SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press]. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Loyzaga, C. En prensa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acopio funcional Coleccionismo
[object Object],[object Object],[object Object],Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press]. Loyzaga, C. En prensa. Atesoramiento Acopio por apego  real Acopio por desorden
Acumulación Saxena S. Neurobiology and treatment of compulsive hoarding.  CNS Spectr  2008; 13 (9 Suppl 14): 29-36 Demencia Autismo T. Conducta alimentaria Retraso mental Neuropsiq. Población TOC-P
Lahera G, Saiz-González D, Martín-Ballesteros E, et.al. Diagnóstico diferencial de la conducta acumuladora.  Actas Esp Psiquiatr  20069; 34 (6): 403-407.
[object Object],[object Object],Lahera G, Saiz-González D, Martín-Ballesteros E, et.al. Diagnóstico diferencial de la conducta acumuladora.  Actas Esp Psiquiatr  20069; 34 (6): 403-407.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evans DW, Leckman JF, Carter A, Reznick JS, Henshaw D, King RA, Pauls D: Ritual, habit, and perfectionism: The prevalence and development of compulsive-like behavior in normal young children.  Child Dev  1997; 68:58–68
[object Object],[object Object],[object Object],Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press].
McGuire Michael, Troisi Alfonso.  Darwinian Psychiatry.  Oxford University Press, Oxford, England, 1998.
Conducta conservada McGuire Michael, Troisi Alfonso.  Darwinian Psychiatry.  Oxford University Press, Oxford, England, 1998. Mec. automáticos
McGuire Michael, Troisi Alfonso.  Darwinian Psychiatry.  Oxford University Press, Oxford, England, 1998.
Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding.  Behav Res Ther  1996;   34(4): 341-350
Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding.  Behav Res Ther  1996;   34(4): 341-350 Guardo estos objetos pues en un futuro los podría utilizar Creencias sobre responsabilidad
Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding.  Behav Res Ther  1996;   34(4): 341-350 Creencias sobre apego emocional con los objetos
Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding.  Behav Res Ther  1996;   34(4): 341-350 Como los objetos son parte de mí, nadie podría tirarlos porque sería tirar una parte de mí Creencias sobre el control de las pertenencias
Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding.  Behav Res Ther  1996;   34(4): 341-350 Si no guardo estos apuntes tal vez no pueda recordar la información vertida en ellas y luego no pueda encontrarla Creencias sobre la memoria
[object Object],[object Object],[object Object],Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press].
Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press].
Abrev.: mPFC: Corteza medial prefrontal; VTA: area tegmental ventral;  NA. Núcleo accumbens; CCA: Corteza cingulada anterior
[object Object],[object Object],[object Object],Damasio H, Grabowsky T, Frank R, Galaburda AM, Damasio AR. The return of Phineas Gage: clues about the brain from the skull of a famous patient.  Science  1994; 264: 1102-1105
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],An SK, Mataix-cols D, Lawrence NS, et.al. To discard or not to discard: the neural basis of hoarding symptoms in obsessive-compulsive disorder.  Mol Psych  2009; 14; 318-331
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Grisham JR, Frost RO, Steketee G, et.al. Formation of attachment to possessions in compulsive hoarding.  J Anxiety Disord  2009; 23: 357-361
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review.  Clin Psychol Rev  2010; [In Press].
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anderson SW, Damasio H, Damasio AR. A neural basis for collecting behaviour in humans.  Brain  2005; 128: 201-212 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CCA CPFvm, COF
Kable JW, Glimcher PW. The Neurobiology of Decision: Consensus and Controversy.  Neuron  2009; 63: 733-745
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Kable JW, Glimcher PW. The Neurobiology of Decision: Consensus and Controversy.  Neuron  2009; 63: 733-745
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explorar regiones de interés que diferencian a los pacientes con atesoramiento y sin atesoramiento durante una tarea de toma de decisiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
8 seg Inicio Inicio 8 seg Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
 
