SlideShare una empresa de Scribd logo
Su valor y sus perspectivas
Persona humana
1. Contexto del uso del término persona:
- Término muy usado en la actualidad: en filosofía, en la
cultura, en el mundo laboral y en general en la sociedad.
- Su principal difusión se dio al inicio del siglo XX con la
corriente del personalismo. Aunque tiene sus precedentes en
el siglo XIX
- Pero el origen del término se remonta a los antiguos griegos
y después es retomado por el ámbito cristiano en los
primeros siglos de la era.
2. Presupuestos:
Como presupuestos fundamentales de este estudio quiero
señalar dos cosas:
A- La visión que abordaremos será la filosófica
B- Hombre y persona no son exactamente dos conceptos
equivalentes
Hombre y persona no son términos en sí equivalentes.
La persona es el modo de existencia de los seres humanos, pero
no exclusivo de éstos
Persona es el modo de existencia de todo ser racional
En este estudio nos centraremos primordialmente en la persona
humana.
3. Paradoja moderna y postmoderna:
- Con la modernidad cobra ciudadanía mundial el desarrollo
intelectual
- Pero la misma modernidad tiene su ocaso en pensadores
como Schopenhauer y Nietzsche que resumen perfectamente
un desencanto ambiental
- Es increíble el avance en la ciencia y la tecnología
- Pero al hombre le cuesta encontrarse consigo mismo y con
los demás: depresiones, suicidios, droga, violencia, guerras,
etc.
¿por qué esta bipolaridad?
Conclusión:
Dificultad para integrar a la vida humana lo que el mismo
hombre genera.
Aristóteles: “Para construir la ciudad no basta el buen artesano,
necesitamos al buen hombre y que sea artesano”
4. Reto general:
- Humanizar
- Personalizar
Pero eso nos exige, entre otras cosas, volver a replantearnos el
valor y el significado de la persona. Trabajar no solo bajo
proyectos técnicos, sino humanos de modo integral.
El descubrimiento de los misterios de la naturaleza es un bien
aplaudible, pero eso no nos debe llevar a desconocer nuestro
ser, en toda su radicalidad.
¿QUÉ ES?
Persona: del verbo latino personare que significa resonar, hacer
eco, retumbar, sonar con fuerza.
En el teatro, los personajes usaban una máscara hueca como
altavoz, prósopon, que en latín es persona.
La máscara igualmente ocultaba al público el rostro del actor,
mostrando así no al individuo, sino al personaje por ellos
representado.
Persona:
Alce de voz- re-presentación teatral, pero a la vez emparentado
con la noción de prominente o relevante.
De aquí surge el sentido de dignidad, que indica excelencia,
realce, preeminencia, bondad, categoría superior.
Dice Millán-Puelles, dignidad de la persona viene a ser un
pleonasmo, una redundancia.
 Sustancia individual de
naturaleza racional
 Es el modo de ser propio de
los seres racionales
 Es lo más noble que puede
existir sobre el universo
 Aquello que es “por sí” de
valor inmensurable
 Implica interioridad y
experiencia de sí misma
 Sus actos exigen integrar sus
diversos dinamismos
 Implica trasciende hacia el
mundo, los otros y a Dios
Es única e irrepetible
Es principio de sus propias acciones
Su valor no depende de ninguna cualidad
sino del mismo hecho de ser
Es irreductible
Es inalienable
LA PERSONA HUMANA
La persona
Un ser libre:
La libertad es la propiedad esencial de las dos potencias
superiores de la persona: el entendimiento y la voluntad.
Libertad: define el ser. La persona es libertad. Causa sui. Eso
expresa la infinitud de posibilidades de acción y de
crecimiento.
Ser libre significa la capacidad de construirse a si mismo.
LIBERTAD
La persona, como ser libre nunca está plenamente hecha y eso
le permite no convertirse en un ser más. Cada día puede
crecer, rehacer su vida.
La libertad es el núcleo de la trascendencia humana. De ahí que
el ideal es que ésta sirva para el crecimiento de la persona.
LIBERTAD
- Por la libertad el ser humano puede autoconstruirse,
prolongarse, perfeccionarse, trascender… es el máximo
privilegio de las personas.
- Nos pone completamente en acción. Implica la totalidad del
ser. Por eso se utiliza para crecer o nos manda a la miseria.
La persona
La libertad personal encuentra su fundamento y sentido
último en el amor. El amor es el acto más radical y propio de
la libertad. Elegir a la persona amada.
¿Cuántas personas has elegido en tu vida? ¿En base a qué?
Persona es por tanto principio y término, sujeto y objeto de
amor.
Solo la persona es capaz de amar y digna de ser amada.
Persona vive desde el interior un nexo esencial con el amor.
La persona
Sin amor, la persona permanece incomprensible para sí
misma.
La grandeza del ser humano está en el amor
Todo lo demás: profesión, prestigio, riqueza, títulos, etc.,
deben confluir en el amor de lo contrario carecen de sentido.
La persona
Abierta al ser, a la verdad, a la bondad y a la belleza.
Esto gracias a que la persona está dotada de un fondo abierto:
inteligente, libre, amoroso, creativo y contemplativo
Apto para relacionarse íntimamente, desde su médula. Para
crear siempre nueva vida.
En resumen
Spaemann: persona expresa un descansar en sí mismo. Una
independencia interior. Es una capacidad activa del propio
ser.
Es una elevación e interioridad. Potencia que permite
volverse sobre sí o recostarse en la altura del propio ser.
Capacidad de unir libertad y amor.
Dignidad de la persona encierra: excelencia, interioridad y
autonomía.
Su racionalidad le permite: manejar una intencionalidad en
sus actos, vivir una relacionaliad y libertad.
DIMENSIONES DEL ACTUAR DE LA
PERSONA
DIMENSIÓN TRASCENDENTAL
DIMENSIÓN MORAL
DIMENSIÓN SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaPaulina Islas
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA Sara
 
