SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Matanza

A                                SENTIDOS
N
A
T
    Lic. Alejandro J. Patrinós




O
M
I
A
CONTENIDO DE LA CAVIDAD ORBITARIA

                •   Globo Ocular
                •   N. Optico
                •   M. Extrínsecos del ojo
                •   N. III
                •   N. IV
                •   N. VI
                •   R. Oftálmica del V
                •   A y Vs oftálmicas
                •   Gánglio oftálmico de Willis
                •   Gl. Lagrimal
GLOBO OCULAR                                   Humor acuoso

  • TUNICA EXTERNA (Fibrosa)
                                  – Córnea
                               – Esclerótica
    • TUNICA MEDIA (Vascular)
                                      – Iris
                                – Zona ciliar
                                 • Cuerpo ciliar      Humor vítreo
                                • Músculo ciliar
      – Fibras externas: Músculo de Brucke (Tensa
                                       la coroides)
                 – Musc. Radiado: Iridio dilatador
                – Musc. Circular: Iridioconstrictor
                                  – Coroides
 • TUNICA INTERNA (Nerviosa)
– Retina: Receptores, 1ª y 2ª neurona
GLOBO OCULAR
  • TUNICA EXTERNA (Fibrosa)
                                  – Córnea
                               – Esclerótica
    • TUNICA MEDIA (Vascular)
                                      – Iris
                                – Zona ciliar
                                 • Cuerpo ciliar
                                • Músculo ciliar
      – Fibras externas: Músculo de Brucke (Tensa
                                       la coroides)
                 – Musc. Radiado: Iridio dilatador
                – Musc. Circular: Iridioconstrictor
                                  – Coroides
 • TUNICA INTERNA (Nerviosa)
– Retina: Receptores, 1ª y 2ª neurona
GLOBO OCULAR
                                               Córnea




                                                                                     Iris




                                                            Esfinter de la puplila




                 Proceso ciliar
                                  Musc. Dilatador de la pupila
Músculo ciliar
                      Ligamento suspensorio
VIA OPTICA
Célula ganglionar




Célula Bipolar               1ª2ª




                    3ª

Conos

Bastones



                         Area 17,18,19
VIAS REFLEJAS
MUSCULOS EXTRINSECOS

MUSCULO                    INERVACION   FUNCIONES
Elevador del Párpado Sup   III          Elevador del ojo
Recto Sup                  III          Elevador del ojo
Recto Inf                  III          Desciende el ojo
Recto Interno              III          ADD del ojo
Recto Externo              VI           ABD del ojo
Oblícuo Mayor              IV           Con el ojo en ADD→ lo desciende
                                        Con el ojo en ABD→ Rot int
Oblicuo Menor              III          Con el ojo en ADD→ lo eleva
                                        Con el ojo en ABD→ Rot ext
MUSCULOS EXTRINSECOS
MUSCULOS EXTRINSECOS
MUSCULOS EXTRINSECOS

                                                       •   Elevador parpado sup
                                                       •   Oblícuo Mayor
                                                       •   Recto Superior
                                                       •   Recto interno
                                                       •   Recto Inferior
                                                       •   Recto externo
                                                       •
Lagrimal
  Frontal
                                                           Oblícuo Menor
  Troclear IV
                                                       •   TENDON DE ZINN
                                                       •   ANILLO DE ZINN
                Abducens VI   Nasociliar V   MOC III
OIDO
             • OIDO EXTERNO:
                  – Pabellon auricular
      VII
            CAI   – CAE
            VI
             • OIDO MEDIO
                  – Caja del tímpano
CAE
                     • Martillo
                     • Yunque
                     • Estribo
             • OIDO INTERNO
                  – Caracol
                  – Cond. Semicirculares
OIDO EXTERNO
     PABELLON AURICULAR


      • HELLIX

      • ANTEHELLIX

      • TRAGO

      • ANTITRAGO

      • LÓBULO
OIDO EXTERNO
                                 Conducto auditivo externo
• Tercio externo (fibrocartilaginoso)
• 2/3 internos (hueso Temporal)
• Finaliza en la membrana del tímpano
OIDO MEDIO
• Caja del tímpano




    •   Prominencia maleolar
    •   Estría del martillo
    •   Relieve del Yunque
    •   Ombligo
OIDO MEDIO

             • Cuerpo del yunque
             • Cabeza del martillo
             • Manubrio del
               martillo
             • Estribo
             • Conducto carotídeo
OIDO MEDIO

