SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
profeta Oseas
El nombre Oseas viene de la raíz verbal que
significa “salvación”.
El profeta se identifica como hijo de Beeri y se
le conoce como “el primer profeta de la gracia”.
Oseas era un ciudadano del norte, de Israel, y
predicaba con todo corazón, puesto que
predicaba a su propio pueblo.
La nota central del mensaje de Oseas era que el
pecado no es tanto contra la ley de Dios, sino
contra su amor.
I. Nombre y el hombre
Las profecías de Oseas suelen fecharse entre
los años 760 al 715 a.C.
II. Fecha
El método del profeta es a través de sus
propias experiencias personales (1-3) y por
medio de mensajes proféticos (4-14).
El propósito es enseñar que Jehová salvará
un remanente fiel de Israel.
III. Método y propósito
El tema de este libro es un serio testimonio
contra el Reino del Norte, debido a su apostasía
contra el pacto y la difundida corrupción de su
moral, tanto pública como privada. El propósito
del autor es convencer a sus compatriotas de
que se arrepientan y vuelvan contritos al seno
de su paciente y siempre amante Dios. Tanto la
amenaza como la promesa se presentan desde
el punto de vista del amor del Señor a Israel,
como sus muy queridos hijos y como sus
esposa del pacto.
IV. El libro
I. El entrenamiento del profeta, 1:1-3:5
A. Su vida hogareña símbolo del castigo y de la
restauración de la nación, 1:1-2:1
B. Su tragedia doméstica, una revelación del amor
redentor de Dios, 2:2-23
C. Su trato con Gomer, una orden y una
revelación, 3:1-5
V. Bosquejo general
II. La enseñanza del profeta, 4:1-14:19
A. La corrupción nacional y sus causas, 4:1-6:3
B. La corrupción nacional y su castigo, 6:4-10:15
C. El amor del Señor, 11:1-14:9
Ha sido tema de grandes discusiones la
dificultad creada por la orden de Dios de
contraer matrimonio con una mujer adúltera.
¿Ordenaría Jehová a un santo varón que hiciera
lo que le estaba expresamente prohibido o
vedado a los sacerdotes y a todos los
ciudadanos de Israel en general? (cp. Lv 21:7,
14).
VI. El problema de Gomer
C.T. Francisco maneja cuatro posibles
interpretaciones.
1. Dios ordenó al profeta que se casara con
una mujer que vivía entonces una vida mala
(1:2). En contra de esta opinión está el hecho
de que es difícil concebir que Dios le ordenara a
un profeta que se casara con una mujer de esa
índole. Además la palabra hebrea para
describirla tendría que ser singular y no plural,
como aparece en el texto (1:2 “mujer de
fornicaciones”).
VI. El problema de Gomer
2. Este matrimonio de Oseas y Gomer
realmente no se verificó, sino que toda la
historia es una alegoría que Oseas usó para
ilustrar la relación entre Israel y Jehová. Sin
embargo, ésto no excluye la dificultad moral.
VI. El problema de Gomer
3. La mujer en el capítulo 3 no es Gomer.
Gomer permaneció fiel aunque idólatra. Oseas
trajo una mujer mala a su hogar, apartándola de
sus amantes para mostrar cómo Dios haría
separación entre Israel y sus pecados. Hay
algo que objetar a esta teoría, y se encuentra en
3:1. A Oseas se le ordena que ame a una mujer
pecadora como Jehová ha amado a Israel,
aunque se ha vuelto a otros dioses. El paralelo
sólo puede ser Gomer que ha dejado a Oseas
para marcharse con otros amantes.
VI. El problema de Gomer
4. El casamiento fue una realidad y Gomer era
pura cuando se casó. El plural “fornicaciones”
significa que era una idólatra; había dejado a
Dios para adorar a los ídolos y era por lo tanto
