SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS PROFETAS

Los anteriores se
refieren a antes de
la escritura y los
posteriores cuando
ya existían textos.
Los mayores se
llaman así porque
sus textos son mas
abundantes en
comparación con los
menores.

PROFETAS
ANTERIORES
- Moisés
- Josué
- Jueces
- Samuel
- Reyes
- Elías
- Eliseo

PROFETAS MAYORES (4)
- Isaías
- Jeremías
- Ezequiel
- Daniel

PROFETAS
POSTERIORES
- Profetas Mayores
- Profetas Menores

PROFETAS MENORES (12)
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahúm
- Habacuc
- Sofonías
- Ageo
- Zacarías
- Malaquías
PROFETAS DE LOS REINOS DEL NORTE Y DEL SUR
870 - 424 AC
Nº

Profeta

Fecha AC

Pre/post Profeti Poder
Exilio
za a: mundial

Cita Bíblica

1
2

Elías
Eliseo

870
850

Pre
Pre

Israel
Israel

Asiria
Asiria

1º Re 17 – 2º Re 2, 15
1º Re 19, 1 – 2º Re 13, 21

3

Abdías

848-841

Pre

Edom

Asiria

4

*Joel

840

Pre

Judá

Asiria

5

*Jonás

800-753

Pre

Asiria

Asiria

6

*Amós

760-753

Pre

Israel

Asiria

2º Re 8, 16-24 2º Cr 21, 120
2º Re 12, 1-21 2º Cr 24, 127 *
2º Re 13, 10-25 – 14, 2329 *
2º Re 14, 23 – 15, 7 *

7

*Oseas

750-715

Pre

Israel

Asiria

2º Re 14, 23 – 18, 12 *

8

*Isaías

740-680

Pre

Judá

Asiria

9

*Miqueas

735-700

Pre

Judá

10

*Sofonías

632-628

Pre

Judá

11

*Nahum

664-654

Pre

Asiria

12

*Jeremías

625-580

Pre

Judá

13

*Habacuc

610-605

Pre

Judá

14

*Baruc

600

Exilio

Judá

15

*Daniel

605-535

Exilados

Exilio

16

*Ezequiel

590-571

Exilados

Exilio

17
18

*Ageo
*Zacarías

520
520-480

Post
Post

Judá
Judá

19

*Malaquías

432-424

Post

Judá

2º Re 15, 1 – 20, 21 2º Cr
26, 16 – 32, 23 *
Asiria 2º Re 15, 32 – 19, 37 2º Cr
27, 1 – 32, 23 *
Asiria 2º Re 22, 1-2 2º Cr 34, 1-7
*
Asiria 2º Re 21, 1-18 2º Cr 33, 120 *
Asiria/Bab 2º Re 22, 3 – 25, 30 2º Cr
ilonia
34, 1- 36, 21 *
Babilonia 2º Re 23, 31 – 24, 7 2º Cr
36, 1-8 *
Babilonia 2º Re 24, 8 – 25, 30 2º Cr
36, 9-21 *
Babilonia/ 2º Re 23, 34 – 25, 30 2º Cr
Persia
36, 4-23 *
Babilonia 2º Re 24, 8 – 25, 30 2º Cr
36, 9- 21 *
Persia
Es 5, 1 – 6, 15 *
Persia
Es 5, 1 – 6, 15 *
Persia

Es 5, 1 – 6, 15 *
Predicó en el Reino del Norte poco después de
“Salvado” Amós,757-722 a.C. es original en los contenidos y en las
formas en que los expresa. Su experiencia conyugal le
hizo penetrar en los secretos del corazón de Dios, que
ama a Israel como un padre a su hijo y un esposo a su
esposa. Es el primero que describe la relación entre el
Señor e Israel como unión matrimonial. Describe un Dios
apasionado, que habla un lenguaje del amor: Él expresa
ternura, celos, ardiente deseo de ser correspondido y
violenta indignación al verse traicionado. Esa ternura no
es un signo de debilidad, es la fuerza de Dios, capaz de
transformar al hombre y hacer desaparecer en él el
recuerdo del pecado; su última palabra no es de
rechazo ni de condenación, sino que en términos de
"alianza" una restauración(2. 20-22), San Juan llevará a su
plenitud su revelación, "Dios es Amor" (1 Jn. 4. 8).
Lo componen tres partes: *Su matrimonio con un relato
biográfico (Os 1,2-9). *Acusaciones contra el pueblo y sus
dirigentes. *Formada por denuncias y amenazas, pero
hay una esperanza.
“Yave es
Dios”

Hijo de Petuel, es uno de los doce profetas menores. Parece
que profetizó en el reino de Judá, después de la ruina del de
Israel, y el transporte de las diez tribus a Asiria. De él no
sabemos nada más que lo que puede deducirse de su escrito.
Hoy se piensa que pertenecía a la categoría de los "profetas
cultuales", es decir, de aquellos profetas que ejercían el
ministerio dando respuestas y consejos, particularmente con
ocasión de las festividades y asambleas de carácter cultual,
reconocidos y venerados por la comunidad a la que se
dirigían. Joel: aprecia mucho los ritos litúrgicos del templo,
menciona con agrado la ciudad, al hablar de "la tierra" se
refiere siempre a la región de Judá (p.ej., 1,2.14; 2,1; 3,5; etc.)
Su profecía que no contiene más que cuatro capítulos.
Anuncia cuatro grandes acontecimientos:Una nube de
insectos que debía destruir los campos y producir una hambre
en el reino de Judá. Jeremías habla de esta hambre, (Jer.14,1)
Un ejército de extranjeros que debía venir y acabar de
devastar la Judea. Fue el de Nabucodonosor que destruyó el
reino de Judea y llevó los judíos a Babilonia. La vuelta de esta
cautividad y los beneficios con que Dios debía colmar despué
a su pueblo por último, la venganza que sacaría de los pueblo
enemigos de los judíos.
“Dios me
ha
sistenido”