             • Cuerpo del yunque
             • Cabeza del martillo
             • Manubrio del
               martillo
             • Estribo
             • Conducto carotídeo
OIDO INTERNO



 •   Laberinto óseo
      – Caracol (cóclea)
      – Vertíbulo
      – Cond semicirc sup
      – Cond Semicirc Lat
      – Cond Semicirc post
 •   Laberinto Membranoso
      – Endolinfa
      – Perilinfa
OIDO INTERNO

                     Ag. Redondo >

                          Ag. Rasgado Ant


                               Ag. Oval

                                      Ag. Redondo <



                       CAI
   N. Facial

 N Coclear
  Ag. Yugular
(Rasgado post)
               N. Vestibular
OIDO INTERNO
OIDO INTERNO
OIDO INTERNO
VIA VESTIBULAR
 Receptor: máculas y
  crestas acústicas
  ubicadas en el oído
  interno
 1º neurona: ganglio
  vestibular. Las fibras
  ingresan al tronco del
  encéfalo formando la
  rama vestibular del
  8º par para hacer
  sinapsis con la
 2º neurona: en los
  núcleos vestibulares,
  de allí las fibras se
  dirigen a distintos
  destinos.
VIA COCLEAR
 Receptores: órgano de Corti
 1º neurona: ganglio espiral, de allí
  las fibras parten formando la rama
  coclear del 8º par e ingresa al
  tronco del encéfalo y hacen
  sinapsis con la
 2º neurona: ubicada en los núcleos
  cocleares, de aquí el 80% de las
  fibras se decusa y el 20% queda del
  mismo lado, ascienden hasta
  encontrar a los núcleos olivares
  superiores, donde se encuentra la
 3º neurona de allí las fibras parten
  formando el lemnisco lateral hasta
  alcanzar los T.C.I, donde las fibras
  se proyectan hacia el C.G.I donde
  se encuentra la
 4º neurona: la cual se dirige a la Cx.
  Auditiva en el lóbulo temporal
VIA GUSTATIVA

     •   NVPM del tálamo
     •   Area pontina gustativa
     •   Núcleo del fascículo solitario
     •   N. Lingual (V):
         – 2/3 anteriores de la lengua)
     • N. de la cuerda del tímpano
       (VII)
         – Borde de los 2/3 anteriores
     • N. Glosofaringeo:
         – 1/3 posterior de la lengua
     • Ganglio inferior del Vago
VIA GUSTATIVA
VIA OLFATORIA
 Receptor: Neuronas
  olfatorias bipolares
  ubicadas en la membrana
  mucosa que se ubica en la
  parte sup de la cavidad
  nasal; cuya prolongación
  central (fibras olfatorias)
  pasan a través de la lámina
  cribosa del etmoides para
  entrar al bulbo olfatorio y
  hacer sinapsis con las
  células mitrales. Los axones
  de estas células forman la
  cintilla olfatoria que se
  divide en: estrías olfatorias
  int. (pasan al bulbo
  contralateral) y estrías
  ext.(van hacia la Cx.
  Olfatoria
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
takarina87
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
Nataly Botiquin
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Jose David
 
Guía de Oftalmología
Guía de OftalmologíaGuía de Oftalmología
Guía de Oftalmología
Abisai Arellano
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
drjuanluis
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Dr. Javier Antonio López Alaniz
 
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocularguestf7165c
 
Los nervios craneales
Los nervios cranealesLos nervios craneales
Los nervios craneales
prieto915natha
 
exploracion neurologica para medico familiar
exploracion neurologica para medico familiarexploracion neurologica para medico familiar
exploracion neurologica para medico familiar
Humberto Pichardo
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloescuela superior de medicina
 
Patologia de la uvea copia
Patologia de la uvea   copiaPatologia de la uvea   copia
Patologia de la uvea copia
Adriana Guerrero
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
Johan García
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Seminario órbita
Seminario órbitaSeminario órbita
Seminario órbita
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
 
Guía de Oftalmología
Guía de OftalmologíaGuía de Oftalmología
Guía de Oftalmología
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Anestesia en Oftalmología
Anestesia en OftalmologíaAnestesia en Oftalmología
Anestesia en Oftalmología
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
 
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Los nervios craneales
Los nervios cranealesLos nervios craneales
Los nervios craneales
 
