SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA ORTOGRAFÍA PUNTUAL?
La ortografía puntual es aquella que da sentido al pensamiento escrito o hablado, con la
ayuda de signos ortográficos indispensables, cuyo uso y aplicación adecuados le dará a cada idea
expresada, el sentido preciso o deseado.
El uso incorrecto de estos signos de puntuación, puede cambiar bruscamente el sentido y
contenido de lo que se quiere transmitir o expresar, por ello es necesario comprender las reglas
que rigen para cada signo, con el propósito de utilizarlas a medida que el pensamiento se
desarrolla, ya que es él quien va a marcar los signos de puntuación necesarios para su clara
comprensión.
USO DEL PUNTO.
Se pone punto cuando el período forma sentido completo, en términos de poderse pasar a
otro nuevo sin quedar pendiente la comprensión de aquel. Es la mayor pausa sintáctiva que la
ortografía señala. En la lectura, la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o
menos, según el sentido y la interpretación del lector; pero en todo caso, es mayor que la que
señalan la coma y el punto y coma.
* Punto y seguido.
Se usa el punto y seguido (o punto seguido), cuando el texto continúa inmediatamente
después del punto en el mismo renglón, o en ela siguiente renglón sin blanco inicial.
* Punto y aparte
Se usa el punto y aparte (o punto aparte), cuando termina párrafo, y el texto continúa en
otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la plana.
* Punto y final
Punto final es el que acaba un escrito o una división importante del texto (parte, capítulo,
etc.).
* Punto y coma
Se usa punto y coma cuando:
- Los miembros de un período constan de más de una oración, por lo cual o por otra causa
llevan ya alguna coma, se separarán con punto y coma unos de otros;
- En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones
adversativas mas, pero, aunque, etc.
- Siempre que a una oración sigue, precedida de conjunción, otra oración que, en orden a
la idea que expresa, no tiene perfecto enlace con la anterior, hay que poner al fin de la primera
punto y coma.
USO DE LA COMA
Se usa coma cuando:
- El nombre en vocativo llevará una coma detrás de sí cuando estuviere al principio de lo
que se diga, y en otros casos la llevará antes y después.
- Siempre que en lo escrito se empleen dos o más partes de la oración consecutivas y de
una misma clase, se separarán con una coma para que al leerlas haya de hacerse una leve pausa
que separe su sentido, a excepción de los casos en que mediare alguna de las conjunciones y, ni,
o.
- Divídense con coma los varios miembros de una cláusula independientes entre sí, vayan
o no precedidos de conjunción.
- Una oración se interrumpe, ya sea para citar o indicar el sujeto o la obra de donde se ha
tomado, ya porque se inserta como de paso otra que aclara o amplía lo que se está diciendo, tales
palabras, que suspenden momentáneamente el relato principal, se encierran entre dos comas.
- Suelen ir precedidas y seguidas de coma las conjunciones causales esto es, es decir, en
fin, ahora bien, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas.
- Se invierte el orden regular de las oraciones de la cláusula, adelantando lo que había de
ir después, debe ponerse una coma al fin de la parte que se anticipa. A esta alteración del orden
regular establecido se le conoce como inversión o hipérbaton.
- Al sujeto le antecede un si afirmativo, uno no enfático o una interjección, se hace
obligatorio colocar la coma.
- Se suprime el verbo para evitar repetirlo innecesariamente, a esto se le denomina elipsis
verbal.
- Antes de las conjunciones adversativas: pero, aunque, mas (equivalente a pero), sino, a
pesar de, etc, sobre todo , si le antecede una expresión corta.
USO DE LOS DOS PUNTOS.
Se usara dos puntos cuando:
- Se sienta una proposición general y en seguida se comprueba y explica con otras
oraciones, se la separa de estas por medio de los dos puntos.
- A una o varias oraciones sigue otra que es consecuencia o resumen de lo que antecede,
esta se ha de separar con dos puntos.
- En los decretos y sentencias, bandos y edictos se ponen dos puntos al final de cada
motivo o fundamento de la resolución, aunque estos van en párrafos distintos y principian con
letra mayúscula. En certificaciones y memoriales también se ponen dos puntos antes de ciertos
párrafos con letra inicial mayúscula.
- Citando palabras textuales, se han de poner dos puntos antes del primer vocablo de la
cita, el cual suele principiar con mayúscula.
- También se emplean los dos puntos después de expresiones o vocativos con los que se
suele dar principio a las cartas.
- Antes de hacer una enumeración. O entre una enumeración y la preposición que la
indica.
- Después de las expresiones: ejemplo, por ejemplo, verbigracia, a saber.
USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN
Los signos de interrogación y admiración se usan cuando:
- Se ponen al principio y al final de la oración que deba llevarlos, ya sea que se formule
una pregunta (signos de interrogación) o que expresen admiración o asombro (signos de
admiración o exclamación).
- Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, breves y seguidas, no hay
necesidad de que, exceptuada la primera, empiecen con mayúscula y todas llevan los signos
iniciales y finales.
- Lo escrito después de la interrogación o la admiración fuere complemento de la
pregunta o de la frase admirativa, no comenzará con letra mayúscula
- El signo de principio de interrogación o admiración se ha de colocar donde empieza la
pregunta o el sentido admirativo, aunque allí no comience la oración.
- El signo de principio de interrogación o admiración refleja el movimiento de la
entonación en las frases de este tipo, da claridad a la escritura, y no debe suprimirse por imitar,
con mal acuerdo, la ortografía de lenguas extranjeras, que solo usa el signo final.
- Hay cláusulas que son a la par interrogativas y admirativas, y en ellas podrá ponerse
nota de admiración al principio y de interrogación al final, o viceversa.
adivina buen adivinador
A los niños les encantan las adivinanzas, y sobre a los más pequeños. Podemos entonces día a
día reconocer los signos de puntuación por medio de éstas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
1. ppt el punto 4 to sem2 ibim1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
laura lujan mestanza
 
