SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVOLTURAS CELULARES
-La

membrana plasmática
-El transporte a través de membrana
-Diferenciaciones de la membrana. Uniones
-Otras envolturas y cubiertas celulares
La membrana plasmática
Envuelve y delimita la célula. Presente en todas las células.
Modelo de mosaico fluido: Estructura asimétrica formada por
una doble capa lipídica, proteínas y glúcidos en la cara externa.
Se considera una estructura fluida, en la que los lípidos y las
proteínas pueden moverse.
COMPONENTES:
 LÍPIDOS:
- Fosfolípidos: Tienen carácter
anfipático.
Forman una doble capa lipídica.
- Colesterol: Se intercala en la bicapa
es.wikipedia.org
de fosfolípidos.
La membrana plasmática
Proteínas
Suelen tener carácter anfipático y se integran en diferentes
zonas de la bicapa lipídica.
- Prot. transmembrana o intrínsecas: íntimamente unidas a la
membrana.
- Prot. periféricas o extrínsecas: unidas a una de sus dos
superficies.


perso.wanadoo.es
La membrana plasmática
Glúcidos
Suelen ser oligosacáridos unidos por enlaces covalentes a los
lípidos o a las proteínas de la membrana, formando glucolípidos
y glucoproteínas.
Se encuentran en la cara exterior de la membrana, a veces
abundántememte, formando el glucocálix.


es.wikipedia.org
La membrana plasmática
FLUIDEZ DE LA MEMBRANA
Los lípidos y las proteínas pueden moverse en direcciones
laterales (difusión lateral) y rotar sobre su eje. Los fosfolídos
en ocasiones pueden moverse de una monocapa a la otra
(movimientos de flip-flop).
Factores que determinan la fluidez de la membrana:
 Longitud de las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos:
A mayor longitud mayor rigidez.
Presencia de insaturaciones: A mayor nº de insaturaciones
mayor fluidez.
Proporción de colesterol: A mayor proporción se endurece
más la membrana y disminuye la fluidez.
Temperatura: A medida que baja la Tª disminuye la fluidez. La
presencia de colesterol reduce el efecto de la Tª y mantiene la
fluidez.
La membrana plasmática
FLUIDEZ DE LA MEMBRANA

refuerzabiologia.blogspot.com
senior.british.edu.uy
La membrana plasmática
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
 Bicapa lipídica: - Responsables de la
permeabillidad
selectiva de la
membrana.
 Proteínas: - Receptores de las señales químicas
del
medio.
- Transporte de sustancias
- Catalizan reacciones asociadas a la
membrana (enzimas).
 Glucocálix: - Protege y lubrica la superficie celular.
- Presenta marcadores para el
reconocimiento celular.
El transporte a través de la
membrana
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA
MOLECULAR: Atraviesan la membrana a través de procesos
de transporte Sin deformación de membrana.
 Transporte pasivo: Las moléculas atraviesan la
membrana a favor de gradiente de concentración o eléctrico
y no requiere energía. Hay dos tipos:

- Difusión simple: A través de la bicapa de lípidos. Ej:
moléculas pequeñas e hidrofóbicas, como el CO2, H2O, O2.
- Difusión facilitada por proteínas transmembrana:
- Por proteínas transportadoras o carriers
(permeasas). Experimental un cambio
conformacional que pasa la molécula de un lado a
otro. Ej: glúcidos, aa, nucleósidos,..
- Por proteínas canal: Forman un canal a través de
la membrana. Ej: iones como Na+ , K+ ,Ca2+, Cl-
El transporte a través de la
membrana

danielmontoyabcdc.blogspot.com

 Transporte

activo:

Las moléculas atraviesan la
membrana en contra de gradiente
electroquímico. Precisa del aporte
de energía en forma de ATP.
Ej: la bomba de Na/K .
botanica.cnba.uba.ar
El transporte a través de la
membrana
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADA MASA
MOLECULAR: Son proceso Con deformación de membrana.
Entrada de partículas de gran tamaño: Fagocitosis.
Salida de partículas de gran tamaño: Exocitosis.
La endocitosis
Mecanismo por el que la célula toma partículas del medio,
rodeándolas por una porción de membrana plasmática.

kareliibcdc.blogspot.com

Se pueden diferenciar dos tipos de exocitosis: la fagocitosis
(entrada de partículas sólidas) y pinocitosis (entrada de
partículas líquidas).
El transporte a través de la
membrana
La exocitosis
Mecanismo por el que la célula expulsa partículas al medio. Se
produce por gemación de vesículas membranosas que
engloban las partículas.

