SlideShare una empresa de Scribd logo
30/03/2023
www.brn.cat
BRN Trustees:
Investigación médica aplicada en el
asma: nuevos horizontes
Chairs: Dr. Carlos Martínez (H. Germans Trias i Pujol), Dr. Iñigo Ojanguren (H. Vall
d’Hebron)
Speakers: Dra. Irina Bobolea (H. Clínic), Dra. Elena Curto (H. Santa Creu i Sant Pau), Dr.
Christian Domingo (H. Parc Taulí), Dr. Xavier Muñoz (H. Vall d’Hebron) & Dra. Pilar Ausín
(Hospital del Mar)
With the sponsorship of:
Investigación médica aplicada en asma: nuevos horizontes
Asma no T2
Elena Curto (ecurto@santpau.cat)
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
With the sponsorship of:
COI
• Non-financial support from ALK, Astrazeneca, Novartis and Menarini
• Personal fees/non-financial support from Chiesi, Boehringer-Ingleheim, SANOFI and TEVA
Fenotipos de asma
Eosinofílica
No eosinofílica
Esputo
inducido
Mixta
Neutrofílica
Paucigranulocítica
Keulers L et al European Respiratory Journal 2020 56: 2254
Schleich, F.N. BMC Pulm Med 13, 11 (2013)
Simpson JL et al. Respirology. 2006; 11(1):54-61.
Eosinofílica
41%
3%
16%
40%
Sangre
Características del asma no T2
Hinks TSC. Eur Respir J. 2021 Jan 21;57(1):2000528
Características del asma no T2
Hinks TSC. Eur Respir J. 2021 Jan 21;57(1):2000528
Kyriakopoulos C. ERJ Open Res. 2021 Jun 7;7(2):00309-2020.
Diagnóstico del asma no T2
Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149
Complejidad del asma no T2
Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149
Estudios en marcha sobre asma no T2: ANNE
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Hospital Vall d’Hebron
Hospital Germans Trias i Pujol
Hospital de Bellvitge
Hospital de Sant Joan Despí
Hospital del Mar
Hospital de Vic
ANNE métodos
Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149
V1
• Consentimiento informado
• Recogida de datos clínicos
• Cuestionarios (ACT, mini AQLQ)
• PFRs completas
• TC torácico
• Análisis de sangre
• Esputo inducido
• Microscopía:
• Citometría de flujo
• Citocinas del sobrenadante
V2
• Datos clínicos
• Cuestionarios
• Espirometría con PBD
V3
• Datos clínicos
• Cuestionarios
• Espirometría con PBD
• Esputo inducido (solo HSCiSP)
• Microbioma
18 meses
Asma moderada o grave
18-80 años
Asma eosinofílica (AE)
Asma no eosinofílica (ANE)
ANNE resultados: características poblacionales
Variable ANE (N=23) AE (N= 42) p
Características demográficas
y clínicas
Edad (años) 62,43 (11,82) 57,67 (9,06) 0,074
% Mujeres 82,6% 64,3% 0,120
IMC (kg/m2) 31,28 (9,41) 27,82 (4,17) 0,106
% nunca fumadores 65,2% 64,3% 0,960
Eos máx sangre previos 174,78 (80,95) 503,50 (300,68) 0,000
Dosis altas GCI 34,8% 19% 0,370
Tratamiento LABA 88,1% 95,7% 0.314
Tratamiento LAMA 34,8% 11,9% 0.027
Exacerbaciones año previo 0,91 (1,27) 0,38 (0,66) 0,072
Exacerbaciones infecciosas 1,39 (0,78) 0,43 (0,77) 0,000
ACT 21,17 (3,83) 21,81 (4,13) 0,582
Comorbilidades
% ERGE 17,4% 21,4% 0,378
% SAHS 62,5% 31% 0,023
% EREA 0% 16,7% 0,038
% TC patológico 61,1% 60,0% 0,938
Función pulmonar
FEV1(%ref) 73,31 (20,67) 85,52 (17,47) 0,026
TLC (%ref) 118,00 (20,04) 105,79 (17,68) 0,047
VR (%ref) 145,23 (45,54) 114,91 (25,92) 0,039
FENO (ppb) 22,53 (10,72) 36,49 (21,10) 0,002
ANNE resultados:
ANE
AE
Estudios en marcha sobre asma no T2:
Cohorte MEGA
Estudios en marcha sobre asma no T2:
Cohorte MEGA
Variable Asma neutrofílica (N=58) Asma paucigranulocítica p
Edad (años) 45,9 (11,6) 45,2 (11,6) ns
% Mujeres 63,8% 62,7% 0,898
IMC 25,9 ± 5,0 26,8 ± 5,3 ns
IgE total 493,1 ± 1183,0 497,9 ± 1023,6 ns
Eosinófilos sangre 335,2 ± 227,1 493,6 ±646,0 0,960
FENO (ppb) 37,5 ± 44,7 59,7 ± 43,5 < 0,05
ACT 18,7 ± 5,6 20,1 ± 5,4 ns
No fumadores 37,9% 58,2% 0,136
Exacerbaciones moderades año
previo
40,7% 12,1%
0,039
Exacerbaciones graves año
previo
24,1% 0,43 (0,77)
Futuros tratamientos del asma no T2
Niessen NM, et al. Ann Allergy Asthma Immunol. 2022 Aug;129(2):150-159.
Futuros tratamientos del asma no T2:
Tezepelumab
Conclusiones
• El asma no T2 es un fenotipo prevalente y sin biomarcadores que permitan
identificarlo
• Probablemente requiere unos criterios de diagnóstico, de evaluación y de
tratamiento independientes
• Peor función pulmonar y mayor deterioro de la misma progresivo
• Próximamente disponibilidad de nuevos tratamientos biológicos
Pendientes y líneas de futuro
• Características clínicas y comportamiento evolutivo asma no T2: pendiente
de presentación en SEPAR y publicación
• Características de pacientes con ANE en cohorte MEGA: finalizar análisis
estadísticos y redacción de manuscritos
• Registro de asma no T2 en tratamiento con anti – alarminas
¡Gracias por su atención!
Unidad de Asma
Servicio de Neumología y Alergia
Vicente Plaza Neumología
Astrid Crespo Neumología
Alfons Torrego Neumología
David Ramos Neumología
Elena Curto Neumología
Lorena Soto Alergología
Gemma García Pediatría
Laura Armendariz Pediatría
Noé Garin Farmacia Hospitalaria
Teresa Bigorra Enfermería
Soraya Sánchez Enfermería
Gustavo Perdomo Alergología
Eder Mateus Inmunología Esther Palones Neumología
Ana Nin Alergología

