SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nacional de Inversión Pública
Lima, 12 de Abril del 2011
Marco Normativo actual
 Ley Nº 27293, modificada por las Leyes N° 28522
y 28802 y por el Decreto Legislativo N°1005.
 Reglamento del SNIP, aprobado por DS Nº 102-
2007-EF, modificado por DS N°185-2007-EF y DS
N° 038-2009-EF.
 Directiva General del SNIP, aprobada por RD Nº
001-2011-EF/68.01
 RM delegaciones PIP con endeudamiento interno,
RM Nº 314-2007-EF/15.
Toda intervención limitada en el
tiempo
Que utiliza total o parcialmente
recursos públicos
Con el fin de crear, ampliar, mejorar,
modernizar o recuperar la capacidad
productora de bienes o servicios (de
la Entidad)
Cuyos beneficios se generen durante
la vida útil del proyecto
¿Qué es un proyecto de inversión pública?
¿Qué es el SNIP?
 Sistema administrativo del Estado que actúa como un
sistema de certificación de calidad de los proyectos de
inversión pública
 Medio para lograr que los escasos recursos públicos
tengan mayor impacto sobre el desarrollo económico y
social del país
 Mecanismo para la transparencia del gasto público y la
rendición de cuentas a la sociedad
 Herramienta de planificación de la inversión que
antecede la formulación del presupuesto
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD = POYECTO COHERENTE, RENTABLE SOCIALMENTE Y SOSTENIBLE
PROBLEMA SOLUCION
PROYECTO DE INVERSIÓN -PIP-
 RENTABILIDAD SOCIAL
 SOSTENIBILIDAD
 CONSISTENCIA CON POLÍTICAS
 IDENTIFICACIÓN
 ANALISIS
 DIMENSIONAMIENTO
SNIP
¿Cómo funciona el SNIP?
¿Qué es un proyecto viable?
 Socialmente rentable
 Sostenible
 Compatible con las políticas
sectoriales nacionales.
costos
beneficios
Recursos para operación y mantenimiento,
aceptación de la comunidad, compatibilidad
ambiental, etc.
Enmarcados
en los esfuerzos
y prioridades
del país.
Expedie
nte
Técnico
DECLARACIÓN DE VIABILIDAD
Ejecución
El Ciclo de proyecto
Idea
Estudio
de
Preinversi
ón
Expedien
te
Técnico
EjecuciónIdeaAntes
Ahora
Ineficiente asignación de recursos
SOLUCIONES INAPROPIADAS
PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS INVERSIÓN EN
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA
INVERSIÓN EN
EDUCACIÓN
Número de Centros
Educativos Estatales
38,652
43,426
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
1993 2000
15.3%
Fuente: MINEDU
*Escolarizados de inicial, primaria y
secundaria de menores
El 8% de los alumnos de
6to de primaria alcanza
el logro educativo
previsto según el
estándar nacional; y en
zonas rurales ningún
alumno lo alcanza
Fuente: Crecer 2001
PROYECTOS NO RENTABLES
PROYECTOS NO SOSTENIBLES
Proyecto interceptor norte – SEDAPAL
Objetivo: interceptar diversas descargas de aguas servidas que se vierten al mar
sin tratamiento para conducirlas hacia la zona de Taboada (Callao)
Monto de inversión: $ 50 MM
Proyecto no culminado dado que las empresas y autoridades de la zona no aceptan
la descarga de desagües sin tratamiento previo, lo cual implicaría la construcción de
una planta de tratamiento y un emisor (costo: $ 300 a 400 MM)
El proyecto no fue conceptualizado
de manera integral asegurando el
financiamiento conjunto para el
interceptor, la planta de
tratamiento y el emisor
$ 50 MM que no podrán rendir
beneficios en tanto no se ejecuten
las obras de la planta y el emisor
INTERCEPTOR NORTE
Junín – Monumento a la Maca
Ubicación: Plaza de Armas del Centro Poblado de
Huayre, Provincia de Junín.
Población del Centro Poblado: 684 personas (Censo
2005)
La población no cuenta con piletas públicas para el
abastecimiento de agua en las viviendas (costo = S/. 100
