SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
Coro – Falcón
Odontología veterinaria I
Dra. Emérita Abreu García
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
OBJETIVO GENERAL
1. Familiarizar al estudiante con los conceptos generales de los
aspectos morfológicos de los dientes en los animales domésticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conceptualizar generalidades de los dientes.
2. Conocer la formula dentaria del bovino, equino, cerdo y perro.
3. Identificar los aspectos morfológicos para determinar la edad
en el bovino, equino, cerdo y perro.
Partes de un diente
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Diente braquidonto:
Incisivos de rumiantes.
Dientes de perro.
Incisivos, premolares y molares
del cerdo.
Diente hipsodonto:
Dientes de equino.
Premolares y molares de
rumiantes.
Caninos del cerdo.
corona
cuello
raíz
Cavidadpulposa
Sustancias de un diente
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Diente braquidonto
esmalte
dentina
cemento
Diente hipsodonto
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Superficies de un diente
1. Superficie labial.
2. Superficie de contacto.
3. Superficie bucal.
4. Superficie lingual.
5. Superficie oclusal o
masticatoria.
1
1
2
4
4
5
5
2
3
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Clasificación de los dientes
1. Según la forma:
a) Heterodontos: presentan diversas formas y
características adaptadas a funciones específicas:
 Incisivos (I).
 Caninos (C).
 Premolares (PM).
 Molares (M).
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
2. Según la implantación en los alvéolos dentarios:
a) Tecodonto: parte del diente está implantado dentro de
un alvéolo dentario (intraalveolar) y la otra parte en la
cavidad bucal (extraalveolar).
 Incisivos (I): alvéolos de los huesos incisivo y
mandibular.
 Caninos (C): alvéolos de los huesos maxilar y
mandibular.
 Premolares (PM):alvéolos de los huesos maxilar y
mandibular.
 Molares (M): alvéolos de los huesos maxilar y
mandibular.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
3. Según la anchura de las arcadas dentarias:
a) Isognato: las arcadas mandibular y maxilar tienen la misma
anchura, por lo tanto los animales mueven la mandíbula
verticalmente al masticar: ej. Cerdo y perro.
b) Anisognato: la arcada mandibular es más pequeña que la
maxilar, por lo tanto, los movimientos masticatorios son
transversales: ej. Rumiantes y caballo.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
4. Según la forma de la corona :
a) Selenodonto: bordes longitudinales en forma de
semiluna; ej.: incisivos, premolares y molares de
rumiantes. a
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
4. Según la forma de la corona :
b) Lofodonto: superficie oclusal en forma de pliegues
ondulados y crestas pronunciadas; ej.: premolares y
molares del equino.
b
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
4. Según la forma de la corona :
c) Bunodonto: superficie oclusal en forma redondeada; ej.:
incisivos, premolares y molares del cerdo.
c
c
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
4. Según la forma de la corona :
d) Secodonto: superficie oclusal en forma de tubérculo
cortante; ej.: dientes de los perros.
d
d
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
5. Según el tipo de dentadura:
a) Difiodonto: presentan dos generaciones de dientes:
 una dentadura decidua o temporal y,
 otra permanente.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Formula dentaria decidua
1) Bovino: 2 = 20DI 0 DC 0 DPM 3
3 1 3
2)Equino: 2 DI 3 DC 0 DPM 3
3 0 3
= 24
3)Cerdo: 2 DI 3 DC 1 DPM 3
3 1 3
= 28
4)Perro: 2 DI 3 DC 1 DPM 3
3 1 3
= 28
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Formula dentaria permanente
1) Bovino: 2 = 32
I 0 C 0 PM 3 M 3
3 1 3 3
2)Equino: 2 I 3 C 1 PM 3 (4) M 3
3 1 3 3
= 40 - 42
3)Cerdo: 2 I 3 C 1 PM 4 M 3
3 1 4 3
= 44
4)Perro: 2 I 3 C 1 PM 4 M 2
3 1 4 3
= 42
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Diastema
Espacio entre los tipos de dientes:
1) Entre el canino (último incisivo) y primer premolar: rumiantes.
2) Entre el tercer incisivo y canino: perro, cerdo y equino.
3) Entre el canino y primer premolar: perro, cerdo y equino.
23
2
3
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Aspectos morfológicos para determinar la edad
1. EQUINO:
a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes.
b) Desaparición del infundíbulo.
c) Aparición de la estrella dentaria.
d) Erupción del canino.
e) Forma de la superficie oclusal o masticatoria de los incisivos.