A R T E P S I C O L O GÍ A
A R T E    P S I C O L O GÍ AA R T E    P S I C O L O GÍ A
A R T E P S I C O L O GÍ Agarciaand
 
Psicología del Arte en las Redes Sociales Online
Psicología del Arte en las Redes Sociales OnlinePsicología del Arte en las Redes Sociales Online
Psicología del Arte en las Redes Sociales OnlineDelia
 
Arte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerEdith GC
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofiaAndy Rivera
 
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...marivimartincastro1
 
Psicologia del arte
Psicologia del artePsicologia del arte
Psicologia del artemotopava
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arteMiranda SG
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]pankezitha
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
ExistencialismoStef235
 
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschenBriefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschenChus Kokodrilo
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historia
 
Psicología y arte
Psicología y artePsicología y arte
Psicología y arte
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
A R T E P S I C O L O GÍ A
A R T E    P S I C O L O GÍ AA R T E    P S I C O L O GÍ A
A R T E P S I C O L O GÍ A
 
Psicología del Arte en las Redes Sociales Online
Psicología del Arte en las Redes Sociales OnlinePsicología del Arte en las Redes Sociales Online
Psicología del Arte en las Redes Sociales Online
 
Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Filosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en SchellingFilosofía y arte en Schelling
Filosofía y arte en Schelling
 
Arte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. Heidegger
 
Las tres edad
Las tres edadLas tres edad
Las tres edad
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofia
 
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...
01. bloque 1º. la dignidad de la persona. unidad didáctica 1ª. la persona com...
 
Psicologia del arte
Psicologia del artePsicologia del arte
Psicologia del arte
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Psicología del arte
Psicología del artePsicología del arte
Psicología del arte
 
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschenBriefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
 

Similar a 03 Valor de la persona

Persona Y Dignidad
Persona Y DignidadPersona Y Dignidad
Persona Y Dignidadenriquegudin
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
PersonalismoelizitaGC
 
El personalismo
El personalismoEl personalismo
El personalismoAl Cougar
 
Ser individual y ser social
Ser individual y ser socialSer individual y ser social
Ser individual y ser socialNancy Perez
 
Antología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana IAntología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana Ikokoipinha
 
Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexionkchorro3434
 
Extractos de párrafos seleccionados Antología sobre personalismo Emanuel Mo...
Extractos de párrafos seleccionados  Antología sobre personalismo Emanuel  Mo...Extractos de párrafos seleccionados  Antología sobre personalismo Emanuel  Mo...
Extractos de párrafos seleccionados Antología sobre personalismo Emanuel Mo...apiAG
 
