SlideShare una empresa de Scribd logo
Convertidor CD-CD
Convertidor CD-CD
OBJETIVO
• Estudiar el funcionamiento de los
convertidores CD-CD
• Comprender los parámetros de
funcionamiento de los convertidores de cd
Convertidor CD-CD
INTRODUCCION
• El convertidor CD-CD convierte un voltaje fijo de una
fuente de CD en un voltaje variable de suministro de
CD.
• Es el equivalente en cd de un transformador de CA
• Los convertidores de cd se usan mucho para el control
de motores de tracción de automóviles eléctricos,
tranvías, grúas marinas, montacargas y elevadores de
mina.
• Los convertidores de CD se usan en los reguladores de
voltaje de CD.
Convertidor CD-CD
Circuito
Formas de onda
Principio de operación
Convertidor CD-CD
Principio de operación
• El interruptor de este convertidor se puede
implementar usando BJT, MOSFET, GTO, IGBT.
• El ciclo de trabajo k se puede variar desde 0 a
1, variando t1, T o f
• El voltaje de salida Vo se puede variar de 0 a
Vs, controlando k, y el flujo de potencia se
puede controlar.
Convertidor CD-CD
Voltaje promedio de salida:
Voltaje RMS de salida:
Donde:
Potencia de salida:
Convertidor CD-CD
Principio de operación
• Operación a frecuencia constante: la frecuencia de
conmutación (o el periodo de conmutación T) se
mantiene constante, y se varía el tiempo t1 de
encendido. El ancho del pulso se hace variar. Se le
llama también control de modulación por ancho de
pulso (PWM, de pulse-width modulation)
• Operación a frecuencia variable: La frecuencia
conmutación se hace variar. Se mantiene constante ya
sea el tiempo de encendido t1 o el tiempo de apagado
t2. Se le llama también modulación por frecuencia.
Este tipo de control genera armónicas a frecuencias
impredecibles, y es difícil el diseño de su filtro.
Convertidor CD-CD
Principio de operación
• Aunque un convertidor de cd puede funcionar
a una frecuencia fija o con frecuencia variable,
se suele operar a frecuencia fija con ciclo de
trabajo variable.
• El voltaje de salida contiene armónicas, y se
necesita un filtro de cd para alisar las
ondulaciones.
Convertidor CD-CD
Generación de ciclo de trabajo
• El ciclo de trabajo k se puede generar comparando una
señal de referencia Vr de cd, con una señal portadora
en diente de sierra vcr.
Donde:
Vr es el valor pico de vr
Vcr es el valor pico de vcr
M es índice de modulación
Convertidor CD-CD
• Generar una forma de onda triangular de periodo T como señal
de referencia vr y una señal portadora Vcr
• Comparar estas señales con un comparador para generar la
diferencia vc - vcr y entonces un limitador preciso para obtener un
pulso de onda cuadrada para la compuerta, de ancho kT, que se
debe aplicar al dispositivo de conmutación.
• Toda variación en Ver es lineal respecto al ciclo de trabajo k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
Fotodiodos
FotodiodosFotodiodos
Fotodiodos
joselin33
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
Velmuz Buzz
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
ManuelGmoJaramillo
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Clase 11 IESYP
Clase 11 IESYPClase 11 IESYP
Clase 11 IESYP
Tensor
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
thejp
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
JuanJo Quispe Saldaña
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
Lux Deray
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
Orlando Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Fotodiodos
FotodiodosFotodiodos
Fotodiodos
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Clase 11 IESYP
Clase 11 IESYPClase 11 IESYP
Clase 11 IESYP
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
 

Similar a 04_01 Convertidor CC.pptx

Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
Maricielo Quiroz
 
Leccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
Leccion_3_Circuitos_de_mando.pptLeccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
Leccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
pablocarrizo15
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
guestdb8ea2b
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
guestdb8ea2b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ovi Leal Paredes
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
Dario Klug
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
LEDTRy90
 
