SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIASTINO
Dr. Raul Manjarrez
Anatomía humana y disección II
MEDIASTINO
 EL MEDIASTINO es la zona
central que separa las dos
cavidades pleurales
 LIMITES:
 Anterior: el esternón y
cartílagos costales
 Posterior: los cuerpos
vertebrales
 Superior: la escotadura
torácica superior
 Inferior: el diafragma
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Division de mediastinos
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Superior
Superior:
• Abertura
torácica
superior
Inferior:
• Plano transverso
del tórax
Inferior
Superior:
• Plano transverso
del tórax
Inferior
• Diafragma
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Mediastino
Superior
Inferior
Anterior
Medio
Posterior
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
MEDIASTINO SUPERIOR
Dr. Raul Manjarrez
Anatomía humana y disección II
MEDIASTINO SUPERIOR
 De la escotadura torácica
superior al plano
transverso del tórax a
nivel de las vértebras T4
y T5
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Contenido del mediastino superior
1. Timo
2. Grandes vasos
1. Venas braquiocefálicas
2. VCS(parte superior)
3. Arco (cayado) de la aorta y raíces
principales
1. Tronco braquiocefálico
2. A. carótida común izquierda
3. A. subclavia izquierda
4. Ns. Relacionados
1. Vago
2. Frénico
3. Plexo nervioso cardiaco
3. Continuación inferior de vísceras
cervicales y nervios relacionados
1. Tráquea
2. Esófago
3. N. laríngeo recurrente
4. Conducto torácico y troncos
linfáticos
5. Ligamento arterioso (3)
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Las Vs. Braquicefalicas derecha e
izquierda se forman
porseriormente a las articulaciones
esternoclaviculares por la unión de
las Vs. Yugulares internas y
subclavias
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 A nivel del borde inferior del 1er
cartílago costal derecho, las Vs.
Braquiocefalicas se unen para
formar la VCS
 La V. braquicefalica izquierda es
algo mas del doble de larga que la
derecha, ya que cruza desde el
lado izquierdo al derecho, pasando
anterior a las raíces de las 3 ramas
principales del arco de la aorta
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 La VCS se sitúa en el lado derecho del mediastino superior, anterolateral a la
tráquea y posterolateral a la aorta ascendente
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Discurre inferiormente y termina al nivel del 3er cartílago costal, donde entra
en la AD
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El N. frénico derecho se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Arco(cayado) aórtico, la
continuación curva de la aorta
ascendente, empieza posterior a la
2ª articulación esternocostal
derecha, al nivel del ángulo de
Louis
 Se arquea superiormente,
posteriormente y hacia la
izquierda, y luego inferiormente
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El arco de la aorta asciende
anterior a la A. pulmonar derecha y
a la bifurcación de la tráquea,
alcanzando su punto mas elevado
en el lado izquierdo de la tráquea
y el esófago, donde pasa sobre la
raíz del pulmón izquierdo
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El arco asciende posterior a la raíz
izquierda del pulmón junto a la
vertebra T4
 El arco finaliza cuando se convierte
en la aorta torácica (descendente),
posterior a la 2ª articulación
esternocostal izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El lig. Arterioso se extiende desde
la raíz de la A. pulmonar izquierda
hasta la cada inferior del arco de
la aorta
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Ramas del arco aórtico
 Tronco braquiocefálico
 A. carótida común derecha
 A. subclavia derecha
 A. carótida común izquierda
 A. subclavia izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Tronco
braquiocefálico
1ª y mas grande rama del arco
aórtico
Origen: posterior al manubrio del
esternón, donde se sitúa la
tráquea y posterior a la V.
braquiocefálica izquierda
Asciende superolateralmente
para alcanzar el lado derecho de
la tráquea y la Art.
esternoclavicular derecha
A. Carótida
común
izquierda
2ª rama del arco aórtico
Origen: posterior al manubrio del
esternón, ligeramente posterior al
tronco braquiocefálico y a la
izquierda de este
asciende anterior a la A. subclavia
izquierda, al principio anterior a
la tráquea y luego a la izquierda
Entra al cuello tras pasar
posterior a la Art.
esternoclavicular izquierda
A. Subclavia
izquierda
3ª rama del arco aórtico
Origen: en la parte posterior del
arco, inmediatamente posterior a
la A. carótida común izquierda
Asciende lateral a la tráquea y a
la A. carótida común izquierda a
través del mediastino superior
Cuando abandona el tórax y entra
en la raíz del cuello, pasa
posterior a la Art.
esternoclavicular izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Cada N. vago entra en el mediastino superior, posterior a la Art.
Esternoclavicular y la V. braquiocefalica respectivas
