SlideShare una empresa de Scribd logo
28/09/2023
www.brn.cat
BRN Trustees:
Investigando en EPOC: desde la
genética a la clínica
Chairs: Dra. Salud Santos (H. Bellvitge), Dr. Sergi Pascual (H. del Mar)
Speakers: Dra. Rosa Faner (H. Clínic), Dra. Sara Martí (H. Bellvitge), Dr. Dr. César Jessé Enríquez
(H. del Mar), Dra. Marina Galdeano (H. Germans Trias i Pujol), Dr. César Maquilón (Clínica Dávila,
Santiago de Chile)
With the sponsorship of:
BRN Trustees:
Investigando en EPOC: desde la genética a la clínica
With the sponsorship of:
28/09/2023
www.brn.cat
Ventilación no Invasiva domiciliaria
en la EPOC: realidad y retos
Dra. Marina Galdeano Lozano
Coordinadora de la Unidad de Ventilación y UCRI
Servicio de Neumología. Dirección Clínica del Área del Tórax.
UAB. Institut de recerca GTiP. REVA.
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Las indicaciones de la VENTILACIÓN MECANICA
DOMICILIARIA en la EPOC?
A través de las guías
A través de nuestra experiencia
Estudios registrados
A través de las guías
Los pacientes con hipercapnia persistente después de una exacerbación de la EPOC que requiere
ventilación no invasiva aguda tienen mayor probabilidad de reingreso hospitalario y mortalidad que los
pacientes que normalizan la PaCO2.
Se indica la ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable
hipercápnicos con historia de exacerbaciones acidóticas previas por sus beneficios en supervivencia o en
aquellos que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de insuficiencia respiratoria
hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario por sus beneficios en prolongar el tiempo hasta
el reingreso hospitalario o muerte.
La conferencia de consenso de 1999 estableció criterios para inicio de la VMD en
pacientes con EPOC, la indicación de la ventilación se basa en los síntomas y la
alteración de uno de los siguientes parámetros: PaCO2 > 55 o cuando la PaCO2 se
sitúa entre 50-54 mmHg y se acompaña de desaturación nocturna inferior al 88%
durante 5 minutos consecutivos mientras se administra oxigenoterapia a 2 L/min, o
cuando existan episodios recurrentes de insuficiencia respiratoria hipercápnica (> 2 en
un período de 12 meses).
Un resumen
1. En las guías se sugiere el uso de la VMD para pacientes con EPOC estable e hipercapnia crónica (aunque la
recomendación es condicional y evidencia aún es baja).
2. Los pacientes con hipercapnia persistente después de una exacerbación de la EPOC que requiere ventilación no
invasiva aguda tienen mayor probabilidad de reingreso hospitalario y mortalidad que los pacientes que normalizan la
PaCO2.
3. Se indica la ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable hipercápnicos con
historia de exacerbaciones acidóticas previas por sus beneficios en supervivencia.
4. Se indica en aquellos pacientes que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de insuficiencia
respiratoria hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario por sus beneficios en prolongar el tiempo
hasta el reingreso hospitalario o muerte.
5. La ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable hipercápnicos con historia de
exacerbaciones acidóticas previas, debe recomendarse por sus beneficios en el pronóstico.
2A (VMNI de alta intensidad recomendada en pacientes con EPOC estables hipercápnicos)
2A (VMNI de alta intensidad en pacientes que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de
insuficiencia respiratoria hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario)
A través de nuestra experiencia
Unidad de Cuidados
Respiratorios Intermedios
(UCRI).
8 boxes.
Relación enfemeria:paciente 1:4
1 Fisioterapeuta de respiratorio.
3 Facultativos especialistas.
Guardia presencial.
Consultas externas monograficas
• Consulta post-alta de UCRI.
• Consulta ventilación crónica
estable.
• Consulta neumonía grave.
Distress.
• Telemonitorizació
Unidad de
hospitalización a
domicilio
1 Facultativo
especialista en
neumología
1 enfemeria.
Dirección Clínica del Área del Tórax
Servicio de Neumologia
Unidad de Ventilación
Monitorización centralizada (respirador y capnografia)
Opción de poligrafía nocturna
Via arterial (posibilidad SWAN Ganz)
Vías centrales y medición de PAPs
Ecografía torácica y cardíaca
Col.locación de tubos torácicos.
Fibrobroncoscopias
VMNI, VMI por traqueostomía (quit de traqueostomía urgente).
Unidad
multidisciplinar de
patología de
motoneurona
A través de nuestra experiencia, en EPOC con VMD