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
 
Leyenda: (–28, –4, 68) Giro frontal superior izquierdo;  (–28, –16, 72) Giro precentral izquierdo
Leyenda: (–36, 28, –20), Corteza orbitofrontal izquierda; (–12, –8, –12), Giro parahipocampal, amigdala e hipocampo izquierdo; (–8, –72, –20) Cerebelo izquierdo;  (20, –84, 4) Giro lingual
Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
Leyenda: [8, 12 , –12] y [8, 4, –16]; [16, 8, –16], Giro subcalloso ; [52, –12, –36] Giro temporal inferior derecho; [–52, –4, –24], giro temporal medio izquierdo; [56, 0, 48] Giro precentral derecho
Leyenda: [8, –32, –12], cerebelo anterior izquierdo; [60, 0, 8], giro precentral derecho;  [20, –92, 32] Area 19 de Broadmann, lobulo occipital derecho, giro lingual; [–40, 16, –40] Giro temporal superior izquierdo; [–56, –4, –16] Giro temporal medio derecho; [–20, 30, 24] [–4, 40, –16]  Giro frontal medio izquierdo; [0, 16, 28] Corteza cingulada anterior dorsal (area 24 de Broadmann)
[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding.  Psychol Med  2009; 39: 325-336.

Más contenido relacionado

Similar a 07-05-2010 Toma de desiciones en la acumulacion compulsiva

Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Walter Carlos Krainbuhl
 
Mellapppsavi Ansiedad
Mellapppsavi AnsiedadMellapppsavi Ansiedad
Mellapppsavi Ansiedad
Vale Valeria
 
Uces Conferencia
Uces ConferenciaUces Conferencia
Uces Conferencia
guestab701b9
 
Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
SarahMatthews86
 
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
National Institute of Psychiatry
 
La Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantesLa Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantes
National Institute of Psychiatry
 
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHDTDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
Juan David Palacio O
 
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoNeurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Manuel González Gálvez
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
National Institute of Psychiatry
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
SalvadorLpez26
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Michael Urgilés
 
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
National Institute of Psychiatry
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
Juan David Palacio O
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Juan David Palacio O
 
El tratamiento farmacológico de la agresividad
El tratamiento farmacológico de la agresividadEl tratamiento farmacológico de la agresividad
El tratamiento farmacológico de la agresividad
Demona Demona
 
Estrés adolescente impulsa enfermedad mental
Estrés adolescente impulsa enfermedad mentalEstrés adolescente impulsa enfermedad mental
Estrés adolescente impulsa enfermedad mental
Jesus Prado Arhuire
 

Similar a 07-05-2010 Toma de desiciones en la acumulacion compulsiva (20)

Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
 
Mellapppsavi Ansiedad
Mellapppsavi AnsiedadMellapppsavi Ansiedad
Mellapppsavi Ansiedad
 
Uces Conferencia
Uces ConferenciaUces Conferencia
Uces Conferencia
 
Síndrome catatónico
Síndrome catatónicoSíndrome catatónico
Síndrome catatónico
 
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
2008-Adicciones-10-Ludopatía, Dr. Carlos Lima
 
La Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantesLa Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantes
 
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHDTDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
 
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoNeurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
SB 090605 Parental socialization, vagal regulation, and preschoolers' anxious...
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
Sb.091023 Recompensa, morivación y sistemas emocionales en relación la fase t...
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
 
El tratamiento farmacológico de la agresividad
El tratamiento farmacológico de la agresividadEl tratamiento farmacológico de la agresividad
El tratamiento farmacológico de la agresividad
 
Estrés adolescente impulsa enfermedad mental
Estrés adolescente impulsa enfermedad mentalEstrés adolescente impulsa enfermedad mental
Estrés adolescente impulsa enfermedad mental
 

Más de Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"

Apego y medicina sexual
Apego y medicina sexualApego y medicina sexual
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia11-06-2010-Neuropsicologia
09-04-2010
09-04-2010 09-04-2010
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr
28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr