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El N. Vago derecho
 Entra en el tórax anterior a la A. subclavia derecha, dando origen al N. laríngeo
recurrente derecho
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 NLRD forma un asa alrededor de la A. subclavia derecha y asciende entre la
tráquea y esófago para inervar la laringe
 El NVD discurre posteroinderiormente a través del mediastino superior sobre
el lado derecho de la tráquea
 Plexo pulmonar derecho
 Plexo(nervioso) esofágico
 Plexo cardiaco
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El N. vago izquierdo
 Desciende por el cuello posterior a
la A. carótida común izquierda
 Entra en el mediastino entre la A.
carótida común izquierda y la A.
subclavia izquierda
 Cuando alcanza el lado izquierdo
del arco aórtico, el nervio vago
izquierdo diverge posteriormente
del N. frénico izquierdo
 Separado del N. frénico por la V.
intercostal superior izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Cuando el NVI se incurva
medialmente al nivel del borde
inferior del arco de la aorta, da
origen al NLRI
 Pasa inferior al arco de la aorta,
inmediatamente lateral al
ligamento arterioso, y asciende
hacia la laringe en el surco entre la
tráquea y el esófago
 Plexo pulmonar izq
 Plexo esofágico
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Los N. frénicos inervan
 El diafragma mediante fibras motoras y sensitivas (1/3 de las fibras)
 Fibras sensitivas del pericardio
 Fibras sensitivas de la pleura mediastínica
 Cada N. frénico entra en el mediastino superior entre la A. subclavia y el
origen de la V. braquiocefalica
 Los Ns. Frénicos pasan anteriores a las raíces de los pulmones lo que permite
distinguirlos de los Ns. Vagos que pasan posteriores a las raíces
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 NF derecho
 Pasa a lo largo del lado derecho de
la V. braquiocefalica derecha, la
VCS y el pericardio que cubre la AD
 Pasa anterior a la raíz del pulmón
derecho y desciende por el lado
derecho de la VCI hasta el
diafragma, que atraviesa cerca del
orificio de la VC
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 NF izquierdo
 Desciende entre las As. Subclavia
izquierda y carótida común
izquierda
 Cruza la cara izquierda del arco
aórtico anterior al nervio vago
izquierdo y pasa sobre la V.
intercostal superior izquierda
 Desciende anterior a la raíz del
pulmón izquierdo y discurre a lo
largo del pericardio fibroso,
superficial a la AI y VI del corazón,
donde perfora el diafragma a la
izquierda del pericardio
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
MEDIASTINO INFERIOR
Dr. Raul Manjarrez
Anatomía humana y disección II
MEDIASTINO ANTERIOR
 LIMITES :
 Anterior: cuerpo del esternón y los
Ms. Transversos del tórax
 Posterior : pericardio
 CONTENIDO :
 Tejido conectivo laxo (ligs.
Esternopericárdicos)
 Grasa
 Ramas de los vasos torácicos
internos
 Ganglios y vasos linfáticos
 Parte inferior del timo
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
MEDIASTINO POSTERIOR
 LIMITES:
 SUPERIOR: plano transverso del tórax
 POSTERIOR: vértebras T5 a T12
 ANTERIOR: pericardio
 INFERIOR: Diafragma
 LADOS: pleuras parietales de ambos pulmones
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Estructuras del M. posterior
 Aorta torácica
 Conducto torácico y troncos linfáticos
 Nódulos linfáticos mediastínicos
posteriores
 V. ácigos y hemiácigos
 Esófago
 Plexo nervioso esofágico
 Nervios vagos
 Troncos simpáticos torácicos*
 Nervios esplácnicos torácicos*
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
AORTA TORÀCICA
 Es la continuación del arco aórtico.
 Inicia al lado izquierdo del borde
inferior del cuerpo de T4 y
desciende por el M.P. sobre el lado
izq de T5-T12
 Desplaza al esófago hacia delante
y a la izquierda
 Rodeado por el plexo aórtico
torácico
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Se sitúa posterior a la raíz del
pulmón izquierdo, pericardio y
esófago
 El conducto torácico y la V. ácigos
ascienden por el lado derecho de
la aorta torácica
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Aorta abdominal.- anterior al
borde inferior de T12 y entra en el
abdomen a través del hiato aórtico
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Ramas de la aorta descendente se
originan y discurren en 3 planos
vasculares
 Anterior
 Ramas viscerales impares para el
intestino y sus derivados
 Laterales
 Ramas viscerales pares que irrigan
otras vísceras y sus derivados
 Posterolaterales
 Ramas parietales pares para la
pared corporal
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Ramas de la
aorta
descendente
se originan y
discurren en
3 planos
vasculares
Anterior Ramas viscerales
impares para el
intestino y sus
derivados
As. Esofágicas(2-5)
Laterales Ramas viscerales
pares que irrigan
otras vísceras y
sus derivados
As. Bronquiales
Posterolaterales Ramas parietales
pares para la