1. facial
1. facial1. facial
1. facial
 
exploracion neurologica para medico familiar
exploracion neurologica para medico familiarexploracion neurologica para medico familiar
exploracion neurologica para medico familiar
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
 
Patologia de la uvea copia
Patologia de la uvea   copiaPatologia de la uvea   copia
Patologia de la uvea copia
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Exploracion de cabezaaa
Exploracion de cabezaaaExploracion de cabezaaa
Exploracion de cabezaaa
 

Similar a 09 sentidos

Anatomia santo domingo 2013
Anatomia santo domingo 2013Anatomia santo domingo 2013
Anatomia santo domingo 2013eyedogtor
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Lennin Carlos Alcántara Valle
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuelloestudia medicina
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialescamilod
 
Agujeros, conductos, músculos, lig de
Agujeros, conductos, músculos, lig  deAgujeros, conductos, músculos, lig  de
Agujeros, conductos, músculos, lig deAntonio Cuin
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2safoelc
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
Juan Pablo Lopez
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
Juan Pablo Lopez
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
facenf
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares cranealesAnatoweb
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
Noe Terceros Cuellar
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Eduardo Pantoja
 

Similar a 09 sentidos (20)

Anatomia santo domingo 2013
Anatomia santo domingo 2013Anatomia santo domingo 2013
Anatomia santo domingo 2013
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuello
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
Agujeros, conductos, músculos, lig de
Agujeros, conductos, músculos, lig  deAgujeros, conductos, músculos, lig  de
Agujeros, conductos, músculos, lig de
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
Anatomia del muslo
Anatomia del musloAnatomia del muslo
Anatomia del muslo
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
 

Más de Nutricion Universidad de la Matanza

Más de Nutricion Universidad de la Matanza (20)

30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
29 sistema endocrino
 
28 prostata y pene
28 prostata y pene28 prostata y pene
28 prostata y pene
 
28 glándula mamaria
28 glándula mamaria28 glándula mamaria
28 glándula mamaria
 
28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino
 
27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)
 
27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)
 
26 riñón
26 riñón26 riñón
26 riñón
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
24 via biliar
24 via biliar24 via biliar
24 via biliar
 
24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)
 
24 bazo (micro)
24 bazo (micro)24 bazo (micro)
24 bazo (micro)
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
14 pleura
14 pleura14 pleura
14 pleura
 
20 estómago y duodeno macro
20 estómago y duodeno   macro20 estómago y duodeno   macro
20 estómago y duodeno macro
 