elprofedebiolo.blogspot.com

La pérdida y el aumento de membrana por endocitosis y
exocitosis quedan compensados.
La transcitosis
Constituye un sistema de transporte a través del citoplasma. Es
típico de células endoteliales.
El transporte a través de la
membrana

biologiamedica.blogspot.com
Diferenciaciones de la membrana.
Uniones
Algunas zonas de la membrana de algunas células, pueden
presentar diferenciaciones específicas como:
o Microvellosidades: Incrementan la superficie de membrana
para el paso de sustancias.

blogpatriciaromero.blogspot.com

Estructuras de unión como: adhesiones mecánicas, uniones
estrechas, uniones tipo GAP y plasmodesmos.

o
Diferenciaciones de la membrana.
Uniones
ADHESIONES MECÁNICAS:
-En

tejidos sometidos a fuertes tensiones (epitelial, cardíaco).
- Su función es proporcionar fuerza mecánica a la unión.
- Se clasifican en bandas de adhesión, desmosomas y
hemidesmosomas.

membranaplamaticaelimiranda.blogspot.com
Diferenciaciones de la membrana.
Uniones
UNIONES ESTRECHAS:
-

Sellan células adyacentes
epiteliales y actúan de
barreras al paso de moléculas
o iones.

-Están

formadas por una red
de proteínas transmembrana
que se distribuyen por todo
el perímetro de la célula.
eca-camilo-venegas-dahms.blogspot.com
Diferenciaciones de la membrana.
Uniones
UNIONES TIPO GAP:
-Formadas

por proteínas transmembrana que dejan un canal
acuoso en el centro y que comunica las células contiguas.
- Se encuentran en la mayoría de las células de tejidos
animales, permitiendo el paso de iones y pequeñas moléculas
solubles en agua.

es.wikipedia.org
Diferenciaciones de la membrana.
Uniones
PLASMODESMOS:

Son canales de comunicación entre células vegetales.
- En ellos, la membrana plasmática de una célula es continua
con la de su vecina y la pared celular queda interrumpida por
estos canales.
-

biologiaev.blogspot.com
Otras envolturas y cubiertas celulares
LA MATRIZ EXTRACELULAR:
•

Es el medio donde se encuentran las células animales.
• Está compuesta por proteínas como el colágeno y la elastina
y polisacáridos como el ácido hialurónico.

LAS PAREDES CELULARES:
La pared celular es una envuelta rígida e insoluble que se
encuentra en plantas, algas, hongos y bacterias.
Pared celular de plantas y algas
 Está formada por celulosa y proteínas.
 Consta de las siguientes capas:
- Lámina media: Primera capa que se origina. Compuesta
fundamentalmente por pectina.
Otras envolturas y cubiertas celulares
-Pared

primaria:

Delgada y semirrígida, permite el crecimiento celular.
Formada fundamentalmente por celulosa, hemicelulosa y
pectina. Forma una red de fibras de celulosa dispuestas en
capas y conectadas entre sí.
-

Pared secundaria:

Gruesa y rígida, impide el crecimiento celular.
Se forma solo en ciertas células.
Presenta mayor contenido en celulosa que la primaria.
Presenta estructura en láminas con orientaciones distintas de
las fibras de celulosa en cada una de ellas
Otras envolturas y cubiertas celulares

euita.upv.es

FUNCIONES DE LA PARED CELULAR
-Forma un exoesqueleto que da forma a la célula y la
protege.
-Mantiene la presión osmótica intracelular.
-Realiza funciones de transporte a través de ella.
Otras envolturas y cubiertas celulares
Pared celular de hongos:
 Cubierta rígida formada por polisacáridos,
fundamentalmente por quitina (polímero de
N-acetilglucosamina).

Pared celular de bacterias:
 Cubierta porosa y rígida.
 Formada fundamentalmente por
glucoproteínas, concretamente por
peptidoglucanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
Hogar
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
Juan Manuel Garibay
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
Liliana Jimenez
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
monicafel
 
Endosomas
EndosomasEndosomas
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
guestfc9c6c
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celularDaniel5254
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
alexa mudel
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
J Wilson
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 

La actualidad más candente (20)

Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
 
Endosomas
EndosomasEndosomas
Endosomas
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 

Destacado

Especialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateralEspecialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateral
Daniela Insignares
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologiamanuel alejandro
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célulapracticadocente2011
 

Destacado (7)

Especialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateralEspecialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateral
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
 
TeJido Epitelial
TeJido EpitelialTeJido Epitelial
TeJido Epitelial
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célula
 

Similar a Envolturas celulares

La.celula
La.celulaLa.celula
La.celula
genesisherice
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Solucioneshilespq
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Solucioneshilespq
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
mariajosegil2
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdf
OmarSilva92
 
