SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICAR CORRECTAMENTE CON
NIÑOS
EL ENFOQUE EN LOS NIÑOS
Una clave fundamental
En cualquier relación humana, pero
mucho más en los niños, hay un
enfoque fundamental que debemos
tener muy claro
La diferencia existente entre: Definir
Interpretar
Evaluar
HACER FRENTE A LOS SENTIMIENTOS
1. Escucha en silencio y atentamente
2. Reconoce los sentimientos del niño con la palabra (reconfirma)
3. Pon nombre al sentimiento
4. Concede al niño el sentimiento en la fantasía
PROPICIAR LA COLABORACIÓN
1. Describe lo que ves
(objetivamente) o describe el
problema (la situación)
2. Da información concisa
3. Exprésalo con pocas palabras
4. Comenta tus propios
sentimientos (desde el “yo” no
desde la generalidad o desde
él)
5. Escribe una nota sobre lo que
te gustaría (y haz que tenga un
fondo emocional o de humor)
ALTERNATIVAS AL CASTIGO
1. Indica la manera de ser útil
2. Expresa una censura rotunda (pero
no ataques sobre su carácter o
personalidad; no generalices)
3. Manifiesta claramente tus
expectativas
4. Enseña al niño como puede
rectificar
5. Da opciones
6. Toma medidas (decide, aparta,
restringe, déjalo en el rincón de
pensar…)
7. Permite al niño que experimente las
consecuencia de sus errores (no
quieras perdonarlo demasiado
pronto)
ESTIMULA LA AUTONOMÍA
1. Da opciones al niño para que elija
2. Muestra respeto por su lucha
personal
3. No hagas demasiadas preguntas
4. No te precipites en tus respuestas
5. Anima al niño a que busque sus
propias respuestas en fuentes
externas (enciclopedias, películas,
consejos…)
6. No lo desanimes en sus intentos de
mejora
ELOGIAR CORRECTAMENTE
1. Describe objetivamente lo que ha
sucedido según tu punto de vista
2. Describe tus propios sentimientos en
función de lo que has visto
3. Sintetiza la conducta encomiable del
niño en una palabra o dos (“Eso que
has hecho es…”)
LIBERA A LOS NIÑOS DEL
ENCASILLAMIENTO
1. Busca oportunidades para mostrarle
una imagen de sí mismo
2. Ponlo en situaciones en las que se
pueda ver de otra forma
3. Intenta que te oiga/vea cuando lo
elogies delante de otra persona
4. Ejemplifica el comportamiento que
buscas de él
5. Sé la memoria viva de sus
momentos más inspirados
6. Cuando actúe de acuerdo con la
antigua etiqueta, expresa tus
sentimientos o expectativas
UN MANIFIESTO UNIVERSAL
1. Queremos encontrar una nueva forma de convivir que nos permita
sentirnos a gusto con nosotros mismos y ayudar a las personas que
queremos a aceptarse como son
2. Queremos encontrar una forma de vivir sin culpas ni recriminaciones
3. Queremos encontrar una manera de sensibilizarnos a las emociones
4. Queremos encontrar una forma de expresar las quejas y la ira sin hacer
daño a nadie
5. Queremos encontrar una forma de respetar las necesidades e los niños y,
al mismo tiempo, ser respetuosos con las nuestras
6. Queremos encontrar una forma de propiciar que los niños sean solidarios
y responsables
7. Queremos romper un diálogo superfluo y legar una forma de comunicar
que la puedan hacer servir el resto de sus vidas: con sus amigos, colegas,
padres, parejas… y, con el tiempo, con sus propios hijos
PARA FINALIZAR
Recuerda la profecía autocumplida o el
efecto Rosenthal
La profecía autocumplida, el
efecto Rosenthal o de
Pigmalión
Al final nos comportamos de
la forma que se espera que
lo hagamos
Hay un círculo vicioso (en
los estereotipos negativos)
o virtuoso (las expectativas
en las que ayudas con
recursos y buenos elogios)
De ti depende, en gran
medida, que el niño piense,
sienta y actúe, de forma
congruente con las
expectativas
UNA BUENA HERRAMIENTA
Las Asambleas Mediadoras de conflictos
1. Has encontrado un conflicto entre 2 o más niños
2. Los reúnes en una asamblea
3. Cada una de las partes describe “bajo su punto de vista” lo que ha pasado
y cómo se siente
4. Antes de pasar a la otra parte, se le pide que defina qué le gustaría
conseguir
5. Cuando lo haga la otra parte deben buscar una solución de ganar-ganar
6. Si se llega a un acuerdo, se cierra la asamblea
7. Si no se llega a un acuerdo, intercambian las posiciones
8. Vuelven a hacer el proceso pidiendo cómo reaccionarían si fueran la otra
parte y escucharan lo que ellos mismos han dicho antes (y se les pide que lo
verbalicen con las palabras de la otra parte)
9. Se les vuelve a pedir que busquen una solución ganar-ganar
10. Si no se ha resuelto el conflicto (el 90% ya lo han hecho en esta fase) el
adulto toma un rol de árbitro-mediador y busca una solución en la que no haya
un ganador nato (todos tienen que salir con la sensación de haber conseguido
“algo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marisa Moya
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
cuentosparacrecer
 
Tolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustaciónTolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustaciónalju37
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
cuentosparacrecer
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
cuentosparacrecer
 
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina PositivaMetas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
SaraItzel66
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Adriana Matta
 
Estrés y Altas Capacidades
Estrés y Altas CapacidadesEstrés y Altas Capacidades
Estrés y Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
herdez8movil
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
Marisa Moya
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
Marisa Moya
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
cuentosparacrecer
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Educar En Inteligencia Emocional
Educar En Inteligencia Emocional Educar En Inteligencia Emocional
Educar En Inteligencia Emocional
cuentosparacrecer
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
humanizando
 
Dislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para AcompañarDislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg Red PaPaz
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaInstituto
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
 
Tolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustaciónTolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustación
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina PositivaMetas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
 
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
Estrés y Altas Capacidades
Estrés y Altas CapacidadesEstrés y Altas Capacidades
Estrés y Altas Capacidades
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Educar En Inteligencia Emocional
Educar En Inteligencia Emocional Educar En Inteligencia Emocional
Educar En Inteligencia Emocional
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Dislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para AcompañarDislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para Acompañar
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina Positiva
 

Destacado

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
David Cuadrado
 
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...Chona18
 
Liderar en la complejidad
Liderar en la complejidadLiderar en la complejidad
Liderar en la complejidad
David Cuadrado
 
Las 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxitoLas 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxito
David Cuadrado
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
P5 reunió famílies setembre 2015 2016
P5 reunió famílies setembre 2015 2016P5 reunió famílies setembre 2015 2016
P5 reunió famílies setembre 2015 2016
Escola Guerau de Liost
 
Reunió pares p3 juny curs 14 15
Reunió pares p3 juny  curs 14 15Reunió pares p3 juny  curs 14 15
Reunió pares p3 juny curs 14 15
Escola Guerau de Liost
 
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de LiostProjecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
Escola Guerau de Liost
 
Cómo hablar para que los niños escuchen
Cómo hablar para que los niños escuchenCómo hablar para que los niños escuchen
Cómo hablar para que los niños escuchenAna Gabriela
 
La importància d’una bona alimentació infantil
La importància d’una bona alimentació infantilLa importància d’una bona alimentació infantil
La importància d’una bona alimentació infantileapmontserratics
 
Nutrició
NutricióNutrició
Nutrició
guest1103f04
 
Imatges inspiradores somiem un pati nou octubre 2015
Imatges inspiradores somiem un pati nou  octubre 2015Imatges inspiradores somiem un pati nou  octubre 2015
Imatges inspiradores somiem un pati nou octubre 2015
jescarti
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
procito
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
El Elemento (Sir ken Robinson)
El Elemento (Sir ken Robinson)El Elemento (Sir ken Robinson)
El Elemento (Sir ken Robinson)
David Cuadrado
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
itnig
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
David Cuadrado
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 

Destacado (19)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...
Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños ha...
 
Liderar en la complejidad
Liderar en la complejidadLiderar en la complejidad
Liderar en la complejidad
 
Las 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxitoLas 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxito
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
P5 reunió famílies setembre 2015 2016
P5 reunió famílies setembre 2015 2016P5 reunió famílies setembre 2015 2016
P5 reunió famílies setembre 2015 2016
 
Reunió pares p3 juny curs 14 15
Reunió pares p3 juny  curs 14 15Reunió pares p3 juny  curs 14 15
Reunió pares p3 juny curs 14 15
 
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de LiostProjecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
Projecte educatiu de l'Escola Guerau de Liost
 
Cómo hablar para que los niños escuchen
Cómo hablar para que los niños escuchenCómo hablar para que los niños escuchen
Cómo hablar para que los niños escuchen
 
La importància d’una bona alimentació infantil
La importància d’una bona alimentació infantilLa importància d’una bona alimentació infantil
La importància d’una bona alimentació infantil
 