20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

09 sentidos

  • 1. Universidad Nacional de La Matanza A SENTIDOS N A T Lic. Alejandro J. Patrinós O M I A
  • 2. CONTENIDO DE LA CAVIDAD ORBITARIA • Globo Ocular • N. Optico • M. Extrínsecos del ojo • N. III • N. IV • N. VI • R. Oftálmica del V • A y Vs oftálmicas • Gánglio oftálmico de Willis • Gl. Lagrimal
  • 3. GLOBO OCULAR Humor acuoso • TUNICA EXTERNA (Fibrosa) – Córnea – Esclerótica • TUNICA MEDIA (Vascular) – Iris – Zona ciliar • Cuerpo ciliar Humor vítreo • Músculo ciliar – Fibras externas: Músculo de Brucke (Tensa la coroides) – Musc. Radiado: Iridio dilatador – Musc. Circular: Iridioconstrictor – Coroides • TUNICA INTERNA (Nerviosa) – Retina: Receptores, 1ª y 2ª neurona
  • 4. GLOBO OCULAR • TUNICA EXTERNA (Fibrosa) – Córnea – Esclerótica • TUNICA MEDIA (Vascular) – Iris – Zona ciliar • Cuerpo ciliar • Músculo ciliar – Fibras externas: Músculo de Brucke (Tensa la coroides) – Musc. Radiado: Iridio dilatador – Musc. Circular: Iridioconstrictor – Coroides • TUNICA INTERNA (Nerviosa) – Retina: Receptores, 1ª y 2ª neurona
  • 5. GLOBO OCULAR Córnea Iris Esfinter de la puplila Proceso ciliar Musc. Dilatador de la pupila Músculo ciliar Ligamento suspensorio
  • 6.
  • 7. VIA OPTICA Célula ganglionar Célula Bipolar 1ª2ª 3ª Conos Bastones Area 17,18,19
  • 9. MUSCULOS EXTRINSECOS MUSCULO INERVACION FUNCIONES Elevador del Párpado Sup III Elevador del ojo Recto Sup III Elevador del ojo Recto Inf III Desciende el ojo Recto Interno III ADD del ojo Recto Externo VI ABD del ojo Oblícuo Mayor IV Con el ojo en ADD→ lo desciende Con el ojo en ABD→ Rot int Oblicuo Menor III Con el ojo en ADD→ lo eleva Con el ojo en ABD→ Rot ext
  • 12. MUSCULOS EXTRINSECOS • Elevador parpado sup • Oblícuo Mayor • Recto Superior • Recto interno • Recto Inferior • Recto externo • Lagrimal Frontal Oblícuo Menor Troclear IV • TENDON DE ZINN • ANILLO DE ZINN Abducens VI Nasociliar V MOC III
  • 13. OIDO • OIDO EXTERNO: – Pabellon auricular VII CAI – CAE VI • OIDO MEDIO – Caja del tímpano CAE • Martillo • Yunque • Estribo • OIDO INTERNO – Caracol – Cond. Semicirculares
  • 14. OIDO EXTERNO PABELLON AURICULAR • HELLIX • ANTEHELLIX • TRAGO • ANTITRAGO • LÓBULO
  • 15. OIDO EXTERNO Conducto auditivo externo • Tercio externo (fibrocartilaginoso) • 2/3 internos (hueso Temporal) • Finaliza en la membrana del tímpano
  • 16. OIDO MEDIO • Caja del tímpano • Prominencia maleolar • Estría del martillo • Relieve del Yunque • Ombligo
  • 17. OIDO MEDIO • Cuerpo del yunque • Cabeza del martillo • Manubrio del martillo • Estribo • Conducto carotídeo
  • 18. OIDO MEDIO • Cuerpo del yunque • Cabeza del martillo • Manubrio del martillo • Estribo • Conducto carotídeo
  • 19. OIDO INTERNO • Laberinto óseo – Caracol (cóclea) – Vertíbulo – Cond semicirc sup – Cond Semicirc Lat – Cond Semicirc post • Laberinto Membranoso – Endolinfa – Perilinfa
  • 20. OIDO INTERNO Ag. Redondo > Ag. Rasgado Ant Ag. Oval Ag. Redondo < CAI N. Facial N Coclear Ag. Yugular (Rasgado post) N. Vestibular
  • 24. VIA VESTIBULAR  Receptor: máculas y crestas acústicas ubicadas en el oído interno  1º neurona: ganglio vestibular. Las fibras ingresan al tronco del encéfalo formando la rama vestibular del 8º par para hacer sinapsis con la  2º neurona: en los núcleos vestibulares, de allí las fibras se dirigen a distintos destinos.
  • 25. VIA COCLEAR  Receptores: órgano de Corti  1º neurona: ganglio espiral, de allí las fibras parten formando la rama coclear del 8º par e ingresa al tronco del encéfalo y hacen sinapsis con la  2º neurona: ubicada en los núcleos cocleares, de aquí el 80% de las fibras se decusa y el 20% queda del mismo lado, ascienden hasta encontrar a los núcleos olivares superiores, donde se encuentra la  3º neurona de allí las fibras parten formando el lemnisco lateral hasta alcanzar los T.C.I, donde las fibras se proyectan hacia el C.G.I donde se encuentra la  4º neurona: la cual se dirige a la Cx. Auditiva en el lóbulo temporal
  • 26. VIA GUSTATIVA • NVPM del tálamo • Area pontina gustativa • Núcleo del fascículo solitario • N. Lingual (V): – 2/3 anteriores de la lengua) • N. de la cuerda del tímpano (VII) – Borde de los 2/3 anteriores • N. Glosofaringeo: – 1/3 posterior de la lengua • Ganglio inferior del Vago
  • 28. VIA OLFATORIA  Receptor: Neuronas olfatorias bipolares ubicadas en la membrana mucosa que se ubica en la parte sup de la cavidad nasal; cuya prolongación central (fibras olfatorias) pasan a través de la lámina cribosa del etmoides para entrar al bulbo olfatorio y hacer sinapsis con las células mitrales. Los axones de estas células forman la cintilla olfatoria que se divide en: estrías olfatorias int. (pasan al bulbo contralateral) y estrías ext.(van hacia la Cx. Olfatoria