SlideShare una empresa de Scribd logo
Especializaciones de la  membrana celular MC. SERGIO ÁLVAREZ BARAJAS Sesión plenaria de  Biología Celular
Especializaciones de membrana Uniones intercelulares Receptores Pared Celular ( bacterias y plantas ) Unión Impermeabilizante Unión Comunicante Unión Adherente Martríz extracelular (células animales)
Especializaciones de membrana Pared celular en vegetales .  La mayoría de las células vegetales están rodeadas por una estructura rígida de  celulosa,  hemicelulosa, pectina . Sólo algunas endospermas y algas no la presentan.
Especializaciones de membrana Pared celular en vegetales: Funciones  Da forma, soporte y estabilidad celular, protege a la célula de agentes patógenos (virus, bacterias, hongos), regula la presión osmótica. En las células vegetales en desarrollo presenta cierta elasticidad que pierde paulatinamente. Exceso de agua normal Salida de agua
Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias :  estructura rígida que rodea a la membrana celular.  Funciones: Mantener la forma. Contrarrestar el efecto de la presión osmótica. Proporcionar soporte a estructuras como cilios, flagelos,  fimbrias y pili. Sitio de anclaje y entrada de bacteriófagos. Gram  +   Gram  -
Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias Gram +  ;  90 %   son   capas de  peptidoglicano  compuesto de N-acetilglucosamina y N-acetil-ácido muramínico. Gram -  ;  20 %   son   capas de peptidoglicano, poseen además un espacio periplásmico rodeado de una capa de  lipopolisacáridos  (LPS) .
Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias Gram + y Gram - Característica  Gram +  Gram - Grosor de la pared  20-80 nm  10 nm Número de capas  1  2 Contenido de  Peptidoglicano   >50%  10-20% Acido Teicoico  +  - Contenido de Lipidos y lipoproteinas  0-3%  58% Contenido de Proteinas  0%  9% Lipopolisacar ido  0  13% Sensible a peniclina  +  - (no tanto) Digestión por lisosomas  +  - (no tanto)
MATRIZ EXTRACELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Matriz extracelular : 11  tipos de colágena Colágena proporciona fuerza de tracción a los tejidos conjuntivos  de los animales ( derma de piel, tendones,  hueso, cartílago)  25% de masa proteica total de un mamíferos!
Las células organizan la Colágena que segregan en forma de precursor ,denominado  procolágena   ,[object Object],[object Object]
James Morris, “hombre de la piel elastica” 1890 Déficit congénita de colagenasa Pelo escaso, uñas quebradizas
Elastina – flexibilidad (resorte) del tejido conectivo
Laminína  y colágena tipo IV- proteínas principales de la  lamina basal Superficie basal del epitelio se sustenta en lamina basal unida al tejido conjuntivo por integrinas.
Proteoglicanos  (geles de polisacaridos y de proteinas) ocupan espacios y resisten la compresión)
Uniones célula a célula
UNIONES INTERCELULARES 2)  Comunicantes 3) Adherentes 1) Impermeabilizantes
UNIÓN  Asoc.    Proteína    Une a:       Citoesqueleto  Transmembranal Impermeabilizantes  Filamentos Intermedios  Ocludinas y ZO-1  Otras células Comunicantes  -  Conexinas   Otras células Adherentes  Filamentos de Actina  Cadherinas  Otras células   Integrinas  Matriz EC Desmosomas   Filamentos Intermedios  Cadherinas   Otras células Hemidesmosomas  Filamentos Intermedios  Integrinas  Matriz EC,  lamina basal Especializaciones de membrana Uniones intercelulares : Composición
E specialización de la membrana plasmática que forma un cinturón que rodea a la célula e impide el paso de moléculas entre las células de un epitelio. Las membranas de las células quedan separadas por únicamente 1-2 nm. Especializaciones de membrana Unión impermeabilizante: Estructura
Especializaciones de membrana Unión impermeabilizante (unión estanca)  Constituye un  sello hermético  entre las membranas de dos células adyacentes impidiendo el paso de sustancias e incluso el libre tránsito de proteínas de membrana por fluidez.
Son agrupaciones de decenas a miles de  canales transmembranales entre células adyacentes , que permiten el intercambio directo de iones y pequeñas moléculas. Especializaciones de membrana Unión Comunicante: Estructura
Especializaciones de membrana Unión Comunicante :  Conexones   :  Presentes en todos los animales. En vertebrados están compuestos de conexinas, una familia de más de 20 proteínas.  Plasmodesmos   :  en vegetales
Especializaciones de membrana Unión Comunicante: Función Conexones   en acoplamiento celular  coordinan la actividad de grupos de células para lograr mayor rapidez de comunicación y mejor sincronización de procesos de estimulación y supresión   (ejemplo,  desarrollo embrionario)