Era un pastor y productor de higos en Técoa, en el
límite del desierto de Juda(Amos 1:1). era el profeta
de la solidaridad y la justicia en Israel, el Reino del
Norte, durante el reinado de JeroboamII(783 a.C.743 a.C.). Pero también fue un hombre culto,
conocedor del mundo en que se movía y de la
historia de los pueblos vecinos. Su estilo literario es
conciso pero muy rico en metáforas, muchas de
ellas pertenecientes al campo de la agricultura. Su
formación campesina le presta su lenguaje para
proclamar la soberanía del Señor sobre la
naturaleza (Am 4,6-11; 8,8-9; 9,2-4.5-6) y en las
doxologías-alabanzas a Dios (Am 4,13; 5,8-9; 9,5-6).
Su país pasaba por un período de prosperidad y el
reino se enriquecía y extendía, el culto religioso
ganaba en esplendor, pero esto contrastaba con
la miseria del pueblo. El lujo de los grandes era un
insulto para miles de pobres. El esplendor del culto
encubría el rechazo a Dios y la opresión del
prójimo.
Amós, con la rudeza y estilo directo de un pastor e
inspirado por la fidelidad a Yahveh, condenó la
corrupción de las elites, la injusticia social y el ritualismo
ajeno al compromiso de vida, anunciando el fin de
Israel. Acusado por el sacerdote Amasías de conspirar
contra el rey (Amós 7:10-11), fue expulsado del templo
de Betel(Amós 7:12-13). Según el apócrifo Vida de los
Profetas fue herido en la cabeza por un hijo de Amasías,
a consecuencia de lo cual murió al llegar a su tierra.Dios
procedió a tomar a Amos de seguir tras el rebaño y lo
convirtió en profeta. De la soledad de el desierto
meridional, a Amos se le envió al reino idólatra de diez
tribus con su capital Samaria. Amos comenzó su
profecía de Dios dos años antes del gran terremoto que
ocurrió en el reinado de Uzías, rey de Judá. La profecía
de Amos queda dentro del periodo de 26 años entre
829 y 804 a. C. Amos como profeta fue de tal magnitud
que Zacarías hizo mención de él unos 300 años más
tarde. (Zac.14:5.) Su libro se cataloga en tercer lugar de
los doce.
“Adorador
de Yave”

Solo tiene 21 versos, ejerció su ministerio alrededor del 586 a.C,
habla sobre la total destrucción de Jerusalén, también
anuncia la cercana y total destrucción de Edom, al sur de
Israel; al condenarlos por los pecados contra Dios e Israel. Los
edomitas son descendientes de Esaú y los israelitas son de su
hermano gemelo, Jacob. Su pelea ha afectado por más de
1,000 años. La división causó que los edomitas prohibieran a
Israel cruzar por sus tierras durante el éxodo israelita de Egipto.
Los pecados de soberbia de Edom ameritan una fuerte
sentencia de juicio por parte del Señor; su destrucción no será
pasajera sino que para siempre, “De la manera que vosotros
bebisteis en mi santo monte…beberán y engullirán, y serán
como si no hubieran sido” (v.16); es decir, dejarían de existir en
la historia; el ejército del rey Nabucodonosor a quien ellos
habían ayudado en la destrucción de Jerusalén les invade y
destruye totalmente; aniquilándolos para siempre como
nación, y esparciéndolos entre las tierras adyacentes. Hoy es
un montón de ruinas la ciudad de Petra (Herodes). Abdías no
solo anuncia la destrucción de Judá, sino que eleva su
profecía hacia el futuro y nos anuncia el Final de los Tiempos,
“cercano está el día de Yahveh sobre todas las gentes”(v.15).
Jonás “Sencillo como una paloma.”
Hijo de Amati o Amitai que en el reino de
diez tribu, en tiempo de Jeroboam II
(783-743 a. C.) predijo una victoria sobre
los asirios (IV Rey. 14, 25) y se
restablece"el límite de Israel, desde el
punto de entrada de Hamat hasta el
mismo mar del Arabá (mar Muerto)”
Dios le ordenó que marchara a la ciudad
de Nínive y que le avisara a sus
pobladores que, si seguían portándose
mal, serían castigados.
Jonás tuvo miedo. Pese a haberse resistido
al principio, Jonás cumplió el mandato
recibido. Los ninivitas, con el rey a la
cabeza, atendieron el aviso de Jonás,
se arrepintieron de sus pecados y Dios
9
los perdonó..
Vivió en el siglo octavo antes de Cristo. Transmitió su
mensaje al mismo tiempo que Isaías, Amós y Oseas.
“Quien es
como Yave” Vivía en una aldea de las tierras de Judá, pero su
mensaje iba dirigido a Samaria, y a los habitantes
de Jerusalén. Predijo que ambas ciudades serían
destruidas por su maldad y los duros tratos dados a
los pobres, que los jefes permitían.
Un siglo más tarde, Jeremías recordó al pueblo las
palabras registradas en el libro de Miqueas.
En el reinado del rey Ajab. Cuando éste proyectaba
librar una batalla contra los sirios, consultó a muchos
profetas para saber si ganaría., 400 le profetizaron
que ganaría; sólo Miqueas le predijo la derrota. El
rey se enfadó por esta respuesta y lo metió en la
cárcel; pero su predicción se cumplió.
El verdadero profeta, inspirado por Dios, no se
equivoca porque habla en nombre del Señor. Lo
que ocurre es que lo desagradable, nadie quiere
oírlo.
“El que da
consuelo”