pared corporal
As. Intercostales
posteriores
As. Subcostales
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Excepción del patrón:
 As. Frénicas superiores
 Ramas parietales pares anterolaterales
 Ramas pericárdicas
 Ramas impares anteriores, que en lugar de dirigirse al intestino, envían ramas al
pericardio
 As. Mediastínicas
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 As. Bronquial
 As. Esofágica
 As. Pericárdicas
 As. Mediastínicas
 As. Intercostales posteriores
 As. Subcostales
 As. Frénicas superiores
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
EL CONDUCTO TORACICO
 Es el conducto linfático mas
importante y largo de nuestro
cuerpo.
 Se sitúa sobre la cara anterior de
los cuerpos de las 7 vertebras
torácicas inferiores
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Conduce la mayor parte de la linfa del organismo hacia el sistema venoso,
desde:
 Miembros inferiores
 Cavidad pélvica
 Cavidad abdominal
 Lado izquierdo del tórax
 Lado izquierdo de la cabeza y cuello
 Miembro superior izquierdo
 Toda la linfa excepto la del cuadrante superior derecho
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 El conducto torácico se origina en
la cisterna del quilo, en el
abdomen, y asciende a través del
hiato aórtico del diafragma
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Asciende en el M.P. entre la aorta
torácica a su izquierda, la vena
ácigos a su derecha, el esófago
anteriormente y los cuerpos
vertebrales posteriormente
 A nivel T4-6, cruza hacia la
izquierda, posterior al esófago, y
asciende hacia el mediastino superior
 Desemboca en el sistema venoso
cerca de la unión de las Vs. Yugular
interna y subclavia izquierdas (ángulo
venoso izquierdo) o el origen de la
vena braquiocefálica izquierda o v.
subclavia izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Los nódulos linfáticos mediastínicos
posteriores se sitúan posteriores al
pericardio, donde están en
relación con el esófago y la aorta
torácica.
 Reciben linfa de:
 Esófago
 Cara posterior del pericardio
 Diafragma
 Espacios intercostales posteriores
medios
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
SISTEMA ACIGOS
 Se compone de tres venas a
cada lado de la columna se
origina a nivel de L1o L2 por la
unión de la vena lumbar
ascendente y subcostal derecha
 V. ácigos
 V. hemiácigos
 Vs. Lumbares
 Drena el dorso y las paredes
toracoabdominales y vísceras
mediastínicas
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Vena Ácigos,
 Forma una vía colateral entre la
VCS y la VCI , y drena sangre de las
paredes posteriores del tórax y
abdomen
 Asciende por el mediastino
posterior, junto al lado derecho de
los cuerpos de las 8 vertebras
torácicas inferiores
 Para unirse a la VCS, forma un arco
sobre la cara superior de la raíz del
pulmón derecho
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 Las Vs que son tributarias
(drenan ) al sistema
ácigos son:
 Intercostal superior
derecha (1-4 única)
 Intercostal posterior
derecha (5-11)
 Hemiácigos
 Hemiácigos accesoria
 Mediastínicas
 Pericárdicas
 Esofágicas
 Bronquiales derechas
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
 La vena hemiácigos
 Asciende por el lado izquierdo de la columna
vertebral, cruza el diafragma por el hiato
aórtico, hasta nivel aproximado de T9 donde
cruza la columna vertebral para drenar en la
V. ácigos. Recibe:
 3 Vs. Intercostales posteriores inferiores
 Vs. Esofágicas inferiores
 Vs. Mediastínicas
 La vena hemiácigos accesoria
 Empieza en el extremo medial del 4º a 5º EI y
desciende por el lado izquierdo de la
columna desde T5 hasta T8
 Se encuentra en la parte superior izquierda
del tórax, es muy caprichosa pues puede
drenar en la Ácigos en la Hemiácigos o a la
subclavia izquierda
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
NERVIOS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
 En la parte superior del mediastino
los encontramos a cada lado del
esófago
 En la porción inferior el vago
izquierdo de hace anterior y el
derecho posterior.
 Nos da los plexos bronquiales,
cardiaco y esofágico.
 Cruza el diafragma junto con el
esófago en el hiato esofágico T10
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
CADENA SIMPÀTICA TORACICA
 De cada lado de la columna
encontramos una cadena
ganglionar simpática que nos dan
nervios para los plexos toráxicos.
 De esa cadena se desprenden los
nervios esplàcnico mayor y menor
para ir a darles innervación
simpática a los órganos
abdominales
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
MEDIASTINO MEDIO
 El mediastino medio incluye
el corazón el pericardio y las
raíces de los grandes vasos
 Aorta ascendente
 Tronco pulmonar
 Vena cava superior
 Estructuras del pedículo
pulmonar
 Nervios frénicos
 Vasos pericardiofrénicos
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
MEDIASTINO MEDIO VISTA POSTERIOR
Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez

Más contenido relacionado

Similar a 02. Mediastino.pptx

Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
fiorela232
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
6to cardiovascular
6to cardiovascular6to cardiovascular
6to cardiovascular
Anatoweb
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
JoseRamirez247144
 
Mediastino (1).pdf
Mediastino (1).pdfMediastino (1).pdf
Mediastino (1).pdf
ORLANDOMARTNGOMEZTOL
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
MZ_ ANV11L
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Jennifer Ramirez
 
El mediastino
El mediastinoEl mediastino
El mediastino
GLORMAR
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
Vicky Garcia Martinez
 
arterias.pdf
arterias.pdfarterias.pdf
arterias.pdf
lcd221923ma
 
Tráquea y bronquios (1).pptx
Tráquea y bronquios  (1).pptxTráquea y bronquios  (1).pptx
Tráquea y bronquios (1).pptx
dayanaordoez18
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Corazonygrandesvasos 180110192000
Corazonygrandesvasos 180110192000Corazonygrandesvasos 180110192000
Corazonygrandesvasos 180110192000
isemendes
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
MEDIASTINO.docx
MEDIASTINO.docxMEDIASTINO.docx
MEDIASTINO.docx
MARIBELYVONNELEONDAV
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
Amadeo Cabrera
 

Similar a 02. Mediastino.pptx (20)

Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
6to cardiovascular
6to cardiovascular6to cardiovascular
6to cardiovascular
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
 
Mediastino (1).pdf
Mediastino (1).pdfMediastino (1).pdf
Mediastino (1).pdf
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
El mediastino
El mediastinoEl mediastino
El mediastino
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
arterias.pdf
arterias.pdfarterias.pdf
arterias.pdf
 
Tráquea y bronquios (1).pptx
Tráquea y bronquios  (1).pptxTráquea y bronquios  (1).pptx
Tráquea y bronquios (1).pptx
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Corazonygrandesvasos 180110192000
Corazonygrandesvasos 180110192000Corazonygrandesvasos 180110192000
Corazonygrandesvasos 180110192000
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
 
MEDIASTINO.docx
MEDIASTINO.docxMEDIASTINO.docx
MEDIASTINO.docx
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