Banda de adhesión :   Unión intercelular compuesta de cadherina y microfilamentos de actína ( zonula adherens ) ,que  da resistencia mecánica a los tejidos y facilita el movimiento epitelial en conjunto. Especializaciones de membrana Uniones adherentes: Tipos y función Desmosoma : “cuerpo de la piel”, Unión celular característica de los epitelios. Compuesta por cadherinas unidas a los filamentos intermedios de citoqueratina. Su función es mantener fuertemete unidas las células entre sí otorgando resistencia mecánica. Morfológicamente se distigue en dos formas: en banda y en punto . Hemidesmosoma :   Su función es fijar o anclar una célula a la lámina basal o al tejido conectivo otorgando resistencia mecánica. Similar al desmosoma en estructura .
Unión adherente :  Desmosoma, En banda En punto Hemidesmosoma Especializaciones de membrana Unión adherente: Estructura
RECEPTORES  de superficie celular (asociado a proteina G) ,[object Object],B. Receptor AMPA/AK SUBUNIDADES: GluR1-4 AMPA, AK, Glu 2,3-Benzo diazepinas Ca ++ Na + 2) Metabotrópico  (asociado a enzimas) G i G o AC PLC N C AMPc mGluR1,5 IP 3  y DAG mGluR2-4,6-8 4) De matríz extracelular 3) Con actividad de kinasa
Receptores de matriz extracelular
Especializaciones de membrana Receptores: Comunicación intercelular Célula emisora Célula receptora Moléculamensajera Receptor
Especializaciones de membrana Receptor postsináptico
Especializaciones de membrana Diversidad de receptores y de respuestas
Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Mediante vesículas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Endocitosis Endocitosis mediada por receptor Fagocitosis Pinocitosis Exocitosis
Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Transporte pasivo : realizado a favor de un gradiente de concentración, por la energía cinética de las moléculas que atraviesan la membrana o por los transportadores que facilitan su cruce.  Sin gasto directo de energía.  Difusión simple : Paso de moléculas liposolubles. Ósmosis : Paso de agua  a través de la membrana por canales. Difusión facilitada : las moléculas atraviesan la membrana con la colaboración de proteínas transmembranales como las permeasas y las que forman canales
Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Ósmosis :  paso de  agua  a través de la membrana  por canales. Solución hipotónica   Solución hipertónica
Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Transporte pasivo: Difusión simple Difusión facilitada: permeasas y canales.
Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de transporte transmembranal Movimiento de iones a través de la membrana Paso de iones:  se da a través de complejos proteo-lipídicos: canales iónicos y bombas iónicas.
Bombas iónicas:  encargadas de mantener la concentración adecuada de iones a ambos lados de la membrana.  Mecanismos de transporte transmembranal Movimiento de iones a través de la membrana
Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis : incorporación de materiales del exterior celular mediante la formación de vesículas en la membrana plasmática que rodean y envuelven dicho material para que la célula pueda incorporarlo. Exocitosis:  Proceso por el que la célula saca al exterior material mediante la fusión de vesículas que lo contienen con la membrana plasmática.
Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Endocitosis mediada por receptor:  incorporación de material mediante formación de pseudópodos, activada por un receptor de membrana.
Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Fagocitosis : incorporación de material mediante formación de pseudópodos.
Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Pinocitosis : incorporación de material; líquido y pequeñas partículas en solución, mediante la formación de invaginaciones.
Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Exocitosis: Proceso por el que la célula saca al exterior material mediante la fusión de vesículas que lo contienen con la membrana plasmática.
Mecanismos de transporte transmembranal Reciclaje de membrana de vesículas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
Nicte Villalba
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Randy Roman
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Flamehazealex Shakugan
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
medicinalatina
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
catedraticoshisto
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
Tatiana Hernández
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
Daniella Mj Grimaldo
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
catedraticoshisto
 
