SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE SALUD
ENFERMEDAD
Concepto de salud
• La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del
mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea
su raza, religión, ideología política y condición económico social.
La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la
paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más
estrecha posible entre los estados y los individuos.
Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946
Décadas mas tarde complementa este enfoque en la siguiente
definición:
• “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal
y responder de forma positiva a los retos del ambiente.”
OMS. 1985
Concepto de Salud
• Determinada por componentes biológicos, sicológicos y
sociales en unidad dinámica con la enfermedad.
• Resultado de la interacción entre los individuos y su
medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental y
social.
• Permite desarrollar plenamente una actividad social y
económicamente social y productiva. La salud de los
individuos es una condición necesaria pero no suficiente
para lograr un proceso de desarrollo socio-económico.
Concepto de Salud (cont.)
• Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de
cada sociedad.
• La salud es un derecho humano fundamental y constituye un
inestimable bien social.
• Se trata de una necesidad básica de todo individuo.
ENFERMEDAD
• Pérdida de la adaptación al medio ambiente.
Se clasifican de acuerdo a su evolución, con
los sistemas afectados
Determinantes de salud
Definición:
Factores que influyen en la salud individual,
que interactuando en diferentes niveles de
organización, determinan el estado de salud
de la población.
Determinantes del Proceso
salud- enfermedad
• AGENTE: biológico, físico, químico, etc.
• HUESPED: características propias del
individuo.
• MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial,
cultural, económico, político.
• SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo,
tecnología.
:
Prepatogénico
Historia
Natural de la
Enfermedad
Patogénico
Resolución Final
Período
Prepatógenico
Se inicia con la
exposición a
factores de
riesgo o
agentes
causales de la
enfermedad
Período
Patogénico
Asintomática en que
la persona aún no tiene
ninguna manifestación de
su enfermedad
Sintomática en donde
la persona ya tiene
alteraciones
orgánicas evidenciándose
como signos y síntomas
de la enfermedad.
Resolución
final del
proceso
Consecuencias del
avance, detención o
de las alteraciones
orgánicas inducidas
por los agentes
causales que se
expresan en muerte,
incapacidad,
cronicidad o curación.
Modelo unidimensional de salud-
enfermedad
INCREMENT
O
DE LA SALUD
PÉRDIDA
DE LA
SALUD
SALU
D
AUSENCIA DE
ENFERMEDAD
AUSENCIA DE
MUERTE
PREMATURA
BIENESTAR
FÍSICO,
MENTAL
Y
SOCIAL
CAPACIDAD
FUNCIÓN
PROMOCIÓN SALUD
NIVELASISTENCIAL
PREVENCIÓ
N 1ª
PREVENCIÓ
N 2ª
PREVENCIÓ
N 3ª EDUCACIÓN
PARA LA
SALUD
Modificado de Salleras, 1985
Niveles de Prevención
Primario
Secundario
Terciario
Prepatogénico
Patogénico
Resolución Final
Prevención
Secundaria
Prevención
Terciaria
P. Primaria
Prevención Primaria
Prevención Primaria
Prevención primaria es el conjunto de
medidas que se aplican en el manejo del
proceso salud - enfermedad antes que el
individuo se enferme.
Son las acciones destinadas a prevenir
la aparición de enfermedades y mantener
la salud
Prevención Primaria
Su objetivo es limitar la
incidencia de la enfermedad
mediante el control de sus
causas y de los factores de
riesgo
Son un conjunto de actividades
sanitarias que se realizan tanto por
la comunidad o los gobiernos como
por el personal sanitario antes de
que aparezca una determinada
enfermedad.
Prevención Primaria
Uso del condón en la prevención de
la contaminación por VIH
Vacunación sistemática
Sanidad ambiental: prohibición del
fumado en lugares públicos
Higiene alimentaria: manipulación
sanitaria de alimentos
Prevención Secundaria
Prevención Secundaria
La prevención secundaria
corresponde a las acciones
destinadas a la detección precoz
de la enfermedad y su
tratamiento oportuno
Incluye acciones de
recuperación de la salud.
Prevención Secundaria
El objetivo de la prevención
secundaria es:
Curar a los pacientes y/o
Reducir las consecuencias
más graves de la enfermedad
mediante el diagnóstico y
tratamiento precoz.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y para
una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y para
una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Suele aplicarse a
enfermedades cuya historia
natural comprende un
período precoz en que son
fáciles de diagnosticar y
tratar.
Disponer de un método seguro y
exacto de detección de la
enfermedad, preferiblemente en un
estadío preclínico.
Disponer de terapéuticas eficaces.
Requerimientos de un programa
de prevención secundaria:
Prevención Secundaria
Detección sistemática de lesiones
precancerosas del cuello del útero.
Detección de fenilcetonuria en los
recién nacidos.
Prevención Secundaria
Detección de HA y tratamiento
en personas de mediana edad y
edad avanzada.
Pruebas de detección de
sordera en trabajadores
Prevención Terciaria
Prevención Terciaria
Son aquellas medidas encaminadas a:
Reducir las secuelas y discapacidades
Minimizar los sufrimientos causados
por la pérdida de la salud y
Facilitar la adaptación de los pacientes
a cuadros incurables
Prevención Terciaria
La prevención terciaria se refiere a las
acciones de rehabilitación brindadas
a las personas a fin de que puedan
utilizar sus capacidades y de esta
manera, reintegrarse a la sociedad.
Prevención Terciaria
Su objetivo es reducir el progreso
o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida
Prevención Terciaria
Rehabilitación de pacientes con
poliomielitis
Accidentes cerebrovasculares
Pérdida de miembros
Ceguera
Nivel de
prevención
Fase de la
Enfermedad
Población
Destinataria
Primaria Factores Causales
Específicos
Población Total, Grupos
Seleccionados y Personas
Sanas
Secundaria Primeros Estadíos
de la Enfermedad
Pacientes
Terciaria Estadíos
Avanzados de la
Enfermedad
Pacientes
Niveles de Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
KarinaPaolaObregonHu
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Paulina Rodriguez Rolon
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
Beluu G.
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Ariannys Rodríguez
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
Instituto Sudamericano
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
MaryurisParra2
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
Rochy Montenegro
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
Jose David Romero
 