02. Mediastino.pptx

  • 2. MEDIASTINO  EL MEDIASTINO es la zona central que separa las dos cavidades pleurales  LIMITES:  Anterior: el esternón y cartílagos costales  Posterior: los cuerpos vertebrales  Superior: la escotadura torácica superior  Inferior: el diafragma Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 3. Division de mediastinos Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 4. Superior Superior: • Abertura torácica superior Inferior: • Plano transverso del tórax Inferior Superior: • Plano transverso del tórax Inferior • Diafragma Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 6. Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 7. MEDIASTINO SUPERIOR Dr. Raul Manjarrez Anatomía humana y disección II
  • 8. MEDIASTINO SUPERIOR  De la escotadura torácica superior al plano transverso del tórax a nivel de las vértebras T4 y T5 Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 9. Contenido del mediastino superior 1. Timo 2. Grandes vasos 1. Venas braquiocefálicas 2. VCS(parte superior) 3. Arco (cayado) de la aorta y raíces principales 1. Tronco braquiocefálico 2. A. carótida común izquierda 3. A. subclavia izquierda 4. Ns. Relacionados 1. Vago 2. Frénico 3. Plexo nervioso cardiaco 3. Continuación inferior de vísceras cervicales y nervios relacionados 1. Tráquea 2. Esófago 3. N. laríngeo recurrente 4. Conducto torácico y troncos linfáticos 5. Ligamento arterioso (3) Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 10. Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 11.  Las Vs. Braquicefalicas derecha e izquierda se forman porseriormente a las articulaciones esternoclaviculares por la unión de las Vs. Yugulares internas y subclavias Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 12.  A nivel del borde inferior del 1er cartílago costal derecho, las Vs. Braquiocefalicas se unen para formar la VCS  La V. braquicefalica izquierda es algo mas del doble de larga que la derecha, ya que cruza desde el lado izquierdo al derecho, pasando anterior a las raíces de las 3 ramas principales del arco de la aorta Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 13.  La VCS se sitúa en el lado derecho del mediastino superior, anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 14.  Discurre inferiormente y termina al nivel del 3er cartílago costal, donde entra en la AD Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 15.  El N. frénico derecho se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 16.  Arco(cayado) aórtico, la continuación curva de la aorta ascendente, empieza posterior a la 2ª articulación esternocostal derecha, al nivel del ángulo de Louis  Se arquea superiormente, posteriormente y hacia la izquierda, y luego inferiormente Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 17.  El arco de la aorta asciende anterior a la A. pulmonar derecha y a la bifurcación de la tráquea, alcanzando su punto mas elevado en el lado izquierdo de la tráquea y el esófago, donde pasa sobre la raíz del pulmón izquierdo Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 18.  El arco asciende posterior a la raíz izquierda del pulmón junto a la vertebra T4  El arco finaliza cuando se convierte en la aorta torácica (descendente), posterior a la 2ª articulación esternocostal izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 19.  El lig. Arterioso se extiende desde la raíz de la A. pulmonar izquierda hasta la cada inferior del arco de la aorta Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 20.  Ramas del arco aórtico  Tronco braquiocefálico  A. carótida común derecha  A. subclavia derecha  A. carótida común izquierda  A. subclavia izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 21. Tronco braquiocefálico 1ª y mas grande rama del arco aórtico Origen: posterior al manubrio del esternón, donde se sitúa la tráquea y posterior a la V. braquiocefálica izquierda Asciende superolateralmente para alcanzar el lado derecho de la tráquea y la Art. esternoclavicular derecha A. Carótida común izquierda 2ª rama del arco aórtico Origen: posterior al manubrio del esternón, ligeramente posterior al tronco braquiocefálico y a la izquierda de este asciende anterior a la A. subclavia izquierda, al principio anterior a la tráquea y luego a la izquierda Entra al cuello tras pasar posterior a la Art. esternoclavicular izquierda A. Subclavia izquierda 3ª rama del arco aórtico Origen: en la parte posterior del arco, inmediatamente posterior a la A. carótida común izquierda Asciende lateral a la tráquea y a la A. carótida común izquierda a través del mediastino superior Cuando abandona el tórax y entra en la raíz del cuello, pasa posterior a la Art. esternoclavicular izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 22.  Cada N. vago entra en el mediastino superior, posterior a la Art. Esternoclavicular y la V. braquiocefalica respectivas Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 23.  