SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
Coro – Falcón
ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA
GENITAL MASCULINO
Dra. Emérita Abreu García
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
OBJETIVO GENERAL
1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos de los
órganos que comprende el sistema genital masculino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reconocer los aspectos morfológicos de los órganos que
comprende el sistema genital del caprino.
2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos
morfológicos de los órganos que constituye el sistema genital
masculino en las especies equina, bovina, porcina y canina.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ÓRGANOS QUE COMPRENDE EL SISTEMA GENITAL MASCULINO
c
a. Testículos.
b. Epidídimo.
c. Conducto deferente.
d. Uretra.
e. Próstata.
f. Glándulas vesiculares.
g. Glándulas bulbouretrales.
h. Pene.
i. Escroto.
j. Prepucio.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
c
Bovino Equino
Cerdo Perro
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS
c
Bovino y equino: región inguinal.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS
c
Cerdo y perro: región perineal.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS
c
b.Equino: horizontal.a.Bovino: vertical.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS
c
d.Cerdo: oblicuo. c. Perro: ligeramente oblicuo.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
FORMA DE LOS TESTÍCULOS
c
a.Bovino y equino:
 Ovalados.
b.Cerdo:
 Elípticos.
c. Perro:
 Redondos u ovalados.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
c
 Bovino:
a. Extremidades:
b. Dorsal.
c. Ventral.
d. Bordes:
e. Libre (craneal).
f. Adherente (caudal).
b
c
e
f
Sandoval (2000)
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
c
 Equino:
a. Extremidades:
b. Craneal.
c. Caudal.
d. Bordes:
e. Libre (ventral).
f. Adherente (craneal).
Sandoval (2000)
b c
e
f
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
c
 Cerdo:
a. Extremidades:
b. Craneoventral.
c. Caudodorsal.
d. Bordes:
e. Libre (caudoventral).
f. Adherente (craneodorsal).
Sandoval (2000)
b
c
e
f
c
b e
f
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
 Perro:
a. Extremidades:
b. Craneoventral.
c. Caudodorsal.
d. Bordes:
e. Libre (caudoventral).
f. Adherente (craneodorsal).
Sandoval (2000)
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
COLOR DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR
c
Bovino:
Amarillo o naranja cremoso.
Equino:
Gris rojizo.
Cerdo:
Gris o rojo oscuro.
Perro:
Rojizo.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA
TESTICULAR
c
König Y Liebich (2005)
a. Túbulos seminíferos contorneados.
b. Túbulos seminíferos rectos.
c. Red testicular.
d. Mediastino testicular:
 Bovino, perro y cerdo: axial.
 Equino: extremidad craneal.
a b
c
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA
TESTICULAR
c
a. Túnica albugínea.
b. Trabéculas.
c. Mediastino testicular.
d. Parénquima testicular.
e. Red testicular.
a
b
c
d
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDIDIMO
c
 Partes:
a. Cabeza.
b. Cuerpo.
c. Cola.
 Forma:
• Bovino: redonda y
prominente.
• Equino y perro: ligeramente
prominente.
• Cerdo: cónica y prominente.
a
b
c
Vista lateral
del testículo
del caprino
a
b
cd
f
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDÍDIMO
c
Dyce et al. (1999)
 Partes:
a. Cabeza:
b. Conductos eferentes.
 Bovino y perro: 13.
 Equino: 17.
 Cerdo: 14 a 16.
c. Cuerpo:
d. Conducto del epidídimo:
 Bovino: 40 a 50 m.
 Equino: 70 a 80 m.
 Cerdo: 17 a 18 m.
 Perro: 5 a 8 m.
e. Cola:
f. Parte terminal del conducto del