En la Unidad de Ventilación del HUGTiP seguimos a los paciente con VMNI mediante tele monitorización.
Actualmente tenemos unos 270 pacientes en la base de seguimiento.
Seleccionamos a todos los pacientes con EPOC portadores de VMD. Se recogieron datos:
- epidemiológicos,
- pCO2 al inicio y tras la instauración de la VMD,
- fenotipo de EPOC y grado de obstrucción,
- comorbilidades.
Realizamos una regresión logística mediante STATA, teniendo en cuenta las comorbilidades como
variables dependientes, y se ha calculado los ODDs Ratio con sus intervalos de confianza (IC).
Se ha calculado mediante el sistema de SAP el número de ingresos por causa neumológica, el número
de consultas a urgencias y los fallecimientos, y se han calculado los costes asociados.
• No presentaban normocapnia al inicio (superior a 57 mmhg).
• Aunque encontramos pacientes concretos con normocapnia
• No conseguimos la normocapnia siempre!
• No estaban titulados en VENTILACIÓN DE ALTA INTENSIDAD.
1. Registramos una reducción >20% pCO2 con respecto a la GSA de inicio de
ventilación en el 51,5% de los pacientes.
2. No se ha detectado ninguna comorbilidad asociada al fracaso de la VMD.
3. No se observaron diferencias de presiones de titulación en ambos
fenotipos analizados.
4. El uso de presiones más elevadas no se ha relacionado con una
significativa mejoría gasométrica y si se relaciona con un mayor número
de ingresos y visitas a urgencias.
70 Studies found for: non-invasive mechanical ventilation in COPD patients
Estudios registrados
Aunque la mejora de la ventilación y la reducción de la hiperinflación parecen ser la base del efecto positivo
sobre la VNI en la EPOC, solo unos pocos estudios se han centrado en algoritmos ventilatorios específicos
para mejorar la PaCO2.
Métodos: El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de los algoritmos ventilatorios de
Löwenstein, que supuestamente permiten una mejor gestión de la hiperinflación y sus consecuencias sobre la
ventilación alveolar y los parámetros de gases en sangre. Se trata de un estudio intervencionista en atención
habitual, prospectivo, simple ciego, aleatorizado con cruzado. El criterio de valoración primario será la presión
parcial transcutánea del dióxido de carbono nocturno. Los criterios de valoración secundarios serán: eventos
respiratorios anormales que ocurren durante la VNI nocturna; la calidad objetiva del sueño mediante
polisomnografía; la tolerancia de la ventilación y la calidad subjetiva del sueño evaluada por cuestionarios
automáticos.
3 Studies found for: non-invasive mechanical ventilation in COPD
patients with telemonitoring.
TÍTOL
PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL IMPACTO SOBRE LA
CALIDAD DE VIDA Y LOS COSTES SANITARIOS DE LOS PACIENTES CON
VENTILACIÓN CRÓNICA A DOMICILIO (VMD).
TRAMUNTANA.
PROMOTOR UNIDAD DE VENTILACIÓN Y CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS
INVESTIGADOR PRINCIPAL
INVESTIGADOR COLABORADOR
Dra MARINA GALDEANO LOZANO
Dra Agnes Hernández, FR Adriana Martin, Dra Irene Aldás, Dra Mónica Matute, Dr Antoni
Marin.
CENTRE HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
SERVEI
UNIDAD DE VENTILACIÓN Y CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS. SERVICIO DE
NEUMOLOGIA. DIRECCIÓN CLINICA DEL ÁREA DEL TÓRAX.
Objetivo:
1. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número
de reingresos hospitalario del paciente con VMD.
2. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número
de reagudizaciones del paciente con VMD.
3. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número
de consultas externas de valor del paciente con VMD.
Objetivo Primario:
Objetivo Secundario:
1. Analizar el impacto del proyecto de asistencia integral en la supervivencia a los 3, 6 y 12 meses
del paciente con VMD.
2. Analizar el impacto del proyecto de asistencia integral en la calidad de vida del paciente con
VMD.
A través de las guías
A través de nuestra experiencia
Estudios registrados
Falta de un nivel de evidencia elevado.
VMNI durante el ejercicio.
Días concretos para determinar la estabilidad e
hipercapnia crónica.
¿Número exacto de pCO2? Para inicio de
Vmni. ¿Y la clínica?
¿Número de exacerbaciones exactas?
Oscilometría de flujo en los nuevos respiradores.
Respiradores “de calle”.
GràciesDra. Marina Galdeano i Lozano
Unitat de Ventilació i Cures Respiratòries Intermèdies
mgaldeanol.germanstrias@gencat.cat

