SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A DECIR NO
Un aspecto importante del ser asertivo es su capacidad para decir no a las peticiones que Ud_ no desea cumplir. Decir no
significa que Ud. establece límites a las demandas de otras personas en relación a su tiempo y energía cuando estas
demandas entran en conflicto con sus propias necesidades y deseos. También significa que Ud. puede hacer esto sin
sentirse culpable.
En algunos casos, especialmente si está tratando con alguien con quien no desea continuar o promov¿r una relación,
sólo decir, "No, &encías" o "No, no estoy interesado", de un modo firme y directo debería ser suficiente. Si la otra
persona persiste, sólo repita su afirmación calmadamente sin hacer apologías. Si necesita enfatizar su afirmación,
puede 1) mirar a la persona directamente a los ojos, 2) elevar ligeramente el nivel de su voz, y 3) afirmar su posición:
"Le he dicho no, gracias".
En muchas otras situaciones -con conocidos,amigos y familiares - Ud. puede querer ofrecerles alpina explicación
para negarse a una petición. En estos casos,con frecuencia resulta útil seguir un proceso de tres pasos:
1 . R e c o n o c e r l a p e t i c i ó n d e l a o t r a p e r s o n a r e p i t i é n d o l a .
2 . Explicar sus razones para declinar.
3 . Decir no.
4 . (opcional). Si es apropiado, sugiera una propuesta alternativa donde Ud. y la otra persona queden
satisfechas en susnecesidades.
Utilice el paso 4 solamente si fácilmente puede ver una manera en que ambos contribuyan a una solución que contente
sus necesidades.
Ejemplos: r.
"Yo comprendo "que te gustaría que saliéramos juntos esta noche (reconocimiento). Realmente he tenido Un día de trabajo largo y agotador y me 1
siento exhausto ( explicación), así que necesito descansar esta noche ( decir no). ¿ Pbdríamos salir juntos la noche de este fin de semana? " ( opción
alternativa), 1
1.
"Yo te he entendido que necesitas alguna ayuda para hacer tu mudanza (reconocimiento). Me hubiera gustado poder ayudarte pero he promdido a mi
familia que nosotros saldríamos de paseo este fm de semana (explicación), de tal manera que no voy a poder estar disponible (decir no). Yo espero
que encuentres a alguna otra persona quete ayude"
Tome nota que en este ejemplo la persona no sólo reconoce la necesidad de su amigo, sino también indica que le
gustaría ayudar si las circunstancias hubieran sido diferentes. Algunas veces Ud. puede cperer~en conozca que
bajo diferentes condiciones Ud. estaría dispuesto a respondera la petición.
"Sé que te gustaría salir conmigo nuevamente (reconocimiento). Yo pienso que eres una persona agradable, pero me parece que no tenemos muchas
cosas en común para continuar una relación (explicación), así que creo que es mejor no seguir saliendo juntos" (decir no).
Las siguientes sugerencias también pueden ser útiles para aprender a decir no:
1. Tómese su tiempo. Si Ud_ es el tipo de persona que tiene dificultad para decir no, dése algún tiempo para pensar y
clarificar qué es lo que quiere decir antes de responder a la petición de alguien (por ejemplo, "Yo te lo haré saber
este fin de semana", o "te llamaré mañana temprano después de pensarlo").
No haga una apología. Cuando Ud. hace una apología para decir no, da el mensaje de que no está seguro respecto
a sus propias necesidades. Esto hace que haya nna apertura para que la otra persona ejerza una mayor presión sobre
Ud_ para hacer lo que desea. En algunos casos, las otras personas pueden ensayar la estrategia de hacerle sentir
culpa para obtenerotras cosas o para lograr que acepte sus peticiones,porhaber dicho no en un primer momento.
3. Ser específico. Es muy importante ser bastante específico al afirmar lo que va hacer uta hacer_ Por ejemplo, "Yo
estoy dispuesto a ayudarte en la mudanza, pero debido al problema de mi espalda sólo puedo cargar cosas ligeras - "o
"Yo puedo ayudarte en tu trabajo, pero sólo si puedes reunirte conmigo a las 8.15 p.m.".
4. Utilizar un lenguaje corporal asertivo. Asegúrese de dar la cara a la persona con quién está hablando, con una
postura erguida y manteniendo un buen contacto ocular_ Hablar con un tono de voz calmado pero firme. Evitar un
tono emocional.
5. Tener cuidado con la culpa. Ud. puede sentir el impulso de hacer alguna otra cosa para alguien después de declinar
una petición. Tómese un tiempo antes de ofrecer hacer algo por el estilo. Asegúrese de que su ofrecimiento viene
de un genuino deseo antes que de un sentimiento de culpa_ Ud. va a tener un completo dominio de la habilidad de
decir BO a otros mando logre el punto donde hacer esto sin sentirse culpable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion no violenta
Comunicacion no violentaComunicacion no violenta
Comunicacion no violenta
josemanuellopezabad
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
tallerempleomf
 