epidídimo y parte inicial del
conducto deferente. e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
c
 Longitud:
 Bovino: 40 a 50 cm.
 Equino: 78 a 85 cm.
 Cerdo: 55 a 65 cm.
 Perro: 17 a 18 cm.
 Trayecto:
a. Parte inicial: medial al cuerpo del
epidídimo.
b. Extremidad dorsal (craneal) del
testículo: forma parte del cordón
espermático y se encuentra
caudomedial.
a
b
Vista
medial del
testículo
del caprino
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
c
c. Canal inguinal: caudomedial
en el cordón espermático.
d. Trayecto intraabdominal: a
nivel del anillo vaginal se
separa del cordón
espermático y se dirige
caudalmente.
e. Cavidad pélvica: fijado al
pliegue mesodeferencial y
se sitúa dorsal al cuello de
la vejiga y medial a la
glándula seminal.
c
d
e
Budras y habel (2003)
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
c
Garrett (1988)
a. Uréter.
b. Vejiga.
c. Glándula vesicular.
 Ausente en perro.
d. Ampollas del conducto deferente.
 Ausente en cerdo.
 Longitud:
 Bovino: 10 a 15 cm.
 Equino: 15 a 20 cm.
 Perro: 3 a 5 cm.
a
b
c
d
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
CANAL EYACULADOR
c
a. Desembocadura de la
ampolla del conducto
deferente.
b. Conducto excretor de la
glándula vesicular.
c. Canal eyaculador.
 Ausente en perro y
cerdo.
 Presente en
rumiantes y equino.
Cerdo: el conducto deferente y
el conducto excretor de la
glándula vesicular, en general,
desembocan separados.
vejiga uretra
a b
c
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
CANAL EYACULADOR
c
Dyce et al. (1996)
 Termina:
a. Pared dorsal de la parte
preprostática de la uretra pélvica y
lateralmente al colículo seminal.
a
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
CORDÓN ESPERMÁTICO
c
 Componentes:
1. Arteria testicular.
2. Vena testicular.
3. Vasos linfáticos testiculares.
4. Plexo testicular.
5. Conducto deferente, arteria y vena deferente.
6. Músculo cremaster interno.
7. Capa visceral de la túnica visceral.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
URETRA
c
Budras y Habel (2003)
a. Inicio:
b. orificio uretral interno
(cuello de la vejiga).
c. Termina:
d. orificio uretral externo
(proceso uretral).
e. Porciones:
f. pélvica:
g. Preprostática.
h. Prostática.
i. Extrapélvica o peneana.
g h
i
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
c
Budras y Habel (2003)
 Bovino:
a. Glándulas vesiculares.
 Forma: rectangular.
 7 a 10 cm. de largo.
 Superficie lobulada y compacta.
b. Próstata:
c. Cuerpo.
 Forma: ovalado.
d. Parte diseminada.
e. Glándulas bulbouretrales.
 Forma: esférica.
 Un conducto excretor.
a
c
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
c
Budras y Habel (2003)
 Equino:
a. Glándulas vesiculares:
 Forma: piriforme.
 10 a 12 cm. de largo.
 Superficie lisa.
b. Próstata:
c. Cuerpo.
 Dos lóbulos unidos por un istmo.
 5 a 8 cm. de largo.
d. Glándulas bulbouretrales.
 Forma: ovoide.
 4 a 5 cm. de longitud.
 6 a 8 conductos excretores.
a
c
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
c
Budras y Habel (2003)
 Cerdo:
a. Glándulas vesiculares.
 Forma: piramidal.
 14 a 15 cm. de largo.
 Superficie lobulada y compacta.
b. Próstata:
c. Cuerpo.
d. Parte diseminada: muy desarrollada.
e. Glándulas bulbouretrales.
 Forma: cilíndrica.
 15 a 18 cm. de longitud.
 Un conducto excretor.
ac
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
c
Budras y Habel (2003)
 Perro:
a. Próstata:
b. Cuerpo:
 Forma: globular de 2 a 3
cm. de diámetro.
 Dos lóbulos derecho e
izquierdo.
 Superficie lisa.
c. Parte diseminada: pequeña.
c
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PENE
c
Forma:
