SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntuación, signos
auxiliares y aspectos
tipográficos
El punto
• El punto señala una pausa que se da al final de un
enunciado.
• Existen tres clases de punto: punto y seguido, punto y
aparte y punto final.
• El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo.
Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la
misma línea.
• El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen
desarrollar contenidos diferentes. Después de un punto y aparte
se escribe en una línea distinta. La primera línea del párrafo debe
quedar sangrada, es decir, con un margen mayor al resto del
texto.
• El punto final es el que cierra el texto.
El punto: sus usos
Otro uso del punto
• El punto se utiliza también después de las abreviaturas.
Combinación del punto con otros signos
• Cuando es necesario utilizar el punto con otros signos
de puntuación, como paréntesis o comillas, se coloca el
punto siempre detrás de éstos.
Uso incorrecto del punto
• En los títulos y los subtítulos de libros, artículos,
capítulos, etc., cuando aparecen aislados, no llevan
punto al final.
La coma (,)
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro
del enunciado.
La coma: su uso
• Separar miembros de una enumeración.
• Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la
oración. Cuando el vocativo va en medio de la oración, se
escribe entre comas.
• En los incisos que interrumpen una oración, ya sea para
aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar el autor
u obra citados, se escriben entre comas.
• Cuando se invierte el orden regular de las partes de un
enunciado.
La coma: su uso
• En las oraciones compuestas de estructura simple antes
de los nexos pero, mas, aunque, sino…
• Cuando se omite un verbo porque ya se mencionó antes.
• En el encabezado de las cartas, entre la ciudad y el
estado, y entre el lugar y la fecha.
• Cuando se invierten los apellidos y el nombre de una
persona.
Uso incorrecto
No se usa para separar el sujeto y el predicado.
Punto y coma (;)
• El punto y coma indica una pausa superior en la marcada por
la coma e inferior a la señalada por el punto.
El punto y coma: su uso
• Separar enumeraciones cuando, en enunciados complejos,
aparecen comas.
• Para separar oraciones yuxtapuestas cuando entre éstas hay
comas. Depende de la vinculación semántica que exista entre
las oraciones.
• Antes de los nexos pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto,
por consiguiente, en fin, etc., cuando las oraciones a las que
separan tienen cierta longitud y contienen comas.
• Cuando en dos oraciones existe contradicción o cambio de
sentido.
Los dos puntos (:)
• Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo
que sigue.
Los dos puntos: su uso
• Enuncia una enumeración.
• Antes de las citas textuales y de los diálogos en estilo directo.
• Tras las fórmulas de saludo de todo tipo de documentos.
• Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin
necesidad de utilizar otro nexo.
• Relación causa efecto
• Conclusión o resumen de la proposición anterior.
• Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener sentido
más general.
• Después del verbo escrito sólo con letras mayúsculas de textos jurídicos o
administrativos.
Los puntos suspensivos (…)
Los puntos suspensivos (…) suponen una interrupción de la
oración o un final impreciso. Después de los puntos
suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe
mayúscula.
Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y
éste continúa tras ellos, se escribe minúscula.
Los puntos suspensivos: su
uso
• Cuando se requiere expresar que antes de lo que va a
seguir ha habido un momento de duda, temor o
vacilación.
• Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se
utilizan los puntos suspensivos.
• También se emplea este signo de puntuación cuando se
reproduce una cita textual, sentencia, refrán, omitiendo
una parte.
• Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o
corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto
se omite una parte de él.
Combinación de los puntos
suspensivos con otros signos
• Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto.
Sin embargo, sí pueden colocarse otros signos de
puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos
puntos.
• Los signos de interrogación o exclamación se escriben
delante o detrás de los puntos suspensivos, dependiendo
de que el enunciado que encierra esté completo o
incompleto.
El paréntesis ( )
Los paréntesis () son signos que encierran elementos
incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.
• Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso
aclaratorio o incidental.
• Para intercalara algún tipo de precisión: fechas, lugares,
significado, el autor u obras citados…
• Las letras o números que encabezan clasificaciones,
enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o
seguidas del paréntesis de cierre.
Combinación de los paréntesis con otros signos
• En texto recogido dentro de los paréntesis tiene una
puntuación independiente. Por eso, si el enunciado entre
paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de
interrogación y exclamación se colocan dentro de los
paréntesis.
Los corchetes [ ]
• Los corchetes [ ] se utilizan por regla general de forma parecida a los
paréntesis que incorporan información complementaria o
aclaratoria.
• La combinación de los corchetes con otros signos ortográficos es
idéntica a la de los paréntesis.
Los corchetes: su uso
• Cuando dentro de un enunciado o texto que va entre paréntesis es
preciso introducir alguna nota aclaratoria.
• En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las
últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea
anterior.
• Cuando, en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar
alguna parte de falta, aclaración, nota…
• También se usan los corchetes que encierran los tres puntos
suspensivos […] cuando en un texto transcrito se omite una parte de
él, ya sea una sola palabra o un fragmento.
Los signos de interrogación ¿? y
exclamación ¡!
Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) se
colocan al principio y al final de enunciados interrogativo
y exclamativo respectivamente. En nuestra lengua es
obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no
deberá suprimirse a imitación de lo que ocurre en la
ortografía de otras lenguas.
Los signos de interrogación y
exclamación: su uso
• Después de los signos que indican cierre (?!) no se escribe nunca
punto.
• Cuando los vocativos o proposiciones subordinadas ocupan el
primer lugar en el enunciado se escriben fuera de la pregunta o de la
exclamación; sin embargo, si están colocados al final, se consideran
dentro de ellas.
• Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y
estas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones
independientes, con sus correspondientes signos de apertura y
cierre, y con mayúsculas al comienzo de cada una de ellas.
• Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o
exclamaciones como un único enunciado. En este caso hay que
separarlas por comas o por puntos y comas, y solo en la primera se
escribirá la palabra inicial mayúscula.
• En ocasiones, se utilizan los signos de final de interrogación (?) o
exclamación (!) entre paréntesis, para expresar ironía.
http://www.udgvirtual.udg.mx/
Elaborado por: Marai Colmenares Fajardo
Fecha de elaboración: 20/01/2015
Guadalajara, Jalisco, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
Denisse Fy C
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
Laura Maria Tafur Gomez
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
Joselyn Reyes Ramos
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
kafir14
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
adolfogama
 