“una adúltera espiritual”. Después del
casamiento, su adulterio espiritual la condujo al
pecado físico y abandonó a Oseas y a sus hijos.
VI. El problema de Gomer
Walter C. Kaiser en Toward an OT Theology
propone lo siguiente:
“Debemos reconocer que, desde que el
nombre de ella (Gomer) y el de su padre (Diblaim)
aparecen con un espacial significado, y desde que
toda la historia aparece en una estricta prosa
narrativa, debemos objetar inmediatamente la
interpretación alegórica o visionaria. Considerando
nuestro entendimiento de la gramática del pasaje,
Gomer no era una “adúltera o prostituta” cuando
Oseas se casó con ella, y por supuesto sus hijos no
nacidos no eran “hijos de fornicación”, sino hasta
que ellos nacieron y recibieron “la señal de afrenta”
en sus nombres por es estilo de vida perdido de su
madre.
VI. El problema de Gomer
Introducción al
profeta Amós
El nombre Amós viene de la raíz verbal que
significa “pesado” o “persona que carga”.
El profeta se identifica como oriundo de Tecoa,
un pequeña aldea situada a unos 8 kms al
sudeste de Belén.
Amós era hombre de campo y describe su
profesión con varias expresiones. En 1:1 dice
que es “pastor de ovejas pintas”; y en 7:14 dice
que cuida bueyes y además recoge higos
silvestres (otras traducciones dicen que
“cultiva sicómoros”). (El sicómoro es un árbol moráceo
de Egipto, de hojas parecidas a las de la morera y frutos
comestibles semejantes al higo. Higuera loca).
I. Nombre y el hombre
Amós era un concienzudo estudiante de los
libros de Moisés, pues su estilo muestra una
fuerte influencia del Pentateuco. Sin embargo,
nunca disfrutó de las ventajas de una
educación formal en una de las “escuelas
proféticas” como las que sostenían Samuel,
Elías o Eliseo ni fue jamás oficialmente ungido
para un ministerio profético (7:14).
Al llamado de Dios (o “al rugido del león”, 3:8),
Amós abandonó su hogar en Judea como un
mero laico para proclamar un mensaje hostil en
la orgullosa capital del Reino del Norte, sin
contar con autorización profética o rabínica.
I. Nombre y el hombre
Amós, carente de un rango profético, desafió el
prejuicio de un público efraimita para llevar
adelante fielmente la misión encomendada por
Dios. Hombre de firmes (“pesadas”)
convicciones y voluntad de hierro no pudo ser
desviado de su propósito ni siquiera por el más
alto funcionario de la jerarquía samaritana.
I. Nombre y el hombre
Las profecías de Amós suelen fecharse entre
los años 760 al 755 a.C. En 8:9 se menciona un
eclipse que ocurrió en 763 a.C., el a5 de junio.
Así que, el comienzo del ministerio profético de
Amós lo podemos situar en el año 760 a.C.
II. Fecha
El método del profeta es por medio de
mensajes proféticos.
El propósito es interpretar el juicio que
vendrá sobre Israel.
El tema es la justicia de Dios.
III. Método, propósito y tema
1. Amós 2:7, “El hijo y su padre se llegan a la
misma joven”: es aparentemente una referencia
a la prostitución religiosa, expresamente
prohibida en Dt 27:20. Es correcto inferir que
estas leyes tuvieron que haber sido
sancionadas mucho antes de la época de Amós
para que adquirieran el peso de una infracción
desde la antigüedad.
IV. Puntos de contacto con el
Pentateuco
2. Amós 2:8, “sobre las ropas empeñadas se
acuestan”: Amós está recordando Ex 22:26,
donde prohíbe quedarse durante la noche “con
ropas empeñadas” (cp. Dt 24:12, 13).
3. Amós 2:12 se refiere a la consagración de los
