SlideShare una empresa de Scribd logo
Física III
6to cuatrimestre (2do Parcial)
Bloque III.- Teoría ondulatoria de la luz
Secuencia Didáctica 1.- Teoría ondulatoria
Secuencia Didáctica 2.- Interferencia, difracción y
polarización.
Secuencia Didactica 3.- Equipos ópticos.
Investigación :
1.- Experimento de Huygens.
2.-Experimento de Thomas Young.
3.-Experimento anillos de Newton.
4.-Aplicación en instrumentos de medición.
Óptica física
La óptica física estudia los fenómenos ópticos con base en la teoría del carácter
ondulatorio de la luz.
En virtud de la naturaleza dual de la luz, que en ocasiones manifiesta un
comportamiento de particula y en otras de onda, como los fenómenos de
interferencia, difracción y polarización de la luz, que no pueden ser explicados
mediante la teoría corpuscular, es necesario analizarlos con mayor detalle es esta
sección.
Como ya señalamos, fue Huygens el primero en proponer: la luz es un fenómeno
ondulatorio y su propagación es de la misma naturaleza que el de un frente de onda,
por tanto, cada uno de sus puntos debe considerarse como una fuente puntual de
ondas.
INTERFERENCIAS
Tienen lugar cuando se encuentran dos ondas luminosas idénticas en fase, cuando los picos de las ondas coinciden, o en
posición; el pico de una onda coincide con el valle de la otra.
El principio de superposición de ondas nos permite explicar el fenómeno de la interferencia. Si juntamos en el mismo
lugar dos ondas con la misma longitud de onda y amplitud, si están en fase (las crestas de las ondas coinciden) formarán
una interferencia constructiva y la intensidad de la onda resultante será máxima e igual a dos veces la amplitud de las
ondas que la conforman.
Si las ondas están desfasadas, habrá un punto donde el desfase sea máximo (la cresta de la onda
coincida exactamente con un valle) formándose una interferencia destructiva, anulándose la onda.
El experimento de Young, con sus rendijas, nos permite obtener dos focos de luz de la misma
longitud de onda y amplitud, creando un patrón de interferencias sobre una pantalla.
Las ondas cambian su dirección de propagación al cruzar por un orificio estrecho o al
pasar por una abertura estrecha. Según el principio de Fresnel y Huygens, cada punto
de un frente de ondas es un emisor de un nuevo frente de ondas que se propagan en
todas las direcciones.
La suma de todos los nuevos frentes de ondas hace que la perturbación se siga
propagando en la dirección original. Sin embargo, si por medio de una rendija o de un
obstáculo puntiagudo, se separa uno o unos pocos de los nuevos emisores de ondas,
predominará la nueva dirección de propagación frente a la original.
DIFRACCIÓN
La difracción sucede cuando las ondas de la luz se difunden alrededor de un objeto. La
luz blanca que emana de un pequeño orificio o rendija estrecha, practicado en un
objeto y se recoge el haz de luz sobre una pantalla puede mostrar bordes coloreados
por este fenómeno.
Gracias a los experimentos de los físicos, Thomas Young y Auguste Fresnel lograron
explicar los fenómenos de interferencia y difracción de la luz. Consiguieron hacer
comprender la naturaleza ondulatoria de la luz, lo que revolucionó la investigación
científica de los siglos XVIII y XIX.
Observaron que cuando la luz pasa a través de una abertura (rendija u orificio) u
obstáculo de tamaño comparable a las dimensiones de la longitud de onda, los haces
de luz no sólo se ensanchan más allá de la sombra geométrica del obstáculo; también
surge una serie de bandas claras y oscuras alternadas en torno a ella; este fenómeno
es característico de las ondas y recibe el nombre de difracción.
POLARIZACIÓN
Las ondas electromagnéticas de la luz vibran en muchas direcciones. Normalmente,
todas las ondas alcanzan el ojo. Un filtro polarizador colocado en una lente hace que
las ondas vibren solo en una dirección a través de la lente para llegar al ojo; cualquier
otro tipo de ondas luminosas es absorbida por el filtro.
La luz que vemos no es polarizada, debido a que los fotones se emiten de forma
aleatoria; sin embargo, la luz polarizada está formada por fotones individuales cuyos
vectores de campo eléctrico están todos alineados en la misma dirección. La luz láser,
si es polarizada, porque sus fotones se emiten coherentemente.
Cuando la luz atraviesa un filtro polarizador, el campo eléctrico interactúa más
intensamente con las moléculas orientadas en una determinada dirección. Esto hace
que el haz incidente se divida en dos haces con vectores eléctricos perpendiculares
entre sí. Un filtro horizontal absorbe los fotones con vector eléctrico vertical; un
segundo filtro girado a 90° respecto al primero, absorbe el resto de los fotones; si el
ángulo es diferente sólo se absorbe una parte de la luz.
Si la luz incidente no es polarizada, el polarizante absorbe aproximadamente la mitad
de la luz; los reflejos de grandes superficies planas, como un lago, carretera mojada o
vidrios de escaparates, están compuestos por luz parcialmente polarizada, y un filtro
polarizador con la orientación adecuada puede absorber más de la mitad de los
reflejos.
En la imagen izquierda el filtro hace que las ondas de la luz se desplacen en una
dirección única. En la derecha el filtro bloquea el paso de estas ondas.
Bibliografía
•Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda
•Física Conceptual – Paul G. Hewitt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PolarizacióN Y PolarimetríA
PolarizacióN Y PolarimetríAPolarizacióN Y PolarimetríA
PolarizacióN Y PolarimetríA
lucasmerel
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 
Polarimetría'av
Polarimetría'avPolarimetría'av
Polarimetría'avAbril K
 