LA RAYA
LA RAYALA RAYA
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
rafitarey
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
MCarmen CM
 
El acento
El acentoEl acento
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
IreneHugoPablo
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
rudykws
 

La actualidad más candente (20)

Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
LA RAYA
LA RAYALA RAYA
LA RAYA
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 

Destacado

Acentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentosAcentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentos
Prosa Suv
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Jenyfer Cuti
 
Dia positivas audiovisuales
Dia positivas audiovisualesDia positivas audiovisuales
Dia positivas audiovisuales
dalyluzacostarobles
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Los signos de puntuación scarlet
Los signos de puntuación scarletLos signos de puntuación scarlet
Los signos de puntuación scarlet
Dila0887
 
Todo sobre el asento
Todo sobre el asentoTodo sobre el asento
Todo sobre el asento
David Garcia M
 
Lengua B3 uso del guion
Lengua B3 uso del guion Lengua B3 uso del guion
Lengua B3 uso del guion
Ximena Uquillas
 
Correspondencias
CorrespondenciasCorrespondencias
Correspondencias
Joselyn Castañeda
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
castillodouglas457
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
Estela C
 
SíLabas Mixtas
SíLabas MixtasSíLabas Mixtas
SíLabas Mixtas
josele74
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
yazmin garcia
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
La peor señora del mundo
La peor señora del mundoLa peor señora del mundo
La peor señora del mundo
rosiopaniagua
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
britanyss2
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
vanessacabero
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
lafora
 

Destacado (20)

Acentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentosAcentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentos
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
 
Dia positivas audiovisuales
Dia positivas audiovisualesDia positivas audiovisuales
Dia positivas audiovisuales
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Los signos de puntuación scarlet
Los signos de puntuación scarletLos signos de puntuación scarlet
Los signos de puntuación scarlet
 
Todo sobre el asento
Todo sobre el asentoTodo sobre el asento
Todo sobre el asento
 
Lengua B3 uso del guion
Lengua B3 uso del guion Lengua B3 uso del guion
Lengua B3 uso del guion
 
Correspondencias
CorrespondenciasCorrespondencias
Correspondencias
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
 
SíLabas Mixtas
SíLabas MixtasSíLabas Mixtas
SíLabas Mixtas
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
La peor señora del mundo
La peor señora del mundoLa peor señora del mundo
La peor señora del mundo
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
Cuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabietaCuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabieta
 

Similar a Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos

Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Iñigo Olcoz Calleja
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Marai Colmenares
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
Kren Yesse
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Adan Manilla Canales
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
EquipoNaranja
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
alondraecca
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
alondraecca
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
insucoppt
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Ivanete Marcia
 
Sanlly
SanllySanlly
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 
Los puntos suspensivos.pptx
Los puntos suspensivos.pptxLos puntos suspensivos.pptx
Los puntos suspensivos.pptx
Ddeliza
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Leticia Núñez Hernández
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power point
crisdelizaestrella
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
maryuri mendoza
 

Similar a Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos (20)

Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Sanlly
SanllySanlly
Sanlly
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los puntos suspensivos.pptx
Los puntos suspensivos.pptxLos puntos suspensivos.pptx
Los puntos suspensivos.pptx
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Presentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power pointPresentacion prezi en power point
Presentacion prezi en power point
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos

  • 1. Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
  • 2. El punto • El punto señala una pausa que se da al final de un enunciado. • Existen tres clases de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final. • El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. • El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar contenidos diferentes. Después de un punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del párrafo debe quedar sangrada, es decir, con un margen mayor al resto del texto. • El punto final es el que cierra el texto.
  • 3. El punto: sus usos Otro uso del punto • El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Combinación del punto con otros signos • Cuando es necesario utilizar el punto con otros signos de puntuación, como paréntesis o comillas, se coloca el punto siempre detrás de éstos. Uso incorrecto del punto • En los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto al final.
  • 4. La coma (,) La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. La coma: su uso • Separar miembros de una enumeración. • Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Cuando el vocativo va en medio de la oración, se escribe entre comas. • En los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar el autor u obra citados, se escriben entre comas. • Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado.
  • 5. La coma: su uso • En las oraciones compuestas de estructura simple antes de los nexos pero, mas, aunque, sino… • Cuando se omite un verbo porque ya se mencionó antes. • En el encabezado de las cartas, entre la ciudad y el estado, y entre el lugar y la fecha. • Cuando se invierten los apellidos y el nombre de una persona. Uso incorrecto No se usa para separar el sujeto y el predicado.
  • 6. Punto y coma (;) • El punto y coma indica una pausa superior en la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. El punto y coma: su uso • Separar enumeraciones cuando, en enunciados complejos, aparecen comas. • Para separar oraciones yuxtapuestas cuando entre éstas hay comas. Depende de la vinculación semántica que exista entre las oraciones. • Antes de los nexos pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando las oraciones a las que separan tienen cierta longitud y contienen comas. • Cuando en dos oraciones existe contradicción o cambio de sentido.
  • 7. Los dos puntos (:) • Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Los dos puntos: su uso • Enuncia una enumeración. • Antes de las citas textuales y de los diálogos en estilo directo. • Tras las fórmulas de saludo de todo tipo de documentos. • Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. • Relación causa efecto • Conclusión o resumen de la proposición anterior. • Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener sentido más general. • Después del verbo escrito sólo con letras mayúsculas de textos jurídicos o administrativos.
  • 8. Los puntos suspensivos (…) Los puntos suspensivos (…) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Después de los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe mayúscula. Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y éste continúa tras ellos, se escribe minúscula.
  • 9. Los puntos suspensivos: su uso • Cuando se requiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación. • Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se utilizan los puntos suspensivos. • También se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual, sentencia, refrán, omitiendo una parte. • Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.
  • 10. Combinación de los puntos suspensivos con otros signos • Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. • Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierra esté completo o incompleto.
  • 11. El paréntesis ( ) Los paréntesis () son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. • Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental. • Para intercalara algún tipo de precisión: fechas, lugares, significado, el autor u obras citados… • Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. Combinación de los paréntesis con otros signos • En texto recogido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente. Por eso, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de los paréntesis.
  • 12. Los corchetes [ ] • Los corchetes [ ] se utilizan por regla general de forma parecida a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. • La combinación de los corchetes con otros signos ortográficos es idéntica a la de los paréntesis. Los corchetes: su uso • Cuando dentro de un enunciado o texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria. • En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea anterior. • Cuando, en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar alguna parte de falta, aclaración, nota… • También se usan los corchetes que encierran los tres puntos suspensivos […] cuando en un texto transcrito se omite una parte de él, ya sea una sola palabra o un fragmento.
  • 13. Los signos de interrogación ¿? y exclamación ¡! Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) se colocan al principio y al final de enunciados interrogativo y exclamativo respectivamente. En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no deberá suprimirse a imitación de lo que ocurre en la ortografía de otras lenguas.
  • 14. Los signos de interrogación y exclamación: su uso • Después de los signos que indican cierre (?!) no se escribe nunca punto. • Cuando los vocativos o proposiciones subordinadas ocupan el primer lugar en el enunciado se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación; sin embargo, si están colocados al final, se consideran dentro de ellas. • Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúsculas al comienzo de cada una de ellas. • Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un único enunciado. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial mayúscula. • En ocasiones, se utilizan los signos de final de interrogación (?) o exclamación (!) entre paréntesis, para expresar ironía.
  • 15. http://www.udgvirtual.udg.mx/ Elaborado por: Marai Colmenares Fajardo Fecha de elaboración: 20/01/2015 Guadalajara, Jalisco, México