Más de Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz" (10)

Apego y medicina sexual
Apego y medicina sexualApego y medicina sexual
Apego y medicina sexual
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia11-06-2010-Neuropsicologia
11-06-2010-Neuropsicologia
 
09-04-2010
09-04-2010 09-04-2010
09-04-2010
 
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
 
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
 
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
 
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
05-03-10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
 
28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr
28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr
28-02-10 El SeuñO Mor Y El SoñAr
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

07-05-2010 Toma de desiciones en la acumulacion compulsiva

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5. Acumulación Saxena S. Neurobiology and treatment of compulsive hoarding. CNS Spectr 2008; 13 (9 Suppl 14): 29-36 Demencia Autismo T. Conducta alimentaria Retraso mental Neuropsiq. Población TOC-P
  • 6. Lahera G, Saiz-González D, Martín-Ballesteros E, et.al. Diagnóstico diferencial de la conducta acumuladora. Actas Esp Psiquiatr 20069; 34 (6): 403-407.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. McGuire Michael, Troisi Alfonso. Darwinian Psychiatry. Oxford University Press, Oxford, England, 1998.
  • 11. Conducta conservada McGuire Michael, Troisi Alfonso. Darwinian Psychiatry. Oxford University Press, Oxford, England, 1998. Mec. automáticos
  • 12. McGuire Michael, Troisi Alfonso. Darwinian Psychiatry. Oxford University Press, Oxford, England, 1998.
  • 13. Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding. Behav Res Ther 1996; 34(4): 341-350
  • 14. Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding. Behav Res Ther 1996; 34(4): 341-350 Guardo estos objetos pues en un futuro los podría utilizar Creencias sobre responsabilidad
  • 15. Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding. Behav Res Ther 1996; 34(4): 341-350 Creencias sobre apego emocional con los objetos
  • 16. Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding. Behav Res Ther 1996; 34(4): 341-350 Como los objetos son parte de mí, nadie podría tirarlos porque sería tirar una parte de mí Creencias sobre el control de las pertenencias
  • 17. Frost RO, Hartl TL. A behavioral-cognitive model of compulsive hoarding. Behav Res Ther 1996; 34(4): 341-350 Si no guardo estos apuntes tal vez no pueda recordar la información vertida en ellas y luego no pueda encontrarla Creencias sobre la memoria
  • 18.
  • 19. Pertusa A, Frost RO, Fullana MA, et.al. Refining the diagnostic boundaries of compulsive hoarding: A critical review. Clin Psychol Rev 2010; [In Press].
  • 20. Abrev.: mPFC: Corteza medial prefrontal; VTA: area tegmental ventral; NA. Núcleo accumbens; CCA: Corteza cingulada anterior
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Kable JW, Glimcher PW. The Neurobiology of Decision: Consensus and Controversy. Neuron 2009; 63: 733-745
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 34. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 35. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 36. 8 seg Inicio Inicio 8 seg Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 37. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 38. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 39.  
  • 40. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 41. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 42. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 43.  
  • 44. Leyenda: (–28, –4, 68) Giro frontal superior izquierdo; (–28, –16, 72) Giro precentral izquierdo
  • 45. Leyenda: (–36, 28, –20), Corteza orbitofrontal izquierda; (–12, –8, –12), Giro parahipocampal, amigdala e hipocampo izquierdo; (–8, –72, –20) Cerebelo izquierdo; (20, –84, 4) Giro lingual
  • 46. Tolin DF, Kiehl KA, Worhunsky P, Book GA, Maltby N. An exploratory study of the neural mechanism of decisión making in compulsive hoarding. Psychol Med 2009; 39: 325-336.
  • 47. Leyenda: [8, 12 , –12] y [8, 4, –16]; [16, 8, –16], Giro subcalloso ; [52, –12, –36] Giro temporal inferior derecho; [–52, –4, –24], giro temporal medio izquierdo; [56, 0, 48] Giro precentral derecho
  • 48. Leyenda: [8, –32, –12], cerebelo anterior izquierdo; [60, 0, 8], giro precentral derecho; [20, –92, 32] Area 19 de Broadmann, lobulo occipital derecho, giro lingual; [–40, 16, –40] Giro temporal superior izquierdo; [–56, –4, –16] Giro temporal medio derecho; [–20, 30, 24] [–4, 40, –16] Giro frontal medio izquierdo; [0, 16, 28] Corteza cingulada anterior dorsal (area 24 de Broadmann)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.