Vivió en el siglo VII a. C.; según la tradición judía, bajo el
rey Manasés (693-639), o quizá Josías (638-608), y profetizó
entre Isaías y Jeremías, su lugar de nacimiento, elceseo (1,
1), situada, según unos, en Galilea, según otros en Judea, y
cuyas ruinas se veían allí todavía en tiempos de San
Jerónimo. En Mosul, los nestorianos veneran su sepulcro.
Como Abdías se consagró esencialmente a anunciar la
ruina de los idumeos, hijos de Esaú y enemigos envidiosos
de Israel, el fin de su profecía es prevenir a sus lectores
contra la poderosa capital asiria, y darles la seguridad de
que será destruida, la que un día pareció realizar la
hazaña-única entre los pueblos gentiles- de convertirse al
Dios de Israel (cf. Jonás 3) para caer luego en la apostasía
y ser su más terrible enemiga (1, 11). En tal sentido las
profecías de Nahúm y Jonás son correlativas, y cada una
releva la gran importancia de la otra en el plan divino. En
tiempo de Nahúm, Nínive había ya llevado cautivos a las
diez tribus del norte (Israel) en 721, y amenazaba
orgullosamente a Jerusalén bajo Senaquerib (IV Rey. 18, 15
s.), a cuya invasión de Judea, milagrosamente frustrada
por un ángel (cf. Is. 36-37)parecería aludir Nahúm en1,12 s.
Profeta hebreo, cerca del año 612 a. C., puesto que
Hab 1,6 se refiere al surgimiento de los Caldeos
como potencia internacional, respecto a la caída
de Nínive y el fin del poder de Asiria. La primera
parte expone en un diálogo con Yahvéh, el drama
de los poderes humanos, políticos y económicos,
ansiosos por conquistar pueblos, territorios y riquezas
y como consecuencia las víctimas tiranizadas,
saqueadas y masacradas. Él asume la vocería de las
víctimas y clama por la redención. Expresa la
certeza de la intervención de Yahveh en favor de
los débiles y ratifica que la visión profética se
cumplirá en una fecha concreta y si se tarda hay
que esperarla, porque vendrá ciertamente y el justo
por su fe vivirá (Hab2,3-4). La segunda parte es una
colección de condenas a los explotadores,
opresores e idólatras. El rechazo a la ganancia
injusta y a la avaricia. La tercera parte (cap. 3), un
cántico de gran belleza a la salvación de Yahveh,
cuya elevada calidad literaria ha hecho pensar a
críticos que se trata de un autor diferente.
Hijo de Cusi, de la tribu de Simeón. Empezó a
profetizar bajo el reinado de Josías, 624 años a.C y
antes de reformar los desórdenes de su nación.
Soportó, el final de la sangrienta dictadura de
Manasés, que persiguió a los creyentes en Yhaveh.
Después el “Pueblo de la Tierra” tomó el poder, con
deseos de restaurar la fe en Yhaveh. En ambiente de
optimismo por la esperanza de un futuro nuevo,
siente que Dios va a purificar a Jerusalén y a formar
un grupo nuevo de gente popular, conscientes,
honrados y austeros, que pondrán su confianza sólo
en Yhaveh. Sus predicción contiene 3 capítulos.
Exhorta en ella a los judíos a la
penitencia(purificación), predice la ruina de Nínive y
después de hacer terribles amenazas a Jerusalén,
concluye con promesas consoladoras
(Esperanza)sobre la vuelta de la cautividad de
Babilonia sobre el establecimiento de la nueva ley,
sobre la vocación de los gentiles y sobre el progreso
de la Iglesia cristiana.
“Festivo”comienza

