SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2Unidad 2
BIOLOMOLÉCULBIOLOMOLÉCUL
ASAS
1ª PARTE1ª PARTE
BIOLOMOLÉCULBIOLOMOLÉCUL
ASAS
1ª PARTE1ª PARTE
EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE
COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE
COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
2
Compuestos
Inorgánicos Orgánicos
• AguaAgua
• Sales
minerales
• Glúcidos
• Proteínas
• Ácidos
nucleicos
• Lípidos
Unión de numerosos
monómeros
POLÍMEROS
COMPUESTOS
DEL CARBONO
BIOMOLÉCULASBIOMOLÉCULAS
Composición de los Seres VivosComposición de los Seres Vivos
3
ELEMENTOS COMPONENTESELEMENTOS COMPONENTES
DE LOS SERES VIVOSDE LOS SERES VIVOS
 C, H, O, N, P, S (Papel fundamental del C)
 Na, K, Fe, Ca, Mg, etc. (en menor proporción)
 C, H, O, N, P, S (Papel fundamental del C)
 Na, K, Fe, Ca, Mg, etc. (en menor proporción)
Esquema de la estructura del átomo de C
con núcleo central y capacidad para cuatro
uniones.
4
El agua y sus funciones biológicasEl agua y sus funciones biológicas
Constituye entre el 75
y el 90% del peso
del organismo
Las especies
El tipo de tejido
Edad del individuo
Propiedades del agua
Vehículo de transporte
Medio donde ocurren reacciones metabólicas
Amortiguación térmica
según
5
Estructura del aguaEstructura del agua
Formada por 2Formada por 2
átomos deátomos de
hidrógeno yhidrógeno y
uno deuno de
oxígenooxígeno
El agua es una molécula polar, ya que sus electrones están
distribuidos de manera heterogénea en la molécula, más
cercanos al oxígeno y más alejados del hidrógeno.
Esta disposición produce densidades de carga positivas sobre
los hidrógenos y negativa sobre el oxígeno.
Al igual que el agua, las moléculas que tienen distribución
asimétrica de carga son “polares”.
6
Esta estructura de dipolo
permite que cada molécula
de agua interactúe con
otras moléculas cercanas,
formando redes. Estas
interacciones (uniones
intermoleculares), llamadas
puentes de hidrógeno, son
uniones débiles y
espontáneas entre
moléculas, pueden armarse
y romperse muchísimas
veces por minuto.
Cada molécula de agua
puede formar Puentes de H
con hasta 4 moléculas de
agua vecinas, o con otras
moléculas polares.
Estructura polar del HEstructura polar del H22O:O:
Puentes de HidrógenoPuentes de Hidrógeno
7
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALESPRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES
“POLARES” DE LAS MOLÉCULAS“POLARES” DE LAS MOLÉCULAS
ORGÁNICASORGÁNICAS
Oxidrilo Alcoholes
Carbonil
o
Aldehídos
Cetonas
Carboxilo
Ácidos
orgánicos
Éster
Amino
OH
8
GLUCIDOS o HIDRATOSGLUCIDOS o HIDRATOS
de CARBONOde CARBONO
Son moléculas que contienen un grupo aldehído o un grupo cetona; y
varios grupos oxidrilo. Cuando tienen un grupo aldehído se denominan
aldosas; y si presentan cetona, cetosas Son, por lo tanto, solubles en
agua, ya que todos estos grupos funcionales permiten formar enlaces
puente hidrógeno con ella.
MONOSACÁRIDOMONOSACÁRIDO
SSLos hidratos de carbono más
simples se denominan
monosacáridos, y tienen de
tres a siete átomos de
carbono. Los que tienen tres
átomos de carbono se llaman
triosas; con cuatro, tetrosas;
con cinco, pentosas; con seis,
hexosas, etc. Los más
importantes son pentosas y
hexosas.
9
DisacáridosDisacáridos
Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la galactosa, pueden unirse
entre sí mediante uniones covalentes llamadas glucosídicas. Cuando se unen
dos monosacáridos, la molécula resultante se denomina disacárido.
Sacarosa
10
OligosacáridosOligosacáridos
Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la
galactosa, pueden unirse entre sí formando
complejos de hasta diez-doce, formando un
oligosacárido (“oligo” significa pocos).
Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la
galactosa, pueden unirse entre sí formando
complejos de hasta diez-doce, formando un
oligosacárido (“oligo” significa pocos).
Los oligosacáridos se unen a lípidos o a proteínas
formando moléculas complejas, ramificadas, de
gran importancia para la membrana plasmática, ya
que participan en el “reconocimiento” de sustancias.
