SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN OCULAR EXTERNO
Y TECNICAS DE
EVALUACION DE
SEGMENTO ANTERIOR
MR1 DRA. NATALY BOTIQUIN ORTIZ
1
Examen ocular externo
Inspeccion Palpacion Auscultacion
2
Examen externo
 Cabeza y cara
 Orbita
 Parpados
 Sistema lagrimal
 Globo ocular
3
Inspeccion
•SIMETRIA FACIAL, DESARROLLO, SIGNOS DE TRAUMATISMO ANTIGUOS
•UTILIZACION DE LUPAS PARA LESIONES CUTANEAS
•DETALLAR LESIONES ENCONTRADAS
•Ganglios
Cabeza y cara
•DISTANCIAS INTERCANTALES( MEDIALES 30 MM), INTERPUPILAR
•Busqueda de enoftalmos o exoftalmos
•Exoftalmometria
Orbita
•SIMETRIA Y POSICIÓN DE LAS CEJAS, PESTAÑAS,
•LESIONES TRANSILUMINACIÓN
•PARPADEO Y CIERRE
•Retraccion de parpado superior
Parpados
4
5
Inspeccion
• Puntos lagrimales , eversión, estenosis,
oclusión, obstrucción funcional
• Area de saco
• Rebosamineto de lagrimas
Sistema
lagrimal
• Menisco lagrimal
• Conjuntiva y esclerótica
• Diametro corneal
Globo
ocular
6
Palpacion
ORBITA
GLOBO
OCULAR
PARPADOS
SISTEMA
LAGRIMAL
7
AUSCULTACION
 Soplo orbitario fistula carotidovernosa o MAV
 Seno frontal o sien alrededor de orbita
 Cuello  soplo carotideo
8
Evaluacion especifica
 Valoracion del nervio facial
 Exploracion de reflejos de parpadeo
 Sensibilidad corneal
 Desplazamientos del globo ocular
 Eversion del parpado
9
TECNICAS DE EVALUACION DE CAMARA
ANTERIOR
 Brazo de observación
- Oculares: 10-16-25 aumentos
- Anillo de enfoque (defecto refractivo)
- Ajuste de oculares
 Brazo de iluminación
- Giro de 180, disco con escala calibrada,
variación de intensidad de luz,
filtros;mando,
 Soporte para el paciente
 Base
10
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
 Iluminación difusa
 Iluminación focal directa
 Reflexión especular
 Transiluminación o Retroiluminación
 Dispersión escleral
11
 ILUMINACIÓN DIFUSA:
Visión general de superficie ocular y estructuras intraoculares
Luz blanca, azul cobalto o aneritro
Haz ancho altura máxima
Fluoresceína
Rosa de Bengala
Luz a 45°
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 12
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 13
14
 ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:
Haz oblicuo, intensidad media, anchura intermedia
Enfocado a la córnea (Paralelepípedo)
Evalúa : cornea, iris, superficie del cristalino
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 15
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 16
 ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:
Sección óptica:
 Haz 1 mm
 Intensidad alta
 Evalúa: Profundidad de lesiones, Cristalino, películalagrimal
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 17
 REFLEXIÓN ESPECULAR:
Haz medio desde temporal.
Angulo iluminación 50 – 60° hacia nasal.
Zona brillante de reflexión en epitelio corneal temporal.
Evalúa: Células del endotelio corneal, superficie anterior cornea y cristalino.
Patron en mosaico
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 18
 TRANSILUMINACIÓN
Haz anchura media sobre parte mas profunda, intensidad media - alta
Desde el fondo de ojo, mejor con pupila dilatada y sin que estén parafocales
Indirecta: Luz enfocada al lado de la lesión. Opacidades corneales o
nódulos
en Iris
Evalúa: Cambios epiteliales – endoteliales, Precipitados, pequeños vasos.
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 19
 DISPERSIÓN ESCLERAL:
Haz luminoso alto con anchura media sobre el limbo
Reflexión interna total
resplandor interno de la cornea
Evalúa: Edema epitelial, cicatrices corneales, cuerpo extraño.
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 20
COMPLEMENTOS
 INSTRUMENTO DE MEDIDA:
Ajuste de longitud del haz a la extensión horizontal o vertical de la
estructura de interés. Rotación de la lámpara para medición horizontal.
Ocular con escala milimétrica.
Paquímetro: Medición de espesor corneal.
 GONIOSCOPIA:
Exploración del ángulo de CA.
Goniolente: Refractiva.
21
 LENTE DE HRUBY:
Exploración del segmento posterior
 LENTES HIPERPOSITIVAS
Exploración fondo de ojo: +90D +78D
 TONOMETRÍA DE GOLDMANN
Presión intraocular
Fluoresceína – Azul cobalto
 FOTOGRAFÍA - VIDEO
COMPLEMENTOS 22
23
24
 LENTE DE HRUBY:
Exploración del segmento posterior
 LENTES HIPERPOSITIVAS
Exploración fondo de ojo: +90D +78D
 TONOMETRÍA DE GOLDMANN
Presión intraocular
Fluoresceína – Azul cobalto
 FOTOGRAFÍA - VIDEO
COMPLEMENTOS 25
GRACIAS
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
oftalmologiauleam
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Oftalmologia: Orbita
Oftalmologia: OrbitaOftalmologia: Orbita
Oftalmologia: Orbita
xochitl Mesi
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
Milthon Catacora Contreras
 