el último período profético, posterior al exilio en
Babilonia. sus temas fueron sobre la restauración de Judá. Es probable
que Ageo, perteneciera al grupo de los profetas "cultuales", los
vinculados al servicio litúrgico. Su ministerio no duró mucho tiempo. Todos
sus oráculos llevan fechas que van desde agosto a diciembre del 520 a.
C., nos ofrece valiosas informaciones sobre la penuria material y espiritual
de la comunidad judía a la vuelta del exilio. Pero su mensaje está
centrado en la reconstrucción de la Casa del Señor, que había quedado
interrumpida. "Hay que construir para el Señor una Morada digna de su
Nombre y todo cambiará", es la consigna que el profeta repite una y otra
vez. La "gloria" del segundo Templo será mayor que la del primero, no por
el esplendor material del edificio, sino porque hacia él acudirán todos los
pueblos con sus riquezas (2. 6-9). Ageo aparece como el continuador de
Ezequiel. La predicación de Ageo, apoyada por la de Zacarías, impulsó
a proseguir con renovado entusiasmo la obra de la reconstrucción, que
culminó cinco años más tarde con la fiesta de la Dedicación (Esd. 6. 1318).Concluye con una promesa hecha a Zorobabel, de la provincia de
Judá (2. 20-23). Esta promesa, de claro contenido mesiánico, pone bien
en evidencia las esperanzas que había suscitado entre sus compatriotas
la presencia de aquel descendiente de David, gran promotor de la
restauración civil de la comunidad judía, junto con el sacerdote Josué, el
animador de la restauración religiosa.
Consta de dos partes bastante diversas. Una (caps. 1-8) es la obra que
ejerció su actividad en Jerusalén desde noviembre del 520 a. C. –un
mes antes que la concluyera Ageo– hasta diciembre del 518. La otra
es más de un siglo posterior y proviene de uno o varios autores
(Déutero Zacarías). Se asemeja al de Isaías, que se divide en tres
partes, de autores y épocas diferentes, agrupadas bajo el nombre de
un profeta. Zacarías era de familia sacerdotal y pertenecía
probablemente al grupo de profetas dedicados al servicio del
Santuario. En su obra se entremezclan fragmentos de una
autobiografía, visiones simbólicas que preludian los "apocalipsis"
posteriores y una serie de oráculos mesiánicos. Zacarías insiste en la
necesidad de reconstruir el Templo (16; 4,9; 6,15). Una acción
simbólica presenta a Zorobabel como rey davídico (6. 9-15) y una
cuestión sobre el ayuno ofrece al profeta la ocasión de hacer un
llamado a la conversión, mediante la práctica de la justicia, de la
fidelidad y la misericordia(7. 8-14). Por último, el profeta amplía su
perspectiva en sentido universalista. Zacarías hace revivir el antiguo
mesianismo real, vinculado a la descendencia de David. Pero su
estrecha relación con los medios sacerdotales le hace asociar al
príncipe davídico un jefe religioso, el Sumo Sacerdote Josué. Esta
doble corriente –real y sacerdotal– del mesianismo del Antiguo
Testamento encontrará su plena realización en Jesucristo, "nacido de
la estirpe de David según la carne" (Rom. 1. 3) y constituido a la vez
"Sumo Sacerdote de los bienes futuros" (Heb. 9. 11).
"Mensajero mío“ o "Ángel del Señor“ a falta de datos sobre la persona del
profeta, algunos lo toman por un ser celestial, el Tárgum de Jonatán dice
que Malaquías era simplemente un nombre adoptado por Esdras para
escribir la profecía.
La serie de los profetas menores se cierra con Malaquías, que vivió en
tiempos de Esdras y Nehemías, casi un siglo después de los profetas Ageo y
Zacarías, cuando el Templo estaba ya reedificado y se había reanudado el
culto. Malaquías sólo será sucedido, cuatro siglos más tarde, por el
Precursor, a quien él mismo anuncia (como también la vuelta de Elías: cf. 3,
1 y 4, 5 s.), y a quien Jesús había de caracterizar como el último y mayor
profeta del Antiguo Testamento, al decir: "La Ley y los profetas llegan hasta
Juan" (Lc. 16, 16).
Después de recordar, como una sentencia que agrava la culpa de Israel,
cuánto fue el amor de Dios por su pueblo, Malaquías lucha contra los
mismos abusos contra los cuales se dirigen los libros de Esdras y Nehemías,
es decir, la corrupción de las tribus vueltas de Babilonia. "El estado moral de
los judíos en Palestina se hallaba entonces bien lejos de ser perfecto. Una
profunda depresión se había producido a este respecto. Malaquías nos
muestra a la nación teocrática descontenta de su Dios porque tardaban
mucho, según ella, en realizarse las promesas de los profetas anteriores“
Empieza tratando de los sacerdotes y del culto, por lo cual reprende a los
ministros del Señor que se han olvidado del carácter sagrado de su cargo
(1, 6-2, 9). Predica luego contra la corrupción de las costumbres en el
pueblo (2, 10-3, 18), los matrimonios mixtos y los frecuentes divorcios, y
exhorta a pagar escrupulosamente los diezmos. Al final anuncia el profeta
la segunda venida de Elías como precursor del gran día del Señor,
juntamente con predicciones mesiánicas muy importantes. (3,1; 4,5-6.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ª carta a los tesalonicenses
1ª carta a los tesalonicenses1ª carta a los tesalonicenses
1ª carta a los tesalonicenses
museomg
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
anabelreli
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
lslsls
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Conozcamos la verdad un estudio de los testigos de jehová
Conozcamos la verdad   un estudio de los testigos de jehováConozcamos la verdad   un estudio de los testigos de jehová
Conozcamos la verdad un estudio de los testigos de jehová
 
Profecia jeremias 70 años
Profecia jeremias 70 añosProfecia jeremias 70 años
Profecia jeremias 70 años
 
Esdras & Nehemias
Esdras & NehemiasEsdras & Nehemias
Esdras & Nehemias
 
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasP13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
 
La Divinidad De Cristo
La Divinidad De CristoLa Divinidad De Cristo
La Divinidad De Cristo
 
Antiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El PentateucoAntiguo testamento - El Pentateuco
Antiguo testamento - El Pentateuco
 
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: AmósP30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
 
1ª carta a los tesalonicenses
1ª carta a los tesalonicenses1ª carta a los tesalonicenses
1ª carta a los tesalonicenses
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
 
Profetas mayores
Profetas mayoresProfetas mayores
Profetas mayores
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
 
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
 
Geografía bíblica
Geografía bíblicaGeografía bíblica
Geografía bíblica
 
Esquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetasEsquema reyes y profetas
Esquema reyes y profetas
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
 
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: IsaíasP23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
P23 Estudio Panorámico de la Biblia: Isaías
 

Destacado

Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyesCronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Jose Fley
 
PROFETAS BÍBLICOS
PROFETAS BÍBLICOS PROFETAS BÍBLICOS
PROFETAS BÍBLICOS
duguera
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
hnamargot14
 
Agape cronologia de los profetas
Agape cronologia de los profetasAgape cronologia de los profetas
Agape cronologia de los profetas
labibliahoy
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetas
jhuahua
 
Lección 8 jueces
Lección 8 juecesLección 8 jueces
Lección 8 jueces
Julio Rodas
 
02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef
chucho1943
 

Destacado (20)

Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyesCronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
Cronologia aproximada de los profetas en_el_tiempo_de_los_reyes
 
PROFETAS BÍBLICOS
PROFETAS BÍBLICOS PROFETAS BÍBLICOS
PROFETAS BÍBLICOS
 
ANTIGUO TESTAMENTO: PROFETAS MAYORES
ANTIGUO  TESTAMENTO:  PROFETAS  MAYORES   ANTIGUO  TESTAMENTO:  PROFETAS  MAYORES
ANTIGUO TESTAMENTO: PROFETAS MAYORES
 
2. los profetas biblicos
2. los profetas biblicos2. los profetas biblicos
2. los profetas biblicos
 
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menoresLos libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
Agape cronologia de los profetas
Agape cronologia de los profetasAgape cronologia de los profetas
Agape cronologia de los profetas
 
Los profetas
Los profetasLos profetas
Los profetas
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetas
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetas
 
2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos
 
UTPL Los profetas II [(CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS)( ANTIGUO TESTAMENTO)]
UTPL Los profetas II [(CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS)( ANTIGUO TESTAMENTO)]UTPL Los profetas II [(CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS)( ANTIGUO TESTAMENTO)]
UTPL Los profetas II [(CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS)( ANTIGUO TESTAMENTO)]
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
profetas biblicos
profetas biblicosprofetas biblicos
profetas biblicos
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
 