La actualidad más candente (20)

La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 

Similar a SALUD - ENFERMEDAD.pdf

Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Puesto DE Salud Zungarococha
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 
4 tema 1 de la parte de salud
4  tema 1 de la parte de salud4  tema 1 de la parte de salud
4 tema 1 de la parte de salud
Ana Tiestos Escota
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
NirseIzquierdoMendoz
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Salud, medicina y enfermedad
 Salud, medicina y enfermedad Salud, medicina y enfermedad
Salud, medicina y enfermedad
misleibys
 
Diapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedadDiapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedad
misleibys
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Juana Mendez
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
JhonnyEystenShapiama2
 
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
aleprincs
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 

Similar a SALUD - ENFERMEDAD.pdf (20)

Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
4 tema 1 de la parte de salud
4  tema 1 de la parte de salud4  tema 1 de la parte de salud
4 tema 1 de la parte de salud
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Salud, medicina y enfermedad
 Salud, medicina y enfermedad Salud, medicina y enfermedad
Salud, medicina y enfermedad
 
Diapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedadDiapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

SALUD - ENFERMEDAD.pdf

  • 2. Concepto de salud • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económico social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos. Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946 Décadas mas tarde complementa este enfoque en la siguiente definición: • “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.” OMS. 1985
  • 3. Concepto de Salud • Determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. • Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar físico, mental y social. • Permite desarrollar plenamente una actividad social y económicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico.
  • 4. Concepto de Salud (cont.) • Está condicionada a cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad. • La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social. • Se trata de una necesidad básica de todo individuo.
  • 5. ENFERMEDAD • Pérdida de la adaptación al medio ambiente. Se clasifican de acuerdo a su evolución, con los sistemas afectados
  • 6. Determinantes de salud Definición: Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.
  • 7. Determinantes del Proceso salud- enfermedad • AGENTE: biológico, físico, químico, etc. • HUESPED: características propias del individuo. • MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial, cultural, económico, político. • SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología. :
  • 9. Período Prepatógenico Se inicia con la exposición a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad
  • 10. Período Patogénico Asintomática en que la persona aún no tiene ninguna manifestación de su enfermedad Sintomática en donde la persona ya tiene alteraciones orgánicas evidenciándose como signos y síntomas de la enfermedad.
  • 11. Resolución final del proceso Consecuencias del avance, detención o de las alteraciones orgánicas inducidas por los agentes causales que se expresan en muerte, incapacidad, cronicidad o curación.
  • 12. Modelo unidimensional de salud- enfermedad INCREMENT O DE LA SALUD PÉRDIDA DE LA SALUD SALU D AUSENCIA DE ENFERMEDAD AUSENCIA DE MUERTE PREMATURA BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL CAPACIDAD FUNCIÓN PROMOCIÓN SALUD NIVELASISTENCIAL PREVENCIÓ N 1ª PREVENCIÓ N 2ª PREVENCIÓ N 3ª EDUCACIÓN PARA LA SALUD Modificado de Salleras, 1985
  • 16. Prevención Primaria Prevención primaria es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud - enfermedad antes que el individuo se enferme. Son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades y mantener la salud
  • 17. Prevención Primaria Su objetivo es limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo
  • 18. Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.
  • 19. Prevención Primaria Uso del condón en la prevención de la contaminación por VIH Vacunación sistemática Sanidad ambiental: prohibición del fumado en lugares públicos Higiene alimentaria: manipulación sanitaria de alimentos
  • 21. Prevención Secundaria La prevención secundaria corresponde a las acciones destinadas a la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno Incluye acciones de recuperación de la salud.
  • 22. Prevención Secundaria El objetivo de la prevención secundaria es: Curar a los pacientes y/o Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico y tratamiento precoz.
  • 23. Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.
  • 24. Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.
  • 25. Prevención Secundaria Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un período precoz en que son fáciles de diagnosticar y tratar.
  • 26. Disponer de un método seguro y exacto de detección de la enfermedad, preferiblemente en un estadío preclínico. Disponer de terapéuticas eficaces. Requerimientos de un programa de prevención secundaria:
  • 27. Prevención Secundaria Detección sistemática de lesiones precancerosas del cuello del útero. Detección de fenilcetonuria en los recién nacidos.
  • 28. Prevención Secundaria Detección de HA y tratamiento en personas de mediana edad y edad avanzada. Pruebas de detección de sordera en trabajadores
  • 30. Prevención Terciaria Son aquellas medidas encaminadas a: Reducir las secuelas y discapacidades Minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y Facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables
  • 31. Prevención Terciaria La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades y de esta manera, reintegrarse a la sociedad.
  • 32. Prevención Terciaria Su objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida
  • 33. Prevención Terciaria Rehabilitación de pacientes con poliomielitis Accidentes cerebrovasculares Pérdida de miembros Ceguera
  • 34. Nivel de prevención Fase de la Enfermedad Población Destinataria Primaria Factores Causales Específicos Población Total, Grupos Seleccionados y Personas Sanas Secundaria Primeros Estadíos de la Enfermedad Pacientes Terciaria Estadíos Avanzados de la Enfermedad Pacientes Niveles de Prevención