Nutrició
NutricióNutrició
Nutrició
 
Imatges inspiradores somiem un pati nou octubre 2015
Imatges inspiradores somiem un pati nou  octubre 2015Imatges inspiradores somiem un pati nou  octubre 2015
Imatges inspiradores somiem un pati nou octubre 2015
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
El Elemento (Sir ken Robinson)
El Elemento (Sir ken Robinson)El Elemento (Sir ken Robinson)
El Elemento (Sir ken Robinson)
 
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
Mindfulness como Estilo de Vida (Friday Training at Itnig)
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 

Similar a Comunicar correctamente con niños

Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
sjmng04
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Alejandro Durango Arias
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptxDIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
ROSARIO MILAGROS AGUILAR QUISPE
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
Universidad del Valle de México
 
Resolución de conflictos en etapa preescolar
Resolución de conflictos en etapa preescolarResolución de conflictos en etapa preescolar
Resolución de conflictos en etapa preescolar
Arely Rodríguez
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Sheyla0210
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De Sentimientos
RAFAEL OLIVAS
 
Escuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicaciónEscuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicación
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del17212117
 

Similar a Comunicar correctamente con niños (20)

Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptxDIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
 
Resolución de conflictos en etapa preescolar
Resolución de conflictos en etapa preescolarResolución de conflictos en etapa preescolar
Resolución de conflictos en etapa preescolar
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Mediacion De Sentimientos
Mediacion De SentimientosMediacion De Sentimientos
Mediacion De Sentimientos
 
Escuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicaciónEscuela de padres comunicación
Escuela de padres comunicación
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
 

Más de David Cuadrado

Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptxCambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
David Cuadrado
 
Plan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdfPlan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdf
David Cuadrado
 
El punto clave
El punto claveEl punto clave
El punto clave
David Cuadrado
 
Aqui no hay reglas
Aqui no hay reglasAqui no hay reglas
Aqui no hay reglas
David Cuadrado
 
El juego infinito
El juego infinitoEl juego infinito
El juego infinito
David Cuadrado
 
Spin Selling
Spin SellingSpin Selling
Spin Selling
David Cuadrado
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
David Cuadrado
 
Tribus
TribusTribus
Generacion z
Generacion zGeneracion z
Generacion z
David Cuadrado
 
Como tomamos decisiones
Como tomamos decisionesComo tomamos decisiones
Como tomamos decisiones
David Cuadrado
 
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
David Cuadrado
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionarios
David Cuadrado
 
La burbuja emprendedora
La burbuja emprendedoraLa burbuja emprendedora
La burbuja emprendedora
David Cuadrado
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
David Cuadrado
 
Conferencia bullying
Conferencia bullying Conferencia bullying
Conferencia bullying
David Cuadrado
 
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
David Cuadrado
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 
Winner within
Winner withinWinner within
Winner within
David Cuadrado
 
Diversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completaDiversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completa
David Cuadrado
 
La necesidad del caos
La necesidad del caosLa necesidad del caos
La necesidad del caos
David Cuadrado
 

Más de David Cuadrado (20)

Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptxCambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
 
Plan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdfPlan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdf
 
El punto clave
El punto claveEl punto clave
El punto clave
 
Aqui no hay reglas
Aqui no hay reglasAqui no hay reglas
Aqui no hay reglas
 
El juego infinito
El juego infinitoEl juego infinito
El juego infinito
 
Spin Selling
Spin SellingSpin Selling
Spin Selling
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
 
Tribus
TribusTribus
Tribus
 
Generacion z
Generacion zGeneracion z
Generacion z
 
Como tomamos decisiones
Como tomamos decisionesComo tomamos decisiones
Como tomamos decisiones
 
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionarios
 
La burbuja emprendedora
La burbuja emprendedoraLa burbuja emprendedora
La burbuja emprendedora
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Conferencia bullying
Conferencia bullying Conferencia bullying
Conferencia bullying
 
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Winner within
Winner withinWinner within
Winner within
 
Diversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completaDiversitipos presentación completa
Diversitipos presentación completa
 
La necesidad del caos
La necesidad del caosLa necesidad del caos
La necesidad del caos
 

