SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE PELIGROS
BIOLÓGICOS
MEDICINA PREVENTIVA:
Y SU IMPACTO EN LA
SALUD Y EL TRABAJO
De la comunidad prevención
de peligros biológicos
EXPERTO LÍDER
Carolina Casas Velasquez
Enfermera Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Especialista en Auditoria de SGSST
Carolina.casas@positiva.gov.co
Contacto: +57 3134304980
LA VIDA DEBE SER
UNA CONTINUA
EDUCACIÓN.
“
”
EVALUÉMONOS
01
SVE Y PRODUCTIVIDAD: QUE
ES UN SISTEMA DE
VIGILANCIA Y SU IMPACTO
EN LA PRODUCTIVIDAD
TÍTULO
02
RIESGO BIOLÓGICO:
AUTOCUIDADO EN
INSTITUCIONES DE SALUD
TÍTULO
03
04
PROFESIOGRAMA: COMO
CONSTRUIRLO Y SU VALOR
EN LA EMPRESA
TÍTULO
05
MEDICINA PREVENTIVA: Y
SU IMPACTO EN LA
SALUD Y EL TRABAJO
TÍTULO
06
RIESGO BIOLOGICO: EN
OTRAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TÍTULO
RUTA DE
CONOCIMIENTO
AÑO 2022
1
RIESGO BIOLOGICO: EN
RESTAURANTES Y COCINAS-
MANEJO DE ALIMENTOS
TÍTULO
07
CANCER OCUPACIONAL:
FACTORES DE RIESGO Y
MANEJO
TÍTULO
TABLA DE CONTENIDOS
Momento 1 Momento 1
Repaso
histórico y
definición de
términos
Momento 2
Componentes
de la Medicina
Preventiva
Momento 3
Estrategia para
la
implementación
de Medicina
Preventiva
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la implementación de Medicina
Preventiva en el marco del SGSST en las
empresas, como una estrategia exitosa de
alto impacto en la productividad, la salud,
la seguridad y el bienestar de las personas.
No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder
(Benjamín Franklin)
OBJETIVO
ESPECIFICO 1
Identificar los
componentes
de Medicina
Preventiva
OBJETIVO
ESPECIFICO 2
Recordar
historia de la
Medicina
Preventiva
OBJETIVO
ESPECIFICO 3
Socializar estrategias
exitosas para la
implementación de
Medicina Preventiva
en el marco del SGSST
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LINEA DEL TIEMPO
SIGLO IV a.c
Hipócrates
SIGLO XIX
Trabajo de Niños y
la Minería
2022
Pandemia
1700
Bernardo
Ramazzini
1919
ONU-OIT
Conceptos y Definiciones
OMS (1946), se define la salud como: “un
estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
¿Qué es salud?
Conceptos y Definiciones
Según la Organización Mundial de la Salud
“alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible”.
¿Qué es Enfermedad?
Conceptos y Definiciones
Para la Organización Mundial de la Salud, la
promoción de la salud consiste en
“proporcionar a las personas los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma”.
¿Qué es Promoción de la Salud?
Conceptos y Definiciones
La prevención en salud es clave para
prevenir la aparición de la enfermedad,
reducir o controlar los factores de riesgo,
detener su avance y atenuar sus
consecuencias.
¿Qué es Prevención de la
Enfermedad?
“Las enfermedades profesionales son causa
de enormes sufrimientos y pérdidas para los
trabajadores, las empresas, los fondos de
seguridad social y las sociedades en general.
Según estimaciones de la OIT, las
enfermedades ocasionadas por el trabajo
matan seis veces más trabajadores que los
accidentes de trabajo.”
Fuente: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración
317.ª reunión, Ginebra, 6-28 de marzo de 2013
OIT dice…..
Son las acciones que se realizan para prevenir
posibles riesgos asociados al desarrollo de las
actividades laborales de una empresa. Hace
parte del SGSST, y promueve el bienestar laboral,
con el fin de mitigar los factores que representan
un riesgo para la salud y su integridad física-
mental y abordar de manera adecuada las
enfermedades y accidentes derivados de la
actividad ejecutada por el trabajador afectado.
Que es Medicina Preventiva
COMO SE DESARROLLA UNA
ENFERMEDAD?...
La historia natural de la enfermedad estudia la serie
de eventos que ocurren tras el desequilibrio en la
tríada ecológica, y nos permite saber cómo actuar
en cada etapa para intentar frenar el proceso y
recuperar la salud del paciente, o al menos limitar
los daños residuales.
La tríada epidemiológica se compone de tres
elementos que están presentes en cada
enfermedad; el huésped; el agente causal; y el
medioambiente.
