SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE EDUCACIÓN SOCIOEDUCATIVA

“El diagnóstico consiste en reconocer sobre el terreno, donde se pretende
realizar la acción, los síntomas o signos reales y concretos de una situación
problemática, lo que supone la elaboración de un inventario de necesidades y
recursos”. (Arteaga, 1987)

El diagnóstico social es un proceso de elaboración de información que implica
conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto
determinado, sus factores condicionantes y de riesgo y sus tendencias
previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos según su importancia,
de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de
manera que pueda determinarse de antemano su grado de viabilidad y
factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas a
actores sociales involucrados en las mismas. (María José Aguilar Idáñez)
Es “un proceso que permite, a partir del análisis de la información sobre una
realidad, establecer la naturaleza y relaciones causales de los fenómenos
sociales, para estar en la posibilidad de identificar y correlacionar las principales
necesidades y problemas, jerarquizándolas

de acuerdo a ciertos criterios y

determinando a su vez los recursos disponibles, con la finalidad de establecer
un pronóstico para elaborar un plan de acción”. (Arteaga, Basurto y Montserrat
González)

El diagnóstico expresa una situaciín inicial que se pretende transformar mediante
la realización de un proyecto que apunta al logro de una situación objetivo.

El diagnóstico es una fase o momento de la estructura básica de procedimiento;
propia de los métodos de intervención social; tiene una especificidad propia: no
incluye la investigación ni la planificación.
Se entiende como diagnóstico “el proceso mediante el cual se especifican las
características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la
existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo
resultado facilita la toma de decisiones para intervenir.

El diagnóstico constituye un eje fundamental para recoger datos e informaciones
que nos permiten construir características de nuestro objeto de estudio, por lo
que se requiere una serie de pasos y procedimientos para acercarnos de manera
sistemática a la realidad. Mediante el diagnóstico el investigador / interventor
tendrá la capacidad de generar descripciones o explicaciones acerca de las
características y particularidades tanto del contexto como del objeto a
diagnosticar.

El diagnóstico es una fase del proceso de intervención social que busca generar
un conocimiento en cuanto a que requiere conocer lo que pasa para poder
determinar cuáles son los elementos que influyen de manera directa o indirecta
en la parición de las situaciones de conflicto.
 En todas las metodologías de intervención social - el desarrollo de la comunidad
incluido -, el “conocer para actuar” es el principio fundamental en el que se basa
la realización de todo diagnóstico social.
 Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora con dos
propósitos bien definidos, orientados ambos para servir directamente para la
acción:
 Ofrecer una información que sirva para programar acciones concretas:
proyectos, programas, presentación de servicios, etc.
 Proporcionar un cuadro de situación que sirva para formular las estrategias de
actuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialBlanca Frias
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
Igui
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Derlis Marquez
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
marly5607
 
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
edgar.gonzalezb
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico socialyajope
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Luisa Fernanda Florez
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
MSZapata
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
Milena perdomo
 
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
Nadia Vanessa
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoKaren Vázquez
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores socialesnderendapeaju
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Lmcamachoa
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico social
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
 
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnostico Expocicion
Diagnostico ExpocicionDiagnostico Expocicion
Diagnostico Expocicion
 
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórezEscenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
 
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
Realizar un diagnostico de necesidades sociales (Computación)
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
Diagnóstico Social
Diagnóstico SocialDiagnóstico Social
Diagnóstico Social
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Diagnóstico dx
Diagnóstico dxDiagnóstico dx
Diagnóstico dx
 
Diagnostico local
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico local
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 

Similar a Diagnóstico de educación socioeducativa

modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
angie lizeth carvajal mojica
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
MarjorieMaldonado3
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Laura Alarcon
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
Diagnostico carlos arteaga
Diagnostico carlos arteagaDiagnostico carlos arteaga
Diagnostico carlos arteaga
EdithSBNT
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
luisroconq
 