El N. Vago derecho  Entra en el tórax anterior a la A. subclavia derecha, dando origen al N. laríngeo recurrente derecho Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 24.  NLRD forma un asa alrededor de la A. subclavia derecha y asciende entre la tráquea y esófago para inervar la laringe  El NVD discurre posteroinderiormente a través del mediastino superior sobre el lado derecho de la tráquea  Plexo pulmonar derecho  Plexo(nervioso) esofágico  Plexo cardiaco Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 25.  El N. vago izquierdo  Desciende por el cuello posterior a la A. carótida común izquierda  Entra en el mediastino entre la A. carótida común izquierda y la A. subclavia izquierda  Cuando alcanza el lado izquierdo del arco aórtico, el nervio vago izquierdo diverge posteriormente del N. frénico izquierdo  Separado del N. frénico por la V. intercostal superior izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 26.  Cuando el NVI se incurva medialmente al nivel del borde inferior del arco de la aorta, da origen al NLRI  Pasa inferior al arco de la aorta, inmediatamente lateral al ligamento arterioso, y asciende hacia la laringe en el surco entre la tráquea y el esófago  Plexo pulmonar izq  Plexo esofágico Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 27.  Los N. frénicos inervan  El diafragma mediante fibras motoras y sensitivas (1/3 de las fibras)  Fibras sensitivas del pericardio  Fibras sensitivas de la pleura mediastínica  Cada N. frénico entra en el mediastino superior entre la A. subclavia y el origen de la V. braquiocefalica  Los Ns. Frénicos pasan anteriores a las raíces de los pulmones lo que permite distinguirlos de los Ns. Vagos que pasan posteriores a las raíces Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 28.  NF derecho  Pasa a lo largo del lado derecho de la V. braquiocefalica derecha, la VCS y el pericardio que cubre la AD  Pasa anterior a la raíz del pulmón derecho y desciende por el lado derecho de la VCI hasta el diafragma, que atraviesa cerca del orificio de la VC Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 29.  NF izquierdo  Desciende entre las As. Subclavia izquierda y carótida común izquierda  Cruza la cara izquierda del arco aórtico anterior al nervio vago izquierdo y pasa sobre la V. intercostal superior izquierda  Desciende anterior a la raíz del pulmón izquierdo y discurre a lo largo del pericardio fibroso, superficial a la AI y VI del corazón, donde perfora el diafragma a la izquierda del pericardio Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 30. Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 31. MEDIASTINO INFERIOR Dr. Raul Manjarrez Anatomía humana y disección II
  • 32. MEDIASTINO ANTERIOR  LIMITES :  Anterior: cuerpo del esternón y los Ms. Transversos del tórax  Posterior : pericardio  CONTENIDO :  Tejido conectivo laxo (ligs. Esternopericárdicos)  Grasa  Ramas de los vasos torácicos internos  Ganglios y vasos linfáticos  Parte inferior del timo Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 33. MEDIASTINO POSTERIOR  LIMITES:  SUPERIOR: plano transverso del tórax  POSTERIOR: vértebras T5 a T12  ANTERIOR: pericardio  INFERIOR: Diafragma  LADOS: pleuras parietales de ambos pulmones Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 34.  Estructuras del M. posterior  Aorta torácica  Conducto torácico y troncos linfáticos  Nódulos linfáticos mediastínicos posteriores  V. ácigos y hemiácigos  Esófago  Plexo nervioso esofágico  Nervios vagos  Troncos simpáticos torácicos*  Nervios esplácnicos torácicos* Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 35. AORTA TORÀCICA  Es la continuación del arco aórtico.  Inicia al lado izquierdo del borde inferior del cuerpo de T4 y desciende por el M.P. sobre el lado izq de T5-T12  Desplaza al esófago hacia delante y a la izquierda  Rodeado por el plexo aórtico torácico Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 36.  Se sitúa posterior a la raíz del pulmón izquierdo, pericardio y esófago  El conducto torácico y la V. ácigos ascienden por el lado derecho de la aorta torácica Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 37.  Aorta abdominal.- anterior al borde inferior de T12 y entra en el abdomen a través del hiato aórtico Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 38.  Ramas de la aorta descendente se originan y discurren en 3 planos vasculares  Anterior  Ramas viscerales impares para el intestino y sus derivados  Laterales  Ramas viscerales pares que irrigan otras vísceras y sus derivados  Posterolaterales  Ramas parietales pares para la pared corporal Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 39. Ramas de la aorta descendente se originan y discurren en 3 planos vasculares Anterior Ramas viscerales impares para el intestino y sus derivados As. Esofágicas(2-5) Laterales Ramas viscerales pares que irrigan otras vísceras y sus derivados As. Bronquiales Posterolaterales Ramas parietales pares para la pared corporal As. Intercostales posteriores As. Subcostales Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 40.  