como cambiar pantallas o funciones, guardar el archivo o terminar la captura. La inclusión de estos puntos básicos puede hacer que los usuarios sin experiencia se encuentren mucho más seguros acerca de su habilidad para operar la computadora sin causar un error fatal.
  • 8. Diseño De La Salida Impresa Usando la información obtenida por medio de la fase de determinación de requerimientos de información, el analista de sistemas se encuentra listo para comenzar el diseño físico. La fuente de información a ser incluida en los reportes es el diccionario de datos (nombres de los elementos de datos y longitud del campo requerido). Lineamientos para el diseñar un informe impreso.  Convenciones para el diseño de un informe. o Información constante. Información que permanece igual cada vez que se imprime el reporte. Ejemplo: Títulos del reporte y los encabezados de columna. o
  • 9. Información variable. Varía cada vez que el reporte es impreso. Ejemplo: Cifras de ventas en bolívares fuertes.  Calidad tipo y tamaño del papel  Consideraciones de diseño.  Atributos funcionales. Incluyen: El encabezado o titulo del informe, el numero de pagina, la fecha de elaboración, los títulos de columna, la agrupación de elementos de datos relacionados entre si y el uso de subtotales.  Atributos estilístico/estéticos Creación De Formularios Fáciles De Contestar El analista de sistemas debe contar con la capacidad para diseñar formularios completos: y útiles. Es necesario eliminar los formularios innecesarios en una organización. Los formularios son instrumentos importantes para dirigir el curso del trabajo Son documentos previamente impresos que requieren respuestas estandarizadas por parte de los usuarios. Los formularios obtienen y capturan información solicitada por los miembros de la organización, que con frecuencia servirá de entrada a la computadora. A través de este proceso, los formularios sirven a menudo como documentos de origen para el personal de captura de datos o como entrada para las aplicaciones de comercio electrónico. Lineamientos Para Diseñar Formularios Útiles Para diseñar formularios útiles, es necesario ceñirse a los cuatro lineamientos siguientes: 1. Haga formularios fáciles de contestar. 2. Asegúrese de que los formularios cumplen el propósito para el cual se diseñaron. 3. Diseñe formularios para garantizar que se contesten con precisión. 4. Mantenga atractivos los formularios.
  • 10. Cada uno de estos cuatro lineamientos se considera por separado en las siguientes secciones. Para reducir los errores, acelerar el llenado y facilitar la entrada de datos, es esencial que los formularios sean fáciles de contestar. El costo de los formularios es mínimo en comparación con el costo del tiempo que los empleados dedican a contestarlos y a ingresar los datos correspondientes en el sistema de información. Con frecuencia es posible eliminar el proceso de transcribir al sistema los datos que se capturan en un formulario recurriendo al envío por medios electrónicos. Con este método a menudo es necesario que los usuarios introduzcan datos por sí mismos, a través de sitios Web configurados para realizar transacciones con propósitos informativos o de comercio electrónico. Flujo del formulario El diseño de un formulario con el flujo apropiado puede minimizar el tiempo y el esfuerzo que dedican los empleados para contestarlo. Los formularios deben fluir de izquierda a derecha y de arriba abajo. El flujo carente de lógica requiere tiempo adicional y es frustrante. Un formulario que requiere ir directamente al fondo y regresar al principio para contestarlo refleja un flujo pobre. Secciones principales de un formulario Las siete secciones principales de un formulario, método que facilita a los usuarios contestar correctamente los formularios es el agolpamiento lógico de la información. Son las siguientes: 1. Encabezado. 2. Identificación y acceso. 3. Instrucciones. 4. Cuerpo. 5. Firma y verificación. 6. Totales.
  • 11. 7. Comentarios. Las siete secciones cubren la información básica requerida en la mayoría de los formularios. La cuarta parte superior del formulario se dedica a tres secciones: el título, la sección de identificación y acceso, y la sección de las instrucciones. La sección del título normalmente incluye el nombre y dirección del negocio que origina el formulario. La sección de identificación y acceso incluye códigos que pueden usarse para archivar el informe y acceder a él posteriormente. Esta información es muy importante cuando se requiere que una organización guarde el documento un número determinado de años. La sección de las instrucciones dice cómo debe contestarse el formulario y a dónde debe enviarse cuando se complete. La parte media del formulario constituye su cuerpo. Esta parte del formulario requiere el mayor detalle y desarrollo por parte de la persona que lo contesta. El cuerpo es la parte del formulario que con mayor probabilidad contendrá datos variables. La cuarta parte inferior del formulario está compuesta por tres secciones: firma y verificación, totales y comentarios. Al requerir totales finales y un resumen de comentarios se da a la persona que contesta el formulario una manera lógica de terminarlo. Diseño De Páginas De Intranet E Internet Hay más sugerencias sobre el diseño de un adecuado formulario para contestar en Internet o una Intranet que se deben observar ahora que ya conoce algunos de los aspectos elementales del diseño de formularios y pantallas de entrada. Con un formulario que presenta muchos elementos del diseño adecuado para Web. Los lineamientos incluyen lo siguiente:  Proporcione instrucciones claras, ya que los usuarios Web podrían no estar familiarizados con la terminología de la computadora.  Demuestre una secuencia de entrada lógica para los formularios, sobre todo porque los usuarios podrían tener que desplazarse a un área de la página que al principio puede no ser visible.