Lección 8 jueces
Lección 8 juecesLección 8 jueces
Lección 8 jueces
 
02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef
 
Introducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticosIntroducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticos
 
Profetas exílicos y postexílicos programa enero junio 2012
Profetas exílicos y postexílicos  programa enero junio 2012Profetas exílicos y postexílicos  programa enero junio 2012
Profetas exílicos y postexílicos programa enero junio 2012
 
Profetas Mayores Isaias Jeremias
Profetas Mayores Isaias   JeremiasProfetas Mayores Isaias   Jeremias
Profetas Mayores Isaias Jeremias
 

Similar a Sec 12 profetas II

Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
adarmejear
 
Repasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israelRepasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israel
Coke Neto
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
hnamargot14
 
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
CarlosSuriaga2
 
ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
debrando
 

Similar a Sec 12 profetas II (20)

Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo IsraelMonarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
 
PROFETA MENOR AMOS HISTORIA Y RELACION.pdf
PROFETA MENOR AMOS HISTORIA Y RELACION.pdfPROFETA MENOR AMOS HISTORIA Y RELACION.pdf
PROFETA MENOR AMOS HISTORIA Y RELACION.pdf
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
 
Repasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israelRepasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israel
 
Tema V La historia de Israel
Tema V La historia de IsraelTema V La historia de Israel
Tema V La historia de Israel
 
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
 
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: AbdiasP31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
 
5 a amós
5 a amós5 a amós
5 a amós
 
Libro complementario | Capítulo 10 | El Dios de la ciudad destruida | Escuela...
Libro complementario | Capítulo 10 | El Dios de la ciudad destruida | Escuela...Libro complementario | Capítulo 10 | El Dios de la ciudad destruida | Escuela...
Libro complementario | Capítulo 10 | El Dios de la ciudad destruida | Escuela...
 
Libros profeticos
Libros profeticosLibros profeticos
Libros profeticos
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
Profeta amos
Profeta amosProfeta amos
Profeta amos
 
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
_etapas-de-la-historia-de-israel.pptx iglesia
 
Profectas menores (oseas jonas)
Profectas menores (oseas   jonas)Profectas menores (oseas   jonas)
Profectas menores (oseas jonas)
 
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
15. El libro de Amos - Jerónimo Perles Moreno
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
Profeta isaias
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
 
ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
 

Más de escparrsanjose

Más de escparrsanjose (20)

El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
La creacion
La creacionLa creacion
La creacion
 
clase de introducion
clase de introducionclase de introducion
clase de introducion
 
Sec 0 presentacion
Sec 0 presentacionSec 0 presentacion
Sec 0 presentacion
 
Seción 15 Plenitud de los tiempos
Seción 15 Plenitud de los tiemposSeción 15 Plenitud de los tiempos
Seción 15 Plenitud de los tiempos
 
Secion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiemposSecion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiempos
 
Secion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel EspiritualSecion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel Espiritual
 
Sec 13 la prueba del exilio
Sec 13 la prueba del exilioSec 13 la prueba del exilio
Sec 13 la prueba del exilio
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
 
Sec 10 reinado de salomon
Sec 10 reinado de salomonSec 10 reinado de salomon
Sec 10 reinado de salomon
 
Sec 9 david
Sec 9 davidSec 9 david
Sec 9 david
 
Sec 8 monarquia
Sec 8 monarquiaSec 8 monarquia
Sec 8 monarquia
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Sec 7 desierto
Sec 7 desiertoSec 7 desierto
Sec 7 desierto
 
Sec 6 exodo
Sec 6 exodoSec 6 exodo
Sec 6 exodo
 
Sec 5 isaac, jacob y jose
Sec 5 isaac, jacob y joseSec 5 isaac, jacob y jose
Sec 5 isaac, jacob y jose
 
Sec 4 abraham
Sec 4 abrahamSec 4 abraham
Sec 4 abraham
 
Sec 3 pecado
Sec 3 pecadoSec 3 pecado
Sec 3 pecado
 
Creacion
CreacionCreacion
Creacion
 
Creacion
CreacionCreacion
Creacion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Sec 12 profetas II

