SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIAGNÓSTICO
Es el proceso de
estudio para medir,
determinar, evaluar y
caracterizar
particularidades de una
necesidad u
oportunidad que se
presenta y que debe ser
satisfecha mediante el
mejoramiento de
las condiciones actuales
,o capitalizada a través
de la realización de
inversiones que
aumenten la rentabilidad.
En el diagnóstico se
identifican las causas que
generan el hecho y sus
efectos, permitiendo a
partir del
análisis, formular
estrategias de
intervención de acuerdo
con las necesidades
o potencialidades
Propósitos del diagnóstico
1. Descripción
Caracterización de la
necesidad
u oportunidad, su
incidencia y afectación
sobre la población
objetivo.
2. Explicación
Estructuración causal de
las variables o
situaciones que
determinan la necesidad
o problema. Ésta permite
establecer la magnitud
y dimensión de la
solución para alcanzar
una situación deseable.
Problema o Necesidad:
Describe la
situación
de deficiencia,
escasez,
suministro
inadecuado o
baja calidad de
un bien
o servicio, que
afecta a una
población
determinada en
un área
geográfica
definida, y que
debe ser
solucionada .
 Para describir el problema
se deben plantear algunas
consideraciones a saber:
 ¿Existe el problema?
 ¿Cuál es el problema?
 ¿Cuál es su entorno?
 ¿Cuáles son sus consecuencias?
 ¿Cuál es la magnitud actual del
problema?
El problema dentro de
la organización:
Cuando se presentan
problemas en el seno de la
empresa, generalmente
están asociados a la mejora
del rendimiento empresarial o
a la expansión en la
cobertura de mercado.
Algunos casos tipo
podrían ser:
• Una oficina congestionada
de operaciones: Puede
necesitar estrategias para
simplificar
sus procedimientos
administrativos.
Fuentes que facilitan la identificación de ideas de proyectos:
 Estudio y revisión del plan, y programas sectoriales y regionales de desarrollo.
 Estudios socioeconómicos, diagnósticos y/o evaluaciones que se hayan realizado, tanto en el sector público como en el privado.
 Revisión de proyectos aplazados o abandonados por diversas razones.
 Observación y análisis de experiencias de otras regiones o países.
 Propuestas directas emanadas de organizaciones sectoriales, gremiales y de comunidades.
 Existencia de necesidades e intereses insatisfechos o parcialmente satisfechos.
 Identificación de recursos disponibles con el fin de buscar su mejor aprovechamiento.
 Existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades económicas.
 Conocimiento de avances tecnológicos y desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos
y recursos disponible
 Experiencias familiares.
 Eventos empresariales
Pasos para la generación de ideas
de proyectos:
 Elaborar un buen diagnóstico (existencia de
necesidades no satisfechas o parcialmente
satisfechas, disponibilidad de recursos naturales,
conocimiento de las características sociales
y culturales de la población).
 Ser creativo e innovador (factor fundamental en
la generación de ideas).
 Plantear una serie de interrogantes como: ¿Cuál es la
principal actividad económica de la zona?, ¿cuál es
el número de personas que serán beneficiadas
directa e indirectamente?,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
joztka
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
guest98932f
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativaDiagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativa
JG Gueerreeroo
 
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativaDiagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativa
JG Gueerreeroo
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholders
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholdersClase magistral mapeo y analisis de stakeholders
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholders
Cali Tárraga
 
Presentacióndiagnósticoparticipativo1
Presentacióndiagnósticoparticipativo1Presentacióndiagnósticoparticipativo1
Presentacióndiagnósticoparticipativo1
Mairet Chacon
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
Clara Sinelli
 
Análisis critico 2
Análisis critico 2Análisis critico 2
Análisis critico 2
LeslieLpez20
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
ofeliaca
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativo
Josev Sanchez
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
ismael morales
 

La actualidad más candente (14)

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativaDiagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativa
 
Diagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativaDiagnóstico de educación socioeducativa
Diagnóstico de educación socioeducativa
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholders
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholdersClase magistral mapeo y analisis de stakeholders
Clase magistral mapeo y analisis de stakeholders
 
Presentacióndiagnósticoparticipativo1
Presentacióndiagnósticoparticipativo1Presentacióndiagnósticoparticipativo1
Presentacióndiagnósticoparticipativo1
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
 
Análisis critico 2
Análisis critico 2Análisis critico 2
Análisis critico 2
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativo
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 

Destacado

Act19. lmra
Act19. lmraAct19. lmra
Act19. lmra
leidyagosto
 
Pppresentation 2
Pppresentation 2Pppresentation 2
Pppresentation 2
minuenglish
 
Ada10
Ada10Ada10
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
Feer Pereera
 
Linea del tiempo ADA 10
Linea del tiempo ADA 10Linea del tiempo ADA 10
Linea del tiempo ADA 10
Valeria Pech Cruz
 