Optica teorias de la luz
Optica teorias de la luzOptica teorias de la luz
Optica teorias de la luzElitacala
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
Optica
OpticaOptica
Naturaleza ondulatoria de la luz
Naturaleza ondulatoria de la luzNaturaleza ondulatoria de la luz
Naturaleza ondulatoria de la luzmariale2610
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 

La actualidad más candente (19)

PolarizacióN Y PolarimetríA
PolarizacióN Y PolarimetríAPolarizacióN Y PolarimetríA
PolarizacióN Y PolarimetríA
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
 
Polarimetría'av
Polarimetría'avPolarimetría'av
Polarimetría'av
 
Optica teorias de la luz
Optica teorias de la luzOptica teorias de la luz
Optica teorias de la luz
 
Fisica de la luz
Fisica de la luzFisica de la luz
Fisica de la luz
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Naturaleza ondulatoria de la luz
Naturaleza ondulatoria de la luzNaturaleza ondulatoria de la luz
Naturaleza ondulatoria de la luz
 
La PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La LuzLa PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La Luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
 
Viendo La Luz En Forma Divertida
Viendo  La  Luz  En Forma DivertidaViendo  La  Luz  En Forma Divertida
Viendo La Luz En Forma Divertida
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 

Similar a 08 plantilla

interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
JorgeLuisReyesFlores1
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 
optica
opticaoptica
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
lichina2015
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisicaivan_antrax
 
Para atrapar un fotón
Para atrapar un fotón Para atrapar un fotón
Para atrapar un fotón Ixchel Alpizar
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
lunaclara123
 
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
LuisBoza7
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
Abel Ochoa
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
Pedro Tuñòn
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaPedro Tuñòn
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
Pedro Tuñòn
 
Luz
LuzLuz
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
José Miranda
 

Similar a 08 plantilla (20)

interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptxinterferencia y difraccion_equipo#6.pptx
interferencia y difraccion_equipo#6.pptx
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
optica
opticaoptica
optica
 
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
 
Para atrapar un fotón
Para atrapar un fotón Para atrapar un fotón
Para atrapar un fotón
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
 
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
 
Experimento de doble rendija
Experimento de doble rendijaExperimento de doble rendija
Experimento de doble rendija
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