Más contenido relacionado

Similar a 04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos

GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
SantiiagoGaliano
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
ChrisCoronado1
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Christian Wilhelm
 
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Fiorela Gongora Aiquipa
 
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptxNIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
OdalizBerrocal
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
brnmomentum
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) HoyVni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
jescarra
 
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Jesica Eugenia Luque Carcasi
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Cristhian Bueno Lara
 
Neumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneoNeumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneo
Lorena Pinzón
 
Normativa 004 (1)
Normativa 004 (1)Normativa 004 (1)
Normativa 004 (1)
Teito17
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
Santiago Ulcuango
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Eduardo Palacios
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 

Similar a 04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos (20)

GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015
 
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptxNIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) HoyVni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
 
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
 
Neumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneoNeumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneo
 
Normativa 004 (1)
Normativa 004 (1)Normativa 004 (1)
Normativa 004 (1)
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
Fernando garcia
Fernando garciaFernando garcia
Fernando garcia
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 

Más de brnmomentum

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
brnmomentum
 
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
brnmomentum
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
brnmomentum
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
brnmomentum
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
brnmomentum
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
brnmomentum
 
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
brnmomentum
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
brnmomentum
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
brnmomentum
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
brnmomentum
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
brnmomentum
 
02_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T202_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T2
brnmomentum
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
brnmomentum
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
brnmomentum
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
brnmomentum
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
brnmomentum
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
brnmomentum
 
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
brnmomentum
 

Más de brnmomentum (20)

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
 
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
 
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
 
02_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T202_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T2
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
 