EOSINOFILOS.pptx
EOSINOFILOS.pptxEOSINOFILOS.pptx
EOSINOFILOS.pptx
ROSAAMELIAARANATINTA
 
1 el mundo microbiano
1 el mundo microbiano1 el mundo microbiano
1 el mundo microbiano
Natalia GF
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Hematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineasHematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineas
universidad de estudios superiores ¨Amado Nervo¨
 

La actualidad más candente (20)

T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
 
EOSINOFILOS.pptx
EOSINOFILOS.pptxEOSINOFILOS.pptx
EOSINOFILOS.pptx
 
1 el mundo microbiano
1 el mundo microbiano1 el mundo microbiano
1 el mundo microbiano
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Hematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineasHematopoyesis y celulas sanguineas
Hematopoyesis y celulas sanguineas
 

Destacado

Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Angela Becerril Delgado
 
Hoja De EvaluacióN De Practicas
Hoja De EvaluacióN De PracticasHoja De EvaluacióN De Practicas
Hoja De EvaluacióN De Practicas
pablo gonzalez
 
Introdução ao estudo da citologia slides
Introdução ao estudo da citologia slidesIntrodução ao estudo da citologia slides
Introdução ao estudo da citologia slides
Fabiano Reis
 
Especializaciones
EspecializacionesEspecializaciones
Especializaciones
mvzudg
 
Membrana 09 B
Membrana 09 BMembrana 09 B
Membrana 09 B
Alfonso Islas
 
Administração de medicamentos por via parenteral
Administração de medicamentos por via parenteralAdministração de medicamentos por via parenteral
Administração de medicamentos por via parenteral
Aline Neves
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Juan Pablo Ibarra Juárez
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Pia Hurtado Burgos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Hoja De EvaluacióN De Practicas
Hoja De EvaluacióN De PracticasHoja De EvaluacióN De Practicas
Hoja De EvaluacióN De Practicas
 
Introdução ao estudo da citologia slides
Introdução ao estudo da citologia slidesIntrodução ao estudo da citologia slides
Introdução ao estudo da citologia slides
 
Especializaciones
EspecializacionesEspecializaciones
Especializaciones
 
Membrana 09 B
Membrana 09 BMembrana 09 B
Membrana 09 B
 
Administração de medicamentos por via parenteral
Administração de medicamentos por via parenteralAdministração de medicamentos por via parenteral
Administração de medicamentos por via parenteral
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 09 especializaciones de-membrana_y_transporte

Especializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 AEspecializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 A
Alfonso Islas
 
Especializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 aEspecializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 a
Ivan Sanchez
 
Envolturas celulares
Envolturas celularesEnvolturas celulares
Envolturas celulares
Mercedes Jerez Durá
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
lizbustos1996
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
Clase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteriaClase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteria
Natalia GF
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
sirkoky
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
Angel Cartuche
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
martabiogeo
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Celula Didactica 2
Celula Didactica 2Celula Didactica 2
Celula Didactica 2
jeduardo
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Facucapde
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
Cami Paz
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
mariajosegil2
 

Similar a 09 especializaciones de-membrana_y_transporte (20)

Especializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 AEspecializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 A
 
Especializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 aEspecializaciones 2008 a
Especializaciones 2008 a
 
Envolturas celulares
Envolturas celularesEnvolturas celulares
Envolturas celulares
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
Clase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteriaClase 2 .-_bacteria
Clase 2 .-_bacteria
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
 
Celula Didactica 2
Celula Didactica 2Celula Didactica 2
Celula Didactica 2
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