Los oligosacáridos se unen a lípidos o a proteínas
formando moléculas complejas, ramificadas, de
gran importancia para la membrana plasmática, ya
que participan en el “reconocimiento” de sustancias.
oligosacárido + lípido glucolípido
oligosacárido + proteína glucoproteína
Oligosacárido
11
PolisacáridosPolisacáridos
En distintas especies, se sintetizan diferentes polímeros de glucosa
para almacenamiento de energía o con función estructural.
En distintas especies, se sintetizan diferentes polímeros de glucosa
para almacenamiento de energía o con función estructural.
12
QuitinaQuitina
Formada por cadenas de glucosas modificadas. Constituye el
exoesqueleto de artrópodos, la pared celular de hongos, etc.
13
LÍPIDOSLÍPIDOS
 Biomoléculas formadas por C, H y en
menor proporción O. Son no solubles
en agua y solubles en solventes no
polares.
 Poseen múltiples funciones, desde
almacenar energía a largo plazo en
animales hasta funciones complejas
como hormonales, vitamínicas, etc.
 Forman la estructura básica de todas
las membranas biológicas.
 Recubren las fibras nerviosas
(mielina) para la transmisión de
impulsos eléctricos.
 Biomoléculas formadas por C, H y en
menor proporción O. Son no solubles
en agua y solubles en solventes no
polares.
 Poseen múltiples funciones, desde
almacenar energía a largo plazo en
animales hasta funciones complejas
como hormonales, vitamínicas, etc.
 Forman la estructura básica de todas
las membranas biológicas.
 Recubren las fibras nerviosas
(mielina) para la transmisión de
impulsos eléctricos.
Analizaremos los:
•Ácidos grasos
•Acilglicéridos
•Fosfolípidos
•Esteroides
14
Ácidos grasosÁcidos grasos
 Formados por un grupo
carboxilo (ácido) y una cadena
de C e H. Son anfipáticos, ya
que el grupo carboxilo es
polar, y la cola carbonada,
hidrofóbica (no forma puentes
de H con el agua ni otras
sustancias polares).
 Saturados: son los que sólo
contienen enlaces simples C-C
en su estructura. Son sólidos
a temperatura ambiente y
forman las grasas.
 Insaturados: son los que
poseen dobles y/o triples
enlaces. Se encuentran en las
grasas de origen vegetal. A
temperatura ambiente son
líquidos como los aceites.
Los ácidos
grasos en
agua forman
“micelas”
Los ácidos
grasos en
agua forman
“micelas”
15
AcilglicéridosAcilglicéridos
Son lípidos insolubles en agua, formados por la unión entre el glicerol (poli
alcohol) y tres ácidos grasos (iguales, o distintos entre sí).
Glicerol Ácidos grasos
H2O
Un glicerol puede unirse a:
•1 ácido graso: forma monoglicéridos
•2 ácidos grasos: forma diglicéridos
•3 ácidos grasos: forma triglicéridos
16
FosfolípidosFosfolípidos
 Son un tipo diferente de acilglicéridos, también llamados fosfoglicéridos.
Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de ácido
graso, una de fosfato y un alcohol como la colina u otros.
 Son moléculas anfipáticas con porciones polares (hidrófilas) y no polares
(hidrófobas).
17
Formación de BicapaFormación de Bicapa
Los fosfolípidos tienen movimientos en las bicapas.
Puede rotar, moverse lateralmente o cambiar de
monocapa. Estos movimientos le otorgan fluidez a las
membranas.
A diferencia de los ácidos grasos, los fosfolípidos no forman micelas sino
bicapas, que pueden unirse por sus extremos y formar vesículas cerradas
llamadas liposomas. Las membranas celulares están formadas por
fosfolípidos, a los que se asocian otras moléculas.
Bicapa
18
EsteroidesEsteroides
 Los esteroides son lípidos derivados de una estructura de 4 ciclos (3 de 6
carbonos y 1 de 5) fusionados. El más conocido es el colesterol, del cual se
derivan: hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos, ácidos
biliares, pigmentos, vitamina A, etc.
El colesterol es integrante de
las membranas biológicas. Se
ubica entre los fosfolípidos
regulando la fluidez de los
mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
fernandapichardo
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
Toncho Ramos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Bio 02 glúcidos y lípidos
Bio 02   glúcidos y lípidosBio 02   glúcidos y lípidos
Bio 02 glúcidos y lípidos
juanbefa
 