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
 
5.2 Leila
5.2 Leila5.2 Leila
5.2 Leila
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos

  • 1. 28/09/2023 www.brn.cat BRN Trustees: Investigando en EPOC: desde la genética a la clínica Chairs: Dra. Salud Santos (H. Bellvitge), Dr. Sergi Pascual (H. del Mar) Speakers: Dra. Rosa Faner (H. Clínic), Dra. Sara Martí (H. Bellvitge), Dr. Dr. César Jessé Enríquez (H. del Mar), Dra. Marina Galdeano (H. Germans Trias i Pujol), Dr. César Maquilón (Clínica Dávila, Santiago de Chile) With the sponsorship of:
  • 2. BRN Trustees: Investigando en EPOC: desde la genética a la clínica With the sponsorship of: 28/09/2023 www.brn.cat Ventilación no Invasiva domiciliaria en la EPOC: realidad y retos Dra. Marina Galdeano Lozano Coordinadora de la Unidad de Ventilación y UCRI Servicio de Neumología. Dirección Clínica del Área del Tórax. UAB. Institut de recerca GTiP. REVA. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • 3. Las indicaciones de la VENTILACIÓN MECANICA DOMICILIARIA en la EPOC? A través de las guías A través de nuestra experiencia Estudios registrados
  • 4. A través de las guías
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los pacientes con hipercapnia persistente después de una exacerbación de la EPOC que requiere ventilación no invasiva aguda tienen mayor probabilidad de reingreso hospitalario y mortalidad que los pacientes que normalizan la PaCO2. Se indica la ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable hipercápnicos con historia de exacerbaciones acidóticas previas por sus beneficios en supervivencia o en aquellos que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de insuficiencia respiratoria hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario por sus beneficios en prolongar el tiempo hasta el reingreso hospitalario o muerte.
  • 8. La conferencia de consenso de 1999 estableció criterios para inicio de la VMD en pacientes con EPOC, la indicación de la ventilación se basa en los síntomas y la alteración de uno de los siguientes parámetros: PaCO2 > 55 o cuando la PaCO2 se sitúa entre 50-54 mmHg y se acompaña de desaturación nocturna inferior al 88% durante 5 minutos consecutivos mientras se administra oxigenoterapia a 2 L/min, o cuando existan episodios recurrentes de insuficiencia respiratoria hipercápnica (> 2 en un período de 12 meses).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Un resumen 1. En las guías se sugiere el uso de la VMD para pacientes con EPOC estable e hipercapnia crónica (aunque la recomendación es condicional y evidencia aún es baja). 2. Los pacientes con hipercapnia persistente después de una exacerbación de la EPOC que requiere ventilación no invasiva aguda tienen mayor probabilidad de reingreso hospitalario y mortalidad que los pacientes que normalizan la PaCO2. 3. Se indica la ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable hipercápnicos con historia de exacerbaciones acidóticas previas por sus beneficios en supervivencia. 4. Se indica en aquellos pacientes que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de insuficiencia respiratoria hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario por sus beneficios en prolongar el tiempo hasta el reingreso hospitalario o muerte. 5. La ventilación mecánica domiciliaria a largo plazo en los pacientes con EPOC estable hipercápnicos con historia de exacerbaciones acidóticas previas, debe recomendarse por sus beneficios en el pronóstico. 2A (VMNI de alta intensidad recomendada en pacientes con EPOC estables hipercápnicos) 2A (VMNI de alta intensidad en pacientes que se mantienen hipercápnicos a las 2-4 semanas tras un episodio de insuficiencia respiratoria hipercápnica que requiere soporte ventilatorio hospitalario)
  • 16. A través de nuestra experiencia Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). 8 boxes. Relación enfemeria:paciente 1:4 1 Fisioterapeuta de respiratorio. 3 Facultativos especialistas. Guardia presencial. Consultas externas monograficas • Consulta post-alta de UCRI. • Consulta ventilación crónica estable. • Consulta neumonía grave. Distress. • Telemonitorizació Unidad de hospitalización a domicilio 1 Facultativo especialista en neumología 1 enfemeria. Dirección Clínica del Área del Tórax Servicio de Neumologia Unidad de Ventilación Monitorización centralizada (respirador y capnografia) Opción de poligrafía nocturna Via arterial (posibilidad SWAN Ganz) Vías centrales y medición de PAPs Ecografía torácica y cardíaca Col.locación de tubos torácicos. Fibrobroncoscopias VMNI, VMI por traqueostomía (quit de traqueostomía urgente). Unidad multidisciplinar de patología de motoneurona