  • 1.
  • 2. CLASIFICACION DE LOS PROFETAS Los anteriores se refieren a antes de la escritura y los posteriores cuando ya existían textos. Los mayores se llaman así porque sus textos son mas abundantes en comparación con los menores. PROFETAS ANTERIORES - Moisés - Josué - Jueces - Samuel - Reyes - Elías - Eliseo PROFETAS MAYORES (4) - Isaías - Jeremías - Ezequiel - Daniel PROFETAS POSTERIORES - Profetas Mayores - Profetas Menores PROFETAS MENORES (12) - Oseas - Joel - Amós - Abdías - Jonás - Miqueas - Nahúm - Habacuc - Sofonías - Ageo - Zacarías - Malaquías
  • 3. PROFETAS DE LOS REINOS DEL NORTE Y DEL SUR 870 - 424 AC Nº Profeta Fecha AC Pre/post Profeti Poder Exilio za a: mundial Cita Bíblica 1 2 Elías Eliseo 870 850 Pre Pre Israel Israel Asiria Asiria 1º Re 17 – 2º Re 2, 15 1º Re 19, 1 – 2º Re 13, 21 3 Abdías 848-841 Pre Edom Asiria 4 *Joel 840 Pre Judá Asiria 5 *Jonás 800-753 Pre Asiria Asiria 6 *Amós 760-753 Pre Israel Asiria 2º Re 8, 16-24 2º Cr 21, 120 2º Re 12, 1-21 2º Cr 24, 127 * 2º Re 13, 10-25 – 14, 2329 * 2º Re 14, 23 – 15, 7 * 7 *Oseas 750-715 Pre Israel Asiria 2º Re 14, 23 – 18, 12 * 8 *Isaías 740-680 Pre Judá Asiria 9 *Miqueas 735-700 Pre Judá 10 *Sofonías 632-628 Pre Judá 11 *Nahum 664-654 Pre Asiria 12 *Jeremías 625-580 Pre Judá 13 *Habacuc 610-605 Pre Judá 14 *Baruc 600 Exilio Judá 15 *Daniel 605-535 Exilados Exilio 16 *Ezequiel 590-571 Exilados Exilio 17 18 *Ageo *Zacarías 520 520-480 Post Post Judá Judá 19 *Malaquías 432-424 Post Judá 2º Re 15, 1 – 20, 21 2º Cr 26, 16 – 32, 23 * Asiria 2º Re 15, 32 – 19, 37 2º Cr 27, 1 – 32, 23 * Asiria 2º Re 22, 1-2 2º Cr 34, 1-7 * Asiria 2º Re 21, 1-18 2º Cr 33, 120 * Asiria/Bab 2º Re 22, 3 – 25, 30 2º Cr ilonia 34, 1- 36, 21 * Babilonia 2º Re 23, 31 – 24, 7 2º Cr 36, 1-8 * Babilonia 2º Re 24, 8 – 25, 30 2º Cr 36, 9-21 * Babilonia/ 2º Re 23, 34 – 25, 30 2º Cr Persia 36, 4-23 * Babilonia 2º Re 24, 8 – 25, 30 2º Cr 36, 9- 21 * Persia Es 5, 1 – 6, 15 * Persia Es 5, 1 – 6, 15 * Persia Es 5, 1 – 6, 15 *
  • 4. Predicó en el Reino del Norte poco después de “Salvado” Amós,757-722 a.C. es original en los contenidos y en las formas en que los expresa. Su experiencia conyugal le hizo penetrar en los secretos del corazón de Dios, que ama a Israel como un padre a su hijo y un esposo a su esposa. Es el primero que describe la relación entre el Señor e Israel como unión matrimonial. Describe un Dios apasionado, que habla un lenguaje del amor: Él expresa ternura, celos, ardiente deseo de ser correspondido y violenta indignación al verse traicionado. Esa ternura no es un signo de debilidad, es la fuerza de Dios, capaz de transformar al hombre y hacer desaparecer en él el recuerdo del pecado; su última palabra no es de rechazo ni de condenación, sino que en términos de "alianza" una restauración(2. 20-22), San Juan llevará a su plenitud su revelación, "Dios es Amor" (1 Jn. 4. 8). Lo componen tres partes: *Su matrimonio con un relato biográfico (Os 1,2-9). *Acusaciones contra el pueblo y sus dirigentes. *Formada por denuncias y amenazas, pero hay una esperanza.
  • 5. “Yave es Dios” Hijo de Petuel, es uno de los doce profetas menores. Parece que profetizó en el reino de Judá, después de la ruina del de Israel, y el transporte de las diez tribus a Asiria. De él no sabemos nada más que lo que puede deducirse de su escrito. Hoy se piensa que pertenecía a la categoría de los "profetas cultuales", es decir, de aquellos profetas que ejercían el ministerio dando respuestas y consejos, particularmente con ocasión de las festividades y asambleas de carácter cultual, reconocidos y venerados por la comunidad a la que se dirigían. Joel: aprecia mucho los ritos litúrgicos del templo, menciona con agrado la ciudad, al hablar de "la tierra" se refiere siempre a la región de Judá (p.ej., 1,2.14; 2,1; 3,5; etc.) Su profecía que no contiene más que cuatro capítulos. Anuncia cuatro grandes acontecimientos:Una nube de insectos que debía destruir los campos y producir una hambre en el reino de Judá. Jeremías habla de esta hambre, (Jer.14,1) Un ejército de extranjeros que debía venir y acabar de devastar la Judea. Fue el de Nabucodonosor que destruyó el reino de Judea y llevó los judíos a Babilonia. La vuelta de esta cautividad y los beneficios con que Dios debía colmar despué a su pueblo por último, la venganza que sacaría de los pueblo enemigos de los judíos.
  • 6. “Dios me ha sistenido” Era un pastor y productor de higos en Técoa, en el límite del desierto de Juda(Amos 1:1). era el profeta de la solidaridad y la justicia en Israel, el Reino del Norte, durante el reinado de JeroboamII(783 a.C.743 a.C.). Pero también fue un hombre culto, conocedor del mundo en que se movía y de la historia de los pueblos vecinos. Su estilo literario es conciso pero muy rico en metáforas, muchas de ellas pertenecientes al campo de la agricultura. Su formación campesina le presta su lenguaje para proclamar la soberanía del Señor sobre la naturaleza (Am 4,6-11; 8,8-9; 9,2-4.5-6) y en las doxologías-alabanzas a Dios (Am 4,13; 5,8-9; 9,5-6). Su país pasaba por un período de prosperidad y el reino se enriquecía y extendía, el culto religioso ganaba en esplendor, pero esto contrastaba con la miseria del pueblo. El lujo de los grandes era un insulto para miles de pobres. El esplendor del culto encubría el rechazo a Dios y la opresión del prójimo.