nazarenos, regulación que sólo se encuentra en
Nm 6:1-21.
4. Amós 4:4 menciona el diezmo “cada tres
días”, especificación ordenada por el Señor en
Dt 14:28 y 26:12, que establece que el diezmo
del producto de los granjeros debía
almacenarse y ponerse a disposición del Señor.
IV. Puntos de contacto con el
Pentateuco
5. Amós 4:5, “ofreced sacrificios... Con pan
leudado”, supone que esta práctica era
prohibida por la ley, prohibición registrada en
Lv 2:11 y 7:13.
IV. Puntos de contacto con el
Pentateuco
I. El juicio de Jehová contra las
naciones, 1:1-2:16
A. Preludio: el día de la ira está cercano, 1:1-2
B. Juicio contra naciones vecinas y paganas, 1:3-2:3
C. Juicio contra las naciones del pacto, 2:4-16
V. Bosquejo general
II. Maldades de Israel y advertencias de
Dios, 3:1-6:14
A. El juicio es inevitable debido a la depravación de
Israel, 3
B. El desafío de Dios a los buscadores de placeres, 4
C. Lamentación y llamado final, 5
D. Condenación de los miembros de las clases
sociales más elevadas: buscadores de placeres al
exilio, 6
III. Cinco visiones del destino de Israel,
7:1-9:10
A. Langostas (restringida), 7:1-3
B. Fuego (restringida), 7:4-6
C. Plomada de albañil (todo plano), 7:7-9
D. Interludio: encuentro con Amasías, 7:10-17
E. Tardía fruta de verano: fin próximo, 8:1-14
F. Destrucción de Bet-el, 9:1-10
V. Bosquejo general
IV. Promesas de restauración, 9:11-15
A. Preliminar: la era del Nuevo Testamento, 9:11-12
B. La consumación milenial, 9:13-15
De una manera muy clara, Amós vio al señor
como el Soberano Dios que rige toda la tierra.
No solamente fue el liberador de Israel de
Egipto y de los amorreos (2:9-10), sino también
condujo un “éxodo adicional” para los filisteos
de Caftor y a los arameos de Kir; éstos,
juntamente con los etíopes fueron favorecidos
por el Señor (9:7). Consecuentemente, todas
las naciones han de encontrar sus normas de
justicia en el Señor.
VI. Teología
Toda nación que fracasa en vivir de acuerdo a
estas normas será condenada y castigada, no
por sus propios “dioses”, sino por el único y
verdadero Dios, Jehová de los ejércitos.
La lista de las divinas acusaciones es revelada
por Amós. 1. El barbarismo guerrero de
Damasco (1:3-5) y Amón (13-15); 2. El
esclavismo y brutalidad de Filistea (6:8) y Tiro
(9-10); la hostilidad edomita contra su
“hermano” Jacob (11-12); la profanación de la
tumba de un rey edomita por parte de Moab
(2:1-3); 5. El menosprecio de la ley por parte de
Judá (2:4-5); 6. El desvío moral de Israel (6-16).
VI. Teología
Todas las naciones deben aprender
rápidamente que las normas de la sociedad y
del gobierno son puestas por el carácter y la ley
del Señor, quien marca los patrones de
conducta por los cuales una sociedad se ha de
regir.
VI. Teología
Este “Señor de la Historia” es el Soberano por
su “derecho de creación”. En tres himnos,
Amós celebra la grandeza de “aquel que forma
los montes y crea el viento, y anuncia al
hombre su pensamiento” (4:13, cp. 5:8-9; 9:5-6).
Pero el Señor es más que el Creador: es el
controlador de la historia y del destino del
hombre.
Pero el Señor ha hecho más que actuar en la
historia: ¡Él ha hablado! ¡Ha rugido el león! Y
cuando él lo hizo, Amós, su profeta, fue
impulsado a profetizar (3:8).
VI. Teología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oseas
OseasOseas
Profeta Oseas verso por verso
Profeta Oseas verso por versoProfeta Oseas verso por verso
Profeta Oseas verso por verso
Yosef Sanchez
 