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupalMembrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
Anderson Vargas
 
Membrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQBMembrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdf
Katheryn Vásconez
 
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupalMembrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
Jhon Toapanta
 
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdfLA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
mgonzalez531
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
Fsanperg
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesmartabiogeo
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
Omar Alejandro Clemente Delgadillo
 

Similar a Envolturas celulares (20)

La.celula
La.celulaLa.celula
La.celula
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdf
 
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupalMembrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
 
Membrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQBMembrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQB
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdf
 
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupalMembrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdfLA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Taller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustanciasTaller intercambio de sustancias
Taller intercambio de sustancias
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
 

Más de Mercedes Jerez Durá

Proteínas
ProteínasProteínas
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
Mercedes Jerez Durá
 
2. glúcidos
2. glúcidos2. glúcidos
2. glúcidos
Mercedes Jerez Durá
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Mercedes Jerez Durá
 

Más de Mercedes Jerez Durá (15)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 
2. glúcidos
2. glúcidos2. glúcidos
2. glúcidos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Envolturas celulares

  • 1. ENVOLTURAS CELULARES -La membrana plasmática -El transporte a través de membrana -Diferenciaciones de la membrana. Uniones -Otras envolturas y cubiertas celulares
  • 2. La membrana plasmática Envuelve y delimita la célula. Presente en todas las células. Modelo de mosaico fluido: Estructura asimétrica formada por una doble capa lipídica, proteínas y glúcidos en la cara externa. Se considera una estructura fluida, en la que los lípidos y las proteínas pueden moverse. COMPONENTES:  LÍPIDOS: - Fosfolípidos: Tienen carácter anfipático. Forman una doble capa lipídica. - Colesterol: Se intercala en la bicapa es.wikipedia.org de fosfolípidos.
  • 3. La membrana plasmática Proteínas Suelen tener carácter anfipático y se integran en diferentes zonas de la bicapa lipídica. - Prot. transmembrana o intrínsecas: íntimamente unidas a la membrana. - Prot. periféricas o extrínsecas: unidas a una de sus dos superficies.  perso.wanadoo.es
  • 4. La membrana plasmática Glúcidos Suelen ser oligosacáridos unidos por enlaces covalentes a los lípidos o a las proteínas de la membrana, formando glucolípidos y glucoproteínas. Se encuentran en la cara exterior de la membrana, a veces abundántememte, formando el glucocálix.  es.wikipedia.org
  • 5. La membrana plasmática FLUIDEZ DE LA MEMBRANA Los lípidos y las proteínas pueden moverse en direcciones laterales (difusión lateral) y rotar sobre su eje. Los fosfolídos en ocasiones pueden moverse de una monocapa a la otra (movimientos de flip-flop). Factores que determinan la fluidez de la membrana:  Longitud de las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos: A mayor longitud mayor rigidez. Presencia de insaturaciones: A mayor nº de insaturaciones mayor fluidez. Proporción de colesterol: A mayor proporción se endurece más la membrana y disminuye la fluidez. Temperatura: A medida que baja la Tª disminuye la fluidez. La presencia de colesterol reduce el efecto de la Tª y mantiene la fluidez.
  • 6. La membrana plasmática FLUIDEZ DE LA MEMBRANA refuerzabiologia.blogspot.com senior.british.edu.uy
  • 7. La membrana plasmática FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA  Bicapa lipídica: - Responsables de la permeabillidad selectiva de la membrana.  Proteínas: - Receptores de las señales químicas del medio. - Transporte de sustancias - Catalizan reacciones asociadas a la membrana (enzimas).  Glucocálix: - Protege y lubrica la superficie celular. - Presenta marcadores para el reconocimiento celular.
  • 8. El transporte a través de la membrana TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA MOLECULAR: Atraviesan la membrana a través de procesos de transporte Sin deformación de membrana.  Transporte pasivo: Las moléculas atraviesan la membrana a favor de gradiente de concentración o eléctrico y no requiere energía. Hay dos tipos: - Difusión simple: A través de la bicapa de lípidos. Ej: moléculas pequeñas e hidrofóbicas, como el CO2, H2O, O2. - Difusión facilitada por proteínas transmembrana: - Por proteínas transportadoras o carriers (permeasas). Experimental un cambio conformacional que pasa la molécula de un lado a otro. Ej: glúcidos, aa, nucleósidos,.. - Por proteínas canal: Forman un canal a través de la membrana. Ej: iones como Na+ , K+ ,Ca2+, Cl-