Más contenido relacionado

Similar a 02_Elena Curto_Asma no T2

04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
brnmomentum
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
brnmomentum
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) HoyVni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
jescarra
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
David Castelo
 
CLASE NAC ISSAC 2021.pptx
CLASE NAC ISSAC 2021.pptxCLASE NAC ISSAC 2021.pptx
CLASE NAC ISSAC 2021.pptx
charlesdickens28
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTbNuevoLeon
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Plan de Calidad para el SNS
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
jescarra
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)jescarra
 
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Sociedad Española de Cardiología
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Juan Hernandez
 

Similar a 02_Elena Curto_Asma no T2 (20)

04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
 
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
Sesión Clínica Alergia del CRAIC “Abordaje del paciente adulto con tos crónica”
 
096
096096
096
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención Primaria
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) HoyVni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) Hoy
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
gfdgfg
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
CLASE NAC ISSAC 2021.pptx
CLASE NAC ISSAC 2021.pptxCLASE NAC ISSAC 2021.pptx
CLASE NAC ISSAC 2021.pptx
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
 
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. A...
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
 

Más de brnmomentum

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
brnmomentum
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
brnmomentum
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
brnmomentum
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
brnmomentum
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
brnmomentum
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
brnmomentum
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
brnmomentum
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
brnmomentum
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
brnmomentum
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
brnmomentum
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
brnmomentum
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
brnmomentum
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
brnmomentum
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
brnmomentum
 
