SlideShare una empresa de Scribd logo
COCOS Y COCOBACILOS GRAMNEGATIVOS
Orden: Neisseriales
Familia: Neisseriaceae (11 géneros)
Género: Neisseria
Características generales:
Cocos gramnegativos, suelen descubrirse en parejas (diplococos) con
caras adyacentes aplanadas, alrededor de leucocitos
polimorfonucleares o dentro de los mismos. Habitantes normales en
mucosas de mamíferos, rara vez producen enfermedad en el peor de
los casos, viven de manera extracelular; algunas son patógenos para
el humano.
Especies importantes:
Neisseria gonorrhoeae (gonococos): Gonorrea
Neisseria meningitidis (meningococos):
Meningitis
Neisseria meningitidis
GÉNERO MORAXELLA
Especies pertenecientes a este género se incluyen en dos subgéneros:
Moraxella (bacilar) y Branhamella (coco); familia Moraxellaceae.
Características principales:
Bacilos, cocobacilos o cocos gramnegativos pequeños, inmóviles,
presentan capsula, no esporula, no utiliza carbohidratos, catalasa y
oxidasa +.
Especies mas importantes:
Moraxella (M) bovis
Moraxella (M) lacunata
Moraxella (M) phenylpyruvina
Características de cultivo:
Crece en medios simples; proliferación estimulada por la adición de
sangre o suero. Generalmente, las colonias son redondas,
traslúcidas, blanco grisáceas, de 1 a 2 mm de diámetro, rodeadas
por una estrecha zona de hemólisis beta. Después de 48 a 72 horas,
las colonias crecen y se observa el centro elevado.
Hábitat:
Pueden encontrarse como flora normal de la conjuntiva y nasofaringe de
animales y el hombre.
Transmisión:
Probable que el método mas común de propagación sea por moscas;
puede transmitirse por contacto.
Factores de virulencia:
Algunas cepas poseen fimbrias que ayudan a la adherencia y
colonización; producen una hemolisina (β – hemólisis) y ciertas
cepas producen una citotoxina que destruye los neutrófilos
(leucocidina).
Poder patógeno:
Animales:
M. (M) bovis: Queratoconjuntivitis infecciosa
M.(Branhamella) ovis: Queratoconjuntivitis.
M. (B) bovis: Queratoconjuntivitis
Hombre:
M. (M) lacunata: Conjuntivitis y queratitis.
M. (Branhamella) catarrhalis: Sinusitis, neumonía, bronquitis.
Inmunidad:
De corta duración, son comunes las recaídas.
Características Bioquímicas o Metabólicas:
Prueba Reacción Prueba Reacción
β - hemólisis + Gelatina +
Crecimiento en agar
Mac Conkey
- Producción de
nitrato
(-)
Crecimiento en agar SS - Ureasa -
Oxidasa +
Catalasa + Oxidación Xilosa -
Motilidad - Oxidación Xilosa -
Pigmento -
GÉNERO MORAXELLA
Cuadro 1. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (M)
mas frecuentes en la clínica veterinaria.
- = ausencia + = presencia (+) = variable según la cepa.
M. (M) bovis M. (M) lacunata M. (M) phenylpyruvica
Reducción de
nitratos
- + (+)
Ureasa - +
Gelatinólisis (+) + -
Fenilalanina - - +
desaminasa - - +
Cuadro 2. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (B)
mas frecuentes en la clínica veterinaria.
- = ausencia + = presencia w = reacción débil
Fuente: Vadillo et al. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria.
M. (B) catarrhalis M. (B) caviae M. (B) ovis M. (B)
cuniculi
Reducción de nitratos + + + -
Reacción de nitritos + + - -
Hemólisis - W + -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
tatyss90
 
SERRATIA EXPOSICION 2.pptx
SERRATIA EXPOSICION 2.pptxSERRATIA EXPOSICION 2.pptx
SERRATIA EXPOSICION 2.pptx
SamiraCQ
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
Samanta Tapia
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Felipe Arévalo
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
KenGavilanes
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaJohan Pabuena
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Mariana Romero
 

La actualidad más candente (20)

S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
SERRATIA EXPOSICION 2.pptx
SERRATIA EXPOSICION 2.pptxSERRATIA EXPOSICION 2.pptx
SERRATIA EXPOSICION 2.pptx
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Trichuriasis
TrichuriasisTrichuriasis
Trichuriasis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Orden anoplura
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 

Similar a UT 17

mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
camila767505
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
CamilaVillanueva27
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesCat Lunac
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
Generos bacterianos taller eliana
Generos bacterianos taller   elianaGeneros bacterianos taller   eliana
Generos bacterianos taller elianaelimelissa7
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
BACILOS MOTT.pdf
BACILOS MOTT.pdfBACILOS MOTT.pdf
BACILOS MOTT.pdf
EmmanuelSalasNavarre
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
MARCELAVILLANUEVADELBUSTO
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaCEMA
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
arturo xakome
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 