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
milton que te importa ....
 
Profetas 2
Profetas 2Profetas 2
Profetas 2
thoernw
 
Infidelidad
InfidelidadInfidelidad
Infidelidad
elizabeth100
 
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimientoPPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
Rene Martinez
 
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS anthonyber
 
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Oseas
OseasOseas
05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora
chucho1943
 
El esposo y la infiel
El esposo y la infielEl esposo y la infiel
El esposo y la infiel
Regresando a las Raices de la Fe
 
Moisés
MoisésMoisés
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
Yeshiva Torah
 
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power PointLección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
Las 12 tribus
Las 12 tribusLas 12 tribus
Las 12 tribus
Yeshiva Torah
 
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

Oseas
OseasOseas
Oseas
 
Profeta Oseas verso por verso
Profeta Oseas verso por versoProfeta Oseas verso por verso
Profeta Oseas verso por verso
 
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
La esposa prostituta infiel de Oseas..La infidelidad de Israel..
 
Profetas 2
Profetas 2Profetas 2
Profetas 2
 
Infidelidad
InfidelidadInfidelidad
Infidelidad
 
Oseas
OseasOseas
Oseas
 
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimientoPPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
PPOC03 El amor de Dios sobrepasa todo entendimiento
 
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
 
Spa read-09
Spa read-09Spa read-09
Spa read-09
 
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
 
EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS
 
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
 
Oseas
OseasOseas
Oseas
 
05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora
 
El esposo y la infiel
El esposo y la infielEl esposo y la infiel
El esposo y la infiel
 
Moisés
MoisésMoisés
Moisés
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
 
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power PointLección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática Power Point
 
Las 12 tribus
Las 12 tribusLas 12 tribus
Las 12 tribus
 
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
 

Destacado

05 viviendo en amor 2da. parte
05 viviendo en amor 2da. parte05 viviendo en amor 2da. parte
05 viviendo en amor 2da. parte
Beit meshobeb TX
 
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
Nelson Leiva®
 
Lección 1 jueces
Lección 1 juecesLección 1 jueces
Lección 1 juecesJulio Rodas
 
07 resumen de jueces
07 resumen de jueces07 resumen de jueces
07 resumen de jueces
Beit meshobeb TX
 
Lección 16 – Jefté
Lección 16 – JeftéLección 16 – Jefté
Lección 16 – Jefté
TeoTecnologia.com
 
Conflictos y crisis los jueces
Conflictos y crisis los juecesConflictos y crisis los jueces
Conflictos y crisis los jueces
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Destacado (7)

Eugenio green 1 y 2 de pedro
Eugenio green 1 y 2 de pedroEugenio green 1 y 2 de pedro
Eugenio green 1 y 2 de pedro
 
05 viviendo en amor 2da. parte
05 viviendo en amor 2da. parte05 viviendo en amor 2da. parte
05 viviendo en amor 2da. parte
 
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
Tribunal Constitucional TC Presentación Jueces de Policìa Local 14.04.2016
 
Lección 1 jueces
Lección 1 juecesLección 1 jueces
Lección 1 jueces
 
07 resumen de jueces
07 resumen de jueces07 resumen de jueces
07 resumen de jueces
 
Lección 16 – Jefté
Lección 16 – JeftéLección 16 – Jefté
Lección 16 – Jefté
 
Conflictos y crisis los jueces
Conflictos y crisis los juecesConflictos y crisis los jueces
Conflictos y crisis los jueces
 

Similar a 03 una-introduccic3b3n-al-profeta-oseas

Amós
AmósAmós
Señor de todas las naciones (Amos)
Señor de todas las naciones (Amos)Señor de todas las naciones (Amos)
Señor de todas las naciones (Amos)marco valdez
 
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a MiqueasBoom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
LiderazgoJAAPO
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
HnoJosedelaDivinaCon
 
éXodo
éXodoéXodo
éXodo
sanchez1967
 
Estudio Resumen Exodo.pdf
Estudio Resumen Exodo.pdfEstudio Resumen Exodo.pdf
Estudio Resumen Exodo.pdf
Maysell
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
Fernando Fernando Zepeda
 
04 senor de las naciones
04 senor de las naciones04 senor de las naciones
04 senor de las nacioneschucho1943
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
jespadill
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
El precio de la desobediencia de un profeta
El precio de la desobediencia de un profetaEl precio de la desobediencia de un profeta
El precio de la desobediencia de un profeta
asociacion
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complementoadarmejear
 
Libro complementario lección 2 - abraham, el primer misionero
Libro complementario   lección 2 - abraham, el primer misioneroLibro complementario   lección 2 - abraham, el primer misionero
Libro complementario lección 2 - abraham, el primer misionerojespadill
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
exsal
 
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
JeronimoPerlesMoreno
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
escparrsanjose
 
El Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del AnticristoEl Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del Anticristo
Mission Israel Mehanaim
 
la Dispersión de las naciones
la Dispersión de las nacionesla Dispersión de las naciones
la Dispersión de las naciones
Instituto Teológico de Oriente Gosen
 
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para MenoresLección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
jespadill
 

Similar a 03 una-introduccic3b3n-al-profeta-oseas (20)