mil)
PIP 23547 “CONSTRUCCION DE
EQUIPAMIENTO URBANO PARA
EVENTOS CIVICOS, SOCIALES,
RECREACION PASIVA, CULTURA Y
TURISTICA DE HUAYRE “
declarado viable por la
Municipalidad Provincial de Junín
el 19/09/2005
Costo: S/. 633 mil
Ejecutado a nov 2006: S/. 409 mil
Retroalimentación
Fin
Postinversión
Operación
y Mantenimiento
Inversión
Estudios
Definitivos/
Expediente
Técnico
Ejecución
Preinversión
Perfil
Pre
factibilidad
Factibilidad
Idea
*
*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la
fase de preinversión a la fase de inversión.
Evaluación
Ex post
Ciclo del Proyecto
Estudios requeridos por monto de
inversión
Montos de Inversión Estudios Requeridos
Hasta S/. 1’200,000.00 PIP Menor
Mayor a S/. 1’200,000.00
Hasta S/. 10’000,000.00
Perfil
Mayor a S/. 10’00,000.00 Factibilidad
Principales hitos en 9 años de existencia del
SNIP
94
168
291
335
650
782 789
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Incorporación de GLs al SNIP
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Ley de
creación del
SNIP
- Incluye a GN
y GR
Ley Bases de la
Descentralización
-Incluye a GLs en el
SNIP
Descentralización de
evaluación y
declaratoria de
viabilidad
Delegación
facultades:
GN y GR
Delegación
facultades:
GN , GR y GL
Delegación
facultades:
GN
Sistema descentralizado
29 SECTORES
26 GRs
789 GLs
1,936 UF
Alrededor de 3,500 funcionarios y técnicos involucrados.(2009)
844 OPIs
MINISTERIO DE ECONOMIA Y
FINANZAS
DIRECCION GENERAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL
DEL SECTOR PUBLICO
OFICINA DE PROGRAMACION E
INVERSIONES (OPI)
ORGANO RESOLUTIVO
UNIDADES EJECUTORAS UNIDADES FORMULADORAS
Desde el 2007: SNIP
Descentralizado
Cada Gobierno Regional
o Municipio puede
aprobar los proyectos sin
límite de monto, según
su competencia,
salvo aquellos con
endeudamiento o que
requieran aval del
Estado.
El número de pasos se ha
reducido de 20 a 9.
SECTOR, GR O GL
(2) OPI
Declara la Viabilidad del
Proyecto
(1) UNIDAD FORMULADORA
PLAZOS DE EVALUACIÓN
En días hábiles
Estudio de preinversión N° de días
Perfil simplificado 10
Perfil 20
Prefactibilidad 30
Factibilidad 40
Modificaciones en etapa de Ejecución
Modificaciones en etapa de Ejecución
Modificaciones en etapa de Ejecución
5,820 5,604 5,969
6,553
7,468
8,576
10,387
15,701
22,723
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Inversión pública en ascenso
Inversión Pública
(millones de soles)
Considera inversión de empresas públicas.
Fuente: BCRP.
(*)Proyección MEF.
Inversión Pública
(como porcentaje del PBI)
3.1
2.8 2.8 2.8 2.9 2.8
3.1
4.2
5.9
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Descentralización del gasto
Distribución del presupuesto para proyectos de inversión pública
por nivel de gobierno
Fuente: MEF
(*) La información de los años 2001 y 2002 corresponde a Consejos Transitorios de Administración Regional (CTARs).
71%
67% 64%
50% 48%
37%
29% 26% 26%
8%
11%
10%
14% 17%
21%
23%
22% 24%
21% 22%
26%
36% 35%
42%
49% 51% 50%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
GN GR(*) GL
Fuente: Banco de Proyectos, DGPM-MEF
Proyección 2009.
342
1,820
2,605
4,057
6,677
8,879
18,300
28,601
30,150
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNOS LOCALES (*) EMPRESA (**)
342
1,820
2,605
4,057
6,677
8,879
18,300
28,601
30,150
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNOS LOCALES (*) EMPRESA (**)
475 510
1,880
3,529
8,785
12,367
19,216
25,616
27,003
-
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Proyectos viables por nivel de gobierno
(millones de soles)
SNIP en cifras
Proyectos viables por nivel de gobierno