  • 12. Use una variedad de cuadros de texto, botones de comando, menús desplegables, casillas de verificación y botones de opción para realizar funciones específicas y crear interés en el formulario.  Proporcione un cuadro de texto desplazable si no sabe con certeza cuánto espacio necesitarán los usuarios para responder a una pregunta o qué lenguaje, estructura o forma utilizarán los usuarios para introducir datos.  Prepare dos botones básicos en cada formulario que se contestará en la Web: Enviar y Limpiar contenido.  Si el formulario es largo y los usuarios se deben desplazar en forma excesiva, divida el formulario en varios formularios simples en páginas separadas.  Cree una pantalla de retroalimentación que indique que se rechaza el envío de un formulario a menos que los campos obligatorios estén completados correctamente. La pantalla de formulario devuelta puede proporcionar comentarios detallados al usuario en un color diferente. El rojo es apropiado aquí. Por ejemplo, podría ser necesario queun usuario complete el campo de país, o que indique un número de tarjeta de crédito si ese tipo de pago se ha activado. Las aplicaciones de comercio electrónico implican más que sólo un diseño adecuado de sitios Web. Los clientes necesitan sentirse seguros de que compran la cantidad correcta, que consiguen el precio correcto y de que el costo total de una compra de Internet, incluyendo los gastos de envío, es lo que esperan. La forma más común de establecer esta confianza es usar la metáfora de un carrito o bolsa de compras.. Una característica importante del carrito de compras es que el cliente puede revisar la cantidad del artículo pedido o puede quitar el artículo por completo. Las aplicaciones de comercio electrónico agregan más demandas al analista quien debe diseñar los sitios Web para cumplir varios objetivos del negocio, incluyendo la publicación de la misión corporativa y de los valores con
  • 13. respecto a la confidencialidad, privacidad y devolución de productos; el procesamiento eficaz de transacciones; y establecer buenas relaciones con el cliente. Diseño De Un Sitio Web Cuando diseña un sitio Web, puede usar algunos de los principios del diseño de pantallas. Sin embargo, recuerde que aquí la palabra principal es sitio. A los primeros documentos mostrados en Internet mediante el protocolo http se les llamó páginas de inicio, pero pronto quedó muy claro que las compañías, universidades, gobiernos y las personas no iban a desplegar una sola página. El término sitio Web reemplazó a página de inicio, el cual indica que la serie de páginas se debería organizar, coordinar, diseñar, desarrollar y mantener en un proceso ordenado. Imprimir es un medio altamente controlado, y el analista tiene una idea muy buena de cómo se verá la salida. La GUI y las pantallas basadas en caracteres alfanuméricos (CHUI, CHaracter-based User Interface o interfaz de usuario basada en caracteres) también están altamente controladas. Sin embargo, Web es un entorno con poco control sobre las salidas. Lineamientos Generales Para Diseñar Sititos Web  Use las herramientas profesionales.  Estudie otros sitios web  Use los recursos que la Web ofrece  Examine los sitios Web de diseñadores Profesionales  Use las Herramientas que ha aprendido  Consulte libros  Revise algunos ejemplos pobres de las páginas Web  Elabore sus propias plantillas
  • 14.  Use plug-ins, audio y video con moderación  Diseñe con anticipación Conclusión La calidad de la entrada de un sistema determina la calidad de la salida del sistema. Es vital que las formas y pantallas de entrada se diseñadas con esta relación critica en mente.
  • 15. Al asistir en entrada bien diseñada, el analista de sistemas está reconociendo que la entrada pobre plantea preguntas sobre la confiabilidad del sistema completo. Es importante que el analista comprenda que el contenido de la salida se relaciona con el método de salida. La salida de tecnologías diferentes afecta a los usuarios de distintas formas. Las tecnologías de salida también difieren en su velocidad, costo, portabilidad, flexibilidad y posibilidades de almacenamiento y recuperación. Todos estos factores se deben considerar al decidir entre la impresión, mostrar en un monitor, salida de audio, electrónica o basada en Web, o una combinación de éstos. Los analistas deben interactuar con los usuarios para diseñar y personalizar la salida, deben informar a los usuarios de las posibilidades de sesgo en la salida, deben crear salidas flexibles y modificables, y deben capacitar a los usuarios para usar salidas múltiples para poder verificar la exactitud de cualquier informe particular. El diseño de salida para las pantallas es importante, sobre todo para los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, así como también para Web. Es importante producir prototipos de pantallas y documentos Web que permiten a usuarios hacer cambios donde deseen.