  • 7. Amós, con la rudeza y estilo directo de un pastor e inspirado por la fidelidad a Yahveh, condenó la corrupción de las elites, la injusticia social y el ritualismo ajeno al compromiso de vida, anunciando el fin de Israel. Acusado por el sacerdote Amasías de conspirar contra el rey (Amós 7:10-11), fue expulsado del templo de Betel(Amós 7:12-13). Según el apócrifo Vida de los Profetas fue herido en la cabeza por un hijo de Amasías, a consecuencia de lo cual murió al llegar a su tierra.Dios procedió a tomar a Amos de seguir tras el rebaño y lo convirtió en profeta. De la soledad de el desierto meridional, a Amos se le envió al reino idólatra de diez tribus con su capital Samaria. Amos comenzó su profecía de Dios dos años antes del gran terremoto que ocurrió en el reinado de Uzías, rey de Judá. La profecía de Amos queda dentro del periodo de 26 años entre 829 y 804 a. C. Amos como profeta fue de tal magnitud que Zacarías hizo mención de él unos 300 años más tarde. (Zac.14:5.) Su libro se cataloga en tercer lugar de los doce.
  • 8. “Adorador de Yave” Solo tiene 21 versos, ejerció su ministerio alrededor del 586 a.C, habla sobre la total destrucción de Jerusalén, también anuncia la cercana y total destrucción de Edom, al sur de Israel; al condenarlos por los pecados contra Dios e Israel. Los edomitas son descendientes de Esaú y los israelitas son de su hermano gemelo, Jacob. Su pelea ha afectado por más de 1,000 años. La división causó que los edomitas prohibieran a Israel cruzar por sus tierras durante el éxodo israelita de Egipto. Los pecados de soberbia de Edom ameritan una fuerte sentencia de juicio por parte del Señor; su destrucción no será pasajera sino que para siempre, “De la manera que vosotros bebisteis en mi santo monte…beberán y engullirán, y serán como si no hubieran sido” (v.16); es decir, dejarían de existir en la historia; el ejército del rey Nabucodonosor a quien ellos habían ayudado en la destrucción de Jerusalén les invade y destruye totalmente; aniquilándolos para siempre como nación, y esparciéndolos entre las tierras adyacentes. Hoy es un montón de ruinas la ciudad de Petra (Herodes). Abdías no solo anuncia la destrucción de Judá, sino que eleva su profecía hacia el futuro y nos anuncia el Final de los Tiempos, “cercano está el día de Yahveh sobre todas las gentes”(v.15).
  • 9. Jonás “Sencillo como una paloma.” Hijo de Amati o Amitai que en el reino de diez tribu, en tiempo de Jeroboam II (783-743 a. C.) predijo una victoria sobre los asirios (IV Rey. 14, 25) y se restablece"el límite de Israel, desde el punto de entrada de Hamat hasta el mismo mar del Arabá (mar Muerto)” Dios le ordenó que marchara a la ciudad de Nínive y que le avisara a sus pobladores que, si seguían portándose mal, serían castigados. Jonás tuvo miedo. Pese a haberse resistido al principio, Jonás cumplió el mandato recibido. Los ninivitas, con el rey a la cabeza, atendieron el aviso de Jonás, se arrepintieron de sus pecados y Dios 9 los perdonó..
  • 10. Vivió en el siglo octavo antes de Cristo. Transmitió su mensaje al mismo tiempo que Isaías, Amós y Oseas. “Quien es como Yave” Vivía en una aldea de las tierras de Judá, pero su mensaje iba dirigido a Samaria, y a los habitantes de Jerusalén. Predijo que ambas ciudades serían destruidas por su maldad y los duros tratos dados a los pobres, que los jefes permitían. Un siglo más tarde, Jeremías recordó al pueblo las palabras registradas en el libro de Miqueas. En el reinado del rey Ajab. Cuando éste proyectaba librar una batalla contra los sirios, consultó a muchos profetas para saber si ganaría., 400 le profetizaron que ganaría; sólo Miqueas le predijo la derrota. El rey se enfadó por esta respuesta y lo metió en la cárcel; pero su predicción se cumplió. El verdadero profeta, inspirado por Dios, no se equivoca porque habla en nombre del Señor. Lo que ocurre es que lo desagradable, nadie quiere oírlo.
  • 11. “El que da consuelo” Vivió en el siglo VII a. C.; según la tradición judía, bajo el rey Manasés (693-639), o quizá Josías (638-608), y profetizó entre Isaías y Jeremías, su lugar de nacimiento, elceseo (1, 1), situada, según unos, en Galilea, según otros en Judea, y cuyas ruinas se veían allí todavía en tiempos de San Jerónimo. En Mosul, los nestorianos veneran su sepulcro. Como Abdías se consagró esencialmente a anunciar la ruina de los idumeos, hijos de Esaú y enemigos envidiosos de Israel, el fin de su profecía es prevenir a sus lectores contra la poderosa capital asiria, y darles la seguridad de que será destruida, la que un día pareció realizar la hazaña-única entre los pueblos gentiles- de convertirse al Dios de Israel (cf. Jonás 3) para caer luego en la apostasía y ser su más terrible enemiga (1, 11). En tal sentido las profecías de Nahúm y Jonás son correlativas, y cada una releva la gran importancia de la otra en el plan divino. En tiempo de Nahúm, Nínive había ya llevado cautivos a las diez tribus del norte (Israel) en 721, y amenazaba orgullosamente a Jerusalén bajo Senaquerib (IV Rey. 18, 15 s.), a cuya invasión de Judea, milagrosamente frustrada por un ángel (cf. Is. 36-37)parecería aludir Nahúm en1,12 s.
  • 12. Profeta hebreo, cerca del año 612 a. C., puesto que Hab 1,6 se refiere al surgimiento de los Caldeos como potencia internacional, respecto a la caída de Nínive y el fin del poder de Asiria. La primera parte expone en un diálogo con Yahvéh, el drama de los poderes humanos, políticos y económicos, ansiosos por conquistar pueblos, territorios y riquezas y como consecuencia las víctimas tiranizadas, saqueadas y masacradas. Él asume la vocería de las víctimas y clama por la redención. Expresa la certeza de la intervención de Yahveh en favor de los débiles y ratifica que la visión profética se cumplirá en una fecha concreta y si se tarda hay que esperarla, porque vendrá ciertamente y el justo por su fe vivirá (Hab2,3-4). La segunda parte es una colección de condenas a los explotadores, opresores e idólatras. El rechazo a la ganancia injusta y a la avaricia. La tercera parte (cap. 3), un cántico de gran belleza a la salvación de Yahveh, cuya elevada calidad literaria ha hecho pensar a críticos que se trata de un autor diferente.