Historia Natural de la
enfermedad
¿Qué es la Tríada
epidemiológica?
https://unibetas.com/historia-natural-de-la-enfermedad/
Etapas
Historia Natural de la
enfermedad
El Periodo prepatogénico es todo aquello que ocurre cuando el individuo
aún está sano, sin afecciones, pero vulnerable a ser contagiado o
contraer la patología para la cual esté en riesgo. En este momento la
tríada ecológica está en perfecto equilibrio o comienza a resquebrajarse.
Periodo
prepatogénico
El periodo patogénico es cuando ya la persona ha contraído la
enfermedad.
Periodo
patogénico
En el periodo de resolución la persona ha superado la enfermedad y
puede estar totalmente recuperada o haber quedado con secuelas que
limiten sus actividades cotidianas.
Periodo de
resolución
Historia Natural de la enfermedad
Agente
NO Biológico
Biológico
Huésped
Humano
Animal
Ambiente
Físicos
Socio Económicos
Biológico
P. PATOGENICO P. RESOLUCION
• Ingreso de Agente al Huésped
• Multiplica
• Incuba (multiplica)
• Diferente tiempo o latencia
• Signos y síntomas generales- comunes
(prodrómico)
• Signos y síntomas específicos (clínico)
• Diagnostico de la enfermedad
• Desenlace de la enfermedad
• Cura
• Enfermedad crónica con
secuelas
• Muerte
Historia Natural de la enfermedad
P. PATOGENICO P. RESOLUCION
PREVENCION PRIMARIA
P. PRE
PATOGENICO
PREVENCION
SECUNDARIA
Evitar que la enfermedad
se de. Evitar contacto del
huésped con el agente
Promoción de la salud
Protección especifica
Diagnostico de la enfermedad
Tratamiento de la enfermedad
DIAGNOSTICO
PRECOZ
TRATAMIENTO
OPORTUNO
PREVENCION TERCERIA
LIMITAR DAÑO
REHABILITACIÓN:
buscar programas con las
habilidades que le quedan.
COMPONENTES DE LA
MEDICINA PREVENTIVA EN LA
EMPRESA
Y ahora que hacer?
•La Organización
•El proceso productivo
•Las Tareas
•Los Procedimientos
•Los equipos y herramientas
•Tiempos de exposición
•Características de la población
CONOCER
•Matriz Id. Peligros
•Matriz Legal
•Matriz Comunicación
•Matriz EPP
•Diagnostico de Salud
ACTUALIZAR
•Definir roles
•Objetivos
•Estrategias
•Tiempos
•Lugares
•Presupuesto
•Red de Apoyo
ACTUAR
•Estrategias
•Cortas
•Alto Impacto
•Beneficios
COMUNICAR
EXAMENES MEDICOS
OCUPACIONALES
EQUIPOS Y EPP
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
SEGUIMIENTO
AUSENTISMO
ACCIONES DE
PROMOCIÓN DE SALUD
ACCIONES DE
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDAD
Conocer población, comunidad, actividades,
Profesiograma
Conocer proceso productivo, herramientas,
matriz de peligros controles.
Dx. Salud+ ausentismo + características de la población,
comunidad. Exposición a riesgos, enfermedades,
accidentes e incidentes
Causas: común, laboral, de otra índole, tiempo, áreas,
dias, horarios, época del año asociado a la productividad
Intervenciones en salud y en la
cultura de la gente
Proceso de uso y manteniendo
de EPP
Acciones especificas de interés
de la población con beneficio
para todos
Programa de control de causas
de ausentismo = bienestar
productividad
y los beneficios?
Medicina preventiva va a permitir a la empresa generar; cifras, estadísticas y datos.
Diseñar estrategias y actividades para sus trabajadores especificas a sus necesidades
Brindar salud, seguridad y bienestar a los trabajadores
Fortalecer la productividad de la empresa, evitando enfermedades o minimizando las
secuelas a la salud del capital mas valioso de las empresas, su gente!
Fortalecer hábitos de vida y trabajo saludable
EVALUÉMONOS
BIBLIOGRAFIA
1
2
3
Centers for Disease Control. Guidelines for prevention of
transmission of human immunodeficiency virus and hepatitis B virus to health-care and public-safety workers. MMWR 1989;38:1-37.
Gerberding JL, University of California-San Francisco Task Force on AIDS. Recommended infection-control policies for patients with
human immunodeficiency virus infection: An update. N Engl J Med 1986;315:1562-1564.
Lynch P, Jackson MM, Cummings MJ, et al. Rethinking the role of
isolation practices in the prevention of nosocomial infections. Ann
Intern Med 1987;107:243-246. Garner JS. Guidelines for isolation precautions in hospitals. The
Hospital Infection Control Practices Advisory Committee [published erratum appears in Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17(4):214]
Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17(1):53-80.