(proyectos)
Ejecución Presupuestal 2010-2011
Gobierno Regional Avance 2010 % Avance 2011 %
445: GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA 48.2 43.8
459: GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN 97.9 27.6
452: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 64.3 24.2
443: GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 66.4 23.0
453: GOBIERNO REGIONAL LORETO 74.7 19.0
464: GOBIERNO REGIONAL CALLAO 82.6 16.2
454: GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS 85.4 15.2
462: GOBIERNO REGIONAL UCAYALI 79.2 15.1
448: GOBIERNO REGIONAL HUANUCO 45.2 12.0
451: GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD 54.4 11.7
446: GOBIERNO REGIONAL CUSCO 67.3 11.5
463: GOBIERNO REGIONAL LIMA 65.1 11.4
441: GOBIERNO REGIONAL ANCASH 41.3 11.2
450: GOBIERNO REGIONAL JUNIN 67.6 11.1
457: GOBIERNO REGIONAL PIURA 80.3 10.2
449: GOBIERNO REGIONAL ICA 60.1 10.1
447: GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA 57.7 8.0
460: GOBIERNO REGIONAL TACNA 40.8 7.7
461: GOBIERNO REGIONAL TUMBES 54.8 6.3
456: GOBIERNO REGIONAL PASCO 41.8 5.4
458: GOBIERNO REGIONAL PUNO 54.4 5.3
444: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 77.0 3.1
440: GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS 67.7 3.0
455: GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 66.6 2.5
442: GOBIERNO REGIONAL APURIMAC 43.5 2.5
465: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 98.2 0.3
PROMEDIO 60.8 13.40
Cuellos de botella en la ejecución de la
Inversión Pública
Proceso de Ejecución de la
Inversión Pública
Planeamiento
Pre Inversión Presupuesto Expediente
Técnico
Contrataciones
Y Adquisiciones
Control
Proceso de Ejecución de la Inversión
Pública: Cuellos de botella
Planeamiento
Pre Inversión Presupuesto Expediente
Técnico
Contrataciones
Y Adquisiciones
Control
Inexistencia de
Visión de
desarrollo
Compartida
(territorio)
Falta de
prioridades
Falta de
capacidades
Complejidad
técnica
No coincidencia
entre ciclo
presupuestal y
ciclo snip
incipiente
programación
multianual
Cambio de
opinión
No coincidencia
con perfil
Escasa
supervisión
Licitación
Falta de claridad
en qué se
contrata
Procesos
desiertos
Poca
transparencia
Impugnaciones
Control de
procesos
Y no de
resultados
Proceso de Ejecución de la Inversión
Pública: Soluciones
Planeamiento
Pre Inversión Presupuesto Expediente
Técnico
Contrataciones
Y Adquisiciones
Control
Plan de
Desarrollo
Concertado
Programación
Multianual
Visión de
desarrollo
Compartida
Casos tipo
Capacitación
permanente en
alianza con
entidades
locales
Programación
multianual de la
inversión
Presupuesto
participativo
SIAF
Tipología de
intervenciones
en sectores
clave
Tipología de
bases de
licitación y
estandarización
de procesos
Migrar a
control por
resultados
Participación
ciudadana
Buenas prácticas necesarias
1. Buena programación: visión de desarrollo compartida (sectorial,
territorial)
2. Consenso político para la creación de la carrera pública técnica
3. Capacidad técnica de programación de la fase de pre-inversión
 Capacitación
 Asistencia Técnica
 Casos Tipo
4. Capacidad técnica de ejecución de la inversión (incluido el expediente
técnico)
 Bases de licitación: tipología
 Benchmarking
 Subasta inversa, Compras corporativas y Contratos de adhesión
 Uso de tecnología de información para comercio electrónico
5. Gestión por Resultados
6. Transparencia y rendición de cuentas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presetacion de tgl ii
Presetacion de tgl iiPresetacion de tgl ii
Presetacion de tgl ii
Johel Montenegro
 