Excepción del patrón:  As. Frénicas superiores  Ramas parietales pares anterolaterales  Ramas pericárdicas  Ramas impares anteriores, que en lugar de dirigirse al intestino, envían ramas al pericardio  As. Mediastínicas Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 41.  As. Bronquial  As. Esofágica  As. Pericárdicas  As. Mediastínicas  As. Intercostales posteriores  As. Subcostales  As. Frénicas superiores Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 42. Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 43. EL CONDUCTO TORACICO  Es el conducto linfático mas importante y largo de nuestro cuerpo.  Se sitúa sobre la cara anterior de los cuerpos de las 7 vertebras torácicas inferiores Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 44.  Conduce la mayor parte de la linfa del organismo hacia el sistema venoso, desde:  Miembros inferiores  Cavidad pélvica  Cavidad abdominal  Lado izquierdo del tórax  Lado izquierdo de la cabeza y cuello  Miembro superior izquierdo  Toda la linfa excepto la del cuadrante superior derecho Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 45.  El conducto torácico se origina en la cisterna del quilo, en el abdomen, y asciende a través del hiato aórtico del diafragma Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 46.  Asciende en el M.P. entre la aorta torácica a su izquierda, la vena ácigos a su derecha, el esófago anteriormente y los cuerpos vertebrales posteriormente  A nivel T4-6, cruza hacia la izquierda, posterior al esófago, y asciende hacia el mediastino superior  Desemboca en el sistema venoso cerca de la unión de las Vs. Yugular interna y subclavia izquierdas (ángulo venoso izquierdo) o el origen de la vena braquiocefálica izquierda o v. subclavia izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 47.  Los nódulos linfáticos mediastínicos posteriores se sitúan posteriores al pericardio, donde están en relación con el esófago y la aorta torácica.  Reciben linfa de:  Esófago  Cara posterior del pericardio  Diafragma  Espacios intercostales posteriores medios Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 48. SISTEMA ACIGOS  Se compone de tres venas a cada lado de la columna se origina a nivel de L1o L2 por la unión de la vena lumbar ascendente y subcostal derecha  V. ácigos  V. hemiácigos  Vs. Lumbares  Drena el dorso y las paredes toracoabdominales y vísceras mediastínicas Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 49.  Vena Ácigos,  Forma una vía colateral entre la VCS y la VCI , y drena sangre de las paredes posteriores del tórax y abdomen  Asciende por el mediastino posterior, junto al lado derecho de los cuerpos de las 8 vertebras torácicas inferiores  Para unirse a la VCS, forma un arco sobre la cara superior de la raíz del pulmón derecho Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 50.  Las Vs que son tributarias (drenan ) al sistema ácigos son:  Intercostal superior derecha (1-4 única)  Intercostal posterior derecha (5-11)  Hemiácigos  Hemiácigos accesoria  Mediastínicas  Pericárdicas  Esofágicas  Bronquiales derechas Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 51.  La vena hemiácigos  Asciende por el lado izquierdo de la columna vertebral, cruza el diafragma por el hiato aórtico, hasta nivel aproximado de T9 donde cruza la columna vertebral para drenar en la V. ácigos. Recibe:  3 Vs. Intercostales posteriores inferiores  Vs. Esofágicas inferiores  Vs. Mediastínicas  La vena hemiácigos accesoria  Empieza en el extremo medial del 4º a 5º EI y desciende por el lado izquierdo de la columna desde T5 hasta T8  Se encuentra en la parte superior izquierda del tórax, es muy caprichosa pues puede drenar en la Ácigos en la Hemiácigos o a la subclavia izquierda Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 52. NERVIOS DEL MEDIASTINO POSTERIOR  En la parte superior del mediastino los encontramos a cada lado del esófago  En la porción inferior el vago izquierdo de hace anterior y el derecho posterior.  Nos da los plexos bronquiales, cardiaco y esofágico.  Cruza el diafragma junto con el esófago en el hiato esofágico T10 Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 53. CADENA SIMPÀTICA TORACICA  De cada lado de la columna encontramos una cadena ganglionar simpática que nos dan nervios para los plexos toráxicos.  De esa cadena se desprenden los nervios esplàcnico mayor y menor para ir a darles innervación simpática a los órganos abdominales Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 54. Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 55. MEDIASTINO MEDIO  El mediastino medio incluye el corazón el pericardio y las raíces de los grandes vasos  Aorta ascendente  Tronco pulmonar  Vena cava superior  Estructuras del pedículo pulmonar  Nervios frénicos  Vasos pericardiofrénicos Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez
  • 56. MEDIASTINO MEDIO VISTA POSTERIOR Escuela de medicina Universidad de Durango Campus Cd. Juárez