  • 17. A través de nuestra experiencia, en EPOC con VMD En la Unidad de Ventilación del HUGTiP seguimos a los paciente con VMNI mediante tele monitorización. Actualmente tenemos unos 270 pacientes en la base de seguimiento. Seleccionamos a todos los pacientes con EPOC portadores de VMD. Se recogieron datos: - epidemiológicos, - pCO2 al inicio y tras la instauración de la VMD, - fenotipo de EPOC y grado de obstrucción, - comorbilidades. Realizamos una regresión logística mediante STATA, teniendo en cuenta las comorbilidades como variables dependientes, y se ha calculado los ODDs Ratio con sus intervalos de confianza (IC). Se ha calculado mediante el sistema de SAP el número de ingresos por causa neumológica, el número de consultas a urgencias y los fallecimientos, y se han calculado los costes asociados.
  • 18. • No presentaban normocapnia al inicio (superior a 57 mmhg). • Aunque encontramos pacientes concretos con normocapnia • No conseguimos la normocapnia siempre! • No estaban titulados en VENTILACIÓN DE ALTA INTENSIDAD.
  • 19.
  • 20. 1. Registramos una reducción >20% pCO2 con respecto a la GSA de inicio de ventilación en el 51,5% de los pacientes. 2. No se ha detectado ninguna comorbilidad asociada al fracaso de la VMD. 3. No se observaron diferencias de presiones de titulación en ambos fenotipos analizados. 4. El uso de presiones más elevadas no se ha relacionado con una significativa mejoría gasométrica y si se relaciona con un mayor número de ingresos y visitas a urgencias.
  • 21. 70 Studies found for: non-invasive mechanical ventilation in COPD patients Estudios registrados
  • 22. Aunque la mejora de la ventilación y la reducción de la hiperinflación parecen ser la base del efecto positivo sobre la VNI en la EPOC, solo unos pocos estudios se han centrado en algoritmos ventilatorios específicos para mejorar la PaCO2. Métodos: El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de los algoritmos ventilatorios de Löwenstein, que supuestamente permiten una mejor gestión de la hiperinflación y sus consecuencias sobre la ventilación alveolar y los parámetros de gases en sangre. Se trata de un estudio intervencionista en atención habitual, prospectivo, simple ciego, aleatorizado con cruzado. El criterio de valoración primario será la presión parcial transcutánea del dióxido de carbono nocturno. Los criterios de valoración secundarios serán: eventos respiratorios anormales que ocurren durante la VNI nocturna; la calidad objetiva del sueño mediante polisomnografía; la tolerancia de la ventilación y la calidad subjetiva del sueño evaluada por cuestionarios automáticos.
  • 23. 3 Studies found for: non-invasive mechanical ventilation in COPD patients with telemonitoring.
  • 24. TÍTOL PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LOS COSTES SANITARIOS DE LOS PACIENTES CON VENTILACIÓN CRÓNICA A DOMICILIO (VMD). TRAMUNTANA. PROMOTOR UNIDAD DE VENTILACIÓN Y CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS INVESTIGADOR PRINCIPAL INVESTIGADOR COLABORADOR Dra MARINA GALDEANO LOZANO Dra Agnes Hernández, FR Adriana Martin, Dra Irene Aldás, Dra Mónica Matute, Dr Antoni Marin. CENTRE HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL SERVEI UNIDAD DE VENTILACIÓN Y CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS. SERVICIO DE NEUMOLOGIA. DIRECCIÓN CLINICA DEL ÁREA DEL TÓRAX.
  • 25. Objetivo: 1. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número de reingresos hospitalario del paciente con VMD. 2. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número de reagudizaciones del paciente con VMD. 3. Analizar el impacto económico del proyecto de asistencia integral en el número de consultas externas de valor del paciente con VMD. Objetivo Primario: Objetivo Secundario: 1. Analizar el impacto del proyecto de asistencia integral en la supervivencia a los 3, 6 y 12 meses del paciente con VMD. 2. Analizar el impacto del proyecto de asistencia integral en la calidad de vida del paciente con VMD.
  • 26.
  • 27.
  • 28. A través de las guías A través de nuestra experiencia Estudios registrados Falta de un nivel de evidencia elevado. VMNI durante el ejercicio. Días concretos para determinar la estabilidad e hipercapnia crónica. ¿Número exacto de pCO2? Para inicio de Vmni. ¿Y la clínica? ¿Número de exacerbaciones exactas? Oscilometría de flujo en los nuevos respiradores. Respiradores “de calle”.
  • 29. GràciesDra. Marina Galdeano i Lozano Unitat de Ventilació i Cures Respiratòries Intermèdies mgaldeanol.germanstrias@gencat.cat

Notas del editor

  1. Resultado de los pacientes con EPOC estable que reciben ventilación controlada con presión positiva no invasiva dirigida a una reducción máxima de Paco2
  2. Explicaria qui és la deessa..