Ada 1 (bloque 3)
Ada 1  (bloque 3)Ada 1  (bloque 3)
Ada 1 (bloque 3)
elsyaz98
 
Historia de internet en méxico
Historia de internet en méxicoHistoria de internet en méxico
Historia de internet en méxico
Weymar Michell Montero Duarte
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
monigabas
 
historia de los ordenadores y las computadoras
historia de los ordenadores y las computadorashistoria de los ordenadores y las computadoras
historia de los ordenadores y las computadoras
joan vallmy
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
Llamaducali
 
Historia de los Ordenadores
Historia de los OrdenadoresHistoria de los Ordenadores
Historia de los Ordenadores
GonzaloCano22
 
Historia de los ordenadores el bueno
Historia de los ordenadores el bueno Historia de los ordenadores el bueno
Historia de los ordenadores el bueno
erja165
 
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
Videoconferencias UTPL
 
Inicio general de los sistemas operativos (s
Inicio general de los sistemas operativos (sInicio general de los sistemas operativos (s
Inicio general de los sistemas operativos (s
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Historia Tic
Historia TicHistoria Tic
Historia Tic
Ana Lozano
 
Historia de los ordenadores digitales
Historia de los ordenadores digitalesHistoria de los ordenadores digitales
Historia de los ordenadores digitales
4ESOABIvanAlejandro
 
Buses de la motherboard
Buses de la motherboardBuses de la motherboard
Buses de la motherboard
Diana Reyes
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
orianny
 
Tema 2 Arquitectur Aberria
Tema 2 Arquitectur AberriaTema 2 Arquitectur Aberria
Tema 2 Arquitectur Aberria
fernandodiezpuente
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
jomapuga
 

Destacado (20)

Act19. lmra
Act19. lmraAct19. lmra
Act19. lmra
 
Pppresentation 2
Pppresentation 2Pppresentation 2
Pppresentation 2
 
Ada10
Ada10Ada10
Ada10
 
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
Historia del internet en mexico (1) ADA# 10
 
Linea del tiempo ADA 10
Linea del tiempo ADA 10Linea del tiempo ADA 10
Linea del tiempo ADA 10
 
Ada 1 (bloque 3)
Ada 1  (bloque 3)Ada 1  (bloque 3)
Ada 1 (bloque 3)
 
Historia de internet en méxico
Historia de internet en méxicoHistoria de internet en méxico
Historia de internet en méxico
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores y las computadoras
historia de los ordenadores y las computadorashistoria de los ordenadores y las computadoras
historia de los ordenadores y las computadoras
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
 
Historia de los Ordenadores
Historia de los OrdenadoresHistoria de los Ordenadores
Historia de los Ordenadores
 
Historia de los ordenadores el bueno
Historia de los ordenadores el bueno Historia de los ordenadores el bueno
Historia de los ordenadores el bueno
 
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
Repertorio de instrucciones ( Capitulo V )
 
Inicio general de los sistemas operativos (s
Inicio general de los sistemas operativos (sInicio general de los sistemas operativos (s
Inicio general de los sistemas operativos (s
 
Historia Tic
Historia TicHistoria Tic
Historia Tic
 
Historia de los ordenadores digitales
Historia de los ordenadores digitalesHistoria de los ordenadores digitales
Historia de los ordenadores digitales
 
Buses de la motherboard
Buses de la motherboardBuses de la motherboard
Buses de la motherboard
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
 
Tema 2 Arquitectur Aberria
Tema 2 Arquitectur AberriaTema 2 Arquitectur Aberria
Tema 2 Arquitectur Aberria
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
 

Similar a 03 diagnostico

Diagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyectoDiagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyecto
Yosmar Balza
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
tatiana kintero
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
tatiana kintero
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
guest5738d4
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
lisethsaavedra
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
eaceved5
 
Cartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdmCartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdm
Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO
 
Unidad 3.identificación de proyectos
Unidad  3.identificación de proyectosUnidad  3.identificación de proyectos
Unidad 3.identificación de proyectos
jhonathan
 
Como hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitarioComo hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitario
pedromrodriguezg
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
Jaime David Romero Olivo
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Diagnostico Expocicion
Diagnostico ExpocicionDiagnostico Expocicion
Diagnostico Expocicion
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
guest35b9e4
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
guest35b9e4
 
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdfSESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
JHONRIVERASANDOVAL
 
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
EJEMPLO MARCO LOGICO.pptEJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
danielroman94
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
angie Acosta
 

Similar a 03 diagnostico (20)

Diagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyectoDiagnostico para formular proyecto
Diagnostico para formular proyecto
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
 
Dinamizar
DinamizarDinamizar
Dinamizar
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Cartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdmCartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdm
 
Unidad 3.identificación de proyectos
Unidad  3.identificación de proyectosUnidad  3.identificación de proyectos
Unidad 3.identificación de proyectos
 
Como hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitarioComo hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitario
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
 
Diagnostico Expocicion
Diagnostico ExpocicionDiagnostico Expocicion
Diagnostico Expocicion
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdfSESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
SESIÓN N° 4 - PROYECTO AMBIENTAL - PRIMERA PARTE.pdf
 