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMAHUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
Melanie Cantos Cuenca
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
Christian Andrei Arano
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Capas del globo ocular
Capas del globo ocularCapas del globo ocular
Capas del globo ocular
chino10804
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
romulo_perdomo
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnama Krpio
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Oftalmologia: Orbita
Oftalmologia: OrbitaOftalmologia: Orbita
Oftalmologia: Orbita
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMAHUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
HUMOR ACUOSO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y SU INCIDENCIA EN EL GLAUCOMA
 
Oftalmología parpados
Oftalmología parpadosOftalmología parpados
Oftalmología parpados
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Capas del globo ocular
Capas del globo ocularCapas del globo ocular
Capas del globo ocular
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
 

Similar a Exploracion ocular

Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion IActualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Ricardo De Felipe Medina
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Técnicas de biomicroscopía.pdf
Técnicas de biomicroscopía.pdfTécnicas de biomicroscopía.pdf
Técnicas de biomicroscopía.pdf
YESSICACHC
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialescamilod
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
Andres Zavaleta
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
RichardHogg22
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
MaryRivera541262
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal. Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal.
Ana Villafaña
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
pablo_al_ru
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Exploracion ocular (20)

Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion IActualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Técnicas de biomicroscopía.pdf
Técnicas de biomicroscopía.pdfTécnicas de biomicroscopía.pdf
Técnicas de biomicroscopía.pdf
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
Fisiologia de la vision 3
Fisiologia de la vision 3Fisiologia de la vision 3
Fisiologia de la vision 3
 
Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal. Av,orbita parpado lagrimal.
Av,orbita parpado lagrimal.
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Exploracion ocular