Tema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidosTema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidos
Benedicto112
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
Argentino_Estudioso
 
Tema 1- Glúcidos
Tema 1- GlúcidosTema 1- Glúcidos
Tema 1- Glúcidos
Rosa Berros Canuria
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Glucidos (2)
Glucidos (2)Glucidos (2)
Glucidos (2)
lubelassi
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,
Bárbara Soto Dávila
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
luismelody
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
monnse
 
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: GlúcidosBiomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Angélica Saa
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Daniel
 
T4 - Lípidos
T4 - LípidosT4 - Lípidos
T4 - Lípidos
Javier
 
Carbohidratos,
Carbohidratos,Carbohidratos,
Carbohidratos,
madeBTR_kjcl
 
Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.
Oswaldo A. Garibay
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 

La actualidad más candente (20)

Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Bio 02 glúcidos y lípidos
Bio 02   glúcidos y lípidosBio 02   glúcidos y lípidos
Bio 02 glúcidos y lípidos
 
Tema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidosTema 2. glúcidos y lípidos
Tema 2. glúcidos y lípidos
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
 
Tema 1- Glúcidos
Tema 1- GlúcidosTema 1- Glúcidos
Tema 1- Glúcidos
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Glucidos (2)
Glucidos (2)Glucidos (2)
Glucidos (2)
 
Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,Lípidos, estructura, función, digestión,
Lípidos, estructura, función, digestión,
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
 
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: GlúcidosBiomoléculas orgánicas: Glúcidos
Biomoléculas orgánicas: Glúcidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
T4 - Lípidos
T4 - LípidosT4 - Lípidos
T4 - Lípidos
 
Carbohidratos,
Carbohidratos,Carbohidratos,
Carbohidratos,
 
Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.Estructura de los Glúcidos.
Estructura de los Glúcidos.
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 

Similar a 08 06 biom 1

INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
delgadilloas
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
flori
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
Anna Ramirez Turizo
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
Yadirithap
 
Capitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculasCapitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculas
Lily Basantes
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Tema 3 los lípidos
Tema 3 los lípidosTema 3 los lípidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Ma' Pizarro
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdfSESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
JeselTulumbadavila
 

Similar a 08 06 biom 1 (20)

INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Capitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculasCapitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculas
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 3 los lípidos
Tema 3 los lípidosTema 3 los lípidos
Tema 3 los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdfSESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
SESIÓN 05_METABOLISMO DE LIPIDOS 1.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