Vision personalista
Vision personalistaVision personalista
Vision personalistaraulmendez63
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
FilosofosAlan
 
Pedagogia personalista
Pedagogia personalistaPedagogia personalista
Pedagogia personalistaNANCY TOVAR
 

Similar a 03 Valor de la persona (20)

Persona Y Dignidad
Persona Y DignidadPersona Y Dignidad
Persona Y Dignidad
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
El personalismo
El personalismoEl personalismo
El personalismo
 
Ser individual y ser social
Ser individual y ser socialSer individual y ser social
Ser individual y ser social
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Antología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana IAntología Dimensión Humana I
Antología Dimensión Humana I
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 
Personalismo (1)
Personalismo (1)Personalismo (1)
Personalismo (1)
 
Creatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicaciónCreatividad, cuerpo y comunicación
Creatividad, cuerpo y comunicación
 
Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexion
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Extractos de párrafos seleccionados Antología sobre personalismo Emanuel Mo...
Extractos de párrafos seleccionados  Antología sobre personalismo Emanuel  Mo...Extractos de párrafos seleccionados  Antología sobre personalismo Emanuel  Mo...
Extractos de párrafos seleccionados Antología sobre personalismo Emanuel Mo...
 
Vision personalista
Vision personalistaVision personalista
Vision personalista
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Pedagogia personalista
Pedagogia personalistaPedagogia personalista
Pedagogia personalista
 

Más de Efrain Perez Cervantes

Más de Efrain Perez Cervantes (7)

08 el hombre bajo_el_signo_del_pecado
08 el hombre bajo_el_signo_del_pecado08 el hombre bajo_el_signo_del_pecado
08 el hombre bajo_el_signo_del_pecado
 
07 el hombre bajo el signo de cristo
07 el hombre bajo el signo de cristo07 el hombre bajo el signo de cristo
07 el hombre bajo el signo de cristo
 
06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán06. el hombre bajo el signo de adán
06. el hombre bajo el signo de adán
 
01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología
 
05 El origen del hombre
05 El origen del hombre05 El origen del hombre
05 El origen del hombre
 
04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona
 
02 El hombre, imagen y semejanza de Dios
02 El hombre, imagen y semejanza de Dios02 El hombre, imagen y semejanza de Dios
02 El hombre, imagen y semejanza de Dios
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cultOlgaMorales54
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteFamvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docxssuser28affa
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoJuanJoseAlvaradoJuar1
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 

Último (12)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católico
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 