  • 1. EXAMEN OCULAR EXTERNO Y TECNICAS DE EVALUACION DE SEGMENTO ANTERIOR MR1 DRA. NATALY BOTIQUIN ORTIZ 1
  • 2. Examen ocular externo Inspeccion Palpacion Auscultacion 2
  • 3. Examen externo  Cabeza y cara  Orbita  Parpados  Sistema lagrimal  Globo ocular 3
  • 4. Inspeccion •SIMETRIA FACIAL, DESARROLLO, SIGNOS DE TRAUMATISMO ANTIGUOS •UTILIZACION DE LUPAS PARA LESIONES CUTANEAS •DETALLAR LESIONES ENCONTRADAS •Ganglios Cabeza y cara •DISTANCIAS INTERCANTALES( MEDIALES 30 MM), INTERPUPILAR •Busqueda de enoftalmos o exoftalmos •Exoftalmometria Orbita •SIMETRIA Y POSICIÓN DE LAS CEJAS, PESTAÑAS, •LESIONES TRANSILUMINACIÓN •PARPADEO Y CIERRE •Retraccion de parpado superior Parpados 4
  • 5. 5
  • 6. Inspeccion • Puntos lagrimales , eversión, estenosis, oclusión, obstrucción funcional • Area de saco • Rebosamineto de lagrimas Sistema lagrimal • Menisco lagrimal • Conjuntiva y esclerótica • Diametro corneal Globo ocular 6
  • 8. AUSCULTACION  Soplo orbitario fistula carotidovernosa o MAV  Seno frontal o sien alrededor de orbita  Cuello  soplo carotideo 8
  • 9. Evaluacion especifica  Valoracion del nervio facial  Exploracion de reflejos de parpadeo  Sensibilidad corneal  Desplazamientos del globo ocular  Eversion del parpado 9
  • 10. TECNICAS DE EVALUACION DE CAMARA ANTERIOR  Brazo de observación - Oculares: 10-16-25 aumentos - Anillo de enfoque (defecto refractivo) - Ajuste de oculares  Brazo de iluminación - Giro de 180, disco con escala calibrada, variación de intensidad de luz, filtros;mando,  Soporte para el paciente  Base 10
  • 11. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN  Iluminación difusa  Iluminación focal directa  Reflexión especular  Transiluminación o Retroiluminación  Dispersión escleral 11
  • 12.  ILUMINACIÓN DIFUSA: Visión general de superficie ocular y estructuras intraoculares Luz blanca, azul cobalto o aneritro Haz ancho altura máxima Fluoresceína Rosa de Bengala Luz a 45° PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 12
  • 14. 14
  • 15.  ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA: Haz oblicuo, intensidad media, anchura intermedia Enfocado a la córnea (Paralelepípedo) Evalúa : cornea, iris, superficie del cristalino PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 15
  • 17.  ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA: Sección óptica:  Haz 1 mm  Intensidad alta  Evalúa: Profundidad de lesiones, Cristalino, películalagrimal PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 17
  • 18.  REFLEXIÓN ESPECULAR: Haz medio desde temporal. Angulo iluminación 50 – 60° hacia nasal. Zona brillante de reflexión en epitelio corneal temporal. Evalúa: Células del endotelio corneal, superficie anterior cornea y cristalino. Patron en mosaico PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 18
  • 19.  TRANSILUMINACIÓN Haz anchura media sobre parte mas profunda, intensidad media - alta Desde el fondo de ojo, mejor con pupila dilatada y sin que estén parafocales Indirecta: Luz enfocada al lado de la lesión. Opacidades corneales o nódulos en Iris Evalúa: Cambios epiteliales – endoteliales, Precipitados, pequeños vasos. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 19
  • 20.  DISPERSIÓN ESCLERAL: Haz luminoso alto con anchura media sobre el limbo Reflexión interna total resplandor interno de la cornea Evalúa: Edema epitelial, cicatrices corneales, cuerpo extraño. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN 20
  • 21. COMPLEMENTOS  INSTRUMENTO DE MEDIDA: Ajuste de longitud del haz a la extensión horizontal o vertical de la estructura de interés. Rotación de la lámpara para medición horizontal. Ocular con escala milimétrica. Paquímetro: Medición de espesor corneal.  GONIOSCOPIA: Exploración del ángulo de CA. Goniolente: Refractiva. 21
  • 22.  LENTE DE HRUBY: Exploración del segmento posterior  LENTES HIPERPOSITIVAS Exploración fondo de ojo: +90D +78D  TONOMETRÍA DE GOLDMANN Presión intraocular Fluoresceína – Azul cobalto  FOTOGRAFÍA - VIDEO COMPLEMENTOS 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25.  LENTE DE HRUBY: Exploración del segmento posterior  LENTES HIPERPOSITIVAS Exploración fondo de ojo: +90D +78D  TONOMETRÍA DE GOLDMANN Presión intraocular Fluoresceína – Azul cobalto  FOTOGRAFÍA - VIDEO COMPLEMENTOS 25

Notas del editor

  1. VISTAZO GENERAL AL PACIENTE , ENF MEDICA , DERMATOLOGICA, NEUROLOGICA
  2. DIP 61 se puede tomar estre los dos reflejos corneales, o entre el limbo nasal de un ojo y el temporal del otro Parpadeo 1 por minuto normal
  3. ORBITA – TCE PARPADOS MASAS SISTEMA LAGRIMAL TAMA;O Y SENSIBILIDAD DE CUALQUIER MASA DE LA GLANDULA O SACO LAGRIMAL FENOMENO DE BELL Globo ocular : presiona a través del parpado si vasos congestivos se blanquean--;dilatcion vascular conjutival o n como en la inyección ciliar TEWT DE SCHIMER: CON Y SIN ANESTESIA
  4. Fluroceina : tejidos oculares superficiales , película lacrimal, patrones durante la tonometría de aplanamiento
  5. Conjutivitis membranosa Pelicula lagrimal disgregada en distrofia corneal pe dellen corneal Queratina de una neoplasia
  6. Reflexion de la luz directamente a ojos del examinador
  7. Alumbra desde atrás los tejidos para su examen
  8. Para detectar opacidades crneales sutiles Areas mas opacas dispersan la luz que se refleja internamente Reflexion intern total se refleja la luz en la parte anterior y ppsterior de la cornea