  • 9. El transporte a través de la membrana danielmontoyabcdc.blogspot.com  Transporte activo: Las moléculas atraviesan la membrana en contra de gradiente electroquímico. Precisa del aporte de energía en forma de ATP. Ej: la bomba de Na/K . botanica.cnba.uba.ar
  • 10. El transporte a través de la membrana TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR: Son proceso Con deformación de membrana. Entrada de partículas de gran tamaño: Fagocitosis. Salida de partículas de gran tamaño: Exocitosis. La endocitosis Mecanismo por el que la célula toma partículas del medio, rodeándolas por una porción de membrana plasmática. kareliibcdc.blogspot.com Se pueden diferenciar dos tipos de exocitosis: la fagocitosis (entrada de partículas sólidas) y pinocitosis (entrada de partículas líquidas).
  • 11. El transporte a través de la membrana La exocitosis Mecanismo por el que la célula expulsa partículas al medio. Se produce por gemación de vesículas membranosas que engloban las partículas. elprofedebiolo.blogspot.com La pérdida y el aumento de membrana por endocitosis y exocitosis quedan compensados. La transcitosis Constituye un sistema de transporte a través del citoplasma. Es típico de células endoteliales.
  • 12. El transporte a través de la membrana biologiamedica.blogspot.com
  • 13. Diferenciaciones de la membrana. Uniones Algunas zonas de la membrana de algunas células, pueden presentar diferenciaciones específicas como: o Microvellosidades: Incrementan la superficie de membrana para el paso de sustancias. blogpatriciaromero.blogspot.com Estructuras de unión como: adhesiones mecánicas, uniones estrechas, uniones tipo GAP y plasmodesmos. o
  • 14. Diferenciaciones de la membrana. Uniones ADHESIONES MECÁNICAS: -En tejidos sometidos a fuertes tensiones (epitelial, cardíaco). - Su función es proporcionar fuerza mecánica a la unión. - Se clasifican en bandas de adhesión, desmosomas y hemidesmosomas. membranaplamaticaelimiranda.blogspot.com
  • 15. Diferenciaciones de la membrana. Uniones UNIONES ESTRECHAS: - Sellan células adyacentes epiteliales y actúan de barreras al paso de moléculas o iones. -Están formadas por una red de proteínas transmembrana que se distribuyen por todo el perímetro de la célula. eca-camilo-venegas-dahms.blogspot.com
  • 16. Diferenciaciones de la membrana. Uniones UNIONES TIPO GAP: -Formadas por proteínas transmembrana que dejan un canal acuoso en el centro y que comunica las células contiguas. - Se encuentran en la mayoría de las células de tejidos animales, permitiendo el paso de iones y pequeñas moléculas solubles en agua. es.wikipedia.org
  • 17. Diferenciaciones de la membrana. Uniones PLASMODESMOS: Son canales de comunicación entre células vegetales. - En ellos, la membrana plasmática de una célula es continua con la de su vecina y la pared celular queda interrumpida por estos canales. - biologiaev.blogspot.com
  • 18. Otras envolturas y cubiertas celulares LA MATRIZ EXTRACELULAR: • Es el medio donde se encuentran las células animales. • Está compuesta por proteínas como el colágeno y la elastina y polisacáridos como el ácido hialurónico. LAS PAREDES CELULARES: La pared celular es una envuelta rígida e insoluble que se encuentra en plantas, algas, hongos y bacterias. Pared celular de plantas y algas  Está formada por celulosa y proteínas.  Consta de las siguientes capas: - Lámina media: Primera capa que se origina. Compuesta fundamentalmente por pectina.
  • 19. Otras envolturas y cubiertas celulares -Pared primaria: Delgada y semirrígida, permite el crecimiento celular. Formada fundamentalmente por celulosa, hemicelulosa y pectina. Forma una red de fibras de celulosa dispuestas en capas y conectadas entre sí. - Pared secundaria: Gruesa y rígida, impide el crecimiento celular. Se forma solo en ciertas células. Presenta mayor contenido en celulosa que la primaria. Presenta estructura en láminas con orientaciones distintas de las fibras de celulosa en cada una de ellas
  • 20. Otras envolturas y cubiertas celulares euita.upv.es FUNCIONES DE LA PARED CELULAR -Forma un exoesqueleto que da forma a la célula y la protege. -Mantiene la presión osmótica intracelular. -Realiza funciones de transporte a través de ella.
  • 21. Otras envolturas y cubiertas celulares Pared celular de hongos:  Cubierta rígida formada por polisacáridos, fundamentalmente por quitina (polímero de N-acetilglucosamina). Pared celular de bacterias:  Cubierta porosa y rígida.  Formada fundamentalmente por glucoproteínas, concretamente por peptidoglucanos.