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
brnmomentum
 
5.1 Mariluz Alonso
5.1 Mariluz Alonso5.1 Mariluz Alonso
5.1 Mariluz Alonso
brnmomentum
 
4.4 M. Ángeles Rol
4.4 M. Ángeles Rol4.4 M. Ángeles Rol
4.4 M. Ángeles Rol
brnmomentum
 
4.1 Susan Redline
4.1 Susan Redline4.1 Susan Redline
4.1 Susan Redline
brnmomentum
 

Más de brnmomentum (20)

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
 
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
 
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
 
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
 
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
 
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
 
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
 
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
 
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
 
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
 
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
 
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
 
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
 
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
 
5.2 Leila
5.2 Leila5.2 Leila
5.2 Leila
 
5.1 Mariluz Alonso
5.1 Mariluz Alonso5.1 Mariluz Alonso
5.1 Mariluz Alonso
 
4.4 M. Ángeles Rol
4.4 M. Ángeles Rol4.4 M. Ángeles Rol
4.4 M. Ángeles Rol
 
4.1 Susan Redline
4.1 Susan Redline4.1 Susan Redline
4.1 Susan Redline
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

02_Elena Curto_Asma no T2

  • 1. 30/03/2023 www.brn.cat BRN Trustees: Investigación médica aplicada en el asma: nuevos horizontes Chairs: Dr. Carlos Martínez (H. Germans Trias i Pujol), Dr. Iñigo Ojanguren (H. Vall d’Hebron) Speakers: Dra. Irina Bobolea (H. Clínic), Dra. Elena Curto (H. Santa Creu i Sant Pau), Dr. Christian Domingo (H. Parc Taulí), Dr. Xavier Muñoz (H. Vall d’Hebron) & Dra. Pilar Ausín (Hospital del Mar) With the sponsorship of:
  • 2. Investigación médica aplicada en asma: nuevos horizontes Asma no T2 Elena Curto (ecurto@santpau.cat) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau With the sponsorship of:
  • 3. COI • Non-financial support from ALK, Astrazeneca, Novartis and Menarini • Personal fees/non-financial support from Chiesi, Boehringer-Ingleheim, SANOFI and TEVA
  • 4. Fenotipos de asma Eosinofílica No eosinofílica Esputo inducido Mixta Neutrofílica Paucigranulocítica Keulers L et al European Respiratory Journal 2020 56: 2254 Schleich, F.N. BMC Pulm Med 13, 11 (2013) Simpson JL et al. Respirology. 2006; 11(1):54-61. Eosinofílica 41% 3% 16% 40% Sangre
  • 5. Características del asma no T2 Hinks TSC. Eur Respir J. 2021 Jan 21;57(1):2000528
  • 6. Características del asma no T2 Hinks TSC. Eur Respir J. 2021 Jan 21;57(1):2000528 Kyriakopoulos C. ERJ Open Res. 2021 Jun 7;7(2):00309-2020.
  • 7. Diagnóstico del asma no T2 Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149
  • 8. Complejidad del asma no T2 Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149
  • 9. Estudios en marcha sobre asma no T2: ANNE Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Hospital Vall d’Hebron Hospital Germans Trias i Pujol Hospital de Bellvitge Hospital de Sant Joan Despí Hospital del Mar Hospital de Vic