Boletín 34 octubre 2020
Boletín 34 octubre 2020Boletín 34 octubre 2020
Boletín 34 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Sistema ssepi.
Sistema ssepi.Sistema ssepi.
Sistema ssepi.
ehenaog
 
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
Alcaldia Urrao
 
generalidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publicageneralidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publica
Lucio Depaz Bailon
 
Rendición de Cuentas 2015
Rendición de Cuentas 2015Rendición de Cuentas 2015
Rendición de Cuentas 2015
AlcaldiadeSanJuandeArama
 
Edicion fds
Edicion fdsEdicion fds
Edicion fds
Jhon Figueroa
 
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 1818 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
EX ARTHUR MEXICO
 
Región Eje Cafetero y Antioquia
Región Eje Cafetero y AntioquiaRegión Eje Cafetero y Antioquia
Región Eje Cafetero y Antioquia
GobAnt
 
Plazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRSPlazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRS
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
PAGGMunicipal
 
Estudio demanda de vivienda
Estudio demanda de viviendaEstudio demanda de vivienda
Estudio demanda de vivienda
gersoncastaneda
 
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
Alcaldia Asermanuevo
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
alejandro fica
 
Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2
Roberto Martinic
 
ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007
OFFIGUEROA
 
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
jandreaquiceno
 
Boletín XLVI diciembre 2014
Boletín XLVI diciembre 2014Boletín XLVI diciembre 2014
Boletín XLVI diciembre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas GuarneInforme de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
Concejo Municipal de Guarne
 

La actualidad más candente (20)

Presetacion de tgl ii
Presetacion de tgl iiPresetacion de tgl ii
Presetacion de tgl ii
 
Boletín 34 octubre 2020
Boletín 34 octubre 2020Boletín 34 octubre 2020
Boletín 34 octubre 2020
 
Sistema ssepi.
Sistema ssepi.Sistema ssepi.
Sistema ssepi.
 
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
Informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Planeacion y obras public...
 
generalidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publicageneralidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publica
 
Rendición de Cuentas 2015
Rendición de Cuentas 2015Rendición de Cuentas 2015
Rendición de Cuentas 2015
 
Edicion fds
Edicion fdsEdicion fds
Edicion fds
 
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 1818 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
18 5d7c57ea88c6ad5ce768979df16cf76e 18
 
Región Eje Cafetero y Antioquia
Región Eje Cafetero y AntioquiaRegión Eje Cafetero y Antioquia
Región Eje Cafetero y Antioquia
 
Plazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRSPlazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRS
 
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Málaga 2014
 
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
La gestión en el manejo de los desechos sólidos en el municipio Urbaneja, est...
 
Estudio demanda de vivienda
Estudio demanda de viviendaEstudio demanda de vivienda
Estudio demanda de vivienda
 
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
 
Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2Presentación final pmdt_2
Presentación final pmdt_2
 
ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007
 
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
Balance regalías departamento de Antioquia 2012 - 2015
 
Boletín XLVI diciembre 2014
Boletín XLVI diciembre 2014Boletín XLVI diciembre 2014
Boletín XLVI diciembre 2014
 
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas GuarneInforme de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
Informe de Gestión Secretario Obras Publicas Guarne
 

Destacado

Modulo 1 snip 2009
Modulo 1 snip 2009Modulo 1 snip 2009
Modulo 1 snip 2009
mauro
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable sameguaCodigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
jose-romani
 
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Fortunata Club de Marketing Turístico
 
Snip
SnipSnip
Snip
Johnne BA
 
Clase 4 snip
Clase 4 snipClase 4 snip
Clase 4 snip
Luis Aguirre Galindo
 
4 snip
4 snip4 snip
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
Municipalidad Provincial de San Martin
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
DVRC
 

Destacado (9)

Modulo 1 snip 2009
Modulo 1 snip 2009Modulo 1 snip 2009
Modulo 1 snip 2009
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
 
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable sameguaCodigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
Codigo snip del proyecto de inversión pública agua potable samegua
 
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Clase 4 snip
Clase 4 snipClase 4 snip
Clase 4 snip
 
4 snip
4 snip4 snip
4 snip
 
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
 

Similar a 02 snip

SD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSURSD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSUR
Percy Sanchez
 
SNIP Descentralizado.pdf
SNIP Descentralizado.pdfSNIP Descentralizado.pdf
SNIP Descentralizado.pdf
RoyAlfaro4
 
Apurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSURApurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSUR
Percy Sanchez
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
cefic
 
Transferencia de Gestión
Transferencia de GestiónTransferencia de Gestión
Transferencia de Gestión
Miguel Miní Olivera
 
Presentacion regalias
Presentacion regaliasPresentacion regalias
Presentacion regalias
FED - LICEO CELEDON
 
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
Ministerio de Autonomías
 
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
SGRMHCP
 
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALESCONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
Ipaís Perú
 
01. mef
01.  mef01.  mef
Ejecución de Proyectos 2016
Ejecución de Proyectos 2016Ejecución de Proyectos 2016
Ejecución de Proyectos 2016
Encuentro_por_Guatemala
 