Comunicar correctamente con niños

  • 2. EL ENFOQUE EN LOS NIÑOS Una clave fundamental En cualquier relación humana, pero mucho más en los niños, hay un enfoque fundamental que debemos tener muy claro La diferencia existente entre: Definir Interpretar Evaluar
  • 3. HACER FRENTE A LOS SENTIMIENTOS 1. Escucha en silencio y atentamente 2. Reconoce los sentimientos del niño con la palabra (reconfirma) 3. Pon nombre al sentimiento 4. Concede al niño el sentimiento en la fantasía
  • 4. PROPICIAR LA COLABORACIÓN 1. Describe lo que ves (objetivamente) o describe el problema (la situación) 2. Da información concisa 3. Exprésalo con pocas palabras 4. Comenta tus propios sentimientos (desde el “yo” no desde la generalidad o desde él) 5. Escribe una nota sobre lo que te gustaría (y haz que tenga un fondo emocional o de humor)
  • 5. ALTERNATIVAS AL CASTIGO 1. Indica la manera de ser útil 2. Expresa una censura rotunda (pero no ataques sobre su carácter o personalidad; no generalices) 3. Manifiesta claramente tus expectativas 4. Enseña al niño como puede rectificar 5. Da opciones 6. Toma medidas (decide, aparta, restringe, déjalo en el rincón de pensar…) 7. Permite al niño que experimente las consecuencia de sus errores (no quieras perdonarlo demasiado pronto)
  • 6. ESTIMULA LA AUTONOMÍA 1. Da opciones al niño para que elija 2. Muestra respeto por su lucha personal 3. No hagas demasiadas preguntas 4. No te precipites en tus respuestas 5. Anima al niño a que busque sus propias respuestas en fuentes externas (enciclopedias, películas, consejos…) 6. No lo desanimes en sus intentos de mejora
  • 7. ELOGIAR CORRECTAMENTE 1. Describe objetivamente lo que ha sucedido según tu punto de vista 2. Describe tus propios sentimientos en función de lo que has visto 3. Sintetiza la conducta encomiable del niño en una palabra o dos (“Eso que has hecho es…”)
  • 8. LIBERA A LOS NIÑOS DEL ENCASILLAMIENTO 1. Busca oportunidades para mostrarle una imagen de sí mismo 2. Ponlo en situaciones en las que se pueda ver de otra forma 3. Intenta que te oiga/vea cuando lo elogies delante de otra persona 4. Ejemplifica el comportamiento que buscas de él 5. Sé la memoria viva de sus momentos más inspirados 6. Cuando actúe de acuerdo con la antigua etiqueta, expresa tus sentimientos o expectativas
  • 9. UN MANIFIESTO UNIVERSAL 1. Queremos encontrar una nueva forma de convivir que nos permita sentirnos a gusto con nosotros mismos y ayudar a las personas que queremos a aceptarse como son 2. Queremos encontrar una forma de vivir sin culpas ni recriminaciones 3. Queremos encontrar una manera de sensibilizarnos a las emociones 4. Queremos encontrar una forma de expresar las quejas y la ira sin hacer daño a nadie 5. Queremos encontrar una forma de respetar las necesidades e los niños y, al mismo tiempo, ser respetuosos con las nuestras 6. Queremos encontrar una forma de propiciar que los niños sean solidarios y responsables 7. Queremos romper un diálogo superfluo y legar una forma de comunicar que la puedan hacer servir el resto de sus vidas: con sus amigos, colegas, padres, parejas… y, con el tiempo, con sus propios hijos
  • 10. PARA FINALIZAR Recuerda la profecía autocumplida o el efecto Rosenthal La profecía autocumplida, el efecto Rosenthal o de Pigmalión Al final nos comportamos de la forma que se espera que lo hagamos Hay un círculo vicioso (en los estereotipos negativos) o virtuoso (las expectativas en las que ayudas con recursos y buenos elogios) De ti depende, en gran medida, que el niño piense, sienta y actúe, de forma congruente con las expectativas
  • 11. UNA BUENA HERRAMIENTA Las Asambleas Mediadoras de conflictos 1. Has encontrado un conflicto entre 2 o más niños 2. Los reúnes en una asamblea 3. Cada una de las partes describe “bajo su punto de vista” lo que ha pasado y cómo se siente 4. Antes de pasar a la otra parte, se le pide que defina qué le gustaría conseguir 5. Cuando lo haga la otra parte deben buscar una solución de ganar-ganar 6. Si se llega a un acuerdo, se cierra la asamblea 7. Si no se llega a un acuerdo, intercambian las posiciones 8. Vuelven a hacer el proceso pidiendo cómo reaccionarían si fueran la otra parte y escucharan lo que ellos mismos han dicho antes (y se les pide que lo verbalicen con las palabras de la otra parte) 9. Se les vuelve a pedir que busquen una solución ganar-ganar 10. Si no se ha resuelto el conflicto (el 90% ya lo han hecho en esta fase) el adulto toma un rol de árbitro-mediador y busca una solución en la que no haya un ganador nato (todos tienen que salir con la sensación de haber conseguido “algo)