Equino: cilíndrico y aplanado lateralmente.
Bovino, cerdo y perro: cilíndrico.
Longitud:
Bovino: 90 cm.
Equino: 50 a 60 cm.
Cerdo: 55 a 60 cm.
Perro: 6,5 a 24 cm.
Tipo:
Rumiantes y cerdo: fibroelástico.
Equino y perro: músculocavernoso (vascular).
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
FLEXURA SIGMOIDEA DEL PENE
c
a. Bovino: post-escrotal. b. Cerdo: pre-escrotal.
a
b
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
c
Adams (1988)
1. Raíz del pene:
a. Pilares del pene.
b. Bulbo del pene.
a
a
b
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
c
2. Cuerpo del pene.
a. Dorsal: cuerpos cavernosos.
b. Ventral: cuerpo esponjoso con la uretra.
a
b
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
c
3. Porción libre del pene del caprino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (3 a 4 cm. de largo).
c. Corona del glande.
d. Cuello del glande.
e. Rafe del pene.
3
a
b
c d
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
c
3. Porción libre del pene del bovino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (2 a 3 cm. de largo).
c. Corona del glande.
d. Cuello del glande.
e. Rafe del pene.
Barone (2001)
3
a
b
c
d
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
c
3. Porción libre del pene del equino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (2 cm. de longitud).
c. Fosa del glande.
d. Corona del glande.
e. Cuello del glande.
Constantinescu (1991)
3
a
b
c
d e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del perro.
a. Glande:
b. Bulbo del glande.
c. Porción larga del glande.
d. Hueso del pene (5 a 10 cm.
de largo).
König y Liebich (2005)
bc
d
Morales (2002)
3
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del cerdo.
a. Glande: muy pequeño.
 Forma espiral.
Barone (2001)
a
a
3
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PREPUCIO DEL CAPRINO
Barone (2001)
 Partes:
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
a
b
c d
 Similar en disposición
en el bovino y perro.
a
b
cd
e
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PREPUCIO DEL CERDO
König y Liebich (2005)
 Partes:
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
e. Divertículo
prepucial.
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
PREPUCIO DEL EQUINO
Sack (1994)
 Partes:
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
 Recesos concéntricos.
e. Pliegue prepucial.
f. Anillo prepucial.
a
b
c
d
e
f
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
ESCROTO DEL CAPRINO
Dyce et al. (1999)
 Partes:
a. Piel.
b. Túnica dartos.
c. Fascia espermática externa.
d. Fascia cremastérica externa.
e. Fascia espermática interna.
f. Capa parietal de la túnica
vaginal.
g. Cavidad vaginal.
h) Capa visceral de la túnica
vaginal.
a
b
c
e
d
f
h
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL PERRO
Sandoval (2000)
a. Arteria pudenda interna.
b. Arteria del pene.
c. Arteria del bulbo.
d. Arteria profunda del pene.
e. Arteria dorsal del pene.
b
a
e
d
c
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL BOVINO
Sandoval (2000)
a. Arteria pudenda interna.
b. Arteria del pene.
c. Arteria del bulbo.
d. Arteria profunda del pene.
e. Arteria dorsal del pene.
a
b
c
d
e
f. Arteria pudenda externa.
g. Arteria craneal del pene.
f
g
Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL EQUINO
Sandoval (2000)
a. Arteria pudenda interna.
b. Arteria del pene.
c. Arteria del bulbo.
d. Arteria profunda del pene.
e. Arteria dorsal del pene.
f. Arteria obturadora.
g. Arteria media del pene.
h. Arteria pudenda externa.
i. Arteria craneal del pene.
a
bc
d
e
f
g h
i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
nestorber
 