08 06 biom 1

  • 1. Unidad 2Unidad 2 BIOLOMOLÉCULBIOLOMOLÉCUL ASAS 1ª PARTE1ª PARTE BIOLOMOLÉCULBIOLOMOLÉCUL ASAS 1ª PARTE1ª PARTE EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
  • 2. 2 Compuestos Inorgánicos Orgánicos • AguaAgua • Sales minerales • Glúcidos • Proteínas • Ácidos nucleicos • Lípidos Unión de numerosos monómeros POLÍMEROS COMPUESTOS DEL CARBONO BIOMOLÉCULASBIOMOLÉCULAS Composición de los Seres VivosComposición de los Seres Vivos
  • 3. 3 ELEMENTOS COMPONENTESELEMENTOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOSDE LOS SERES VIVOS  C, H, O, N, P, S (Papel fundamental del C)  Na, K, Fe, Ca, Mg, etc. (en menor proporción)  C, H, O, N, P, S (Papel fundamental del C)  Na, K, Fe, Ca, Mg, etc. (en menor proporción) Esquema de la estructura del átomo de C con núcleo central y capacidad para cuatro uniones.
  • 4. 4 El agua y sus funciones biológicasEl agua y sus funciones biológicas Constituye entre el 75 y el 90% del peso del organismo Las especies El tipo de tejido Edad del individuo Propiedades del agua Vehículo de transporte Medio donde ocurren reacciones metabólicas Amortiguación térmica según
  • 5. 5 Estructura del aguaEstructura del agua Formada por 2Formada por 2 átomos deátomos de hidrógeno yhidrógeno y uno deuno de oxígenooxígeno El agua es una molécula polar, ya que sus electrones están distribuidos de manera heterogénea en la molécula, más cercanos al oxígeno y más alejados del hidrógeno. Esta disposición produce densidades de carga positivas sobre los hidrógenos y negativa sobre el oxígeno. Al igual que el agua, las moléculas que tienen distribución asimétrica de carga son “polares”.
  • 6. 6 Esta estructura de dipolo permite que cada molécula de agua interactúe con otras moléculas cercanas, formando redes. Estas interacciones (uniones intermoleculares), llamadas puentes de hidrógeno, son uniones débiles y espontáneas entre moléculas, pueden armarse y romperse muchísimas veces por minuto. Cada molécula de agua puede formar Puentes de H con hasta 4 moléculas de agua vecinas, o con otras moléculas polares. Estructura polar del HEstructura polar del H22O:O: Puentes de HidrógenoPuentes de Hidrógeno
  • 7. 7 PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALESPRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES “POLARES” DE LAS MOLÉCULAS“POLARES” DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICASORGÁNICAS Oxidrilo Alcoholes Carbonil o Aldehídos Cetonas Carboxilo Ácidos orgánicos Éster Amino OH
  • 8. 8 GLUCIDOS o HIDRATOSGLUCIDOS o HIDRATOS de CARBONOde CARBONO Son moléculas que contienen un grupo aldehído o un grupo cetona; y varios grupos oxidrilo. Cuando tienen un grupo aldehído se denominan aldosas; y si presentan cetona, cetosas Son, por lo tanto, solubles en agua, ya que todos estos grupos funcionales permiten formar enlaces puente hidrógeno con ella. MONOSACÁRIDOMONOSACÁRIDO SSLos hidratos de carbono más simples se denominan monosacáridos, y tienen de tres a siete átomos de carbono. Los que tienen tres átomos de carbono se llaman triosas; con cuatro, tetrosas; con cinco, pentosas; con seis, hexosas, etc. Los más importantes son pentosas y hexosas.
  • 9. 9 DisacáridosDisacáridos Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la galactosa, pueden unirse entre sí mediante uniones covalentes llamadas glucosídicas. Cuando se unen dos monosacáridos, la molécula resultante se denomina disacárido. Sacarosa
  • 10. 10 OligosacáridosOligosacáridos Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la galactosa, pueden unirse entre sí formando complejos de hasta diez-doce, formando un oligosacárido (“oligo” significa pocos). Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la galactosa, pueden unirse entre sí formando complejos de hasta diez-doce, formando un oligosacárido (“oligo” significa pocos). Los oligosacáridos se unen a lípidos o a proteínas formando moléculas complejas, ramificadas, de gran importancia para la membrana plasmática, ya que participan en el “reconocimiento” de sustancias. Los oligosacáridos se unen a lípidos o a proteínas formando moléculas complejas, ramificadas, de gran importancia para la membrana plasmática, ya que participan en el “reconocimiento” de sustancias. oligosacárido + lípido glucolípido oligosacárido + proteína glucoproteína Oligosacárido