Diagnostico comunitario.
Diagnostico comunitario.Diagnostico comunitario.
Diagnostico comunitario.
luisroconq
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
Yaritza Cabrera
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoTadeo Escobar
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
UNAD
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
CAGH
 
Nadia diagnostico
Nadia diagnostico Nadia diagnostico
Nadia diagnostico
Itzel Avila
 
Diagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdfDiagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdf
AlejandraRoldan26
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
MariaLopez332124
 
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Igui
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 

Similar a Diagnóstico de educación socioeducativa (20)

modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico carlos arteaga
Diagnostico carlos arteagaDiagnostico carlos arteaga
Diagnostico carlos arteaga
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnostico comunitario.
Diagnostico comunitario.Diagnostico comunitario.
Diagnostico comunitario.
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Diagnostigo
DiagnostigoDiagnostigo
Diagnostigo
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Nadia diagnostico
Nadia diagnostico Nadia diagnostico
Nadia diagnostico
 
Diagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdfDiagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdf
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
 
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
Nirenberg O el diagnostico participativo local en intervenciones sociales, 2006
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 

Más de JG Gueerreeroo

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
JG Gueerreeroo
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
JG Gueerreeroo
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
JG Gueerreeroo
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
JG Gueerreeroo
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
JG Gueerreeroo
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaJG Gueerreeroo
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o sJG Gueerreeroo
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloJG Gueerreeroo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaJG Gueerreeroo
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónJG Gueerreeroo
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoJG Gueerreeroo
 

Más de JG Gueerreeroo (20)

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Diagnóstico de educación socioeducativa

  • 1. DIAGNÓSTICO DE EDUCACIÓN SOCIOEDUCATIVA “El diagnóstico consiste en reconocer sobre el terreno, donde se pretende realizar la acción, los síntomas o signos reales y concretos de una situación problemática, lo que supone la elaboración de un inventario de necesidades y recursos”. (Arteaga, 1987) El diagnóstico social es un proceso de elaboración de información que implica conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado, sus factores condicionantes y de riesgo y sus tendencias previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de manera que pueda determinarse de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas a actores sociales involucrados en las mismas. (María José Aguilar Idáñez) Es “un proceso que permite, a partir del análisis de la información sobre una realidad, establecer la naturaleza y relaciones causales de los fenómenos sociales, para estar en la posibilidad de identificar y correlacionar las principales necesidades y problemas, jerarquizándolas de acuerdo a ciertos criterios y determinando a su vez los recursos disponibles, con la finalidad de establecer un pronóstico para elaborar un plan de acción”. (Arteaga, Basurto y Montserrat González) El diagnóstico expresa una situaciín inicial que se pretende transformar mediante la realización de un proyecto que apunta al logro de una situación objetivo. El diagnóstico es una fase o momento de la estructura básica de procedimiento; propia de los métodos de intervención social; tiene una especificidad propia: no incluye la investigación ni la planificación.
  • 2. Se entiende como diagnóstico “el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir. El diagnóstico constituye un eje fundamental para recoger datos e informaciones que nos permiten construir características de nuestro objeto de estudio, por lo que se requiere una serie de pasos y procedimientos para acercarnos de manera sistemática a la realidad. Mediante el diagnóstico el investigador / interventor tendrá la capacidad de generar descripciones o explicaciones acerca de las características y particularidades tanto del contexto como del objeto a diagnosticar. El diagnóstico es una fase del proceso de intervención social que busca generar un conocimiento en cuanto a que requiere conocer lo que pasa para poder determinar cuáles son los elementos que influyen de manera directa o indirecta en la parición de las situaciones de conflicto.  En todas las metodologías de intervención social - el desarrollo de la comunidad incluido -, el “conocer para actuar” es el principio fundamental en el que se basa la realización de todo diagnóstico social.  Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora con dos propósitos bien definidos, orientados ambos para servir directamente para la acción:  Ofrecer una información que sirva para programar acciones concretas: proyectos, programas, presentación de servicios, etc.  Proporcionar un cuadro de situación que sirva para formular las estrategias de actuación.