Resumen de hhss
Resumen de hhssResumen de hhss
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Paula Sackmann
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Lizette Sandoval Meneses
 
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
George Dionne
 
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
Luis Miguel García Delgado
 
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
naranjo715
 
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
Lizette Sandoval Meneses
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
guest5778b4
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
ClaudiaCaroD
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Mitzy Paoly Lopez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mikel Agirregabiria
 
Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
Lucy Padilla
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
primer semestre
 
La empatía
La empatía  La empatía
La empatía
AldairSting
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Marcelo Bulk
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion no violenta
Comunicacion no violentaComunicacion no violenta
Comunicacion no violenta
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Resumen de hhss
Resumen de hhssResumen de hhss
Resumen de hhss
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
 
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
Presencia En La RelacióN, MéDico Y Paciente, Jefe Y ..Etc.
 
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
Taller de introducción a la Comunicación No-Violenta (CNV)
 
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
Modulo 2. Formación en comuncación No Violenta. ¿Me prestas tus zapatos?
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
La empatía
La empatía  La empatía
La empatía
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 

Similar a 070826 aserti1

Parte nueve del libro
Parte nueve del libroParte nueve del libro
Parte nueve del libro
Lilia G. Torres Fernández
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
Amazonio
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
orlandolinaresvasque1
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
VANESSAPORRAS10
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en AdolescentesTalleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
dianamusica25
 
Dps resolución conflictos
Dps resolución conflictosDps resolución conflictos
Dps resolución conflictos
Claudia Sánchez
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
Iván Anero Terradillos
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
Carol Castellanos
 
Tips para construir la confianza
Tips para construir la confianzaTips para construir la confianza
Tips para construir la confianza
Dulce103
 
Comunicar correctamente con niños
Comunicar correctamente con niñosComunicar correctamente con niños
Comunicar correctamente con niños
David Cuadrado
 
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptxABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
Antonio lopez
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
sjmng04
 
04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales
Adán Domínguez Cervantes
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
Instituto Fray Francisco Paula Castañeda
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
AndresMontiel30
 

Similar a 070826 aserti1 (20)

Parte nueve del libro
Parte nueve del libroParte nueve del libro
Parte nueve del libro
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en AdolescentesTalleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
Talleres en Secundaria. Tema Comunicación Asertiva en Adolescentes
 
Dps resolución conflictos
Dps resolución conflictosDps resolución conflictos
Dps resolución conflictos
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
11 hábitos de las personas extremadamente encantadoras
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Tips para construir la confianza
Tips para construir la confianzaTips para construir la confianza
Tips para construir la confianza
 
Comunicar correctamente con niños
Comunicar correctamente con niñosComunicar correctamente con niños
Comunicar correctamente con niños
 
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptxABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
ABRIL_BTO._TALLER_SE[1].pptx
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
 