09 especializaciones de-membrana_y_transporte

  • 1. Especializaciones de la membrana celular MC. SERGIO ÁLVAREZ BARAJAS Sesión plenaria de Biología Celular
  • 2. Especializaciones de membrana Uniones intercelulares Receptores Pared Celular ( bacterias y plantas ) Unión Impermeabilizante Unión Comunicante Unión Adherente Martríz extracelular (células animales)
  • 3. Especializaciones de membrana Pared celular en vegetales . La mayoría de las células vegetales están rodeadas por una estructura rígida de celulosa, hemicelulosa, pectina . Sólo algunas endospermas y algas no la presentan.
  • 4. Especializaciones de membrana Pared celular en vegetales: Funciones Da forma, soporte y estabilidad celular, protege a la célula de agentes patógenos (virus, bacterias, hongos), regula la presión osmótica. En las células vegetales en desarrollo presenta cierta elasticidad que pierde paulatinamente. Exceso de agua normal Salida de agua
  • 5. Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias : estructura rígida que rodea a la membrana celular. Funciones: Mantener la forma. Contrarrestar el efecto de la presión osmótica. Proporcionar soporte a estructuras como cilios, flagelos, fimbrias y pili. Sitio de anclaje y entrada de bacteriófagos. Gram + Gram -
  • 6. Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias Gram + ; 90 % son capas de peptidoglicano compuesto de N-acetilglucosamina y N-acetil-ácido muramínico. Gram - ; 20 % son capas de peptidoglicano, poseen además un espacio periplásmico rodeado de una capa de lipopolisacáridos (LPS) .
  • 7. Especializaciones de membrana Pared celular en bacterias Gram + y Gram - Característica Gram + Gram - Grosor de la pared 20-80 nm 10 nm Número de capas 1 2 Contenido de Peptidoglicano >50% 10-20% Acido Teicoico + - Contenido de Lipidos y lipoproteinas 0-3% 58% Contenido de Proteinas 0% 9% Lipopolisacar ido 0 13% Sensible a peniclina + - (no tanto) Digestión por lisosomas + - (no tanto)
  • 8.
  • 9. Matriz extracelular : 11 tipos de colágena Colágena proporciona fuerza de tracción a los tejidos conjuntivos de los animales ( derma de piel, tendones, hueso, cartílago) 25% de masa proteica total de un mamíferos!
  • 10.
  • 11. James Morris, “hombre de la piel elastica” 1890 Déficit congénita de colagenasa Pelo escaso, uñas quebradizas
  • 12. Elastina – flexibilidad (resorte) del tejido conectivo
  • 13. Laminína y colágena tipo IV- proteínas principales de la lamina basal Superficie basal del epitelio se sustenta en lamina basal unida al tejido conjuntivo por integrinas.
  • 14. Proteoglicanos (geles de polisacaridos y de proteinas) ocupan espacios y resisten la compresión)
  • 15. Uniones célula a célula
  • 16. UNIONES INTERCELULARES 2) Comunicantes 3) Adherentes 1) Impermeabilizantes
  • 17. UNIÓN Asoc. Proteína Une a: Citoesqueleto Transmembranal Impermeabilizantes Filamentos Intermedios Ocludinas y ZO-1 Otras células Comunicantes - Conexinas Otras células Adherentes Filamentos de Actina Cadherinas Otras células Integrinas Matriz EC Desmosomas Filamentos Intermedios Cadherinas Otras células Hemidesmosomas Filamentos Intermedios Integrinas Matriz EC, lamina basal Especializaciones de membrana Uniones intercelulares : Composición
  • 18. E specialización de la membrana plasmática que forma un cinturón que rodea a la célula e impide el paso de moléculas entre las células de un epitelio. Las membranas de las células quedan separadas por únicamente 1-2 nm. Especializaciones de membrana Unión impermeabilizante: Estructura
  • 19. Especializaciones de membrana Unión impermeabilizante (unión estanca) Constituye un sello hermético entre las membranas de dos células adyacentes impidiendo el paso de sustancias e incluso el libre tránsito de proteínas de membrana por fluidez.
  • 20. Son agrupaciones de decenas a miles de canales transmembranales entre células adyacentes , que permiten el intercambio directo de iones y pequeñas moléculas. Especializaciones de membrana Unión Comunicante: Estructura