Similar a UT 17 (20)

Bacterias protocolo
Bacterias protocoloBacterias protocolo
Bacterias protocolo
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
Microbiologia 3
Microbiologia 3Microbiologia 3
Microbiologia 3
 
Generos bacterianos taller eliana
Generos bacterianos taller   elianaGeneros bacterianos taller   eliana
Generos bacterianos taller eliana
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
BACILOS MOTT.pdf
BACILOS MOTT.pdfBACILOS MOTT.pdf
BACILOS MOTT.pdf
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Tuberc
TubercTuberc
Tuberc
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
 
T.10
T.10T.10
T.10
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
David Poleo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
David Poleo
 
Bioquimica de las proteinas plasmaticas
Bioquimica de las proteinas plasmaticasBioquimica de las proteinas plasmaticas
Bioquimica de las proteinas plasmaticas
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 
Bioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinasBioquimica de las inmunoglobulinas
Bioquimica de las inmunoglobulinas
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Bioquimica de las proteinas plasmaticas
Bioquimica de las proteinas plasmaticasBioquimica de las proteinas plasmaticas
Bioquimica de las proteinas plasmaticas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

UT 17

  • 1. COCOS Y COCOBACILOS GRAMNEGATIVOS Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae (11 géneros) Género: Neisseria Características generales: Cocos gramnegativos, suelen descubrirse en parejas (diplococos) con caras adyacentes aplanadas, alrededor de leucocitos polimorfonucleares o dentro de los mismos. Habitantes normales en mucosas de mamíferos, rara vez producen enfermedad en el peor de los casos, viven de manera extracelular; algunas son patógenos para el humano.
  • 2. Especies importantes: Neisseria gonorrhoeae (gonococos): Gonorrea Neisseria meningitidis (meningococos): Meningitis Neisseria meningitidis
  • 3. GÉNERO MORAXELLA Especies pertenecientes a este género se incluyen en dos subgéneros: Moraxella (bacilar) y Branhamella (coco); familia Moraxellaceae. Características principales: Bacilos, cocobacilos o cocos gramnegativos pequeños, inmóviles, presentan capsula, no esporula, no utiliza carbohidratos, catalasa y oxidasa +. Especies mas importantes: Moraxella (M) bovis Moraxella (M) lacunata Moraxella (M) phenylpyruvina
  • 4. Características de cultivo: Crece en medios simples; proliferación estimulada por la adición de sangre o suero. Generalmente, las colonias son redondas, traslúcidas, blanco grisáceas, de 1 a 2 mm de diámetro, rodeadas por una estrecha zona de hemólisis beta. Después de 48 a 72 horas, las colonias crecen y se observa el centro elevado. Hábitat: Pueden encontrarse como flora normal de la conjuntiva y nasofaringe de animales y el hombre.
  • 5. Transmisión: Probable que el método mas común de propagación sea por moscas; puede transmitirse por contacto. Factores de virulencia: Algunas cepas poseen fimbrias que ayudan a la adherencia y colonización; producen una hemolisina (β – hemólisis) y ciertas cepas producen una citotoxina que destruye los neutrófilos (leucocidina).
  • 6. Poder patógeno: Animales: M. (M) bovis: Queratoconjuntivitis infecciosa M.(Branhamella) ovis: Queratoconjuntivitis. M. (B) bovis: Queratoconjuntivitis Hombre: M. (M) lacunata: Conjuntivitis y queratitis. M. (Branhamella) catarrhalis: Sinusitis, neumonía, bronquitis. Inmunidad: De corta duración, son comunes las recaídas.
  • 7. Características Bioquímicas o Metabólicas: Prueba Reacción Prueba Reacción β - hemólisis + Gelatina + Crecimiento en agar Mac Conkey - Producción de nitrato (-) Crecimiento en agar SS - Ureasa - Oxidasa + Catalasa + Oxidación Xilosa - Motilidad - Oxidación Xilosa - Pigmento -
  • 8. GÉNERO MORAXELLA Cuadro 1. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (M) mas frecuentes en la clínica veterinaria. - = ausencia + = presencia (+) = variable según la cepa. M. (M) bovis M. (M) lacunata M. (M) phenylpyruvica Reducción de nitratos - + (+) Ureasa - + Gelatinólisis (+) + - Fenilalanina - - + desaminasa - - +
  • 9. Cuadro 2. Diferenciación bioquímica entre las especies de Moraxella (B) mas frecuentes en la clínica veterinaria. - = ausencia + = presencia w = reacción débil Fuente: Vadillo et al. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria. M. (B) catarrhalis M. (B) caviae M. (B) ovis M. (B) cuniculi Reducción de nitratos + + + - Reacción de nitritos + + - - Hemólisis - W + -