04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

070826 aserti1

  • 1. APRENDER A DECIR NO Un aspecto importante del ser asertivo es su capacidad para decir no a las peticiones que Ud_ no desea cumplir. Decir no significa que Ud. establece límites a las demandas de otras personas en relación a su tiempo y energía cuando estas demandas entran en conflicto con sus propias necesidades y deseos. También significa que Ud. puede hacer esto sin sentirse culpable. En algunos casos, especialmente si está tratando con alguien con quien no desea continuar o promov¿r una relación, sólo decir, "No, &encías" o "No, no estoy interesado", de un modo firme y directo debería ser suficiente. Si la otra persona persiste, sólo repita su afirmación calmadamente sin hacer apologías. Si necesita enfatizar su afirmación, puede 1) mirar a la persona directamente a los ojos, 2) elevar ligeramente el nivel de su voz, y 3) afirmar su posición: "Le he dicho no, gracias". En muchas otras situaciones -con conocidos,amigos y familiares - Ud. puede querer ofrecerles alpina explicación para negarse a una petición. En estos casos,con frecuencia resulta útil seguir un proceso de tres pasos: 1 . R e c o n o c e r l a p e t i c i ó n d e l a o t r a p e r s o n a r e p i t i é n d o l a . 2 . Explicar sus razones para declinar. 3 . Decir no. 4 . (opcional). Si es apropiado, sugiera una propuesta alternativa donde Ud. y la otra persona queden satisfechas en susnecesidades. Utilice el paso 4 solamente si fácilmente puede ver una manera en que ambos contribuyan a una solución que contente sus necesidades. Ejemplos: r. "Yo comprendo "que te gustaría que saliéramos juntos esta noche (reconocimiento). Realmente he tenido Un día de trabajo largo y agotador y me 1 siento exhausto ( explicación), así que necesito descansar esta noche ( decir no). ¿ Pbdríamos salir juntos la noche de este fin de semana? " ( opción alternativa), 1 1. "Yo te he entendido que necesitas alguna ayuda para hacer tu mudanza (reconocimiento). Me hubiera gustado poder ayudarte pero he promdido a mi familia que nosotros saldríamos de paseo este fm de semana (explicación), de tal manera que no voy a poder estar disponible (decir no). Yo espero que encuentres a alguna otra persona quete ayude" Tome nota que en este ejemplo la persona no sólo reconoce la necesidad de su amigo, sino también indica que le gustaría ayudar si las circunstancias hubieran sido diferentes. Algunas veces Ud. puede cperer~en conozca que bajo diferentes condiciones Ud. estaría dispuesto a respondera la petición. "Sé que te gustaría salir conmigo nuevamente (reconocimiento). Yo pienso que eres una persona agradable, pero me parece que no tenemos muchas cosas en común para continuar una relación (explicación), así que creo que es mejor no seguir saliendo juntos" (decir no). Las siguientes sugerencias también pueden ser útiles para aprender a decir no: 1. Tómese su tiempo. Si Ud_ es el tipo de persona que tiene dificultad para decir no, dése algún tiempo para pensar y clarificar qué es lo que quiere decir antes de responder a la petición de alguien (por ejemplo, "Yo te lo haré saber este fin de semana", o "te llamaré mañana temprano después de pensarlo"). No haga una apología. Cuando Ud. hace una apología para decir no, da el mensaje de que no está seguro respecto a sus propias necesidades. Esto hace que haya nna apertura para que la otra persona ejerza una mayor presión sobre Ud_ para hacer lo que desea. En algunos casos, las otras personas pueden ensayar la estrategia de hacerle sentir culpa para obtenerotras cosas o para lograr que acepte sus peticiones,porhaber dicho no en un primer momento. 3. Ser específico. Es muy importante ser bastante específico al afirmar lo que va hacer uta hacer_ Por ejemplo, "Yo estoy dispuesto a ayudarte en la mudanza, pero debido al problema de mi espalda sólo puedo cargar cosas ligeras - "o "Yo puedo ayudarte en tu trabajo, pero sólo si puedes reunirte conmigo a las 8.15 p.m.". 4. Utilizar un lenguaje corporal asertivo. Asegúrese de dar la cara a la persona con quién está hablando, con una postura erguida y manteniendo un buen contacto ocular_ Hablar con un tono de voz calmado pero firme. Evitar un tono emocional. 5. Tener cuidado con la culpa. Ud. puede sentir el impulso de hacer alguna otra cosa para alguien después de declinar una petición. Tómese un tiempo antes de ofrecer hacer algo por el estilo. Asegúrese de que su ofrecimiento viene de un genuino deseo antes que de un sentimiento de culpa_ Ud. va a tener un completo dominio de la habilidad de decir BO a otros mando logre el punto donde hacer esto sin sentirse culpable.