  • 13. Hijo de Cusi, de la tribu de Simeón. Empezó a profetizar bajo el reinado de Josías, 624 años a.C y antes de reformar los desórdenes de su nación. Soportó, el final de la sangrienta dictadura de Manasés, que persiguió a los creyentes en Yhaveh. Después el “Pueblo de la Tierra” tomó el poder, con deseos de restaurar la fe en Yhaveh. En ambiente de optimismo por la esperanza de un futuro nuevo, siente que Dios va a purificar a Jerusalén y a formar un grupo nuevo de gente popular, conscientes, honrados y austeros, que pondrán su confianza sólo en Yhaveh. Sus predicción contiene 3 capítulos. Exhorta en ella a los judíos a la penitencia(purificación), predice la ruina de Nínive y después de hacer terribles amenazas a Jerusalén, concluye con promesas consoladoras (Esperanza)sobre la vuelta de la cautividad de Babilonia sobre el establecimiento de la nueva ley, sobre la vocación de los gentiles y sobre el progreso de la Iglesia cristiana.
  • 14. “Festivo”comienza el último período profético, posterior al exilio en Babilonia. sus temas fueron sobre la restauración de Judá. Es probable que Ageo, perteneciera al grupo de los profetas "cultuales", los vinculados al servicio litúrgico. Su ministerio no duró mucho tiempo. Todos sus oráculos llevan fechas que van desde agosto a diciembre del 520 a. C., nos ofrece valiosas informaciones sobre la penuria material y espiritual de la comunidad judía a la vuelta del exilio. Pero su mensaje está centrado en la reconstrucción de la Casa del Señor, que había quedado interrumpida. "Hay que construir para el Señor una Morada digna de su Nombre y todo cambiará", es la consigna que el profeta repite una y otra vez. La "gloria" del segundo Templo será mayor que la del primero, no por el esplendor material del edificio, sino porque hacia él acudirán todos los pueblos con sus riquezas (2. 6-9). Ageo aparece como el continuador de Ezequiel. La predicación de Ageo, apoyada por la de Zacarías, impulsó a proseguir con renovado entusiasmo la obra de la reconstrucción, que culminó cinco años más tarde con la fiesta de la Dedicación (Esd. 6. 1318).Concluye con una promesa hecha a Zorobabel, de la provincia de Judá (2. 20-23). Esta promesa, de claro contenido mesiánico, pone bien en evidencia las esperanzas que había suscitado entre sus compatriotas la presencia de aquel descendiente de David, gran promotor de la restauración civil de la comunidad judía, junto con el sacerdote Josué, el animador de la restauración religiosa.
  • 15. Consta de dos partes bastante diversas. Una (caps. 1-8) es la obra que ejerció su actividad en Jerusalén desde noviembre del 520 a. C. –un mes antes que la concluyera Ageo– hasta diciembre del 518. La otra es más de un siglo posterior y proviene de uno o varios autores (Déutero Zacarías). Se asemeja al de Isaías, que se divide en tres partes, de autores y épocas diferentes, agrupadas bajo el nombre de un profeta. Zacarías era de familia sacerdotal y pertenecía probablemente al grupo de profetas dedicados al servicio del Santuario. En su obra se entremezclan fragmentos de una autobiografía, visiones simbólicas que preludian los "apocalipsis" posteriores y una serie de oráculos mesiánicos. Zacarías insiste en la necesidad de reconstruir el Templo (16; 4,9; 6,15). Una acción simbólica presenta a Zorobabel como rey davídico (6. 9-15) y una cuestión sobre el ayuno ofrece al profeta la ocasión de hacer un llamado a la conversión, mediante la práctica de la justicia, de la fidelidad y la misericordia(7. 8-14). Por último, el profeta amplía su perspectiva en sentido universalista. Zacarías hace revivir el antiguo mesianismo real, vinculado a la descendencia de David. Pero su estrecha relación con los medios sacerdotales le hace asociar al príncipe davídico un jefe religioso, el Sumo Sacerdote Josué. Esta doble corriente –real y sacerdotal– del mesianismo del Antiguo Testamento encontrará su plena realización en Jesucristo, "nacido de la estirpe de David según la carne" (Rom. 1. 3) y constituido a la vez "Sumo Sacerdote de los bienes futuros" (Heb. 9. 11).
  • 16. "Mensajero mío“ o "Ángel del Señor“ a falta de datos sobre la persona del profeta, algunos lo toman por un ser celestial, el Tárgum de Jonatán dice que Malaquías era simplemente un nombre adoptado por Esdras para escribir la profecía. La serie de los profetas menores se cierra con Malaquías, que vivió en tiempos de Esdras y Nehemías, casi un siglo después de los profetas Ageo y Zacarías, cuando el Templo estaba ya reedificado y se había reanudado el culto. Malaquías sólo será sucedido, cuatro siglos más tarde, por el Precursor, a quien él mismo anuncia (como también la vuelta de Elías: cf. 3, 1 y 4, 5 s.), y a quien Jesús había de caracterizar como el último y mayor profeta del Antiguo Testamento, al decir: "La Ley y los profetas llegan hasta Juan" (Lc. 16, 16). Después de recordar, como una sentencia que agrava la culpa de Israel, cuánto fue el amor de Dios por su pueblo, Malaquías lucha contra los mismos abusos contra los cuales se dirigen los libros de Esdras y Nehemías, es decir, la corrupción de las tribus vueltas de Babilonia. "El estado moral de los judíos en Palestina se hallaba entonces bien lejos de ser perfecto. Una profunda depresión se había producido a este respecto. Malaquías nos muestra a la nación teocrática descontenta de su Dios porque tardaban mucho, según ella, en realizarse las promesas de los profetas anteriores“ Empieza tratando de los sacerdotes y del culto, por lo cual reprende a los ministros del Señor que se han olvidado del carácter sagrado de su cargo (1, 6-2, 9). Predica luego contra la corrupción de las costumbres en el pueblo (2, 10-3, 18), los matrimonios mixtos y los frecuentes divorcios, y exhorta a pagar escrupulosamente los diezmos. Al final anuncia el profeta la segunda venida de Elías como precursor del gran día del Señor, juntamente con predicciones mesiánicas muy importantes. (3,1; 4,5-6.)