f) Forma de las arcadas mandibular y maxilar.
g) Forma del borde ventral de la mandíbula.
h) Presencia del primer premolar o diente de lobo.
i) Presencia de la cola del gavilán.
j) Presencia del surco del galvayne.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
a) Tiempo de erupción de los dientes:
 Deciduos:
• Incisivo 1 y premolar 2: segunda semana de nacimiento.
• Incisivo 2 y premolares 3 y 4: 4 a 6 semanas.
• Incisivo 3: 6 a 9 semanas.
 Permanentes:
• Incisivo 1 y Premolar 2: 2 años y medio.
• Incisivo 2 y Molar 3: 3 años y medio.
• Incisivo 3: 4 años y medio.
• Canino: 4 a 5 años.
• Premolar 1: 5 a 6 meses.
• Premolar 3: 3 años.
• Premolar 4: 4 años.
• Molar 1: 1 año.
• Molar 2: 2 años.
• BOCA LLENA: 5 AÑOS
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
b) Desaparición del infundíbulo:
 6 años: desaparece en el 1er. incisivo inferior.
 7 años: desaparece en el 2do. incisivo inferior.
 8 años: desaparece en el 3er incisivo inferior.
infundíbulo
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
c) Aparición de la estrella
dentaria:
 8 años: aparece en el 1er.
incisivo inferior.
 9 años: aparece en el 2do.
incisivo inferior.
 1O años: aparece en el 3er.
incisivo inferior.
 (Aparece en forma de una
línea transversa cerca del
borde labial de la cara
oclusal).
 Después de los 13 años
tiene una posición central y
forma redondeada en la
superficie oclusal.
Estrella dentaria
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
d) Erupción de los caninos:
 4 a 5 años: en machos aparece desarrollado y en hembras es
pequeño o está ausente.
d
d
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
e) Forma de la superficie oclusal de los incisivos:
aa. 5 años: elíptica.
bb. 6 años: ovalada.
cc. 10 años: redondeado.
dd. 15 años: triangular.
ee. 20 años: biangular.
Dyce et al. (1999)
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
f) Forma de las arcadas de los incisivos mandibulares y maxilares:
1. Animales jóvenes: cuando se observan lateralmente las
arcadas dentarias forman un ángulo recto.
2. Animales viejos: cuando se observan lateralmente las
arcadas mandibulares y maxilares de los dientes incisivos
forman un ángulo agudo.
1
2
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
g) Forma del borde ventral de la mandíbula:
 Animales jóvenes: borde redondeado.
 Animales viejos: borde agudo.
h) Erupción del primer premolar o diente de lobo en el hueso
maxilar:
 5 a 6 meses.
h
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
i) Presencia de la cola del gavilán:
 7 años: En el borde latero caudal del incisivo superior 3.
i
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
j) Presencia del surco de galvayne en la cara labial del 3er.
incisivo superior:
 10 años: aparece en el extremo proximal.
 15 años: se extiende hasta la mitad proximal.
 20 años: se extiende hasta el borde distal del diente.
 25 años: desaparece en el extremo proximal.
 30 años: desaparece en el extremo distal.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
Aspectos morfológicos para determinar la edad
2. BOVINO:
a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes.
b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes.
c) Forma del borde ventral de la mandíbula.
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
a) Tiempo de erupción de los dientes:
 Deciduos:
• Incisivos 1 y 2, premolares 1, 2, y 3: al nacer.
• Incisivos 3 y 4: 2 semanas.
 Permanentes:
• Incisivo 1 y molar 2: 1 1/2 a 2 años.
• Incisivo 2, premolar 2 y molar 3: 2 a 2 1/2 años.
I1
I2
ID3
ID4
I1
ID2
ID3
ID4
11/2-2 años
2-21/2 años
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
a) Tiempo de erupción de los dientes:
 Permanentes:
• Incisivo 3 y premolar 3: 3 años.
• Incisivo 4: 3 1/2 a 4 años.
• Premolar 4: 2 1/2 a 3 años.
• Molar 1: 6 meses.
• BOCA LLENA: 4 AÑOS
I1I2
I3
ID4
3 años
I1 I2 I3
I4
31/2-4 años
Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García
b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes:
 6 años: desgaste en el 1er. incisivo inferior (cuello encima
de la encía).
 7 años: desgaste en el 2do. incisivo inferior (cuello visible).
 8 años: desgaste en el 3er incisivo inferior (cuello visible).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Podología bovina primera[1]
Podología bovina primera[1]Podología bovina primera[1]
Podología bovina primera[1]
Carlos Enrique Villavicencio Pardo
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria iDiego Estrada
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeAinoa Bersani
 