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
EJEMPLO MARCO LOGICO.pptEJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
EJEMPLO MARCO LOGICO.ppt
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
 

Más de Sairitahallel Arias

Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaActa constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Sairitahallel Arias
 
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos
Sairitahallel Arias
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primas
Sairitahallel Arias
 
17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales
Sairitahallel Arias
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
Sairitahallel Arias
 
13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios
Sairitahallel Arias
 
13 estrategia comercial
13 estrategia comercial13 estrategia comercial
13 estrategia comercial
Sairitahallel Arias
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
Sairitahallel Arias
 
08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
Sairitahallel Arias
 
07 organigramas y
07 organigramas y07 organigramas y
07 organigramas y
Sairitahallel Arias
 
06 misión visión
06 misión visión06 misión visión
06 misión visión
Sairitahallel Arias
 
05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas
Sairitahallel Arias
 
04 análisis estrategico
04 análisis estrategico04 análisis estrategico
04 análisis estrategico
Sairitahallel Arias
 
02 metodología
02 metodología02 metodología
02 metodología
Sairitahallel Arias
 
01 análisis del entorno
01 análisis del entorno01 análisis del entorno
01 análisis del entorno
Sairitahallel Arias
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
Sairitahallel Arias
 
17 programas de prod.
17 programas de prod.17 programas de prod.
17 programas de prod.
Sairitahallel Arias
 

Más de Sairitahallel Arias (17)

Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaActa constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
 
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primas
 
17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
 
13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios13.1 analisis de precios
13.1 analisis de precios
 
13 estrategia comercial
13 estrategia comercial13 estrategia comercial
13 estrategia comercial
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
 
08 perfil de puesto
08 perfil de puesto08 perfil de puesto
08 perfil de puesto
 
07 organigramas y
07 organigramas y07 organigramas y
07 organigramas y
 
06 misión visión
06 misión visión06 misión visión
06 misión visión
 
05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas
 
04 análisis estrategico
04 análisis estrategico04 análisis estrategico
04 análisis estrategico
 
02 metodología
02 metodología02 metodología
02 metodología
 
01 análisis del entorno
01 análisis del entorno01 análisis del entorno
01 análisis del entorno
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
17 programas de prod.
17 programas de prod.17 programas de prod.
17 programas de prod.
 

03 diagnostico

  • 2. Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales ,o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad. En el diagnóstico se identifican las causas que generan el hecho y sus efectos, permitiendo a partir del análisis, formular estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades o potencialidades
  • 3. Propósitos del diagnóstico 1. Descripción Caracterización de la necesidad u oportunidad, su incidencia y afectación sobre la población objetivo. 2. Explicación Estructuración causal de las variables o situaciones que determinan la necesidad o problema. Ésta permite establecer la magnitud y dimensión de la solución para alcanzar una situación deseable.
  • 4. Problema o Necesidad: Describe la situación de deficiencia, escasez, suministro inadecuado o baja calidad de un bien o servicio, que afecta a una población determinada en un área geográfica definida, y que debe ser solucionada .  Para describir el problema se deben plantear algunas consideraciones a saber:  ¿Existe el problema?  ¿Cuál es el problema?  ¿Cuál es su entorno?  ¿Cuáles son sus consecuencias?  ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
  • 5. El problema dentro de la organización: Cuando se presentan problemas en el seno de la empresa, generalmente están asociados a la mejora del rendimiento empresarial o a la expansión en la cobertura de mercado. Algunos casos tipo podrían ser: • Una oficina congestionada de operaciones: Puede necesitar estrategias para simplificar sus procedimientos administrativos.
  • 6. Fuentes que facilitan la identificación de ideas de proyectos:  Estudio y revisión del plan, y programas sectoriales y regionales de desarrollo.  Estudios socioeconómicos, diagnósticos y/o evaluaciones que se hayan realizado, tanto en el sector público como en el privado.  Revisión de proyectos aplazados o abandonados por diversas razones.  Observación y análisis de experiencias de otras regiones o países.  Propuestas directas emanadas de organizaciones sectoriales, gremiales y de comunidades.  Existencia de necesidades e intereses insatisfechos o parcialmente satisfechos.  Identificación de recursos disponibles con el fin de buscar su mejor aprovechamiento.  Existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades económicas.  Conocimiento de avances tecnológicos y desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos y recursos disponible  Experiencias familiares.  Eventos empresariales
  • 7. Pasos para la generación de ideas de proyectos:  Elaborar un buen diagnóstico (existencia de necesidades no satisfechas o parcialmente satisfechas, disponibilidad de recursos naturales, conocimiento de las características sociales y culturales de la población).  Ser creativo e innovador (factor fundamental en la generación de ideas).  Plantear una serie de interrogantes como: ¿Cuál es la principal actividad económica de la zona?, ¿cuál es el número de personas que serán beneficiadas directa e indirectamente?,etc.