Clase 5b inversores
Clase 5b inversoresClase 5b inversores
Clase 5b inversores
Tensor
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversores
Tensor
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
tecautind
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
Michael Latorre
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
Jimmy Reyes
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Edwin Marte
 
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPTLeccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
danielflores715459
 
Giuliano david bozzo conversores dc dc
Giuliano david bozzo conversores dc dcGiuliano david bozzo conversores dc dc
Giuliano david bozzo conversores dc dc
GiulianoBozmmdf
 

Similar a 04_01 Convertidor CC.pptx (20)

Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Leccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
Leccion_3_Circuitos_de_mando.pptLeccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
Leccion_3_Circuitos_de_mando.ppt
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
Dialnet diseno y-construcciondeunconvertidordcdctipoboostcon-6018648
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
 
Clase 5b inversores
Clase 5b inversoresClase 5b inversores
Clase 5b inversores
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversores
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
 
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPTLeccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
Leccion_7_Convertidores_CC_CC.PPT
 
Giuliano david bozzo conversores dc dc
Giuliano david bozzo conversores dc dcGiuliano david bozzo conversores dc dc
Giuliano david bozzo conversores dc dc
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

04_01 Convertidor CC.pptx

  • 2. Convertidor CD-CD OBJETIVO • Estudiar el funcionamiento de los convertidores CD-CD • Comprender los parámetros de funcionamiento de los convertidores de cd
  • 3. Convertidor CD-CD INTRODUCCION • El convertidor CD-CD convierte un voltaje fijo de una fuente de CD en un voltaje variable de suministro de CD. • Es el equivalente en cd de un transformador de CA • Los convertidores de cd se usan mucho para el control de motores de tracción de automóviles eléctricos, tranvías, grúas marinas, montacargas y elevadores de mina. • Los convertidores de CD se usan en los reguladores de voltaje de CD.
  • 4. Convertidor CD-CD Circuito Formas de onda Principio de operación
  • 5. Convertidor CD-CD Principio de operación • El interruptor de este convertidor se puede implementar usando BJT, MOSFET, GTO, IGBT. • El ciclo de trabajo k se puede variar desde 0 a 1, variando t1, T o f • El voltaje de salida Vo se puede variar de 0 a Vs, controlando k, y el flujo de potencia se puede controlar.
  • 6. Convertidor CD-CD Voltaje promedio de salida: Voltaje RMS de salida: Donde: Potencia de salida:
  • 7. Convertidor CD-CD Principio de operación • Operación a frecuencia constante: la frecuencia de conmutación (o el periodo de conmutación T) se mantiene constante, y se varía el tiempo t1 de encendido. El ancho del pulso se hace variar. Se le llama también control de modulación por ancho de pulso (PWM, de pulse-width modulation) • Operación a frecuencia variable: La frecuencia conmutación se hace variar. Se mantiene constante ya sea el tiempo de encendido t1 o el tiempo de apagado t2. Se le llama también modulación por frecuencia. Este tipo de control genera armónicas a frecuencias impredecibles, y es difícil el diseño de su filtro.
  • 8. Convertidor CD-CD Principio de operación • Aunque un convertidor de cd puede funcionar a una frecuencia fija o con frecuencia variable, se suele operar a frecuencia fija con ciclo de trabajo variable. • El voltaje de salida contiene armónicas, y se necesita un filtro de cd para alisar las ondulaciones.
  • 9. Convertidor CD-CD Generación de ciclo de trabajo • El ciclo de trabajo k se puede generar comparando una señal de referencia Vr de cd, con una señal portadora en diente de sierra vcr. Donde: Vr es el valor pico de vr Vcr es el valor pico de vcr M es índice de modulación
  • 10. Convertidor CD-CD • Generar una forma de onda triangular de periodo T como señal de referencia vr y una señal portadora Vcr • Comparar estas señales con un comparador para generar la diferencia vc - vcr y entonces un limitador preciso para obtener un pulso de onda cuadrada para la compuerta, de ancho kT, que se debe aplicar al dispositivo de conmutación. • Toda variación en Ver es lineal respecto al ciclo de trabajo k