Notas del editor

  1. Apego real hay acumulacion de objetos que estan vinculados con un afecto hacia una persona como el acopio de cartas, fotografias…. Acopio por desorden persona acumula grandes cantidades de objetos simplemente por la dificultad para ordenar pero no tiene ninguna dificultad por que alguien ordene o incluso tire lo objetos
  2. Conducta altamente selectiva del polo frontal del cerebro de la rata y requiere de secuenciación y flexibilidad cognitiva
  3. Dos estudios cabe la pena resaltar: el estudio de An y cols. que incluyó a 29 pacientes con TOC, 13 de ellos con subtipo de atesoramiento, y 21 sujetos control participaron con un paradigma de inducción de ansiedad mediante imágenes que son comúnmente atesoradas por los pacientes e imágenes que provocan ansiedad que incluían imágenes de animales, insectos, gente mutilada u otras imágenes desagradables. En dicho estudio, los pacientes atesoradores tuvieron mayor activación en la CPFvm bilateral en su parte anterior ante la provocación de ansiedad al atesorar y no ante las imágenes desagradables. Comparando con los resultados tanto de sujetos control como de los pacientes TOC sin atesoramiento, los pacientes con atesoramiento mostraron mayor activación en sistemas frontolímbicos como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza medial temporal, tálamo y corteza sensorimotora. Correlaciones negativas se encontraron en regiones subcorticales como el giro cingulado anterior dorsal izquierdo, corteza temporal bilateral, ganglios basales y áreas occipitales.
  4. En el estudio de Grisham y cols, se incluyeron 62 pacientes con TOC de los cuales 35 tuvieron al atesoramiento como uno de sus síntomas principales, se les encomendó guardar un llavero bajo la consigna de ser parte del experimento y también como un objeto de agradecimiento por su participación en el estudio. Dichos pacientes fueron evaluados con el cuestionario de apego a objetos (OAQ) que fue un autorreporte diseñado para dicho estudio que mide el apego emocional y creencias sobre las pertenencias. Dicho cuestionario fue reportado al momento que se les dio el objeto y una semana después. Los hallazgos del estudio indicaron que no hubo diferencias entre la muestra de pacientes entre el apego reportado al llavero en la primera y segunda muestra. Tampoco hay mayor implicación en la severidad del atesoramiento medido por el inventario revisado de almacenamiento. Los hallazgos implican que el mejor predictor del apego a un objeto es el apego inicial al mismo y que este es influido por las creencias y conductas iniciales de atesoramiento.
  5. Además de esto, respecto a hallazgos genéticos se ha reportado que hasta el 78% de los familiares de primer grado de paciente con síntomas de atesoramiento reportan tener alguna conducta atesoradora. Un estudio en gemelos reportó que la heredabilidad del atesoramiento es de aproximadamente 50%. Varios genes se han asociado además al atesoramiento como el gen de la COMT en el cromosoma 22q11.21, del receptor tipo 3 a tirosin-cinasa (NTRK3) en 15q25.3 y polimorfismos en el gen SLCA1 que codifica para el transportador neuronal de glutamato.
  6. Limitaciones: perdieron 3 sujetos los grados de libertad se toman a 19 y no a 21 para 24 sujetos. No se menciona en el texto; no dicen el valor de la correlaciones entre la severidad del atesoramiento ni su significancia.