Amós
AmósAmós
Amós
 
Señor de todas las naciones (Amos)
Señor de todas las naciones (Amos)Señor de todas las naciones (Amos)
Señor de todas las naciones (Amos)
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a MiqueasBoom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
Boom Bíblico 2014 Comentario Bíblico Oseas a Miqueas
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
 
éXodo
éXodoéXodo
éXodo
 
Estudio Resumen Exodo.pdf
Estudio Resumen Exodo.pdfEstudio Resumen Exodo.pdf
Estudio Resumen Exodo.pdf
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
 
04 senor de las naciones
04 senor de las naciones04 senor de las naciones
04 senor de las naciones
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
 
El precio de la desobediencia de un profeta
El precio de la desobediencia de un profetaEl precio de la desobediencia de un profeta
El precio de la desobediencia de un profeta
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
 
Libro complementario lección 2 - abraham, el primer misionero
Libro complementario   lección 2 - abraham, el primer misioneroLibro complementario   lección 2 - abraham, el primer misionero
Libro complementario lección 2 - abraham, el primer misionero
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
 
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
 
El Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del AnticristoEl Retrato Hablado del Anticristo
El Retrato Hablado del Anticristo
 
la Dispersión de las naciones
la Dispersión de las nacionesla Dispersión de las naciones
la Dispersión de las naciones
 
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para MenoresLección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