19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada
David Poleo
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoDiego Estrada
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
nestorber
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 
Formulas dentarias permanentes
Formulas dentarias permanentesFormulas dentarias permanentes
Formulas dentarias permanentes
Manuel Saldivia
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 

La actualidad más candente (20)

Podología bovina primera[1]
Podología bovina primera[1]Podología bovina primera[1]
Podología bovina primera[1]
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
 
19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Pared torácica
Pared torácicaPared torácica
Pared torácica
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 
Formulas dentarias permanentes
Formulas dentarias permanentesFormulas dentarias permanentes
Formulas dentarias permanentes
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 

Similar a 05 odontología veterinaria pt1 comparada

06 odontologia veterinaria pt2 comparada
06 odontologia veterinaria pt2 comparada06 odontologia veterinaria pt2 comparada
06 odontologia veterinaria pt2 comparada
David Poleo
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria iDiego Estrada
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiDiego Estrada
 
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdfAV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
JLEulefi
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Guia anatomia1 alfonso becerra
Guia anatomia1 alfonso becerraGuia anatomia1 alfonso becerra
Guia anatomia1 alfonso becerra
Alfonso Becerra Barreto
 
Estesiología - Oido
Estesiología - OidoEstesiología - Oido
Estesiología - Oido
David Poleo
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
ediazpe
 
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptxFormulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
JosueGmez4
 
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Alex Polit Luna
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferosadrianatotto
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
Foniatría lph  y el uso de placas obturadorasFoniatría lph  y el uso de placas obturadoras
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
Patricia Oropeza M
 
Foniatría labio y paladar hendido
Foniatría labio y paladar hendidoFoniatría labio y paladar hendido
Foniatría labio y paladar hendidoPatricia Oropeza M
 
La odontologia
La odontologia  La odontologia
La odontologia
natibc
 
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdfarticulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
NcolleAndreaRamrezHe
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaIsmael Mijan
 

Similar a 05 odontología veterinaria pt1 comparada (20)

06 odontologia veterinaria pt2 comparada
06 odontologia veterinaria pt2 comparada06 odontologia veterinaria pt2 comparada
06 odontologia veterinaria pt2 comparada
 
Odontología veterinaria i
Odontología veterinaria iOdontología veterinaria i
Odontología veterinaria i
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria ii
 
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdfAV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
AV2 Dig Resp Cab Cue Tronco.pdf
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Guia anatomia1 alfonso becerra
Guia anatomia1 alfonso becerraGuia anatomia1 alfonso becerra
Guia anatomia1 alfonso becerra
 
Estesiología - Oido
Estesiología - OidoEstesiología - Oido
Estesiología - Oido
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado5!identificación dental modificado
5!identificación dental modificado
 
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptxFormulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
 
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
Universidad de Guayaquil. odontologia. Post grado. 2019 CI. caninos.
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
Foniatría lph  y el uso de placas obturadorasFoniatría lph  y el uso de placas obturadoras
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
 
Foniatría labio y paladar hendido
Foniatría labio y paladar hendidoFoniatría labio y paladar hendido
Foniatría labio y paladar hendido
 
La odontologia
La odontologia  La odontologia
La odontologia
 
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdfarticulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