Foniprel
Foniprel Foniprel
Foniprel
guest9e7abc
 
Plan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocanchaPlan de trabajo pilcocancha
Inversion Descentralizada
Inversion DescentralizadaInversion Descentralizada
Inversion Descentralizada
Percy Sanchez
 
Actividades candarave 2012
Actividades candarave 2012Actividades candarave 2012
Actividades candarave 2012
Tomas Villegas
 
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo AnualPlanificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Ministerio de Autonomías
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
Luis GARCIA-GODOS
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Mi Mires
 
PCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.pptPCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.ppt
Kori27
 
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
Rony Huañec Medina
 

Similar a 02 snip (20)

SD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSURSD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSUR
 
SNIP Descentralizado.pdf
SNIP Descentralizado.pdfSNIP Descentralizado.pdf
SNIP Descentralizado.pdf
 
Apurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSURApurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSUR
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
 
Transferencia de Gestión
Transferencia de GestiónTransferencia de Gestión
Transferencia de Gestión
 
Presentacion regalias
Presentacion regaliasPresentacion regalias
Presentacion regalias
 
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
 
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
 
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALESCONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
 
01. mef
01.  mef01.  mef
01. mef
 
Ejecución de Proyectos 2016
Ejecución de Proyectos 2016Ejecución de Proyectos 2016
Ejecución de Proyectos 2016
 
Foniprel
Foniprel Foniprel
Foniprel
 
Plan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocanchaPlan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocancha
 
Inversion Descentralizada
Inversion DescentralizadaInversion Descentralizada
Inversion Descentralizada
 
Actividades candarave 2012
Actividades candarave 2012Actividades candarave 2012
Actividades candarave 2012
 
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo AnualPlanificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
 
PCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.pptPCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.ppt
 