  • 10. ANNE métodos Curto E et al. Open Respiratory Archives 4(2022)100149 V1 • Consentimiento informado • Recogida de datos clínicos • Cuestionarios (ACT, mini AQLQ) • PFRs completas • TC torácico • Análisis de sangre • Esputo inducido • Microscopía: • Citometría de flujo • Citocinas del sobrenadante V2 • Datos clínicos • Cuestionarios • Espirometría con PBD V3 • Datos clínicos • Cuestionarios • Espirometría con PBD • Esputo inducido (solo HSCiSP) • Microbioma 18 meses Asma moderada o grave 18-80 años Asma eosinofílica (AE) Asma no eosinofílica (ANE)
  • 11. ANNE resultados: características poblacionales Variable ANE (N=23) AE (N= 42) p Características demográficas y clínicas Edad (años) 62,43 (11,82) 57,67 (9,06) 0,074 % Mujeres 82,6% 64,3% 0,120 IMC (kg/m2) 31,28 (9,41) 27,82 (4,17) 0,106 % nunca fumadores 65,2% 64,3% 0,960 Eos máx sangre previos 174,78 (80,95) 503,50 (300,68) 0,000 Dosis altas GCI 34,8% 19% 0,370 Tratamiento LABA 88,1% 95,7% 0.314 Tratamiento LAMA 34,8% 11,9% 0.027 Exacerbaciones año previo 0,91 (1,27) 0,38 (0,66) 0,072 Exacerbaciones infecciosas 1,39 (0,78) 0,43 (0,77) 0,000 ACT 21,17 (3,83) 21,81 (4,13) 0,582 Comorbilidades % ERGE 17,4% 21,4% 0,378 % SAHS 62,5% 31% 0,023 % EREA 0% 16,7% 0,038 % TC patológico 61,1% 60,0% 0,938 Función pulmonar FEV1(%ref) 73,31 (20,67) 85,52 (17,47) 0,026 TLC (%ref) 118,00 (20,04) 105,79 (17,68) 0,047 VR (%ref) 145,23 (45,54) 114,91 (25,92) 0,039 FENO (ppb) 22,53 (10,72) 36,49 (21,10) 0,002
  • 13. Estudios en marcha sobre asma no T2: Cohorte MEGA
  • 14. Estudios en marcha sobre asma no T2: Cohorte MEGA Variable Asma neutrofílica (N=58) Asma paucigranulocítica p Edad (años) 45,9 (11,6) 45,2 (11,6) ns % Mujeres 63,8% 62,7% 0,898 IMC 25,9 ± 5,0 26,8 ± 5,3 ns IgE total 493,1 ± 1183,0 497,9 ± 1023,6 ns Eosinófilos sangre 335,2 ± 227,1 493,6 ±646,0 0,960 FENO (ppb) 37,5 ± 44,7 59,7 ± 43,5 < 0,05 ACT 18,7 ± 5,6 20,1 ± 5,4 ns No fumadores 37,9% 58,2% 0,136 Exacerbaciones moderades año previo 40,7% 12,1% 0,039 Exacerbaciones graves año previo 24,1% 0,43 (0,77)
  • 15. Futuros tratamientos del asma no T2 Niessen NM, et al. Ann Allergy Asthma Immunol. 2022 Aug;129(2):150-159.
  • 16. Futuros tratamientos del asma no T2: Tezepelumab
  • 17. Conclusiones • El asma no T2 es un fenotipo prevalente y sin biomarcadores que permitan identificarlo • Probablemente requiere unos criterios de diagnóstico, de evaluación y de tratamiento independientes • Peor función pulmonar y mayor deterioro de la misma progresivo • Próximamente disponibilidad de nuevos tratamientos biológicos
  • 18. Pendientes y líneas de futuro • Características clínicas y comportamiento evolutivo asma no T2: pendiente de presentación en SEPAR y publicación • Características de pacientes con ANE en cohorte MEGA: finalizar análisis estadísticos y redacción de manuscritos • Registro de asma no T2 en tratamiento con anti – alarminas
  • 19. ¡Gracias por su atención! Unidad de Asma Servicio de Neumología y Alergia Vicente Plaza Neumología Astrid Crespo Neumología Alfons Torrego Neumología David Ramos Neumología Elena Curto Neumología Lorena Soto Alergología Gemma García Pediatría Laura Armendariz Pediatría Noé Garin Farmacia Hospitalaria Teresa Bigorra Enfermería Soraya Sánchez Enfermería Gustavo Perdomo Alergología Eder Mateus Inmunología Esther Palones Neumología Ana Nin Alergología