05 odontología veterinaria pt1 comparada

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón Odontología veterinaria I Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los conceptos generales de los aspectos morfológicos de los dientes en los animales domésticos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conceptualizar generalidades de los dientes. 2. Conocer la formula dentaria del bovino, equino, cerdo y perro. 3. Identificar los aspectos morfológicos para determinar la edad en el bovino, equino, cerdo y perro.
  • 3. Partes de un diente Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Diente braquidonto: Incisivos de rumiantes. Dientes de perro. Incisivos, premolares y molares del cerdo. Diente hipsodonto: Dientes de equino. Premolares y molares de rumiantes. Caninos del cerdo. corona cuello raíz Cavidadpulposa
  • 4. Sustancias de un diente Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Diente braquidonto esmalte dentina cemento Diente hipsodonto
  • 5. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Superficies de un diente 1. Superficie labial. 2. Superficie de contacto. 3. Superficie bucal. 4. Superficie lingual. 5. Superficie oclusal o masticatoria. 1 1 2 4 4 5 5 2 3
  • 6. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Clasificación de los dientes 1. Según la forma: a) Heterodontos: presentan diversas formas y características adaptadas a funciones específicas:  Incisivos (I).  Caninos (C).  Premolares (PM).  Molares (M).
  • 7. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 2. Según la implantación en los alvéolos dentarios: a) Tecodonto: parte del diente está implantado dentro de un alvéolo dentario (intraalveolar) y la otra parte en la cavidad bucal (extraalveolar).  Incisivos (I): alvéolos de los huesos incisivo y mandibular.  Caninos (C): alvéolos de los huesos maxilar y mandibular.  Premolares (PM):alvéolos de los huesos maxilar y mandibular.  Molares (M): alvéolos de los huesos maxilar y mandibular.
  • 8. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 3. Según la anchura de las arcadas dentarias: a) Isognato: las arcadas mandibular y maxilar tienen la misma anchura, por lo tanto los animales mueven la mandíbula verticalmente al masticar: ej. Cerdo y perro. b) Anisognato: la arcada mandibular es más pequeña que la maxilar, por lo tanto, los movimientos masticatorios son transversales: ej. Rumiantes y caballo.
  • 9. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 4. Según la forma de la corona : a) Selenodonto: bordes longitudinales en forma de semiluna; ej.: incisivos, premolares y molares de rumiantes. a
  • 10. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 4. Según la forma de la corona : b) Lofodonto: superficie oclusal en forma de pliegues ondulados y crestas pronunciadas; ej.: premolares y molares del equino. b
  • 11. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 4. Según la forma de la corona : c) Bunodonto: superficie oclusal en forma redondeada; ej.: incisivos, premolares y molares del cerdo. c c
  • 12. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 4. Según la forma de la corona : d) Secodonto: superficie oclusal en forma de tubérculo cortante; ej.: dientes de los perros. d d
  • 13. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García 5. Según el tipo de dentadura: a) Difiodonto: presentan dos generaciones de dientes:  una dentadura decidua o temporal y,  otra permanente.
  • 14. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Formula dentaria decidua 1) Bovino: 2 = 20DI 0 DC 0 DPM 3 3 1 3 2)Equino: 2 DI 3 DC 0 DPM 3 3 0 3 = 24 3)Cerdo: 2 DI 3 DC 1 DPM 3 3 1 3 = 28 4)Perro: 2 DI 3 DC 1 DPM 3 3 1 3 = 28
  • 15. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Formula dentaria permanente 1) Bovino: 2 = 32 I 0 C 0 PM 3 M 3 3 1 3 3 2)Equino: 2 I 3 C 1 PM 3 (4) M 3 3 1 3 3 = 40 - 42 3)Cerdo: 2 I 3 C 1 PM 4 M 3 3 1 4 3 = 44 4)Perro: 2 I 3 C 1 PM 4 M 2 3 1 4 3 = 42
  • 16. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Diastema Espacio entre los tipos de dientes: 1) Entre el canino (último incisivo) y primer premolar: rumiantes. 2) Entre el tercer incisivo y canino: perro, cerdo y equino. 3) Entre el canino y primer premolar: perro, cerdo y equino. 23 2 3