Irrigación de la cabeza del caprino
Irrigación de la cabeza del caprinoIrrigación de la cabeza del caprino
Irrigación de la cabeza del caprinoDiego Estrada
 
Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.
Karelys
 
23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada
David Poleo
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
Manuel Saldivia
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
David Poleo
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoDiego Estrada
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
11 pared y cavidad abdominal comparada
11 pared y cavidad abdominal comparada11 pared y cavidad abdominal comparada
11 pared y cavidad abdominal comparada
David Poleo
 
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprinoRelieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprinoDiego Estrada
 
Articulaciones del miembro torácico del caprino
Articulaciones del miembro torácico del caprinoArticulaciones del miembro torácico del caprino
Articulaciones del miembro torácico del caprino
David Poleo
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Irrigación del miembro pelviano del caprino
Irrigación del miembro pelviano del caprinoIrrigación del miembro pelviano del caprino
Irrigación del miembro pelviano del caprinoDiego Estrada
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Irrigación de la cabeza del caprino
Irrigación de la cabeza del caprinoIrrigación de la cabeza del caprino
Irrigación de la cabeza del caprino
 
Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.
 
23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada23 sistema urinario comparada
23 sistema urinario comparada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
11 pared y cavidad abdominal comparada
11 pared y cavidad abdominal comparada11 pared y cavidad abdominal comparada
11 pared y cavidad abdominal comparada
 
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprinoRelieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 
Articulaciones del miembro torácico del caprino
Articulaciones del miembro torácico del caprinoArticulaciones del miembro torácico del caprino
Articulaciones del miembro torácico del caprino
 
Atlas de Osteología Veterinaria
Atlas de Osteología VeterinariaAtlas de Osteología Veterinaria
Atlas de Osteología Veterinaria
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Irrigación del miembro pelviano del caprino
Irrigación del miembro pelviano del caprinoIrrigación del miembro pelviano del caprino
Irrigación del miembro pelviano del caprino
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 

Similar a 25 sistema genital masculino comparada

24 sistema genital femenino comparada
24 sistema genital femenino comparada24 sistema genital femenino comparada
24 sistema genital femenino comparada
David Poleo
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Paredycavidadabdominal
ParedycavidadabdominalParedycavidadabdominal
Paredycavidadabdominal
Mario Sánchez
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaJeremy.Jesusito2.012
 
Sistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprinoSistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprino
David Poleo
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Diego Estrada
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
21 cavidad craneana y encefalo comparada
21 cavidad craneana y encefalo comparada21 cavidad craneana y encefalo comparada
21 cavidad craneana y encefalo comparada
David Poleo
 
01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada
David Poleo
 
18 inervacion miembro pelviano comparada
18 inervacion miembro pelviano comparada18 inervacion miembro pelviano comparada
18 inervacion miembro pelviano comparada
David Poleo
 
16 inervacion miembro toracico comparada
16 inervacion miembro toracico comparada16 inervacion miembro toracico comparada
16 inervacion miembro toracico comparada
David Poleo
 
20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada
David Poleo
 
14 irrigacion miembro pelviano comparada
14 irrigacion miembro pelviano comparada14 irrigacion miembro pelviano comparada
14 irrigacion miembro pelviano comparada
David Poleo
 
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01Jeremy.Jesusito2.012
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculinoDiego Estrada
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
David Poleo
 
19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada
David Poleo
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
David Poleo
 

Similar a 25 sistema genital masculino comparada (20)

24 sistema genital femenino comparada
24 sistema genital femenino comparada24 sistema genital femenino comparada
24 sistema genital femenino comparada
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Paredycavidadabdominal
ParedycavidadabdominalParedycavidadabdominal
Paredycavidadabdominal
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
 
Sistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprinoSistema genital masculino del caprino
Sistema genital masculino del caprino
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
21 cavidad craneana y encefalo comparada
21 cavidad craneana y encefalo comparada21 cavidad craneana y encefalo comparada
21 cavidad craneana y encefalo comparada
 
01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada
 
18 inervacion miembro pelviano comparada
18 inervacion miembro pelviano comparada18 inervacion miembro pelviano comparada
18 inervacion miembro pelviano comparada
 