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

02 snip

  • 1. Sistema Nacional de Inversión Pública Lima, 12 de Abril del 2011
  • 2. Marco Normativo actual  Ley Nº 27293, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y por el Decreto Legislativo N°1005.  Reglamento del SNIP, aprobado por DS Nº 102- 2007-EF, modificado por DS N°185-2007-EF y DS N° 038-2009-EF.  Directiva General del SNIP, aprobada por RD Nº 001-2011-EF/68.01  RM delegaciones PIP con endeudamiento interno, RM Nº 314-2007-EF/15.
  • 3. Toda intervención limitada en el tiempo Que utiliza total o parcialmente recursos públicos Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la Entidad) Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto ¿Qué es un proyecto de inversión pública?
  • 4. ¿Qué es el SNIP?  Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de certificación de calidad de los proyectos de inversión pública  Medio para lograr que los escasos recursos públicos tengan mayor impacto sobre el desarrollo económico y social del país  Mecanismo para la transparencia del gasto público y la rendición de cuentas a la sociedad  Herramienta de planificación de la inversión que antecede la formulación del presupuesto CERTIFICACIÓN DE CALIDAD = POYECTO COHERENTE, RENTABLE SOCIALMENTE Y SOSTENIBLE
  • 5. PROBLEMA SOLUCION PROYECTO DE INVERSIÓN -PIP-  RENTABILIDAD SOCIAL  SOSTENIBILIDAD  CONSISTENCIA CON POLÍTICAS  IDENTIFICACIÓN  ANALISIS  DIMENSIONAMIENTO SNIP ¿Cómo funciona el SNIP?
  • 6. ¿Qué es un proyecto viable?  Socialmente rentable  Sostenible  Compatible con las políticas sectoriales nacionales. costos beneficios Recursos para operación y mantenimiento, aceptación de la comunidad, compatibilidad ambiental, etc. Enmarcados en los esfuerzos y prioridades del país.
  • 7. Expedie nte Técnico DECLARACIÓN DE VIABILIDAD Ejecución El Ciclo de proyecto Idea Estudio de Preinversi ón Expedien te Técnico EjecuciónIdeaAntes Ahora
  • 8. Ineficiente asignación de recursos SOLUCIONES INAPROPIADAS PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS INVERSIÓN EN EDUCACIÓN CALIDAD DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Número de Centros Educativos Estatales 38,652 43,426 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 1993 2000 15.3% Fuente: MINEDU *Escolarizados de inicial, primaria y secundaria de menores El 8% de los alumnos de 6to de primaria alcanza el logro educativo previsto según el estándar nacional; y en zonas rurales ningún alumno lo alcanza Fuente: Crecer 2001 PROYECTOS NO RENTABLES PROYECTOS NO SOSTENIBLES
  • 9. Proyecto interceptor norte – SEDAPAL Objetivo: interceptar diversas descargas de aguas servidas que se vierten al mar sin tratamiento para conducirlas hacia la zona de Taboada (Callao) Monto de inversión: $ 50 MM Proyecto no culminado dado que las empresas y autoridades de la zona no aceptan la descarga de desagües sin tratamiento previo, lo cual implicaría la construcción de una planta de tratamiento y un emisor (costo: $ 300 a 400 MM) El proyecto no fue conceptualizado de manera integral asegurando el financiamiento conjunto para el interceptor, la planta de tratamiento y el emisor $ 50 MM que no podrán rendir beneficios en tanto no se ejecuten las obras de la planta y el emisor INTERCEPTOR NORTE
  • 10. Junín – Monumento a la Maca Ubicación: Plaza de Armas del Centro Poblado de Huayre, Provincia de Junín. Población del Centro Poblado: 684 personas (Censo 2005) La población no cuenta con piletas públicas para el abastecimiento de agua en las viviendas (costo = S/. 100 mil) PIP 23547 “CONSTRUCCION DE EQUIPAMIENTO URBANO PARA EVENTOS CIVICOS, SOCIALES, RECREACION PASIVA, CULTURA Y TURISTICA DE HUAYRE “ declarado viable por la Municipalidad Provincial de Junín el 19/09/2005 Costo: S/. 633 mil Ejecutado a nov 2006: S/. 409 mil
  • 11. Retroalimentación Fin Postinversión Operación y Mantenimiento Inversión Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Preinversión Perfil Pre factibilidad Factibilidad Idea * *La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión. Evaluación Ex post Ciclo del Proyecto
  • 12. Estudios requeridos por monto de inversión Montos de Inversión Estudios Requeridos Hasta S/. 1’200,000.00 PIP Menor Mayor a S/. 1’200,000.00 Hasta S/. 10’000,000.00 Perfil Mayor a S/. 10’00,000.00 Factibilidad
  • 13. Principales hitos en 9 años de existencia del SNIP 94 168 291 335 650 782 789 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Incorporación de GLs al SNIP 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Ley de creación del SNIP - Incluye a GN y GR Ley Bases de la Descentralización -Incluye a GLs en el SNIP Descentralización de evaluación y declaratoria de viabilidad Delegación facultades: GN y GR Delegación facultades: GN , GR y GL Delegación facultades: GN
  • 14. Sistema descentralizado 29 SECTORES 26 GRs 789 GLs 1,936 UF Alrededor de 3,500 funcionarios y técnicos involucrados.(2009) 844 OPIs MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES (OPI) ORGANO RESOLUTIVO UNIDADES EJECUTORAS UNIDADES FORMULADORAS
  • 15. Desde el 2007: SNIP Descentralizado Cada Gobierno Regional o Municipio puede aprobar los proyectos sin límite de monto, según su competencia, salvo aquellos con endeudamiento o que requieran aval del Estado. El número de pasos se ha reducido de 20 a 9. SECTOR, GR O GL (2) OPI Declara la Viabilidad del Proyecto (1) UNIDAD FORMULADORA