  • 17. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Aspectos morfológicos para determinar la edad 1. EQUINO: a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes. b) Desaparición del infundíbulo. c) Aparición de la estrella dentaria. d) Erupción del canino. e) Forma de la superficie oclusal o masticatoria de los incisivos. f) Forma de las arcadas mandibular y maxilar. g) Forma del borde ventral de la mandíbula. h) Presencia del primer premolar o diente de lobo. i) Presencia de la cola del gavilán. j) Presencia del surco del galvayne.
  • 18. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García a) Tiempo de erupción de los dientes:  Deciduos: • Incisivo 1 y premolar 2: segunda semana de nacimiento. • Incisivo 2 y premolares 3 y 4: 4 a 6 semanas. • Incisivo 3: 6 a 9 semanas.  Permanentes: • Incisivo 1 y Premolar 2: 2 años y medio. • Incisivo 2 y Molar 3: 3 años y medio. • Incisivo 3: 4 años y medio. • Canino: 4 a 5 años. • Premolar 1: 5 a 6 meses. • Premolar 3: 3 años. • Premolar 4: 4 años. • Molar 1: 1 año. • Molar 2: 2 años. • BOCA LLENA: 5 AÑOS
  • 19. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García b) Desaparición del infundíbulo:  6 años: desaparece en el 1er. incisivo inferior.  7 años: desaparece en el 2do. incisivo inferior.  8 años: desaparece en el 3er incisivo inferior. infundíbulo
  • 20. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García c) Aparición de la estrella dentaria:  8 años: aparece en el 1er. incisivo inferior.  9 años: aparece en el 2do. incisivo inferior.  1O años: aparece en el 3er. incisivo inferior.  (Aparece en forma de una línea transversa cerca del borde labial de la cara oclusal).  Después de los 13 años tiene una posición central y forma redondeada en la superficie oclusal. Estrella dentaria
  • 21. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García d) Erupción de los caninos:  4 a 5 años: en machos aparece desarrollado y en hembras es pequeño o está ausente. d d
  • 22. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García e) Forma de la superficie oclusal de los incisivos: aa. 5 años: elíptica. bb. 6 años: ovalada. cc. 10 años: redondeado. dd. 15 años: triangular. ee. 20 años: biangular. Dyce et al. (1999)
  • 23. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García f) Forma de las arcadas de los incisivos mandibulares y maxilares: 1. Animales jóvenes: cuando se observan lateralmente las arcadas dentarias forman un ángulo recto. 2. Animales viejos: cuando se observan lateralmente las arcadas mandibulares y maxilares de los dientes incisivos forman un ángulo agudo. 1 2
  • 24. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García g) Forma del borde ventral de la mandíbula:  Animales jóvenes: borde redondeado.  Animales viejos: borde agudo. h) Erupción del primer premolar o diente de lobo en el hueso maxilar:  5 a 6 meses. h
  • 25. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García i) Presencia de la cola del gavilán:  7 años: En el borde latero caudal del incisivo superior 3. i
  • 26. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García j) Presencia del surco de galvayne en la cara labial del 3er. incisivo superior:  10 años: aparece en el extremo proximal.  15 años: se extiende hasta la mitad proximal.  20 años: se extiende hasta el borde distal del diente.  25 años: desaparece en el extremo proximal.  30 años: desaparece en el extremo distal.
  • 27. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García Aspectos morfológicos para determinar la edad 2. BOVINO: a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes. b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes. c) Forma del borde ventral de la mandíbula.
  • 28. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García a) Tiempo de erupción de los dientes:  Deciduos: • Incisivos 1 y 2, premolares 1, 2, y 3: al nacer. • Incisivos 3 y 4: 2 semanas.  Permanentes: • Incisivo 1 y molar 2: 1 1/2 a 2 años. • Incisivo 2, premolar 2 y molar 3: 2 a 2 1/2 años. I1 I2 ID3 ID4 I1 ID2 ID3 ID4 11/2-2 años 2-21/2 años
  • 29. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García a) Tiempo de erupción de los dientes:  Permanentes: • Incisivo 3 y premolar 3: 3 años. • Incisivo 4: 3 1/2 a 4 años. • Premolar 4: 2 1/2 a 3 años. • Molar 1: 6 meses. • BOCA LLENA: 4 AÑOS I1I2 I3 ID4 3 años I1 I2 I3 I4 31/2-4 años
  • 30. Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes:  6 años: desgaste en el 1er. incisivo inferior (cuello encima de la encía).  7 años: desgaste en el 2do. incisivo inferior (cuello visible).  8 años: desgaste en el 3er incisivo inferior (cuello visible).