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓNFORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Johanna Navas
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
crackec
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
daniel leon
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Maria Jose
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Maria Jose
 
Consejos Y Criterios
Consejos Y CriteriosConsejos Y Criterios
Consejos Y Criterios
jza76
 
Jose Eduardo Cortez
Jose Eduardo CortezJose Eduardo Cortez
Jose Eduardo Cortez
José Cortez
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Iñigo Olcoz Calleja
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
Luz Adriana
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 

La actualidad más candente (19)

1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
1. ppt el punto 4 to sem2 ibim1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
1. ppt el punto 4 to sem2 ibim
 
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓNFORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
 
Consejos Y Criterios
Consejos Y CriteriosConsejos Y Criterios
Consejos Y Criterios
 
Jose Eduardo Cortez
Jose Eduardo CortezJose Eduardo Cortez
Jose Eduardo Cortez
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Lenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafoLenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafo
 
Powerpoint el punto
Powerpoint el puntoPowerpoint el punto
Powerpoint el punto
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 

Destacado

Ejercicios de puntuacion
Ejercicios de puntuacionEjercicios de puntuacion
Ejercicios de puntuacion
camilabth
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Ercy Aguilar
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionagularross
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
Beatriz
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajesprofejsegovia
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 

Destacado (12)

Ejercicios de puntuacion
Ejercicios de puntuacionEjercicios de puntuacion
Ejercicios de puntuacion
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Guía de lenguaje y comunicación 8
Guía de lenguaje y comunicación 8Guía de lenguaje y comunicación 8
Guía de lenguaje y comunicación 8
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Ejercicios puntuacion
Ejercicios puntuacionEjercicios puntuacion
Ejercicios puntuacion
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 

Similar a 0ortografia puntual 1

9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Prosa Suv
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionPaoLa Garcia
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
EDUARDO FRIAS
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Carlos Santoyo Macias
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
Espartano86
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Marai Colmenares
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
IvanArroyo21
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
stephanie silva
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionjheimynathalie96
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Heinz Zeta
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
Johanna Peña
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 

Similar a 0ortografia puntual 1 (20)

9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 

Más de Cecilia. Ximena Peillard. Mercado

abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
animales ingles.docx
animales ingles.docxanimales ingles.docx
animales ingles.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx
Guia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docxGuia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docx
Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Guia -la-receta imprimir
Guia -la-receta  imprimirGuia -la-receta  imprimir
Guia -la-receta imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
El cuento imprimir
El cuento imprimirEl cuento imprimir
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-sLectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Caligrafia plantilla
Caligrafia  plantillaCaligrafia  plantilla
Caligrafia plantilla
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
uso de mayusculas
uso de mayusculasuso de mayusculas
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimalesGuia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 

Más de Cecilia. Ximena Peillard. Mercado (20)

abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
 
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
 
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
 
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
 
animales ingles.docx
animales ingles.docxanimales ingles.docx
animales ingles.docx
 
Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx
Guia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docxGuia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docx
Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
 
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Guia -la-receta imprimir
Guia -la-receta  imprimirGuia -la-receta  imprimir
Guia -la-receta imprimir
 
El cuento imprimir
El cuento imprimirEl cuento imprimir
El cuento imprimir
 
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-sLectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
 
Caligrafia plantilla
Caligrafia  plantillaCaligrafia  plantilla
Caligrafia plantilla
 
uso de mayusculas
uso de mayusculasuso de mayusculas
uso de mayusculas
 
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
 
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)
 
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimalesGuia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
 
Uso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v finalUso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v final
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