  • 16.
  • 17. PLAZOS DE EVALUACIÓN En días hábiles Estudio de preinversión N° de días Perfil simplificado 10 Perfil 20 Prefactibilidad 30 Factibilidad 40
  • 18. Modificaciones en etapa de Ejecución
  • 19. Modificaciones en etapa de Ejecución
  • 20. Modificaciones en etapa de Ejecución
  • 21. 5,820 5,604 5,969 6,553 7,468 8,576 10,387 15,701 22,723 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* Inversión pública en ascenso Inversión Pública (millones de soles) Considera inversión de empresas públicas. Fuente: BCRP. (*)Proyección MEF. Inversión Pública (como porcentaje del PBI) 3.1 2.8 2.8 2.8 2.9 2.8 3.1 4.2 5.9 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
  • 22. Descentralización del gasto Distribución del presupuesto para proyectos de inversión pública por nivel de gobierno Fuente: MEF (*) La información de los años 2001 y 2002 corresponde a Consejos Transitorios de Administración Regional (CTARs). 71% 67% 64% 50% 48% 37% 29% 26% 26% 8% 11% 10% 14% 17% 21% 23% 22% 24% 21% 22% 26% 36% 35% 42% 49% 51% 50% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 GN GR(*) GL
  • 23. Fuente: Banco de Proyectos, DGPM-MEF Proyección 2009. 342 1,820 2,605 4,057 6,677 8,879 18,300 28,601 30,150 - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES (*) EMPRESA (**) 342 1,820 2,605 4,057 6,677 8,879 18,300 28,601 30,150 - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES (*) EMPRESA (**) 475 510 1,880 3,529 8,785 12,367 19,216 25,616 27,003 - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Proyectos viables por nivel de gobierno (millones de soles) SNIP en cifras Proyectos viables por nivel de gobierno (proyectos)
  • 24. Ejecución Presupuestal 2010-2011 Gobierno Regional Avance 2010 % Avance 2011 % 445: GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA 48.2 43.8 459: GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN 97.9 27.6 452: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 64.3 24.2 443: GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 66.4 23.0 453: GOBIERNO REGIONAL LORETO 74.7 19.0 464: GOBIERNO REGIONAL CALLAO 82.6 16.2 454: GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS 85.4 15.2 462: GOBIERNO REGIONAL UCAYALI 79.2 15.1 448: GOBIERNO REGIONAL HUANUCO 45.2 12.0 451: GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD 54.4 11.7 446: GOBIERNO REGIONAL CUSCO 67.3 11.5 463: GOBIERNO REGIONAL LIMA 65.1 11.4 441: GOBIERNO REGIONAL ANCASH 41.3 11.2 450: GOBIERNO REGIONAL JUNIN 67.6 11.1 457: GOBIERNO REGIONAL PIURA 80.3 10.2 449: GOBIERNO REGIONAL ICA 60.1 10.1 447: GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA 57.7 8.0 460: GOBIERNO REGIONAL TACNA 40.8 7.7 461: GOBIERNO REGIONAL TUMBES 54.8 6.3 456: GOBIERNO REGIONAL PASCO 41.8 5.4 458: GOBIERNO REGIONAL PUNO 54.4 5.3 444: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 77.0 3.1 440: GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS 67.7 3.0 455: GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 66.6 2.5 442: GOBIERNO REGIONAL APURIMAC 43.5 2.5 465: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 98.2 0.3 PROMEDIO 60.8 13.40
  • 25. Cuellos de botella en la ejecución de la Inversión Pública
  • 26. Proceso de Ejecución de la Inversión Pública Planeamiento Pre Inversión Presupuesto Expediente Técnico Contrataciones Y Adquisiciones Control
  • 27. Proceso de Ejecución de la Inversión Pública: Cuellos de botella Planeamiento Pre Inversión Presupuesto Expediente Técnico Contrataciones Y Adquisiciones Control Inexistencia de Visión de desarrollo Compartida (territorio) Falta de prioridades Falta de capacidades Complejidad técnica No coincidencia entre ciclo presupuestal y ciclo snip incipiente programación multianual Cambio de opinión No coincidencia con perfil Escasa supervisión Licitación Falta de claridad en qué se contrata Procesos desiertos Poca transparencia Impugnaciones Control de procesos Y no de resultados
  • 28. Proceso de Ejecución de la Inversión Pública: Soluciones Planeamiento Pre Inversión Presupuesto Expediente Técnico Contrataciones Y Adquisiciones Control Plan de Desarrollo Concertado Programación Multianual Visión de desarrollo Compartida Casos tipo Capacitación permanente en alianza con entidades locales Programación multianual de la inversión Presupuesto participativo SIAF Tipología de intervenciones en sectores clave Tipología de bases de licitación y estandarización de procesos Migrar a control por resultados Participación ciudadana
  • 29. Buenas prácticas necesarias 1. Buena programación: visión de desarrollo compartida (sectorial, territorial) 2. Consenso político para la creación de la carrera pública técnica 3. Capacidad técnica de programación de la fase de pre-inversión  Capacitación  Asistencia Técnica  Casos Tipo 4. Capacidad técnica de ejecución de la inversión (incluido el expediente técnico)  Bases de licitación: tipología  Benchmarking  Subasta inversa, Compras corporativas y Contratos de adhesión  Uso de tecnología de información para comercio electrónico 5. Gestión por Resultados 6. Transparencia y rendición de cuentas