  • 11. 11 PolisacáridosPolisacáridos En distintas especies, se sintetizan diferentes polímeros de glucosa para almacenamiento de energía o con función estructural. En distintas especies, se sintetizan diferentes polímeros de glucosa para almacenamiento de energía o con función estructural.
  • 12. 12 QuitinaQuitina Formada por cadenas de glucosas modificadas. Constituye el exoesqueleto de artrópodos, la pared celular de hongos, etc.
  • 13. 13 LÍPIDOSLÍPIDOS  Biomoléculas formadas por C, H y en menor proporción O. Son no solubles en agua y solubles en solventes no polares.  Poseen múltiples funciones, desde almacenar energía a largo plazo en animales hasta funciones complejas como hormonales, vitamínicas, etc.  Forman la estructura básica de todas las membranas biológicas.  Recubren las fibras nerviosas (mielina) para la transmisión de impulsos eléctricos.  Biomoléculas formadas por C, H y en menor proporción O. Son no solubles en agua y solubles en solventes no polares.  Poseen múltiples funciones, desde almacenar energía a largo plazo en animales hasta funciones complejas como hormonales, vitamínicas, etc.  Forman la estructura básica de todas las membranas biológicas.  Recubren las fibras nerviosas (mielina) para la transmisión de impulsos eléctricos. Analizaremos los: •Ácidos grasos •Acilglicéridos •Fosfolípidos •Esteroides
  • 14. 14 Ácidos grasosÁcidos grasos  Formados por un grupo carboxilo (ácido) y una cadena de C e H. Son anfipáticos, ya que el grupo carboxilo es polar, y la cola carbonada, hidrofóbica (no forma puentes de H con el agua ni otras sustancias polares).  Saturados: son los que sólo contienen enlaces simples C-C en su estructura. Son sólidos a temperatura ambiente y forman las grasas.  Insaturados: son los que poseen dobles y/o triples enlaces. Se encuentran en las grasas de origen vegetal. A temperatura ambiente son líquidos como los aceites. Los ácidos grasos en agua forman “micelas” Los ácidos grasos en agua forman “micelas”
  • 15. 15 AcilglicéridosAcilglicéridos Son lípidos insolubles en agua, formados por la unión entre el glicerol (poli alcohol) y tres ácidos grasos (iguales, o distintos entre sí). Glicerol Ácidos grasos H2O Un glicerol puede unirse a: •1 ácido graso: forma monoglicéridos •2 ácidos grasos: forma diglicéridos •3 ácidos grasos: forma triglicéridos
  • 16. 16 FosfolípidosFosfolípidos  Son un tipo diferente de acilglicéridos, también llamados fosfoglicéridos. Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de ácido graso, una de fosfato y un alcohol como la colina u otros.  Son moléculas anfipáticas con porciones polares (hidrófilas) y no polares (hidrófobas).
  • 17. 17 Formación de BicapaFormación de Bicapa Los fosfolípidos tienen movimientos en las bicapas. Puede rotar, moverse lateralmente o cambiar de monocapa. Estos movimientos le otorgan fluidez a las membranas. A diferencia de los ácidos grasos, los fosfolípidos no forman micelas sino bicapas, que pueden unirse por sus extremos y formar vesículas cerradas llamadas liposomas. Las membranas celulares están formadas por fosfolípidos, a los que se asocian otras moléculas. Bicapa
  • 18. 18 EsteroidesEsteroides  Los esteroides son lípidos derivados de una estructura de 4 ciclos (3 de 6 carbonos y 1 de 5) fusionados. El más conocido es el colesterol, del cual se derivan: hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos, ácidos biliares, pigmentos, vitamina A, etc. El colesterol es integrante de las membranas biológicas. Se ubica entre los fosfolípidos regulando la fluidez de los mismos.