PREGUNTAS
RECUERDA QUE POSITIVA
TIENE PARA TI
www.posipedia.com.co
Para una mejor atención y servicio al
cliente, disponemos de los siguientes
canales de comunicación
educavirtual@positiva.gov.co positiva.educa@positiva.gov.co
EDUCACIÓN VIRTUAL –
CURSOS DE OBLIGATORIO
CUMPLIMIENTO
EDUCACIÓN PRESENCIAL Y
TALLERES WEB

Más contenido relacionado

Similar a 06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
Alonso Mendez
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
CarlosGabino2
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
Elvis Quispe Cordova
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
MARTHALILIANAREYESCH
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMINGUEZ Z.
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
Prevención FREMAP
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdfSALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
LIBIASTELLAMERAGAMBO
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
johanama
 

Similar a 06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf (20)

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdfSALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf

  • 1.
  • 3. MEDICINA PREVENTIVA: Y SU IMPACTO EN LA SALUD Y EL TRABAJO
  • 4. De la comunidad prevención de peligros biológicos EXPERTO LÍDER Carolina Casas Velasquez Enfermera Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialista en Auditoria de SGSST Carolina.casas@positiva.gov.co Contacto: +57 3134304980
  • 5. LA VIDA DEBE SER UNA CONTINUA EDUCACIÓN. “ ”
  • 7. 01 SVE Y PRODUCTIVIDAD: QUE ES UN SISTEMA DE VIGILANCIA Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD TÍTULO 02 RIESGO BIOLÓGICO: AUTOCUIDADO EN INSTITUCIONES DE SALUD TÍTULO 03 04 PROFESIOGRAMA: COMO CONSTRUIRLO Y SU VALOR EN LA EMPRESA TÍTULO 05 MEDICINA PREVENTIVA: Y SU IMPACTO EN LA SALUD Y EL TRABAJO TÍTULO 06 RIESGO BIOLOGICO: EN OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS TÍTULO RUTA DE CONOCIMIENTO AÑO 2022 1 RIESGO BIOLOGICO: EN RESTAURANTES Y COCINAS- MANEJO DE ALIMENTOS TÍTULO 07 CANCER OCUPACIONAL: FACTORES DE RIESGO Y MANEJO TÍTULO
  • 8. TABLA DE CONTENIDOS Momento 1 Momento 1 Repaso histórico y definición de términos Momento 2 Componentes de la Medicina Preventiva Momento 3 Estrategia para la implementación de Medicina Preventiva
  • 9. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la implementación de Medicina Preventiva en el marco del SGSST en las empresas, como una estrategia exitosa de alto impacto en la productividad, la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder (Benjamín Franklin)
  • 10. OBJETIVO ESPECIFICO 1 Identificar los componentes de Medicina Preventiva OBJETIVO ESPECIFICO 2 Recordar historia de la Medicina Preventiva OBJETIVO ESPECIFICO 3 Socializar estrategias exitosas para la implementación de Medicina Preventiva en el marco del SGSST OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 11. LINEA DEL TIEMPO SIGLO IV a.c Hipócrates SIGLO XIX Trabajo de Niños y la Minería 2022 Pandemia 1700 Bernardo Ramazzini 1919 ONU-OIT
  • 12. Conceptos y Definiciones OMS (1946), se define la salud como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. ¿Qué es salud?
  • 13. Conceptos y Definiciones Según la Organización Mundial de la Salud “alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. ¿Qué es Enfermedad?
  • 14. Conceptos y Definiciones Para la Organización Mundial de la Salud, la promoción de la salud consiste en “proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. ¿Qué es Promoción de la Salud?
  • 15. Conceptos y Definiciones La prevención en salud es clave para prevenir la aparición de la enfermedad, reducir o controlar los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias. ¿Qué es Prevención de la Enfermedad?
  • 16. “Las enfermedades profesionales son causa de enormes sufrimientos y pérdidas para los trabajadores, las empresas, los fondos de seguridad social y las sociedades en general. Según estimaciones de la OIT, las enfermedades ocasionadas por el trabajo matan seis veces más trabajadores que los accidentes de trabajo.” Fuente: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 317.ª reunión, Ginebra, 6-28 de marzo de 2013 OIT dice…..
  • 17. Son las acciones que se realizan para prevenir posibles riesgos asociados al desarrollo de las actividades laborales de una empresa. Hace parte del SGSST, y promueve el bienestar laboral, con el fin de mitigar los factores que representan un riesgo para la salud y su integridad física- mental y abordar de manera adecuada las enfermedades y accidentes derivados de la actividad ejecutada por el trabajador afectado. Que es Medicina Preventiva
  • 18. COMO SE DESARROLLA UNA ENFERMEDAD?...