03 Valor de la persona

  • 1. Su valor y sus perspectivas Persona humana
  • 2. 1. Contexto del uso del término persona: - Término muy usado en la actualidad: en filosofía, en la cultura, en el mundo laboral y en general en la sociedad. - Su principal difusión se dio al inicio del siglo XX con la corriente del personalismo. Aunque tiene sus precedentes en el siglo XIX - Pero el origen del término se remonta a los antiguos griegos y después es retomado por el ámbito cristiano en los primeros siglos de la era.
  • 3. 2. Presupuestos: Como presupuestos fundamentales de este estudio quiero señalar dos cosas: A- La visión que abordaremos será la filosófica B- Hombre y persona no son exactamente dos conceptos equivalentes
  • 4. Hombre y persona no son términos en sí equivalentes. La persona es el modo de existencia de los seres humanos, pero no exclusivo de éstos Persona es el modo de existencia de todo ser racional En este estudio nos centraremos primordialmente en la persona humana.
  • 5. 3. Paradoja moderna y postmoderna: - Con la modernidad cobra ciudadanía mundial el desarrollo intelectual - Pero la misma modernidad tiene su ocaso en pensadores como Schopenhauer y Nietzsche que resumen perfectamente un desencanto ambiental - Es increíble el avance en la ciencia y la tecnología - Pero al hombre le cuesta encontrarse consigo mismo y con los demás: depresiones, suicidios, droga, violencia, guerras, etc. ¿por qué esta bipolaridad?
  • 6. Conclusión: Dificultad para integrar a la vida humana lo que el mismo hombre genera. Aristóteles: “Para construir la ciudad no basta el buen artesano, necesitamos al buen hombre y que sea artesano”
  • 7. 4. Reto general: - Humanizar - Personalizar Pero eso nos exige, entre otras cosas, volver a replantearnos el valor y el significado de la persona. Trabajar no solo bajo proyectos técnicos, sino humanos de modo integral. El descubrimiento de los misterios de la naturaleza es un bien aplaudible, pero eso no nos debe llevar a desconocer nuestro ser, en toda su radicalidad.
  • 9. Persona: del verbo latino personare que significa resonar, hacer eco, retumbar, sonar con fuerza. En el teatro, los personajes usaban una máscara hueca como altavoz, prósopon, que en latín es persona. La máscara igualmente ocultaba al público el rostro del actor, mostrando así no al individuo, sino al personaje por ellos representado.
  • 10. Persona: Alce de voz- re-presentación teatral, pero a la vez emparentado con la noción de prominente o relevante. De aquí surge el sentido de dignidad, que indica excelencia, realce, preeminencia, bondad, categoría superior. Dice Millán-Puelles, dignidad de la persona viene a ser un pleonasmo, una redundancia.
  • 11.  Sustancia individual de naturaleza racional  Es el modo de ser propio de los seres racionales  Es lo más noble que puede existir sobre el universo  Aquello que es “por sí” de valor inmensurable  Implica interioridad y experiencia de sí misma  Sus actos exigen integrar sus diversos dinamismos  Implica trasciende hacia el mundo, los otros y a Dios
  • 12. Es única e irrepetible Es principio de sus propias acciones Su valor no depende de ninguna cualidad sino del mismo hecho de ser Es irreductible Es inalienable LA PERSONA HUMANA
  • 13. La persona Un ser libre: La libertad es la propiedad esencial de las dos potencias superiores de la persona: el entendimiento y la voluntad. Libertad: define el ser. La persona es libertad. Causa sui. Eso expresa la infinitud de posibilidades de acción y de crecimiento. Ser libre significa la capacidad de construirse a si mismo.
  • 14. LIBERTAD La persona, como ser libre nunca está plenamente hecha y eso le permite no convertirse en un ser más. Cada día puede crecer, rehacer su vida. La libertad es el núcleo de la trascendencia humana. De ahí que el ideal es que ésta sirva para el crecimiento de la persona.
  • 15. LIBERTAD - Por la libertad el ser humano puede autoconstruirse, prolongarse, perfeccionarse, trascender… es el máximo privilegio de las personas. - Nos pone completamente en acción. Implica la totalidad del ser. Por eso se utiliza para crecer o nos manda a la miseria.
  • 16. La persona La libertad personal encuentra su fundamento y sentido último en el amor. El amor es el acto más radical y propio de la libertad. Elegir a la persona amada. ¿Cuántas personas has elegido en tu vida? ¿En base a qué? Persona es por tanto principio y término, sujeto y objeto de amor. Solo la persona es capaz de amar y digna de ser amada. Persona vive desde el interior un nexo esencial con el amor.
  • 17. La persona Sin amor, la persona permanece incomprensible para sí misma. La grandeza del ser humano está en el amor Todo lo demás: profesión, prestigio, riqueza, títulos, etc., deben confluir en el amor de lo contrario carecen de sentido.
  • 18. La persona Abierta al ser, a la verdad, a la bondad y a la belleza. Esto gracias a que la persona está dotada de un fondo abierto: inteligente, libre, amoroso, creativo y contemplativo Apto para relacionarse íntimamente, desde su médula. Para crear siempre nueva vida.
  • 19. En resumen Spaemann: persona expresa un descansar en sí mismo. Una independencia interior. Es una capacidad activa del propio ser. Es una elevación e interioridad. Potencia que permite volverse sobre sí o recostarse en la altura del propio ser. Capacidad de unir libertad y amor. Dignidad de la persona encierra: excelencia, interioridad y autonomía. Su racionalidad le permite: manejar una intencionalidad en sus actos, vivir una relacionaliad y libertad.
  • 20. DIMENSIONES DEL ACTUAR DE LA PERSONA DIMENSIÓN TRASCENDENTAL DIMENSIÓN MORAL DIMENSIÓN SOCIAL