  • 21. Especializaciones de membrana Unión Comunicante : Conexones : Presentes en todos los animales. En vertebrados están compuestos de conexinas, una familia de más de 20 proteínas. Plasmodesmos : en vegetales
  • 22. Especializaciones de membrana Unión Comunicante: Función Conexones en acoplamiento celular coordinan la actividad de grupos de células para lograr mayor rapidez de comunicación y mejor sincronización de procesos de estimulación y supresión (ejemplo, desarrollo embrionario)
  • 23. Banda de adhesión : Unión intercelular compuesta de cadherina y microfilamentos de actína ( zonula adherens ) ,que da resistencia mecánica a los tejidos y facilita el movimiento epitelial en conjunto. Especializaciones de membrana Uniones adherentes: Tipos y función Desmosoma : “cuerpo de la piel”, Unión celular característica de los epitelios. Compuesta por cadherinas unidas a los filamentos intermedios de citoqueratina. Su función es mantener fuertemete unidas las células entre sí otorgando resistencia mecánica. Morfológicamente se distigue en dos formas: en banda y en punto . Hemidesmosoma : Su función es fijar o anclar una célula a la lámina basal o al tejido conectivo otorgando resistencia mecánica. Similar al desmosoma en estructura .
  • 24. Unión adherente : Desmosoma, En banda En punto Hemidesmosoma Especializaciones de membrana Unión adherente: Estructura
  • 25.
  • 26. Receptores de matriz extracelular
  • 27. Especializaciones de membrana Receptores: Comunicación intercelular Célula emisora Célula receptora Moléculamensajera Receptor
  • 28. Especializaciones de membrana Receptor postsináptico
  • 29. Especializaciones de membrana Diversidad de receptores y de respuestas
  • 30.
  • 31. Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Transporte pasivo : realizado a favor de un gradiente de concentración, por la energía cinética de las moléculas que atraviesan la membrana o por los transportadores que facilitan su cruce. Sin gasto directo de energía. Difusión simple : Paso de moléculas liposolubles. Ósmosis : Paso de agua a través de la membrana por canales. Difusión facilitada : las moléculas atraviesan la membrana con la colaboración de proteínas transmembranales como las permeasas y las que forman canales
  • 32. Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Ósmosis : paso de agua a través de la membrana por canales. Solución hipotónica Solución hipertónica
  • 33. Mecanismos de transporte transmembranal A través de la membrana Transporte pasivo: Difusión simple Difusión facilitada: permeasas y canales.
  • 34.
  • 35. Mecanismos de transporte transmembranal Movimiento de iones a través de la membrana Paso de iones: se da a través de complejos proteo-lipídicos: canales iónicos y bombas iónicas.
  • 36. Bombas iónicas: encargadas de mantener la concentración adecuada de iones a ambos lados de la membrana. Mecanismos de transporte transmembranal Movimiento de iones a través de la membrana
  • 37. Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis : incorporación de materiales del exterior celular mediante la formación de vesículas en la membrana plasmática que rodean y envuelven dicho material para que la célula pueda incorporarlo. Exocitosis: Proceso por el que la célula saca al exterior material mediante la fusión de vesículas que lo contienen con la membrana plasmática.
  • 38. Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Endocitosis mediada por receptor: incorporación de material mediante formación de pseudópodos, activada por un receptor de membrana.
  • 39. Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Fagocitosis : incorporación de material mediante formación de pseudópodos.
  • 40. Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Endocitosis Pinocitosis : incorporación de material; líquido y pequeñas partículas en solución, mediante la formación de invaginaciones.
  • 41. Mecanismos de transporte transmembranal Mediante vesículas Exocitosis: Proceso por el que la célula saca al exterior material mediante la fusión de vesículas que lo contienen con la membrana plasmática.
  • 42. Mecanismos de transporte transmembranal Reciclaje de membrana de vesículas