  • 19. La historia natural de la enfermedad estudia la serie de eventos que ocurren tras el desequilibrio en la tríada ecológica, y nos permite saber cómo actuar en cada etapa para intentar frenar el proceso y recuperar la salud del paciente, o al menos limitar los daños residuales. La tríada epidemiológica se compone de tres elementos que están presentes en cada enfermedad; el huésped; el agente causal; y el medioambiente. Historia Natural de la enfermedad ¿Qué es la Tríada epidemiológica? https://unibetas.com/historia-natural-de-la-enfermedad/
  • 20. Etapas Historia Natural de la enfermedad El Periodo prepatogénico es todo aquello que ocurre cuando el individuo aún está sano, sin afecciones, pero vulnerable a ser contagiado o contraer la patología para la cual esté en riesgo. En este momento la tríada ecológica está en perfecto equilibrio o comienza a resquebrajarse. Periodo prepatogénico El periodo patogénico es cuando ya la persona ha contraído la enfermedad. Periodo patogénico En el periodo de resolución la persona ha superado la enfermedad y puede estar totalmente recuperada o haber quedado con secuelas que limiten sus actividades cotidianas. Periodo de resolución
  • 21. Historia Natural de la enfermedad Agente NO Biológico Biológico Huésped Humano Animal Ambiente Físicos Socio Económicos Biológico P. PATOGENICO P. RESOLUCION • Ingreso de Agente al Huésped • Multiplica • Incuba (multiplica) • Diferente tiempo o latencia • Signos y síntomas generales- comunes (prodrómico) • Signos y síntomas específicos (clínico) • Diagnostico de la enfermedad • Desenlace de la enfermedad • Cura • Enfermedad crónica con secuelas • Muerte
  • 22. Historia Natural de la enfermedad P. PATOGENICO P. RESOLUCION PREVENCION PRIMARIA P. PRE PATOGENICO PREVENCION SECUNDARIA Evitar que la enfermedad se de. Evitar contacto del huésped con el agente Promoción de la salud Protección especifica Diagnostico de la enfermedad Tratamiento de la enfermedad DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO PREVENCION TERCERIA LIMITAR DAÑO REHABILITACIÓN: buscar programas con las habilidades que le quedan.
  • 23. COMPONENTES DE LA MEDICINA PREVENTIVA EN LA EMPRESA
  • 24. Y ahora que hacer? •La Organización •El proceso productivo •Las Tareas •Los Procedimientos •Los equipos y herramientas •Tiempos de exposición •Características de la población CONOCER •Matriz Id. Peligros •Matriz Legal •Matriz Comunicación •Matriz EPP •Diagnostico de Salud ACTUALIZAR •Definir roles •Objetivos •Estrategias •Tiempos •Lugares •Presupuesto •Red de Apoyo ACTUAR •Estrategias •Cortas •Alto Impacto •Beneficios COMUNICAR
  • 25. EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES EQUIPOS Y EPP VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEGUIMIENTO AUSENTISMO ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD Conocer población, comunidad, actividades, Profesiograma Conocer proceso productivo, herramientas, matriz de peligros controles. Dx. Salud+ ausentismo + características de la población, comunidad. Exposición a riesgos, enfermedades, accidentes e incidentes Causas: común, laboral, de otra índole, tiempo, áreas, dias, horarios, época del año asociado a la productividad Intervenciones en salud y en la cultura de la gente Proceso de uso y manteniendo de EPP Acciones especificas de interés de la población con beneficio para todos Programa de control de causas de ausentismo = bienestar productividad
  • 26. y los beneficios? Medicina preventiva va a permitir a la empresa generar; cifras, estadísticas y datos. Diseñar estrategias y actividades para sus trabajadores especificas a sus necesidades Brindar salud, seguridad y bienestar a los trabajadores Fortalecer la productividad de la empresa, evitando enfermedades o minimizando las secuelas a la salud del capital mas valioso de las empresas, su gente! Fortalecer hábitos de vida y trabajo saludable
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1 2 3 Centers for Disease Control. Guidelines for prevention of transmission of human immunodeficiency virus and hepatitis B virus to health-care and public-safety workers. MMWR 1989;38:1-37. Gerberding JL, University of California-San Francisco Task Force on AIDS. Recommended infection-control policies for patients with human immunodeficiency virus infection: An update. N Engl J Med 1986;315:1562-1564. Lynch P, Jackson MM, Cummings MJ, et al. Rethinking the role of isolation practices in the prevention of nosocomial infections. Ann Intern Med 1987;107:243-246. Garner JS. Guidelines for isolation precautions in hospitals. The Hospital Infection Control Practices Advisory Committee [published erratum appears in Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17(4):214] Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17(1):53-80.
  • 30. RECUERDA QUE POSITIVA TIENE PARA TI www.posipedia.com.co
  • 31. Para una mejor atención y servicio al cliente, disponemos de los siguientes canales de comunicación educavirtual@positiva.gov.co positiva.educa@positiva.gov.co EDUCACIÓN VIRTUAL – CURSOS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO EDUCACIÓN PRESENCIAL Y TALLERES WEB