16 inervacion miembro toracico comparada
16 inervacion miembro toracico comparada16 inervacion miembro toracico comparada
16 inervacion miembro toracico comparada
 
20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada
 
14 irrigacion miembro pelviano comparada
14 irrigacion miembro pelviano comparada14 irrigacion miembro pelviano comparada
14 irrigacion miembro pelviano comparada
 
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada19 cavidad bucal comparada
19 cavidad bucal comparada
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

25 sistema genital masculino comparada

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA GENITAL MASCULINO Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos de los órganos que comprende el sistema genital masculino. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer los aspectos morfológicos de los órganos que comprende el sistema genital del caprino. 2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos morfológicos de los órganos que constituye el sistema genital masculino en las especies equina, bovina, porcina y canina.
  • 3. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ÓRGANOS QUE COMPRENDE EL SISTEMA GENITAL MASCULINO c a. Testículos. b. Epidídimo. c. Conducto deferente. d. Uretra. e. Próstata. f. Glándulas vesiculares. g. Glándulas bulbouretrales. h. Pene. i. Escroto. j. Prepucio.
  • 4. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García c Bovino Equino Cerdo Perro
  • 5. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS c Bovino y equino: región inguinal.
  • 6. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS c Cerdo y perro: región perineal.
  • 7. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS c b.Equino: horizontal.a.Bovino: vertical.
  • 8. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS c d.Cerdo: oblicuo. c. Perro: ligeramente oblicuo.
  • 9. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García FORMA DE LOS TESTÍCULOS c a.Bovino y equino:  Ovalados. b.Cerdo:  Elípticos. c. Perro:  Redondos u ovalados.
  • 10. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS c  Bovino: a. Extremidades: b. Dorsal. c. Ventral. d. Bordes: e. Libre (craneal). f. Adherente (caudal). b c e f Sandoval (2000)
  • 11. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS c  Equino: a. Extremidades: b. Craneal. c. Caudal. d. Bordes: e. Libre (ventral). f. Adherente (craneal). Sandoval (2000) b c e f
  • 12. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS c  Cerdo: a. Extremidades: b. Craneoventral. c. Caudodorsal. d. Bordes: e. Libre (caudoventral). f. Adherente (craneodorsal). Sandoval (2000) b c e f
  • 13. c b e f Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS  Perro: a. Extremidades: b. Craneoventral. c. Caudodorsal. d. Bordes: e. Libre (caudoventral). f. Adherente (craneodorsal). Sandoval (2000)
  • 14. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García COLOR DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR c Bovino: Amarillo o naranja cremoso. Equino: Gris rojizo. Cerdo: Gris o rojo oscuro. Perro: Rojizo.
  • 15. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR c König Y Liebich (2005) a. Túbulos seminíferos contorneados. b. Túbulos seminíferos rectos. c. Red testicular. d. Mediastino testicular:  Bovino, perro y cerdo: axial.  Equino: extremidad craneal. a b c
  • 16. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR c a. Túnica albugínea. b. Trabéculas. c. Mediastino testicular. d. Parénquima testicular. e. Red testicular. a b c d
  • 17. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDIDIMO c  Partes: a. Cabeza. b. Cuerpo. c. Cola.  Forma: • Bovino: redonda y prominente. • Equino y perro: ligeramente prominente. • Cerdo: cónica y prominente. a b c Vista lateral del testículo del caprino