08 plantilla

  • 1. Física III 6to cuatrimestre (2do Parcial) Bloque III.- Teoría ondulatoria de la luz
  • 2. Secuencia Didáctica 1.- Teoría ondulatoria Secuencia Didáctica 2.- Interferencia, difracción y polarización. Secuencia Didactica 3.- Equipos ópticos.
  • 3. Investigación : 1.- Experimento de Huygens. 2.-Experimento de Thomas Young. 3.-Experimento anillos de Newton. 4.-Aplicación en instrumentos de medición.
  • 4. Óptica física La óptica física estudia los fenómenos ópticos con base en la teoría del carácter ondulatorio de la luz. En virtud de la naturaleza dual de la luz, que en ocasiones manifiesta un comportamiento de particula y en otras de onda, como los fenómenos de interferencia, difracción y polarización de la luz, que no pueden ser explicados mediante la teoría corpuscular, es necesario analizarlos con mayor detalle es esta sección. Como ya señalamos, fue Huygens el primero en proponer: la luz es un fenómeno ondulatorio y su propagación es de la misma naturaleza que el de un frente de onda, por tanto, cada uno de sus puntos debe considerarse como una fuente puntual de ondas.
  • 5. INTERFERENCIAS Tienen lugar cuando se encuentran dos ondas luminosas idénticas en fase, cuando los picos de las ondas coinciden, o en posición; el pico de una onda coincide con el valle de la otra. El principio de superposición de ondas nos permite explicar el fenómeno de la interferencia. Si juntamos en el mismo lugar dos ondas con la misma longitud de onda y amplitud, si están en fase (las crestas de las ondas coinciden) formarán una interferencia constructiva y la intensidad de la onda resultante será máxima e igual a dos veces la amplitud de las ondas que la conforman.
  • 6. Si las ondas están desfasadas, habrá un punto donde el desfase sea máximo (la cresta de la onda coincida exactamente con un valle) formándose una interferencia destructiva, anulándose la onda. El experimento de Young, con sus rendijas, nos permite obtener dos focos de luz de la misma longitud de onda y amplitud, creando un patrón de interferencias sobre una pantalla.
  • 7. Las ondas cambian su dirección de propagación al cruzar por un orificio estrecho o al pasar por una abertura estrecha. Según el principio de Fresnel y Huygens, cada punto de un frente de ondas es un emisor de un nuevo frente de ondas que se propagan en todas las direcciones. La suma de todos los nuevos frentes de ondas hace que la perturbación se siga propagando en la dirección original. Sin embargo, si por medio de una rendija o de un obstáculo puntiagudo, se separa uno o unos pocos de los nuevos emisores de ondas, predominará la nueva dirección de propagación frente a la original.
  • 8. DIFRACCIÓN La difracción sucede cuando las ondas de la luz se difunden alrededor de un objeto. La luz blanca que emana de un pequeño orificio o rendija estrecha, practicado en un objeto y se recoge el haz de luz sobre una pantalla puede mostrar bordes coloreados por este fenómeno. Gracias a los experimentos de los físicos, Thomas Young y Auguste Fresnel lograron explicar los fenómenos de interferencia y difracción de la luz. Consiguieron hacer comprender la naturaleza ondulatoria de la luz, lo que revolucionó la investigación científica de los siglos XVIII y XIX.
  • 9. Observaron que cuando la luz pasa a través de una abertura (rendija u orificio) u obstáculo de tamaño comparable a las dimensiones de la longitud de onda, los haces de luz no sólo se ensanchan más allá de la sombra geométrica del obstáculo; también surge una serie de bandas claras y oscuras alternadas en torno a ella; este fenómeno es característico de las ondas y recibe el nombre de difracción.
  • 10. POLARIZACIÓN Las ondas electromagnéticas de la luz vibran en muchas direcciones. Normalmente, todas las ondas alcanzan el ojo. Un filtro polarizador colocado en una lente hace que las ondas vibren solo en una dirección a través de la lente para llegar al ojo; cualquier otro tipo de ondas luminosas es absorbida por el filtro. La luz que vemos no es polarizada, debido a que los fotones se emiten de forma aleatoria; sin embargo, la luz polarizada está formada por fotones individuales cuyos vectores de campo eléctrico están todos alineados en la misma dirección. La luz láser, si es polarizada, porque sus fotones se emiten coherentemente.
  • 11. Cuando la luz atraviesa un filtro polarizador, el campo eléctrico interactúa más intensamente con las moléculas orientadas en una determinada dirección. Esto hace que el haz incidente se divida en dos haces con vectores eléctricos perpendiculares entre sí. Un filtro horizontal absorbe los fotones con vector eléctrico vertical; un segundo filtro girado a 90° respecto al primero, absorbe el resto de los fotones; si el ángulo es diferente sólo se absorbe una parte de la luz.
  • 12. Si la luz incidente no es polarizada, el polarizante absorbe aproximadamente la mitad de la luz; los reflejos de grandes superficies planas, como un lago, carretera mojada o vidrios de escaparates, están compuestos por luz parcialmente polarizada, y un filtro polarizador con la orientación adecuada puede absorber más de la mitad de los reflejos. En la imagen izquierda el filtro hace que las ondas de la luz se desplacen en una dirección única. En la derecha el filtro bloquea el paso de estas ondas.
  • 13. Bibliografía •Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda •Física Conceptual – Paul G. Hewitt