03 una-introduccic3b3n-al-profeta-oseas

  • 2. El nombre Oseas viene de la raíz verbal que significa “salvación”. El profeta se identifica como hijo de Beeri y se le conoce como “el primer profeta de la gracia”. Oseas era un ciudadano del norte, de Israel, y predicaba con todo corazón, puesto que predicaba a su propio pueblo. La nota central del mensaje de Oseas era que el pecado no es tanto contra la ley de Dios, sino contra su amor. I. Nombre y el hombre
  • 3. Las profecías de Oseas suelen fecharse entre los años 760 al 715 a.C. II. Fecha
  • 4. El método del profeta es a través de sus propias experiencias personales (1-3) y por medio de mensajes proféticos (4-14). El propósito es enseñar que Jehová salvará un remanente fiel de Israel. III. Método y propósito
  • 5. El tema de este libro es un serio testimonio contra el Reino del Norte, debido a su apostasía contra el pacto y la difundida corrupción de su moral, tanto pública como privada. El propósito del autor es convencer a sus compatriotas de que se arrepientan y vuelvan contritos al seno de su paciente y siempre amante Dios. Tanto la amenaza como la promesa se presentan desde el punto de vista del amor del Señor a Israel, como sus muy queridos hijos y como sus esposa del pacto. IV. El libro
  • 6. I. El entrenamiento del profeta, 1:1-3:5 A. Su vida hogareña símbolo del castigo y de la restauración de la nación, 1:1-2:1 B. Su tragedia doméstica, una revelación del amor redentor de Dios, 2:2-23 C. Su trato con Gomer, una orden y una revelación, 3:1-5 V. Bosquejo general II. La enseñanza del profeta, 4:1-14:19 A. La corrupción nacional y sus causas, 4:1-6:3 B. La corrupción nacional y su castigo, 6:4-10:15 C. El amor del Señor, 11:1-14:9
  • 7. Ha sido tema de grandes discusiones la dificultad creada por la orden de Dios de contraer matrimonio con una mujer adúltera. ¿Ordenaría Jehová a un santo varón que hiciera lo que le estaba expresamente prohibido o vedado a los sacerdotes y a todos los ciudadanos de Israel en general? (cp. Lv 21:7, 14). VI. El problema de Gomer
  • 8. C.T. Francisco maneja cuatro posibles interpretaciones. 1. Dios ordenó al profeta que se casara con una mujer que vivía entonces una vida mala (1:2). En contra de esta opinión está el hecho de que es difícil concebir que Dios le ordenara a un profeta que se casara con una mujer de esa índole. Además la palabra hebrea para describirla tendría que ser singular y no plural, como aparece en el texto (1:2 “mujer de fornicaciones”). VI. El problema de Gomer
  • 9. 2. Este matrimonio de Oseas y Gomer realmente no se verificó, sino que toda la historia es una alegoría que Oseas usó para ilustrar la relación entre Israel y Jehová. Sin embargo, ésto no excluye la dificultad moral. VI. El problema de Gomer
  • 10. 3. La mujer en el capítulo 3 no es Gomer. Gomer permaneció fiel aunque idólatra. Oseas trajo una mujer mala a su hogar, apartándola de sus amantes para mostrar cómo Dios haría separación entre Israel y sus pecados. Hay algo que objetar a esta teoría, y se encuentra en 3:1. A Oseas se le ordena que ame a una mujer pecadora como Jehová ha amado a Israel, aunque se ha vuelto a otros dioses. El paralelo sólo puede ser Gomer que ha dejado a Oseas para marcharse con otros amantes. VI. El problema de Gomer
  • 11. 4. El casamiento fue una realidad y Gomer era pura cuando se casó. El plural “fornicaciones” significa que era una idólatra; había dejado a Dios para adorar a los ídolos y era por lo tanto “una adúltera espiritual”. Después del casamiento, su adulterio espiritual la condujo al pecado físico y abandonó a Oseas y a sus hijos. VI. El problema de Gomer
  • 12. Walter C. Kaiser en Toward an OT Theology propone lo siguiente: “Debemos reconocer que, desde que el nombre de ella (Gomer) y el de su padre (Diblaim) aparecen con un espacial significado, y desde que toda la historia aparece en una estricta prosa narrativa, debemos objetar inmediatamente la interpretación alegórica o visionaria. Considerando nuestro entendimiento de la gramática del pasaje, Gomer no era una “adúltera o prostituta” cuando Oseas se casó con ella, y por supuesto sus hijos no nacidos no eran “hijos de fornicación”, sino hasta que ellos nacieron y recibieron “la señal de afrenta” en sus nombres por es estilo de vida perdido de su madre. VI. El problema de Gomer
  • 14. El nombre Amós viene de la raíz verbal que significa “pesado” o “persona que carga”. El profeta se identifica como oriundo de Tecoa, un pequeña aldea situada a unos 8 kms al sudeste de Belén. Amós era hombre de campo y describe su profesión con varias expresiones. En 1:1 dice que es “pastor de ovejas pintas”; y en 7:14 dice que cuida bueyes y además recoge higos silvestres (otras traducciones dicen que “cultiva sicómoros”). (El sicómoro es un árbol moráceo de Egipto, de hojas parecidas a las de la morera y frutos comestibles semejantes al higo. Higuera loca). I. Nombre y el hombre