  • 18. a b cd f Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDÍDIMO c Dyce et al. (1999)  Partes: a. Cabeza: b. Conductos eferentes.  Bovino y perro: 13.  Equino: 17.  Cerdo: 14 a 16. c. Cuerpo: d. Conducto del epidídimo:  Bovino: 40 a 50 m.  Equino: 70 a 80 m.  Cerdo: 17 a 18 m.  Perro: 5 a 8 m. e. Cola: f. Parte terminal del conducto del epidídimo y parte inicial del conducto deferente. e
  • 19. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE c  Longitud:  Bovino: 40 a 50 cm.  Equino: 78 a 85 cm.  Cerdo: 55 a 65 cm.  Perro: 17 a 18 cm.  Trayecto: a. Parte inicial: medial al cuerpo del epidídimo. b. Extremidad dorsal (craneal) del testículo: forma parte del cordón espermático y se encuentra caudomedial. a b Vista medial del testículo del caprino
  • 20. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE c c. Canal inguinal: caudomedial en el cordón espermático. d. Trayecto intraabdominal: a nivel del anillo vaginal se separa del cordón espermático y se dirige caudalmente. e. Cavidad pélvica: fijado al pliegue mesodeferencial y se sitúa dorsal al cuello de la vejiga y medial a la glándula seminal. c d e Budras y habel (2003)
  • 21. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE c Garrett (1988) a. Uréter. b. Vejiga. c. Glándula vesicular.  Ausente en perro. d. Ampollas del conducto deferente.  Ausente en cerdo.  Longitud:  Bovino: 10 a 15 cm.  Equino: 15 a 20 cm.  Perro: 3 a 5 cm. a b c d
  • 22. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García CANAL EYACULADOR c a. Desembocadura de la ampolla del conducto deferente. b. Conducto excretor de la glándula vesicular. c. Canal eyaculador.  Ausente en perro y cerdo.  Presente en rumiantes y equino. Cerdo: el conducto deferente y el conducto excretor de la glándula vesicular, en general, desembocan separados. vejiga uretra a b c
  • 23. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García CANAL EYACULADOR c Dyce et al. (1996)  Termina: a. Pared dorsal de la parte preprostática de la uretra pélvica y lateralmente al colículo seminal. a
  • 24. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García CORDÓN ESPERMÁTICO c  Componentes: 1. Arteria testicular. 2. Vena testicular. 3. Vasos linfáticos testiculares. 4. Plexo testicular. 5. Conducto deferente, arteria y vena deferente. 6. Músculo cremaster interno. 7. Capa visceral de la túnica visceral.
  • 25. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García URETRA c Budras y Habel (2003) a. Inicio: b. orificio uretral interno (cuello de la vejiga). c. Termina: d. orificio uretral externo (proceso uretral). e. Porciones: f. pélvica: g. Preprostática. h. Prostática. i. Extrapélvica o peneana. g h i
  • 26. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS c Budras y Habel (2003)  Bovino: a. Glándulas vesiculares.  Forma: rectangular.  7 a 10 cm. de largo.  Superficie lobulada y compacta. b. Próstata: c. Cuerpo.  Forma: ovalado. d. Parte diseminada. e. Glándulas bulbouretrales.  Forma: esférica.  Un conducto excretor. a c e
  • 27. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS c Budras y Habel (2003)  Equino: a. Glándulas vesiculares:  Forma: piriforme.  10 a 12 cm. de largo.  Superficie lisa. b. Próstata: c. Cuerpo.  Dos lóbulos unidos por un istmo.  5 a 8 cm. de largo. d. Glándulas bulbouretrales.  Forma: ovoide.  4 a 5 cm. de longitud.  6 a 8 conductos excretores. a c e
  • 28. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS c Budras y Habel (2003)  Cerdo: a. Glándulas vesiculares.  Forma: piramidal.  14 a 15 cm. de largo.  Superficie lobulada y compacta. b. Próstata: c. Cuerpo. d. Parte diseminada: muy desarrollada. e. Glándulas bulbouretrales.  Forma: cilíndrica.  15 a 18 cm. de longitud.  Un conducto excretor. ac e
  • 29. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS c Budras y Habel (2003)  Perro: a. Próstata: b. Cuerpo:  Forma: globular de 2 a 3 cm. de diámetro.  Dos lóbulos derecho e izquierdo.  Superficie lisa. c. Parte diseminada: pequeña. c