0ortografia puntual 1

  • 1. ¿QUE ES LA ORTOGRAFÍA PUNTUAL? La ortografía puntual es aquella que da sentido al pensamiento escrito o hablado, con la ayuda de signos ortográficos indispensables, cuyo uso y aplicación adecuados le dará a cada idea expresada, el sentido preciso o deseado. El uso incorrecto de estos signos de puntuación, puede cambiar bruscamente el sentido y contenido de lo que se quiere transmitir o expresar, por ello es necesario comprender las reglas que rigen para cada signo, con el propósito de utilizarlas a medida que el pensamiento se desarrolla, ya que es él quien va a marcar los signos de puntuación necesarios para su clara comprensión. USO DEL PUNTO. Se pone punto cuando el período forma sentido completo, en términos de poderse pasar a otro nuevo sin quedar pendiente la comprensión de aquel. Es la mayor pausa sintáctiva que la ortografía señala. En la lectura, la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos, según el sentido y la interpretación del lector; pero en todo caso, es mayor que la que señalan la coma y el punto y coma. * Punto y seguido. Se usa el punto y seguido (o punto seguido), cuando el texto continúa inmediatamente después del punto en el mismo renglón, o en ela siguiente renglón sin blanco inicial. * Punto y aparte Se usa el punto y aparte (o punto aparte), cuando termina párrafo, y el texto continúa en otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la plana. * Punto y final Punto final es el que acaba un escrito o una división importante del texto (parte, capítulo, etc.). * Punto y coma Se usa punto y coma cuando: - Los miembros de un período constan de más de una oración, por lo cual o por otra causa llevan ya alguna coma, se separarán con punto y coma unos de otros; - En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc. - Siempre que a una oración sigue, precedida de conjunción, otra oración que, en orden a la idea que expresa, no tiene perfecto enlace con la anterior, hay que poner al fin de la primera punto y coma.
  • 2. USO DE LA COMA Se usa coma cuando: - El nombre en vocativo llevará una coma detrás de sí cuando estuviere al principio de lo que se diga, y en otros casos la llevará antes y después. - Siempre que en lo escrito se empleen dos o más partes de la oración consecutivas y de una misma clase, se separarán con una coma para que al leerlas haya de hacerse una leve pausa que separe su sentido, a excepción de los casos en que mediare alguna de las conjunciones y, ni, o. - Divídense con coma los varios miembros de una cláusula independientes entre sí, vayan o no precedidos de conjunción. - Una oración se interrumpe, ya sea para citar o indicar el sujeto o la obra de donde se ha tomado, ya porque se inserta como de paso otra que aclara o amplía lo que se está diciendo, tales palabras, que suspenden momentáneamente el relato principal, se encierran entre dos comas. - Suelen ir precedidas y seguidas de coma las conjunciones causales esto es, es decir, en fin, ahora bien, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas. - Se invierte el orden regular de las oraciones de la cláusula, adelantando lo que había de ir después, debe ponerse una coma al fin de la parte que se anticipa. A esta alteración del orden regular establecido se le conoce como inversión o hipérbaton. - Al sujeto le antecede un si afirmativo, uno no enfático o una interjección, se hace obligatorio colocar la coma. - Se suprime el verbo para evitar repetirlo innecesariamente, a esto se le denomina elipsis verbal. - Antes de las conjunciones adversativas: pero, aunque, mas (equivalente a pero), sino, a pesar de, etc, sobre todo , si le antecede una expresión corta. USO DE LOS DOS PUNTOS. Se usara dos puntos cuando: - Se sienta una proposición general y en seguida se comprueba y explica con otras oraciones, se la separa de estas por medio de los dos puntos. - A una o varias oraciones sigue otra que es consecuencia o resumen de lo que antecede, esta se ha de separar con dos puntos. - En los decretos y sentencias, bandos y edictos se ponen dos puntos al final de cada motivo o fundamento de la resolución, aunque estos van en párrafos distintos y principian con letra mayúscula. En certificaciones y memoriales también se ponen dos puntos antes de ciertos párrafos con letra inicial mayúscula. - Citando palabras textuales, se han de poner dos puntos antes del primer vocablo de la cita, el cual suele principiar con mayúscula. - También se emplean los dos puntos después de expresiones o vocativos con los que se suele dar principio a las cartas. - Antes de hacer una enumeración. O entre una enumeración y la preposición que la indica. - Después de las expresiones: ejemplo, por ejemplo, verbigracia, a saber.
  • 3. USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN Los signos de interrogación y admiración se usan cuando: - Se ponen al principio y al final de la oración que deba llevarlos, ya sea que se formule una pregunta (signos de interrogación) o que expresen admiración o asombro (signos de admiración o exclamación). - Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, breves y seguidas, no hay necesidad de que, exceptuada la primera, empiecen con mayúscula y todas llevan los signos iniciales y finales. - Lo escrito después de la interrogación o la admiración fuere complemento de la pregunta o de la frase admirativa, no comenzará con letra mayúscula - El signo de principio de interrogación o admiración se ha de colocar donde empieza la pregunta o el sentido admirativo, aunque allí no comience la oración. - El signo de principio de interrogación o admiración refleja el movimiento de la entonación en las frases de este tipo, da claridad a la escritura, y no debe suprimirse por imitar, con mal acuerdo, la ortografía de lenguas extranjeras, que solo usa el signo final. - Hay cláusulas que son a la par interrogativas y admirativas, y en ellas podrá ponerse nota de admiración al principio y de interrogación al final, o viceversa.
  • 4. adivina buen adivinador A los niños les encantan las adivinanzas, y sobre a los más pequeños. Podemos entonces día a día reconocer los signos de puntuación por medio de éstas.