  • 15. Amós era un concienzudo estudiante de los libros de Moisés, pues su estilo muestra una fuerte influencia del Pentateuco. Sin embargo, nunca disfrutó de las ventajas de una educación formal en una de las “escuelas proféticas” como las que sostenían Samuel, Elías o Eliseo ni fue jamás oficialmente ungido para un ministerio profético (7:14). Al llamado de Dios (o “al rugido del león”, 3:8), Amós abandonó su hogar en Judea como un mero laico para proclamar un mensaje hostil en la orgullosa capital del Reino del Norte, sin contar con autorización profética o rabínica. I. Nombre y el hombre
  • 16. Amós, carente de un rango profético, desafió el prejuicio de un público efraimita para llevar adelante fielmente la misión encomendada por Dios. Hombre de firmes (“pesadas”) convicciones y voluntad de hierro no pudo ser desviado de su propósito ni siquiera por el más alto funcionario de la jerarquía samaritana. I. Nombre y el hombre
  • 17. Las profecías de Amós suelen fecharse entre los años 760 al 755 a.C. En 8:9 se menciona un eclipse que ocurrió en 763 a.C., el a5 de junio. Así que, el comienzo del ministerio profético de Amós lo podemos situar en el año 760 a.C. II. Fecha
  • 18. El método del profeta es por medio de mensajes proféticos. El propósito es interpretar el juicio que vendrá sobre Israel. El tema es la justicia de Dios. III. Método, propósito y tema
  • 19. 1. Amós 2:7, “El hijo y su padre se llegan a la misma joven”: es aparentemente una referencia a la prostitución religiosa, expresamente prohibida en Dt 27:20. Es correcto inferir que estas leyes tuvieron que haber sido sancionadas mucho antes de la época de Amós para que adquirieran el peso de una infracción desde la antigüedad. IV. Puntos de contacto con el Pentateuco
  • 20. 2. Amós 2:8, “sobre las ropas empeñadas se acuestan”: Amós está recordando Ex 22:26, donde prohíbe quedarse durante la noche “con ropas empeñadas” (cp. Dt 24:12, 13). 3. Amós 2:12 se refiere a la consagración de los nazarenos, regulación que sólo se encuentra en Nm 6:1-21. 4. Amós 4:4 menciona el diezmo “cada tres días”, especificación ordenada por el Señor en Dt 14:28 y 26:12, que establece que el diezmo del producto de los granjeros debía almacenarse y ponerse a disposición del Señor. IV. Puntos de contacto con el Pentateuco
  • 21. 5. Amós 4:5, “ofreced sacrificios... Con pan leudado”, supone que esta práctica era prohibida por la ley, prohibición registrada en Lv 2:11 y 7:13. IV. Puntos de contacto con el Pentateuco
  • 22. I. El juicio de Jehová contra las naciones, 1:1-2:16 A. Preludio: el día de la ira está cercano, 1:1-2 B. Juicio contra naciones vecinas y paganas, 1:3-2:3 C. Juicio contra las naciones del pacto, 2:4-16 V. Bosquejo general II. Maldades de Israel y advertencias de Dios, 3:1-6:14 A. El juicio es inevitable debido a la depravación de Israel, 3 B. El desafío de Dios a los buscadores de placeres, 4 C. Lamentación y llamado final, 5 D. Condenación de los miembros de las clases sociales más elevadas: buscadores de placeres al exilio, 6
  • 23. III. Cinco visiones del destino de Israel, 7:1-9:10 A. Langostas (restringida), 7:1-3 B. Fuego (restringida), 7:4-6 C. Plomada de albañil (todo plano), 7:7-9 D. Interludio: encuentro con Amasías, 7:10-17 E. Tardía fruta de verano: fin próximo, 8:1-14 F. Destrucción de Bet-el, 9:1-10 V. Bosquejo general IV. Promesas de restauración, 9:11-15 A. Preliminar: la era del Nuevo Testamento, 9:11-12 B. La consumación milenial, 9:13-15
  • 24. De una manera muy clara, Amós vio al señor como el Soberano Dios que rige toda la tierra. No solamente fue el liberador de Israel de Egipto y de los amorreos (2:9-10), sino también condujo un “éxodo adicional” para los filisteos de Caftor y a los arameos de Kir; éstos, juntamente con los etíopes fueron favorecidos por el Señor (9:7). Consecuentemente, todas las naciones han de encontrar sus normas de justicia en el Señor. VI. Teología
  • 25. Toda nación que fracasa en vivir de acuerdo a estas normas será condenada y castigada, no por sus propios “dioses”, sino por el único y verdadero Dios, Jehová de los ejércitos. La lista de las divinas acusaciones es revelada por Amós. 1. El barbarismo guerrero de Damasco (1:3-5) y Amón (13-15); 2. El esclavismo y brutalidad de Filistea (6:8) y Tiro (9-10); la hostilidad edomita contra su “hermano” Jacob (11-12); la profanación de la tumba de un rey edomita por parte de Moab (2:1-3); 5. El menosprecio de la ley por parte de Judá (2:4-5); 6. El desvío moral de Israel (6-16). VI. Teología
  • 26. Todas las naciones deben aprender rápidamente que las normas de la sociedad y del gobierno son puestas por el carácter y la ley del Señor, quien marca los patrones de conducta por los cuales una sociedad se ha de regir. VI. Teología
  • 27. Este “Señor de la Historia” es el Soberano por su “derecho de creación”. En tres himnos, Amós celebra la grandeza de “aquel que forma los montes y crea el viento, y anuncia al hombre su pensamiento” (4:13, cp. 5:8-9; 9:5-6). Pero el Señor es más que el Creador: es el controlador de la historia y del destino del hombre. Pero el Señor ha hecho más que actuar en la historia: ¡Él ha hablado! ¡Ha rugido el león! Y cuando él lo hizo, Amós, su profeta, fue impulsado a profetizar (3:8). VI. Teología