  • 30. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PENE c Forma: Equino: cilíndrico y aplanado lateralmente. Bovino, cerdo y perro: cilíndrico. Longitud: Bovino: 90 cm. Equino: 50 a 60 cm. Cerdo: 55 a 60 cm. Perro: 6,5 a 24 cm. Tipo: Rumiantes y cerdo: fibroelástico. Equino y perro: músculocavernoso (vascular).
  • 31. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García FLEXURA SIGMOIDEA DEL PENE c a. Bovino: post-escrotal. b. Cerdo: pre-escrotal. a b
  • 32. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE c Adams (1988) 1. Raíz del pene: a. Pilares del pene. b. Bulbo del pene. a a b
  • 33. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE c 2. Cuerpo del pene. a. Dorsal: cuerpos cavernosos. b. Ventral: cuerpo esponjoso con la uretra. a b
  • 34. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE c 3. Porción libre del pene del caprino. a. Glande: b. Proceso uretral (3 a 4 cm. de largo). c. Corona del glande. d. Cuello del glande. e. Rafe del pene. 3 a b c d e
  • 35. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE c 3. Porción libre del pene del bovino. a. Glande: b. Proceso uretral (2 a 3 cm. de largo). c. Corona del glande. d. Cuello del glande. e. Rafe del pene. Barone (2001) 3 a b c d e
  • 36. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE c 3. Porción libre del pene del equino. a. Glande: b. Proceso uretral (2 cm. de longitud). c. Fosa del glande. d. Corona del glande. e. Cuello del glande. Constantinescu (1991) 3 a b c d e
  • 37. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del perro. a. Glande: b. Bulbo del glande. c. Porción larga del glande. d. Hueso del pene (5 a 10 cm. de largo). König y Liebich (2005) bc d Morales (2002) 3
  • 38. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del cerdo. a. Glande: muy pequeño.  Forma espiral. Barone (2001) a a 3
  • 39. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PREPUCIO DEL CAPRINO Barone (2001)  Partes: a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial. a b c d  Similar en disposición en el bovino y perro.
  • 40. a b cd e Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PREPUCIO DEL CERDO König y Liebich (2005)  Partes: a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial. e. Divertículo prepucial.
  • 41. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García PREPUCIO DEL EQUINO Sack (1994)  Partes: a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial.  Recesos concéntricos. e. Pliegue prepucial. f. Anillo prepucial. a b c d e f
  • 42. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García ESCROTO DEL CAPRINO Dyce et al. (1999)  Partes: a. Piel. b. Túnica dartos. c. Fascia espermática externa. d. Fascia cremastérica externa. e. Fascia espermática interna. f. Capa parietal de la túnica vaginal. g. Cavidad vaginal. h) Capa visceral de la túnica vaginal. a b c e d f h
  • 43. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García IRRIGACIÓN DEL PENE DEL PERRO Sandoval (2000) a. Arteria pudenda interna. b. Arteria del pene. c. Arteria del bulbo. d. Arteria profunda del pene. e. Arteria dorsal del pene. b a e d c
  • 44. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García IRRIGACIÓN DEL PENE DEL BOVINO Sandoval (2000) a. Arteria pudenda interna. b. Arteria del pene. c. Arteria del bulbo. d. Arteria profunda del pene. e. Arteria dorsal del pene. a b c d e f. Arteria pudenda externa. g. Arteria craneal del pene. f g
  • 45. Estudio comparativo del sistema genital masculino Dra. Emérita Abreu García IRRIGACIÓN DEL PENE DEL EQUINO Sandoval (2000) a. Arteria pudenda interna. b. Arteria del pene. c. Arteria del bulbo. d. Arteria profunda del pene. e. Arteria dorsal del pene. f. Arteria obturadora. g. Arteria media del pene. h. Arteria pudenda externa. i. Arteria craneal del pene. a bc d e f g h i